Adolfo Cano, Pepe Zapata, Carlos Bermejo, Jordi, Cristina Francés, Guillermo Gitterer, Vicente Luján, Carlos Gadea, Esteve, Martigodi.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
domingo, 1 de febrero de 2009
10 ARTISTAS alicantinos, Calpe 6 de Febrero
Adolfo Cano, Pepe Zapata, Carlos Bermejo, Jordi, Cristina Francés, Guillermo Gitterer, Vicente Luján, Carlos Gadea, Esteve, Martigodi.
COLECTIVA DE FRANCISCO BELTRAN, TEODORO MUÑOZ Y JOSE A. SOGORB.

INAUGURADA EN NUESTRA SALA LA COLECTIVA DE FRANCISCO BELTRAN, TEODORO MUÑOZ Y JOSE A. SOGORB.
Nuestra Sala estuvo a rebosar en la noche del sábado 31, con motivo de la inauguración de la colectiva a tres, de nuestros asociados Francisco Beltrán, Teodoro Muñoz y José A. Sogorb. Presento el acto nuestro Presidente Juan Antonio Poblador, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su apoyo a nuestros asociados. A continuación dio la palabra a Carlos Bermejo, quien como Comisario de esta exposición, se dirigió a los asistentes con la siguiente alocución:
“PORTHOS BELTRAN, ATHOS TEODORO Y ARAMIS SOGORB
LOS TRES MOSQUETEROS DE LA PINTURA
Tengo que confesar y lo confieso, que la exposición que inauguramos hoy es de las que a mí me gustan. Por varios motivos, pero en especial porque es de las que siempre he preconizado para abaratar costos y arroparse mutuamente con los visitantes que cada uno pueda aportar. Para lograr esto, tres compañeros con afinidades estéticas en su pintura, acuerdan hacer una colectiva a la que cada uno de ellos concurre con una decena de cuadros. En este caso son Francisco Beltrán, Teodoro Muñoz y José Ángel Sogorb, que ha entendido muy bien una lección que no es nueva, pues viene avalada por las famosas exposiciones de los rechazados en los Salones Oficiales del Paris decimonónico, que sirvieron para lanzar al mundo del Arte a los llamados impresionistas. Y más modestamente, por el grupo DIEZ ARTISTAS ALICANTINOS, en el que muchos de nosotros participamos.
Pues bien yo aprovecho para deciros a todos aquellos que deseáis exponer una muestra representativa de vuestra obra y no podéis o no queréis hacer el desembolso pecuniario que una exposición en solitario conlleva, que este es el camino adecuado para que no os sea excesivamente gravosa y para atraer espectadores, que a la postre es lo que a todo artista más interesa.
Y una vez aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid, para llevar el agua a mi molino propagandístico, tengo que decir que también me gusta esta exposición, porque veo en ella el afán de superación de esto tres mosqueteros que con los pinceles por espada se vienen abriendo camino en la lucha sin fin del aprendizaje en el Arte de la Pintura.
El robusto Porthos Bertrán, es un veterano del pincel que toca y ha tocado todos los temas y todas las técnicas, pero cuando asalta una frutería y viene con su botín de granadas y uvas, nos rendimos a la evidencia de una realidad pintada, en la que tiene pocos rivales que le igualen. Para encontrarlos en la pintura alicantina, tendríamos que remontarnos a Gálvez o a Parrilla, que fueron con su ejemplo, sus maestros putativos en el arte del bodegón.
El melancólico Athos, Teodoro Muñoz, trabaja sus oleos con la paciencia y laboriosidad del artesano (que de la madera lo ha sido durante cincuenta años). Se atreve con todo aquello que por su barroquismo y dificultad, los no avezados desechamos. Y al final se sale con la suya y logra salir airoso, con piezas en las que no sabes que admirar mas, si el buen dibujo y rico colorido, o el meticuloso trabajo de realización.
