ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Liceo Poético de Benirdorm en la Sede de la Universidad


Presentación del libro "...pero nos queda la palabra" del Liceo Poético de Benidorm, se presentará el próximo martes 15 de diciembre a las 20:15 hrs. en la sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria de Alicante (Canlalejas). La presentación estará a cargo del Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, Prof. José Carlos Rovira y a continuación se ofrecerá un recital de poesía con el acompañamiento de piano y guitarra.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Nueve formas de expresión plástica

"Nueve formas de expresión plástica" en el Forn cultural de Petrer.

Dos de nuestros socios (Roaless y Poblador) entre los nueve Artistas
participante, han tenido la suerte de participar en esta singular sala, muy
bien acondicionada por cierto, abriendo el acto el concejal de cultura de
Petrer seguido de nuestro presidente J. A. Poblador, quien ha contestado a
diversos medios de comunicación.
Un abrazo
Franchi

Artistas en épocas de crisis

...Lo ideal sería que ningún creador pasara necesidades acuciantes, independientemente del alcance de su obra o de la magnitud de su proyección o fama social, categorías aparte. Si universalizando o globalizando, ningún terrestre debe pasar hambre y los poderes públicos han de garantizar la supervivencia cubriendo las mínimas necesidades vitales, tratándose de artistas creadores con mayor motivo. El arte es la más sublime de las manifestaciones del género humano y como tal ha de ser especialmente bientratada y considerada por quienes gobiernan el planeta. Evidentemente no me refiero a esos artistas -cantantes y actores, principalmente- archimillonarios con fortunas 'galácticas' y cachés colosales, esos que evaden impuestos en paraísos fiscales y viven endiosados malgastando y derrochando. No, a esos no me refiero. Hablo, por ejemplo, del simple y sencillo vecino del quinto que además de trabajar en una fábrica o en un comercio, escribe poemas y publica libros con su esfuerzo creativo y económico sin ayuda, endeudándose con préstamos bancarios para pagar la edición de su obra y que solo logra -a veces, no llega y pierde dinero- recuperar lo invertido... (Seguir leyendo)

Rico Sogorb /Cañasanta

Poetas en Río de Janeiro. Poetas del Mundo

viernes, 4 de diciembre de 2009

Inauguración exposición Monte Tossal


(fotos Pepe Zapata)

SALA POLIVALENTE DEL PARQUE MONTE TOSSAL. HASTA EL 10 DE ENERO DE 2010.Fecha: Desde el 04/12/2009 hasta el 10/01/2010. (Todos los días).
Horario: Lunes a viernes: de 9:45 a 13:45 h. y de 17:30 a 20:15 h. Sábados, domingos y festivos: de 10:45 a 14:45 h. y de 17:30 a 20:15 h.
Lugar: Parque Monte Tossal, s/n.

La Asociación de Artistas Alicantinos en colaboración de Alicante Cultura expone obras de varios de sus integrantes en esta sala artística alicantina.

Con esta muestra se inicia una nueva etapa, continuación de la primera muestra "Lux et voces", en la que artistas como J. Iborra, R. Bolivar, B. Aramburu, C. Llorens Ferri o N. Kupriienko o A. M. Rubio nos muestran sus trabajos artísticos, producto de horas de dedicación.

Exposición colectiva.

Observaciones:
Acceso libre

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LOLA Y ESTELA, REUNIERON A UNA MULTITUD




LOLA Y ESTELA:

ES UN HONOR, EL QUE HAYAÍS PENSADO EN MÍ PARA PRESENTAR ÉSTA QUE ES VUESTRA EXPOSICIÓN Y VUESTRO DIA, GRACIAS.

AQUÍ ESTAMOS CON DOS COMPAÑEROS DE ESTÁ A.A.A. QUE QUIEREN COMPARTIR CON TODOS NOSOTROS LA DEDICACIÓN, ESFUERZO Y CARIÑO PUESTO EN ESTÁ SERIE DE TRABAJOS, QUE PONEN A NUESTRA DISPOSICIÓN, PARA QUE LOS CONTEMPLEMOS Y DISFRUTEMOS.

