ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 8 de mayo de 2009

"El artista debe ser arriesgado". Juan Usle


(Pequeño y reciente Untitled (57 x 40 cm, de 2005-06) subió por encima de estimación de 10.000-15.000 libras, y llegó a las 17.300 libras (algo más de 23.000 euros) mostrando una vez más el interés creciente en este pintor).

Juan Uslé (1957) vive y trabaja entre Saro (Cantabria) y New York.

La obra de Uslé se reconoce como una de las más evocadoras de su generación. No obstante, el trabajo de Uslé es de una gran complejidad. El artista no ha bloqueado su propio desarrollo ni en temas ni estilos. Al contrario, sus obras han recorrido diversas opciones, siendo fiel únicamente a esa deriva permanente, fluida. Para la Colección Fundesco, Uslé ha realizado nueve acuarelas que pertenecen a la serie producida en la ciudad danesa de Lund. Estos trabajos se colocan en el filo de la fragilidad y el misterio. En la síntesis que se percibe entre espacio y color hay un intenso lirismo que se apoya en una estructura simple, en la que desempeña un papel dominante la ordenación de la superficie en bandas y la manera de graduar el color con un tratamiento de aguada.

-Sigue viviendo en Nueva York, ¿cuáles son las diferencias entre la pintura/arte americana y europea?
-Los americanos parecen más asépticos, categóricos, higiénicos; parece que les pesa menos la memoria al hacer arte y quizás por ello parecen ir más directamente al grano. Aunque no siempre quiera esto decir que es ahí donde haya más sustancia, sino que es más nítido y legible lo expuesto. Pero cada vez es más difícil diferenciar, continentalmente, entre anorexia y bulimia. Donde sí veo más diferencias es entre lo anglosajón y lo latino, aunque las “diferencias” parecen fundirse cada vez más en esta especie de cirugía cosmo-estética-conceptual. Goya, por ejemplo, maravilla ahora, en el discurso germano-anglosajón, pero más bien depilado, en fotocopias o por imágenes digitalizadas, pero difícilmente pasaría una prueba de higiene cultural anglosajona en su época. Nada que ver con las vomitonas sintéticas de Jonathan Messe que tanto deleitan.
Al final siempre te quedas con el carácter y la hondura de una sintaxis, sin importar demasiado el lugar donde nació o produjo la obra su autor.

Pintoras cinco "Tendencias"! en Sala Minerva



ARTISTAS EXPOSITORAS
Elvira Ibáñez
Eugenia Torres
Mª Rosa Azorín
Suny Fern
Paqui Lópezández

Con el titulo de "Tendencias", inauguraron ayer en la sala Minerva, Avda. de SALAMANCA, 7, ALICANTE, cinco artistas con cinco estilos distintos, se puden ver las obras de Suny Fernández que presentas una serie de paisajes de ejecución con la espatula donde ha sabido conjugar el juego de colores, consiguiendo unas obras de gran impacto, por otra parte los cuadros de Paqui López son de una ingenuidad sorprendente, consigue expresar mucho trabajando poco la obra, Elvira Ibañez ha conseguido modernizar dos os obras del renacimiento llevandolas a su terreno y hacerlas suyas. Mª rosa Azorín, presenta tres obras de un mismo tema, me dijo que eran ejercicios de la universidad, pero para mí son obras de arte, Eugenia Torres presenta una serie de abanicos, cada uno en su estilo de una gran creatividad, les deseo un gran éxito a las cinco.
Esta exposición se puede visitar hasta el 28 de Mayo, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 Horas.
En el acto de inauguración intervinieron Consuelo Giner, presidenta de Espejo de Alicante, por partedel Patronato de Cultura lo hizo Tomy Duarte y en representación de las expositoras Suny Fernández.

Recital de ANUESCA

jueves, 7 de mayo de 2009

Revista "El Salt" nº 18 entrevista a Vicente Ramos

30/04/2009
La revista "El Salt" se centra en el mundo de la danza y entrevista al escritor e historiador Vicente Ramos

La danza en Alicante es el tema central que acoge la sección “A fondo” del número 18 de la revista El Salt, correspondiente al trimestre abril-junio de 2009; entre otros contenidos, el número incluye una amplia entrevista al escritor e historiador Vicente Ramos, que próximamente cumplirá noventa años.