El simpático Aramis Sogorb, quema etapas en su aprendizaje con la fuerza de esos bambúes gigantes que dicen crecer casi un metro al día. Viene de lejos en pintura, pero es a partir de principios de este siglo, cuando su afición se torna en pasión. Quien hace cuatro o cinco meses vio uno de sus cuadros, no sabe ya como pinta. Valiente hasta rozar la imprudencia, ensaya experimenta y realiza con la gama alta de todos los colores del espectro. Y asombrosamente, el cuadro no explota como mascleta descontrolada. Es el milagro de la fe en uno mismo y de la intuición artística, que nadie sabe lo que es, pero que siempre ha sido consustancial a todos los genios de la pintura.
No sé si mi asignación de roles mosqueteriles a estos tres artistas, concuerda con sus personalidades físicas y temperamentales. Yo creo que me aproximo algo, pero si sé que me aproximo mucho, al decir de ellos que viven la pintura con el afán de lucha para vencer, característico de los Tres Mosqueteros, y que por eso y solamente por eso, ya son dignos de que hoy estemos aquí con ellos para arroparlos y darles el calor que todo artista merece.
Muchas gracias”
Para finalizar el acto José A. Sogorb en su nombre y en el de sus compañeros de exposición, dio las gracias a los asistentes, a los que consideraba “como su familia” y de la gran familia de la Asociación de Artistas Alicantinos, que estaban allí para arroparles.
Seguidamente se sirvió el clásico “guateque”, que en nada tuvo que ver con la sofisticada cocina de Ferrán Adria, pero fue de los que se pegan al riñón y tiene siempre gran aceptación popular. ¡ Y con mas fundamento!.
Solidaridad con el pueblo saharauris
Queridas amiga/os: Un año más, desde Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad) donde se encuentran los niños saharauis enfermos, hemos iniciado la campaña de solidaridad "un kilo de arroz, un euro", en favor de los saharauis de los campos de refugiados.
El día 7 de Marzo por la mañana, Gala Solidaria de la Gimnasia Rítmica, en el Pitiu Rochel de Alicante, a la que quedáis invitados todo/as, eso sí, trayendo el euro y el kilo de arroz (único requisito). Allí váis a disfrutar de la mejor gimnasia de España.
Y, el día 23 de Marzo,en el salón de actos del Club Información, Gran Gala Solidaria de la Palabra. Para esa Gala, os convoco con tiempo. ¿Qué hay que hacer? Pues preparar un poema colectivo de vuestro grupo, de 50 versos, que leeriais entre todos en el escenario,como si de una representación se tratara. Lo de limitar a 50 versos, es sólo por cuestión de tiempo, ya que quiero que participéis todos los grupos literarios, y todos sus componentes.
Para tener un control de este tiempo y por la coordinación del acto, os agradecería:
1- Que, ante cualquier duda, me contactarais: 667862465
2- Que aceptarais a venir , claro, a este entrañable y solidario acto. Os necesitamos a todos.
3- Que me enviarais ese poema a mi correo electrónico teresarubira@ono.com antes del 15 de Marzo. En esa fecha, cerraré ya todo, porque llevaremos muy ajustado el programa.
Gracias de antemano en nombre de los niños saharauis.
Un abrazo y buen domingo.
Teresa Rubira
El día 7 de Marzo por la mañana, Gala Solidaria de la Gimnasia Rítmica, en el Pitiu Rochel de Alicante, a la que quedáis invitados todo/as, eso sí, trayendo el euro y el kilo de arroz (único requisito). Allí váis a disfrutar de la mejor gimnasia de España.
Y, el día 23 de Marzo,en el salón de actos del Club Información, Gran Gala Solidaria de la Palabra. Para esa Gala, os convoco con tiempo. ¿Qué hay que hacer? Pues preparar un poema colectivo de vuestro grupo, de 50 versos, que leeriais entre todos en el escenario,como si de una representación se tratara. Lo de limitar a 50 versos, es sólo por cuestión de tiempo, ya que quiero que participéis todos los grupos literarios, y todos sus componentes.
Para tener un control de este tiempo y por la coordinación del acto, os agradecería:
1- Que, ante cualquier duda, me contactarais: 667862465
2- Que aceptarais a venir , claro, a este entrañable y solidario acto. Os necesitamos a todos.
