ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 8 de enero de 2012

Contraste de colores


(Obra impresionista de Ángel Osman Paéz, 1969, pintor argentino) En esta obra los colores vibran porque es limpio, con ausencia de colores tierras ni grises que ensombrecen la luz. En las momtañas vemos los violetas, naranjas y azules. Me recuerda a nuestro pintor Santana.

El conocimiento de los colores complementarios es fundamental en el estudio de la pintura. En el Contraste de complementarios se sitúan dos colores complementarios uno al lado del otro para lograr la mayor vibración posible. Cada uno de los dos colores induce sobre su vecino su color complementario que lo exalta pues ya es su propio complementario. Recuerde un color induce su complementario sobre su color vecino.

Al mezclar fisicamente dos colores complementarios se cancelan ambos colores para crear los colores llamados quebrados o grises.

En el Contraste de cálido y frío se coloca un color frío al lado de uno cálido.

En el Contraste de saturación dos o más colores vecinos comparten el mismo matiz en diferentes tonos.

Em las sombras siempre hay azul. Las sombras azuldas fue un descubrimiento de los impresionistas. Muñoz Degrain prefereñía el violeta y el naranja en sombras, por ello conseguía que sus cuadros vibraran.