La sección “A fondo” revisa los orígenes de la danza en Alicante pero también su actualidad, los centros de enseñanza y la personalidad de los profesionales más destacados. Los textos están firmados por Mari Carmen Serrano, profesora del Conservatorio de Alicante, y por Matilde Beltrán, directora del Conservatorio profesional de Danza José Espadero. Nombres como los del propio Espadero o los de Rogelia Galiana, Asun Novales, Gustavo Ramírez Serrano, David Rodrigo, Sol Picó e Iván Pérez reciben un tratamiento especial con el resumen de sus trayectorias y la exposición de sus opiniones.

En la entrevista a Vicente Ramos, realizada por Rosa Monzó, se repasa la vida de este polifacético personaje -escritor, diputado, gestor cultural- que ha suscrito una copiosa bibliografía en distintos géneros (poesía, ensayo histórico y político, biografía, crítica literaria) y fue el primer director de la Biblioteca Gabriel Miró y de la Casa Museo Azorín.

El número se completa con los artículos “Árboles singulares de Alicante y del norte de su provincia”, de Francisco Sánchez Molinero y Agustín Medina Ramos, “La randa en Novelda”, de Pau Herrero, “Azorín y Lope de Vega entre visillos”, de Antonio Carreño, “La despensa alicantina. Los recetarios de José Guardiola y Ortiz”, de María Paz Moreno, “Historia de un prohombre de Alicante: Antoni Mingot”, de Juan Leonardo Soler, “Chester Himes, el cronista de Harlem en Moraira”, de Carlos Ferrer, “La belleza del cuerpo. Arte y pensamiento en la Grecia Antigua”, de Manuel Olcina y Josep Albert Cortés, y con una entrevista al artista Isidro Blasco. Las últimas páginas resumen las actividades más recientes del IAC Juan Gil-Albert.

La revista El Salt se distribuye en quioscos de la provincia de Alicante.

Museo del Calzado de Elda



Museo del calzado de Elda del 12 al 30 de junio

miércoles, 6 de mayo de 2009

Elche en acuarelas y reflexiones

Libro con texto e ilustraciones por Juan Rodenas Cerdá, documentación histórica de José Payá Alberola. Edita Patronato Histórico Artístico Cultural d´Elig. Rodenas colaboró en varios números de la revista PERITO (Literario-Artístico).

Exposición 7º aniversario Bar Chilao. Urbanova


Hola te adjunto una foto con el cartel de mi exposición de pintura que coincide con el 7º aniversario del disco Bar Chilao en la playa de Urbanova, Alicante.

Se pueden ver los cuadros y tomar una cervecita mirando el mar.

martes, 5 de mayo de 2009

Inauguración Grupo Estilo


Grupo Estilo en el Corte Inglés de Alicante, el 4 de mayo 2009.
En la tarde del día 4 de Mayo, quedó inaugurada la exposición del grupo "ESTILOS" en Ambito Cultural (El Corte Inglés), este grupo está formado por Maribel Sansano, Antonio Roca, Luz Roca, Ibañez Prieto y Rafael Campos, como artista invitado esta vez colabora con ellos el escultor de Novelda: José Luis Navarro Esteve.
El acto de presentación estuvo a cargo de la Sra. Concejala de cultura de La Romana, tambien Maribel recitó con gran soltura un poema, al que le acompañó al acordeon Ibañez Prieto.
La asistencia fué masiva, se completó el aforo de la sala, vimos por allí a muchos compañeros de la Asociación de Artistas Alicantinos, así como familiares y amigos de los artistas participantes.

Grupo Estilos en el Corte Inglés

lunes, 4 de mayo de 2009

"...pero nos queda la palabra". Poemario del Liceo Poético de Benidorm



III Antología del "Liceo Poético de Benidorm". Poemario colectivo de diecinueve poetas, con contiene 208 páginas de la mejor poesía actual. Ilustraciones de Juan Carlos Rosa Casasola.

Conferencia sobre la Vida y Obra de Gastón Castelló

(cartel de Pp Zapata).