3- Que me enviarais ese poema a mi correo electrónico teresarubira@ono.com antes del 15 de Marzo. En esa fecha, cerraré ya todo, porque llevaremos muy ajustado el programa.
Gracias de antemano en nombre de los niños saharauis.
Un abrazo y buen domingo.
Teresa Rubira
viernes, 30 de enero de 2009
Eva Ruiz, pintora de Orihuela
LAVERDAD.ES| ORIHUELA. La pintora oriolana Eva Ruiz se alzó con el Premio Caja Madrid en el prestigioso Certamen Europeo de Pintura Antonio López de Pinto (Madrid), en la convocatoria del 2008. Una vez más se ha aumentado la participación de los concursantes en este certamen en el que ha destacado la calidad de las obras premiadas y seleccionadas.
El jurado estuvo compuesto por Antonio López (pintor), Ramón Córdoba Calderón (pintor), el concejal de Cultura Alberto Vera y Elisa Gallardo, directora de Patrimonio Histórico. El Premio Caja Madrid le fue entregado a Eva Ruiz en el Centro Cultural Infanta Cristina.
Este premio que avala la trayectoria ascendente de Eva Ruiz, tiene mayor significación, ya que la artista ya fue premiada con una Mención de Honor en el mismo concurso de la edición del año 2006. Un nuevo galardón que se suma a los ya numerosos conseguidos en diferentes concursos.
Biografía en ArteLista
El jurado estuvo compuesto por Antonio López (pintor), Ramón Córdoba Calderón (pintor), el concejal de Cultura Alberto Vera y Elisa Gallardo, directora de Patrimonio Histórico. El Premio Caja Madrid le fue entregado a Eva Ruiz en el Centro Cultural Infanta Cristina.
Este premio que avala la trayectoria ascendente de Eva Ruiz, tiene mayor significación, ya que la artista ya fue premiada con una Mención de Honor en el mismo concurso de la edición del año 2006. Un nuevo galardón que se suma a los ya numerosos conseguidos en diferentes concursos.
Biografía en ArteLista
jueves, 29 de enero de 2009
La revista LETRALIA enlaza con los 4 videos sobre Miguel Hernández
(El Lápiz de Miguel) PalmeralLa revista LETRALIA de Venezuela ha hecho un enlace con los 4 videos sobre Miguel Hernández. Año XIII • Nº 202
19 de enero de 2009.Cagua, Venezuela
Miguel Hernández (retrato de Ramón Fernández Palmeral)Miguel Hernández en video. El investigador español Ramón Fernández Palmeral ha presentado una serie de cuatro videos divulgativos sobre el poeta Miguel Hernández, en los que se da a conocer su vida más allá de los tópicos, sobre todo para la gente común. “El público en general”, dice Fernández Palmeral, “cree que Miguel era un simple pastor de cabras que escribía poemas de guerra, pero además de pastor de cabra, estudió con los jesuitas de Orihuela, viajó a Madrid, conoció a Pablo Neruda, a Vicente Aleixandre, a Juan Ramón Jiménez, a Federico García Lorca, a Rafael Alberti, a Pedro Salinas, a Jorge Guillén, y viajó, estuvo en París, Leningrado, Moscú, Yarkov y Kiev, en Rusia”. Los videos, realizados y narrados por Fernández Palmeral en persona, tienen carácter educativo y pueden ser apreciados o descargados libremente. El primero se enfoca en la infancia y juventud del poeta, en Orihuela, desde su nacimiento en 1910 hasta su marcha a Madrid en 1931. En el segundo se abordan los cinco decisivos viajes de Hernández a Madrid, y se habla de sus amistades en este periodo desde 1931 a 1936: Bergamín, Neruda, Aleixandre, Zambrano, Alberti y otros escritores y artistas. El tercero es sobre la participación de Hernández en la guerra civil española, desde julio de 1936 a abril de 1939, periodo en el que conocerá a Octavio Paz, Antonio Machado y otros autores, publicará Viento del pueblo y viajará a Rusia y a Francia. En el último se aborda el encarcelamiento y muerte del poeta en el Reformatorio de Adultos de Alicante, en 1942.
