ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 12 de agosto de 2025

El puerto deportivo de San José en Almería convertido en un polo industrial positivo

 

                        (Puerto deportivo de San José en Cabo de Gata-Níjar (Almería)

1. La fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo es la capacidad física e intelectual que una persona posee y que pone a disposición para producir bienes o servicios. No se limita solo a la fuerza física: incluye habilidades, experiencia, conocimientos técnicos y creatividad. En términos económicos, es un recurso fundamental porque, junto con el capital, es lo que permite que la producción y los servicios funcionen.

2. El papel del empresario
El empresario es quien organiza los medios de producción —capital, tecnología, fuerza de trabajo y recursos materiales— para crear bienes o servicios. Su función incluye asumir riesgos, invertir, planificar y coordinar actividades. En el turismo, el empresario puede ser dueño de un hotel, un restaurante, una empresa de ocio o incluso un puerto deportivo, y su visión empresarial puede transformar una zona, atraer visitantes y generar empleo. 

3. El obrero y el empleo en el turismo en España
El obrero o trabajador en el turismo desempeña tareas muy variadas: desde camareros, guías turísticos y recepcionistas, hasta mantenimiento de instalaciones o actividades de animación. El turismo es uno de los motores de la economía española, generando millones de empleos directos e indirectos. En muchas regiones, como Andalucía, la actividad turística sostiene buena parte del mercado laboral. Y los puertos deportivos de Andalucía, un ejemplo de desarrollo como con campos de golf.

4. El consumo turístico y la dependencia laboral
Existe una relación clara: para que unos disfruten sus vacaciones, otros trabajan para atenderlos. El gasto de los turistas en alojamiento, restauración, ocio o transporte crea una cadena de empleos que sostienen la economía local. Este modelo, sin embargo, implica que la estabilidad laboral dependa de la temporada turística y de la afluencia de visitantes.

5. Ejemplo: Puerto Deportivo de San José (Almería)
La construcción del puerto deportivo de San José inaugurado  en 1984 fue una inversión estratégica. No solo facilitó la llegada de embarcaciones y turistas, sino que también impulsó el comercio, la hostelería y el ocio en la zona. Este tipo de infraestructuras actúan como polos de atracción turística, multiplicando las oportunidades de negocio y fortaleciendo la economía local.

 El proyecto del Puerto Deportivo fue dirigido por D. Alejandro Pascual Berenguel y ejecutado por D. José Mª Tejera Pacheco tras la Concesión otorgada por resolución del Consejo de Ministros de fecha 12/02/82. Con la colocación de La Primera Piedra el día 25 de Abril de 1982, El Club Náutico de San José comenzó entonces una singladura de 50 años para disfrutar de un Puerto Deportivo. Un sueño hecho realidad. Se convirtió en un refugio ocasional de los levantes para los barcos de pesca de la Isleta del Moro.

La Junta de Andalucía autoriza el 26 de Julio de 1984 la puesta en explotación con carácter provisional, al tiempo que con permiso del Comandante Militar de Marina de Cartagena mediante decreto 5.535 de la misma fecha, autoriza la apertura de nuestro puerto al tráfico marítimo-deportivo.

El día 30 de Julio de 1984 realiza la entrada en nuestro puerto la primera embarcación en tránsito, un velero de bandera Suiza, de nombre: “De Klomp».

Y de esta forma el Club Náutico de San José comienza su explotación siendo inaugurado oficialmente con asistencia de los socios fundadores, personal del puerto y Autoridades, el sábado día 14 de Agosto de 1984.

La Guardia Civil del Puesto de San José colaboró en todo lo que era de su competencia en su construcción, puesto que el trafico rodado de camiones con piedras era constante. No había teléfono ni fijo ni móvil y por lo tanto su radio del Puesto era usado por los constructores y trabajadores. Y por la noche procuraban acercarse para vigilar la maquinaria y combustible.

                        El desarrollo urbanistico de San José fue inmediato


Conclusión
La fuerza de trabajo en el turismo combina el esfuerzo humano con la visión empresarial para crear experiencias que generan riqueza y empleo. El empresario invierte y organiza, el trabajador aporta su capacidad y dedicación, y el visitante consume, cerrando así el ciclo económico. Ejemplos como el puerto de San José muestran cómo una decisión empresarial puede transformar el desarrollo de una comunidad, con bares, restaurantes, discotecas, hoteles y zonas de ocio junto a puerto donde se halla el Club Náutico.

Aunque lo ecologistas siempre están en contra de todo desarrollo, lo importante es que fue un gran acierto su construcción como más tarde se iniciara la construcción del puerto deportivo de Aguadulce, término municipal de Roquetas de Mar, donde también colaboró la Guardia Civil.