DE RAFAEL, Ó ESTELA COMO TODOS LE LLAMAMOS, QUE PUEDO DECIR: GRAN ARTISTA, CREO QUE LO SABEMOS TODOS, PINTOR, DIBUJANTE Y SOBRE TODO, CON LO QUE HOY NOS TRAE, QUE ES EL PASTEL, QUE LO TRABAJA CON CARIÑO, EN SILENCIO, MINUCIOSAMENTE Y QUE NOS MUESTRA UN ALICANTE PRECIOSO, COMO PODEMOS COMPROBAR, QUE TE ACOGE EN SUS CALLES Y TE INVITA A CONOCER Y UNOS BODEGONES DE FRUTAS, QUE ESTAN VIVAS, COMO RECIEN COGIDAS.

SIN DUDA NOS TRANSMITE EL TIPO DE PERSONA QUE ES, CON UNA SENSIBILIDAD QUE SE APRECIA EN EL TRABAJO QUE REALIZA Y UN TRATO CON EL PASTEL ESPECTACULAR.

APRENDAMOS, PUES DE SU TRABAJO COMO ARTISTA Y DE SU PERSONALIDAD AFABLE Y SENCILLA.

SUERTE, ENHORABUENA Y NO CAMBIES, PORQUE TE QUEREMOS COMO ERES.

LOLA, LOLA…HE PODIDO VER EL TRABAJO QUE NOS PRESENTAS Y CREO QUE NECESITAMOS MÁS, NOS HAS TRAIDO POCO AUNQUE SEA BUENO Y MUY PERSONAL.

SE QUE NOS MUESTRAS TÚ OBRA MÁS RECIENTE E INÉDITA. ADMÍRO LA FUERZA DE TÚ TRABAJO, LA LUZ Y COLOR QUE VA CON TÚ PERSONALIDAD E INDEPENDENCIA, AUTODIDACTA, SIN INFLUENCIA DE NADIE, LIBRE, COMO LO ERES TÚ.

VEO, ESAS FRUTAS CON UN ESTILO PROPIO Y UNICO QUE TIENES QUE MIRAR VARIAS VECES PARA CAPTAR EL CONTENIDO DE COLOR Y VITALIDAD QUE POSEEN.

LOS PAISAJES, DONDE PARECE QUE JAMÁS SE MARCHITARAN ESAS PLANTAS.

NO SÉ SI PINTAS A DIARIO Ó NO, PERO SI TE PREGUNTO SEGURO QUE ME DIRIÁS,” PUES CUANDO ME APETECE....” PORQUE ASÍ ERES TÚ, COMO EN EL TRABAJO QUE VEMOS: LIBRE, DECIDIDA Y PONIENDO PASIÓN Y EMPEÑO EN LO QUE HACES, ES DECIR: TÚ MISMA.

MUCHA SUERTE Y ENHORABUENA, GRACIAS.

MERCEDES GALINDO
.......................................................

Buenas tardes a todos, lo primero os quiero dar las gracias por acudir a este acto de presentación de Lola Blasco y Rafael Estela.

Por otra parte yo quería agradecerles personalmente a ellos y darles las gracias por haberme elegido para presentar su maravillosa exposición, que vamos a disfrutar todos.

De Lola Blasco diré que la sensación que genera la contemplación de su obra es que no pinta para nadie y pinta para todos, le sale de dentro y tiene una obligación por expresar aquello que sueña y la realidad la hace suya utilizando el color y la pincelada a su antojo, para eso es autodidacta, es más Lola inmortaliza lo que le apetece en una fotografía para luego poderlo plasmar en un lienzo, como podemos ver en esos membrillos, cerezas o peras.

De ella diré que merece la pena conocerla como buena persona que es, y por las salidas y gracia que tiene cuando hablas con ella.

Por último quisiera resaltar la dedicación y el esfuerzo que pone en la Asociación.

Rafael Estela, Estela creo que todos los que le conocemos un poquito, solo un poquito, ya que el quiere pasar inadvertido, pero no puede ser así, porque siempre está, cuando no hace una cosa esta arreglando otra, y cuando no colocando cuadros, pero sobre todo quiero resaltar su calidad humana, es buena persona hasta decir basta.