http://www.letralia.com/202/breves.htm
miércoles, 28 de enero de 2009
Entrevistas y obras de ADOLFO CANO
Obras de ADOLFO CANO, pintor de El Campello,y Presidente de la Asociación de Artistas de El Camello.
http://blogartedeadolfo.blogspot.com/
ARTES PLÁSTICA
Entrevista con el pintor Adolfo Cano para la revista digital NUEVO IMPULSO, realizada por "Palmeral"
BREVE BIOGRAFÍA
Adolfo Cano Ruiz, nació en Valencia en 1935
Estudie cuatro años de dibujo artístico en la academia Robledo y cuatro de delineación en la escuela de la UNL (Valencia).En los doce años de mi estancia en Paris, en los fines de semana, paso largas horas en el alto Montmartre “absorbiendo” todo tipo de estilos y técnicas de los muchos pintores que en esa bohemia plaza se reúnen a pintar, (como si no hubiera pasado el tiempo de los impresionistas). Es en el Paris de 1963 al 1975 donde hago un total de cuatro exposiciones individuales (no dudo que el hecho de haber sido refugiado político en esa época, me facilito esta posibilidad, siendo Valentín González “El Campesino” por sus amistades quien me ayudo a ello en el inicio)
Regreso a España en el 75 y paso veinte años pintando esporádicamente, hasta que en 1995 monto una exposición permanente en la tienda de mi hija en Campello. Es a partir del 2001 cuando me vuelve a dar el “mono” y monto una individual en el vestíbulo del Auditorio (Casa de Cultura de Campello), 2003 en Naucotur (Campello), 2004 en la sala de la Asociación de Artistas Alicantinos, 2005 Biblioteca Municipal (Campello). En el 2006 creo, organizo y participo en el primer grupo de 10 Artistas Alicantinos, participando en cinco de las de las seis que ha tenido el grupo. (Campello, Busot, Alicante, San Vicente del Raspeig, Calpe) 2006 pinto por encargo y dono la Santa Faz a la Cofradía del Santo Entierro de Campello que procesionan ese mismo año. 2006 Creo la Asociación de Artistas Plásticos de El Campello del que soy presidente fundador, habiendo con el grupo que forma la Asociación, organizado exposiciones de una cierta relevancia artística, dentro y fuera de Campello. Pertenezco a la Asociación de Artistas Alicantinos con la que he hecho muchas exposiciones colectivas.
BATERÍA DE PREGUNTAS
-¿Cómo definirías tu estilo y qué buscas en la pintura?
Mi estilo yo lo considero “Figurativo Informal” soy por naturaleza curioso, me gusta crearme retos, de los que salgo con mas pena que gloria, por esto mas que en la pintura como tal, es en el arte y el mundo que lo rodea que busco la satisfacción de “hacer algo”. La pintura para mi, es donde me refugio, es simplemente mi “sitio de relajación”.
-¿Desde cuándo tu afición al dibujo y a la puntura, quiénes han sido tus maestros?
“Y llego el Arte y busco al nato y le dijo tu serás” Soy de los que piensan que eso de pintar es algo nato, también que pintar no es ser pintor, que solo es la base para que en el gimnasio de la vida uno haciendo musculación, “machacándose” pueda llegar a ser pintor, muchos verdaderos artistas pintores se pierden en el tiempo por no “machacarse”. Yo tengo algo de barriga
¬ -¿Qué pintores te han influido más, y quién te gusta de los actuales?, responde:
Es en el Renacimiento, el Barroco y el Plateresco español en la fuente de donde he bebido. Por pintores actuales…..yo me baje y me quede en la estación donde estuvieron Juan Gris, Dalí, Sorolla (cubismo, surrealismo, impresionismo) donde me encuentro muy a gusto.
¿Qué quieres conseguir en la pintura, qué buscas?
