El arte como puente: Alicante celebra la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista
El evento cuenta con mesas redondas los días 23 y 30 de julio para abordar la transformación social a través de la cultura, propiciando así un espacio de convivencia y cooperación entre países

Un momento de una de las actividades celebradas en el MACA / INFORMACIÓN
Alicante se convierte, un año más, en un epicentro de diálogo intercultural a través del arte con la celebración de la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista, un encuentro que reúne a creadores árabes y locales, tanto emergentes como consagrados, en una experiencia que trasciende fronteras y refuerza lazos entre culturas.
Desde su fundación en 2015, este evento se ha consolidado como una plataforma para el entendimiento y la transformación social a través del arte, propiciando un espacio de convivencia y colaboración entre países. La edición de este año, que se extenderá hasta el 8 de agosto, ha ampliado su duración de una a cuatro semanas, debido al creciente interés que despierta tanto entre participantes como en el público asistente.
La programación arrancó los días 16 y 17 de julio con una vertiente académica que tuvo lugar en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), donde se celebró un simposio internacional sobre Arte y Sociedad con más de 40 ponencias a cargo de expertos de distintos países. En ese mismo marco se presentó un documental dedicado a la cultura gnawa de Marruecos y un libro de poesía bilingüe en árabe y español.
El ciclo continúa los días 23 y 30 de julio en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, con mesas redondas centradas en la misma temática, y continuará el 5 de agosto con una nueva sesión en el MACA. A lo largo del evento participarán cerca de 130 artistas: 100 provenientes del mundo árabe y 30 locales. Cabe destacar que el grupo local no se limita a artistas españoles, sino que incluye a creadores internacionales residentes en Alicante, procedentes de países como Venezuela, México, Argentina o Reino Unido, lo que refleja la riqueza cultural de la ciudad.

Poemario presentado durante las actividades de esta XI edición del evento / INFORMACIÓN
Actividades paralelas
Durante las cuatro semanas se imparten talleres de pintura en el Espacio Séneca de la Concejalía de Cultura, así como en el Parque La Marjal, en colaboración con Aguas de Alicante. La programación incluye además visitas a museos como el MACA, el MUA (Museo de la Universidad de Alicante) o los Pozos de Garrigós, excursiones al patrimonio histórico como el Molino Carbonell del siglo XVIII en Tibi, y actividades culturales diversas: presentaciones de libros, proyecciones de cine, representaciones teatrales y conciertos. El encuentro culmina con una exposición colectiva de las obras creadas durante el festival, en un gesto simbólico de fusión cultural a través del arte.
La Kasbah Internacional no es solo un festival: es una herramienta de transformación. La organización ha confirmado que este modelo de intercambio ha contribuido a impulsar dinámicas culturales similares en países como Iraq, Arabia Saudí, Túnez, Omán o Qatar. En gran parte, esta proyección internacional ha sido posible gracias al respaldo institucional, especialmente de la Embajada de España en Marruecos y de entidades como la Asociación Kasbah del Artiste (Marruecos) y Tercer Tiempo Intercultural (España), responsables de la dirección y coordinación del proyecto, a cargo del artista y doctor en Pedagogía del Arte Nourdine Tabbai y la gestora cultural y doctora en Historia del Arte Natalia Molinos.
El evento cuenta con el apoyo de numerosas instituciones desde sus inicios, como Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de Alicante, su Concejalía de Cultura y Aguas de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Mohamed V de Rabat, entre otras. A estas se suman en esta edición entidades como Espacio Séneca, la Residencia para Colectivos San Roque, el Patronato de Vivienda de Alicante, el Molino Papelero de Tibi, la Fundación Mimeti, la revista académica Atlantis Magazine, Alicante Film School y la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.