Conferencia: "Vida y obra de Gastón Castelló"



Ramón Fernández "Palmeral" ofrecerá una conferencia sobre el popular pintor alicantino Gastón Castelló (con proyección de diapositivas) el jueves 28 de mayo a las 20 horas. En la Asociaicón de Artistas Alicantinos Avda. Maisonave 33. Al final del acto, entre los asistentes, se sorteará un cuadro del pintor "Palmeral", de su serie la gran tomatera. Espero vuestra asistencia.

Boletín mes de Mayo de la Asociación


Páginas 1-2

Página 3-4

Agenda mes de mayo de la Asociación de Artistas

AGENDA MES DE MAYO
-Día 4, lunes a las 20 horas reunión de PRIMER LUNES DE MES.
-Día 7, en horas de apertura, LA TERTULIA DE LOS JUEVES.
-Día 11, lunes a las 19 horas TERESA RUIZ en "MIRAR UN CUADRO".
-Día 15, viernes a las 19 Horas, inauguración en el Monte Tossal.
-Día 16, Sábado a las 20 horas, inauguración en nuestra sala de Cristina Ruera.
-Día 21, jueves en hora de apertura "LA TERTULIA DE LOS JUEVES".
-Día 25, Lunes a las 19 horas, "PINTURA DEL NATURAL CON MODELO".
-Día 28, jueves a las 20 horas, conferencia de RAMÓN FERNÁNDEZ "PALMERAL" sobre la vida y obra de Gastón Castelló.
-Día 31, domingo de 10,30 a 13,30 pintura al aire libre en la Pza. de Gabriel Miró.

Ava. Maisonnave 33 (Alicante city)

NOTICIAS DE EDA


Alicante, 4 de Mayo de 2009
“Para saber que no he vivido en vano,he hallado mi amanecer nuevo”
José Basurte Calvo (Solsona, Lérida).

Querida@s asociad@s:
Una semana más y aquí estamos, de nuevo, puntualmente, con la cita de los lunes, para informaros de las novedades más relevante en el mundo artístico-cultural.
Queremos felicitar a nuestro socio Jordi Gavaldà por su intervención del lunes pasado, en el Ámbito Cultural, pues el numeroso público que acudió prestó mucha atención y, a continuación, llovieron las preguntas, teniendo que cortar por tener que cerrar la sala.
Felicitamos a nuestro socio Luis Clemot por su exposición en el Hotel “Arco de San Juan”, de Murcia, que podremos visitar durante todo este mes de Mayo.
A continuación, destacamos los actos más relevantes de la semana:
· Lunes, 4.- Ya avisamos la semana pasada de la exposición del Grupo Estilos en el Ámbito Cultural. Adjuntamos una nota de ellos, invitándote. Acudirá, a presentarlos Mª Carmen Sepulcre, concejala de cultura de La Romana. Os adjuntamos una foto del grupo, en la última exposición que hicieron en el Ateneo.
· Miércoles, 6.- Se inaugura la exposición colectiva, con el título “Tendencias” en la Sala Minerva, de las socias: Mª Rosa Azorín; Elvira Ibáñez; “Sharada” Paqui López; Suny Fernández y Eugenia Torres. A las 19,30 horas. Nos esperan a tod@s.
· Jueves, 7.- Os recordamos que se efectuará sólo por la mañana la Cuestación contra el Cáncer, entre las 9,30 y las 13,30, POR FAVOR,ACUDID UN RATITO, SI PODÉIS. La mesa petitoria está montada en el Mercado de Benalúa.
· Jueves, 7.- A las 19,30 h se efectuará la tradicional Tertulia en el RealLiceo Casino de Alicante, por Belén Estevan, sobre Enfermería. Os adjuntamos el folleto.
· Jueves, 7.- A las 20,00 h se inaugurará la exposición individual de Paco Calvo, en la sala Blau Art.

COMUNICADOS
* Los días 16 y 17 de Mayo va a haber una representación de Cosi fan tutte, de Mozart. Adjuntamos folleto.
* La presentación del Tercer Libro de nuestro “Espejo” va a ser, el Jueves,día 28 de Mayo, a las 20 h, en el Auditorium del Centro Oftalmológico de Alicante. Edificio Vissum (Al lado del Colegio Jesuitas).

Y ya, sin más, nos vemos en los actos. Saludos cordiales. Junta directiva.