Buscar en pintura no busco nada, me serviré de ella mientras pueda para fomentar el arte, granito de arena con el que de una forma tardía estoy tratando de hacer muro, que sirva como refugio a los demás.
-¿Cómo ves el actual panorama pictórico en El Campello?
El panorama pictórico de Campello lo veo bien, mal y todo lo contrario. Puedo contar con los dedos de una mano lo que pueda haber de interesante.
-Eres presidente de la Asociación de Artistas del El Campello. Qué actividades lleváis.
La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello es un proyecto un tanto novedoso, se trata de constituir una Asociación con un pequeño grupo, donde en sus estatutos se indique en su fundamento el “promocionar el arte dentro y fuera del Municipio” así, este grupo de artistas locales ( Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos vocales) es la directiva de una gran Asociación, como lo es todo el Campello artístico, organizando (como así se ha demostrado durante sus tres años de existencia) eventos de un cierto eco cultural dentro y fuera de Campello. Exposiciones de la Asociación siempre con artistas invitados de una cierta entidad artística, exposiciones colectivas para todo artista local, arte en la calle para artistas locales e invitados, mini conciertos de cuerda, conferencias de arte. Tenemos aun ideas a poner en práctica para los artistas locales que no hemos podido poner en marcha por la no asimilación del proyecto.
-¿Quiénes pueden hacerse socio de esta Asociación?
Siendo como es una Asociación singular, no lo es de libre asociación, los requisitos son.
Ser artista local, tener un nivel o corriculum aceptable, tener espíritu de integración a grupo, tener tiempo para dedicar a la Asociación, amar el arte como tal, sin tener en mente el binomio “exponer, vender”. (Vender si, pero casi como si fuera un accidente, algo que llega sin esperar y aceptado con satisfacción)
-Qué aconsejarías a los que empiezan en este complejo mundo de la pintura?
Que se “machaquen” con o sin profesores, única forma de llegar a ser PINTOR
-Qué proyectos inmediatos tienes, qué estás pintado ahora?
Proyectos: Los de la Asociación (cuatro exposiciones 2009 siempre con “algo añadido” posible Arte en la Calle y 10 Artistas Alicantinos)
Estoy pintando desnudos de los grandes maestros con un estilo que yo llamo “figurativismo geométrico”
BREVE CURRICULUM
FOMACIÓN: Bachiller
EXPOSICIONES: Nueve individuales, mas de cuarenta colectivas y unas doce “colectivas especiales”
martes, 27 de enero de 2009
El "Intelectualismo" de Palmeral
El "Intelectualismo" de Palmeral. Pintor alicantino que explica su nuevo "ismo" o estilo que ha llama "Intelectualismo".
CURRICULUM DE PALMERAL
Conferencia de Maribel Sansano sobre el Amor
(fotos Franchi) En la tarde del 26 de enero de 2009, la polifacética Maribel Sansano dio una conferencia sobre el Amor en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, organizado por Espejo de Alicante, dentro del ciclo de conferencia. Presentó el acto Consuelo Giner Tormo directora de EDSA. La conferencia tuvo un éxito rotundo, con un llenazo de público atento y admirado de la disertación. Entre ellos estaba Antonio Roca, esposa de Maribel ya amigos pintores. Mis felicitaciones (Palmera).
lunes, 26 de enero de 2009
Noticia de ESPEJO DE ALICANTE

Alicante, 26 de enero de 2009
“La rueda más deteriorada de un carro es la que hace más ruido”. Esopo
Estimad@s asociad@s:
¡Vaya temporal estamos teniendo! Esperamos que no os haya afectado demasiado en vuestras fincas y, sobre todo, que conservéis tod@s buena salud que, al fin y al cabo, es lo primordial.
La exposición de Espejo de Alicante con temas de La Cruz Roja se medio inauguró, es decir, debido a la tormenta de viento que había, muchos decidimos ir el próximo sábado, a la misma hora. Como todos los acontecimientos importantes tienen octava, como se suele decir, pues el próximo sábado iremos otro grupo para volverlo a celebrar.
Os queremos recordar las siguientes actividades y hechos importantes: *.- Lunes 26, Conferencia de Maribel Sansano en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante, a las 19,30 h. Tema: “EL amor”.
*.- Jueves 29, Último día de la exposición a favor de Aspanión, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Hay buenas obras y buenos precios. Podéis aprovechar y, como dice el refrán “de un tiro matar dos pájaros”.
*.- Sábado, 31, 18,30 h. Inauguración de la Exposición “Arte con la Cruz Roja” en la “Casa Encarná” de La Romana.
A las 20 h. Inauguración de la exposición “Tres artistas”, en la Asociación de rtistas Alicantinos, en la que participa nuestro socio Sogorb. Correremos en La romana para que nos dé tiempo a acompañar a nuestro amigo José Ángel. Os adjuntamos folleto de invitación.
Otros comunicados:
*.- Para l@s amantes de la música, hay un curso intensivo sobre Beethoven, los días 7 y 8 de Febrero “Aurícula cordis”. La inscripción es hasta el día 28 de esta semana Os adjuntamos información en fichero adjunto, por si os interesa.
*.- Nuestra socia Cecilia Cantos, que es esteticista, se ha instalado en nuevo domicilio y aprovecha para ofrecernos sus servicios, con importantes descuentos a l@s soci@s de Espejo de Alicante. Sus teléfonos son: 965248321 y 678571936. os adjuntamos fichero, igualmente, con su nota de invitación.
*.- Por otra parte, quisiéramos saber si hay un grupo interesado en asistir, al mes
que viene, a Madrid para visitar la Exposición de Arte Contemporáneo, ARCO, y otras expos y actividades, como asistir al teatro.
Y ya, sin más, os deseamos que lo paséis muy bien, disfrutando de Arte y Cultura.
Atte.:
JUNTA DIRECTIVA DE E.D.A.
Exposición de Carmen Garis en El casino Monóvar
sábado, 24 de enero de 2009
Elizabeth Alexander, en español, leído en la toma de posesión de Obama,
Poema "Cantico para el día" leído por Elizabeth Alexander en la toma de posesión de Barack Obama en Washington el 20 de enero 2009. Traducido por Armando Ibarra Racines, recita Ramón Fernández. Edición sin ánimo de lucro. En You Tube. Es la primera versión en español.
Rafael Llorens Ferris. Librería en san Vicente
A pesar de que la Librería no es muy amplia, le he contado 18 obras que no está nada mal y en un rincón muy "coqueto" de San VICENTE del RASPEIG, en la exposición de nuestro gran amigo, maestro y socio Rafael Llorens Ferri.
Una exposición muy singular por la técnica utilizada: QUIMIOGRAFÍA, la cual el maestro estuvo explicando dicho proceso donde cabe la agudeza y la rapidez para poder sacar de un papel de fotografía en positivo formas tan logradas, como rostros o bodegones.
Creo que la próxima clase podría ser de quimiografía ya que tiene una infinidad de cualidades para dejar volar la imaginación, porque no?
Enhorabuena y suerte
Franchi
viernes, 23 de enero de 2009
"Amada Alicante", autor Ramón Fernández
"1.-Amada Alicante", es la primera de una serie de cartas melancólicas y románticas, con prosa poética, que empecé a escribir en 1995, en el siglo pasado, dedicadas a nuestra mediterránea cuidad de Alicante. Autor y realización Ramón Fernández "Palmeral". Enero 2009.
IR A "CARTAS A ALICANTE"
jueves, 22 de enero de 2009
MIRAR UN CUADRO: PEDRO ORTIZ OLIVAS
MIRAR UN CUADRO: PEDRO ORTIZ OLIVAS
OBRA: “PAISAJE MANCHEGO
Atraídos por la llamada atávica que los manchegos-albaceteños sienten por el Mediterráneo alicantino, nuestro protagonista de hoy en” MIRAR UN CUADRO”, vino a con su familia residir en Alicante allá por el año 71 del pasado siglo.
A la juvenil y prometedora edad de los veinte años, venia ya con el bagaje artístico de haber sido, en su Albacete natal, casi “niño prodigio” en el dibujo, reconocido asi por su Matrícula de Honor en el bachiller y por la hazaña de haber vendido un cuadro a los 15 años, en la importante cantidad de mil quinientas pesetas de las de entonces, que para mas satisfacción le pagaron en monedas de plata de a cien. Con ellas se compro un caballete, (el primero se lo hizo el con madera de embalaje), unas botas camperas y aun le sobro para darle quinientas a su madre, con el orgullo y la satisfacción de su primer éxito económico en el mundo del Arte.
Y es que, Pedro Ortiz, por genética y ambiente familiar, estaba irremisiblemente destinado a ser pintor. Con un padre Delineante Proyectista de altura (trabajaba en la Base Aérea de los Llanos), dibujante artístico, encuadernador, bibliófilo decorador e iluminador de libros joya, piro grabador y heraldista de fama nacional reconocida, y una madre esmaltista y pintora, que aun hoy a sus noventa años sigue pintando y a la que el asesora, porque como Goya en su ancianidad, aun sigue aprendiendo, Pedro no podía ser otra cosa que pintor.
Antes y por aquello de la carrera o la profesión “de provecho”, que tantas vocaciones artísticas ha frustrado, inicio delineación (siempre la influencia paterna), Magisterio y finalmente, ya en Alicante, hizo Turismo, en el doble sentido, pues al final devino en Delegado Regional de una Importante Multinacional Farmacéutica, que es la que le da de comer a él, a su mujer y a los dos hijos nacidos de su pincel al decorar a la decoradora, profesión que ella ejerció en tiempos.
Ya en Alicante se matricula en la Escuela de Artes y Oficios, en la que aguanta dos años bajo la egida del hermético Manuel Baeza, que le enseña poco o nada. Intenta su ingreso en Bellas Artes y solo acede al Círculo en Madrid, con ocasión de estar realizando el Servicio Militar (la puta mili que ahora tanto echan de menos los padres como escuela de disciplina para sus hijos). Y lo hace, como tantos otros pintores sin escuela han hecho o dicen haber hecho en sus curriculum, para practicar el dibujo del natural.
Al regresar a Alicante, además de buscarse el “vitae” del curriculum, se dedica a pintar por su cuenta por aquello de que “buey suelto bien se lame”. Pero de nuevo la influencia artística familiar se hace presente con las enseñanzas de su tío materno José Olivas, pintor del que Pedro conserva un magnifico autorretrato pleno de rico empaste y color, con el que estuvo unos meses, pero que fueron de gran influencia para su pintura, como reconoce Pedro y es fácil detectar en su obra actual.
Pedro ha realizado hasta el momento, una docenas de individuales en tierras alicantinas, con una salida quijotesca a una, al parecer, prestigiosa Galería de Arte madrileña, que él nos tendrá que decir si acabo con la misma ventura que la primera de su paisano el manchego Don Quijote, que asi suelen acabar estas aventuras que emprenden algunos pintores que intentan promocionarse y acaban estafados por galeristas sin escrúpulos. No se ha prodigado mucho en colectivas, pero en concurso y certámenes a los que se ha presentado, ha cosechado numerosas selecciones, accésit y algún premio que otro. Sin embargo Pedro, ha vendido bien su obra, que se encuentra representada en importantes colecciones particulares y en organismos oficiales.
Cuando a principios del pasado mes llegue a su mansión a la orilla del mar en Cabo Huertas, tengo que decir que solo conocía a Pedro de un par de conversaciones y de sus siempre acertadas opiniones en el coloquio de este Taller de MIRAR UN CUADRO, al que suele asistir después de su regreso al hogar de la Asociación. Porque Pedro es un antiguo asociado que se dio de baja en el 2003 por discrepancias en la marcha de la Asociación y con el “hombre fuerte” de la anterior Directiva, y que volvió hace poco menos de un año al ver que las cosas habían cambiado y que la Asociación funcionaba ahora como él había pretendido sin éxito. Aquí lo recibimos con la misma alegría del padre del “hijo prodigo” de la Parábola Evangélica. Y aunque para festejarlo no hemos matado ningún cordero porque aquí, como veis, no tenemos granja, quise que pasara por este Taller para festejar su vuelta y para ver lo que pintaba quien al parecer era un experto.
Y la verdad es, que después de dos horas en su coqueto y luminoso estudio, en las que me mostro treinta o cuarenta cuadros de medio y gran tamaño, tengo que decir que aunque su pintura no concuerda con la técnica y la estética de la mía, constate que estaba asistiendo al descubrimiento para mi, de un pintor de los que en el panorama de la pintura alicantina, no caben muchos en un kilo, dicho sea en ladino como habla Carlos con su vecino.
Pedro utiliza para la realización de sus cuadros diversas técnicas y medios. Entre estos el oleo, el acrílico, los collage, mixta, la arena y ciertas resinas para las texturas. Se sirve más de la espátula que del pincel. Ha tocado la acuarela y el pastel y me mostro esmaltes y pirograbados de muy buena calidad.
Su temática no es muy rica ni variada, porque sus preocupaciones están más en las texturas y en la simbología del color. Paisajes áridos apenas insinuados por amplias y ricas manchas de color cercanas al manchismo italiano del siglo XIX, con algún detalle expresionista en la forma. Abstracciones puras y duras en las que simbólicamente el rojo y el negro son el “yin” y “yang” Taoísta, luchando entre si en el túnel tenebroso de la noche y de la sangre para alcanzar la luz del “tao” que apenas se vislumbra a su final. Y mucho expresionismo abstracto desgarrado y rebosante hasta salirse del cuadro, donde el color y la materia son los protagonistas, pues las formas solo aparecen en la mente constructiva del espectador, que busca ordenar el caos de líneas, manchas y colores con las que el pintor intenta y logra, un gran impacto visual.
Pero también hay en su obra, alguna concesión al pos-impresionismo, con ramalazos vangonianos pasados por el paisaje estructurado y colorista de los valencianos Genaro La Huerta y Francisco Lozano, una muestra de cual le pedí que trajera a “MIRAR UN CUADRO”, por estimar de mutuo acuerdo que era más “digerible” para este Taller.
Todos eso y mucho más que quedo grabado en mi memoria grafica, es lo que vi una luminosa mañana de primeros de Diciembre junto al Mediterráneo, en la que un pintor que seguramente ya era conocido para otros, nacía para mí saliendo de las azules y tranquilas aguas de un rincón del alicantino Cabo Huertas. Un pintor de amplios recursos técnicos. Original en empleo de la mancha y el color, hasta donde es posible ser original pues todos venimos de alguien. Que apoyado por una gran sensibilidad estética y una vasta cultura pictórica, logra magníficos aciertos en sus cuadros, en los que las texturas y los fuertes contraste de color, son el argumento principal de los mismos, sin que necesiten nada más para ser autenticas obras de Arte.
De su personalidad humana, tengo que decir que de su rico lenguaje hablado, se deduce una mente muy bien amueblada culturalmente y la facilidad retorica del experto visitador médico. Pero voy a ser cauto para catalogarlo en lo sicológico –como suelo hacer con todo aquel que pasa por este Taller- pues Pedro se encuentra ahora, en una situación moral un tanto anómala, que podría despistarme, pero si quiero decir porque eso es evidente en su casa y en su estudio, que es un ordenancista estético, con la sensibilidad nerviosa consubstancial al artista de raza, que, salvando sean las distancias pues a mí también me pasa, nos hace temblar con el más ligero de los estímulos, como a los pura sangre equinos. Que es educado y correcto en el trato y en fin, una persona con la que es grato relacionarse para escuchar y ser escuchado, y que yo os pido a los veteranos y nuevos en esta casa, que le tengáis en cuenta como artista y como persona, porque merece la pena.
Gracias por vuestra atención y oigamos a nuestro colega y amigo Pedro Ortiz Olivas.
Carlos Bermejo, Secretario de la Asociación de Artistas Alicantinos
Alicante, 21 de Enero de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