Diré de Estela que se inicio muy pronto en el dibujo artístico, surgen obras llenas de armonía, realismo figurativo. Como podéis ver juega son la línea, el sombreado y la luz.

Su dominio del dibujo hace que la técnica del pastel no se le resista y nos ofrezca estos pequeños bodegones que no le falta detalle.

Da igual que sean bodegones como paisajes, esas calles del barrio antiguo, que todos esas calles del barrio antiguo, que todos intentamos pintarlas con la luz del mediterráneo, él nos la ofrece distinta, cayendo la noche con lo cual observamos en sus cuadros que no se le resiste nada, ni el día, ni la noche, ni la figura, ni el paisaje, puede hacer lo que quiera a su antojo.

Loles Guardiola.


...............................................


LOLA Y ESTELA, REUNIERON A UNA MULTITUD

Con una asistencia de público similar a la que se congrega en los los grandes acontecimientos, anoche se inauguró en nuestra Sala, la exposición de nuestros queridos compañeros LOLA BLASCO& RAFAEL ESTELA, en la que cada uno presenta una selección de su obra más reciente. Lola, que no es tan prolija como su compañero de exposición, lo hace con poco más de una docena de óleos: paisajes, bodegones y una marina, con su peculiar visión del realismo impresionista. Estela nos abruma con su creatividad desbordante y nos muestra más de una treintena de pasteles y algún dibujo, de variada temática: paisaje urbano alicantino, paisaje rustico y bodegones, entre los que destaca un mosaico de grandes obras en pequeño formato, que causó autentica admiración entre los asistentes.

Para presentar a estos compañeros artistas, estuvieron al quite sus amigas Mercedes Galindo y Loles Guardiola. Ambas hicieron una corta pero ajustada semblanza de la personalidad humana y artística de cada uno de ellos, en la que primó el sentimiento de amistad por encima de todo y el lógico igualitarismo del “tanto monta, monta tanto” para no herir susceptibilidades comparativas. No cabía otra opción y ambas presentadoras lidiaron con acierto y habilidad el compromiso.

Por mi parte, tengo que decir que, no esperaba menos en la respuesta de asistencia de amigos y colegas, para premiar en su justa medida, y “dando al Cesar lo que es del Cesar” lo que ambos hacen por nuestra Asociación y lo que ambos representa en la pintura alicantina.

Carlos Bermejo

domingo, 29 de noviembre de 2009

Jornada de pintura en plaza Gabriel Miró



(Foto de Franchi)



TRACA FINAL PASADA POR AGUA

Con la séptima de las programadas para este año, el domingo finalizaron en la Plaza de Gabriel Miró las Jornadas de Pintura al Aire Libre, que Ayuntamiento alicantino y la Asociación de Artistas Alicantinos en colaboración, vienen realizando por dos años consecutivos, con el fin de promocionar y revitalizar el Centro Tradicional de la Ciudad.

En el entorno de la Fuente Bañuls como inspiración y la Plaza de mayor encanto de las de Alicante como marco, durante siete domingos finales de mes del año que ahora termina, se ha venido produciendo el grato y fructifico encuentro entre el Arte de la Pintura y los que la practican y la sociedad alicantina y foránea, que ha acudido en gran número a “ver pintar” ( e incluso a pintar, como los niños que así lo hicieron) y degustar el placer visual de una Plaza tomada por el Arte y abandonada por ciertas “artistas” que en el pasado reciente la habían convertido en su feudo marginal.

Es por ello que, al finalizar ¿por este año…? tan acertada idea planificada por el Ayuntamiento y llevada a cabo por nuestra Asociación, por lo que ambos podemos sentirnos satisfechos de esta colaboración, que es deseable no se interrumpa en el futuro por los muchos beneficios logrados: rehabilitación social de espacio urbano, promoción del Arte, servicio cultural al ciudadano, imagen etc., que compensan con creces su costo insignificante en los Presupuestos Municipales.

Y no quiero cerrar la croniquilla habitual, sin hacer mención a una visitante que nos ha venido a ver en alguna de las siete Jornadas: nuestra buena y fiel amiga la lluvia, que en esta lo hizo a última hora, para llorar con nosotros, sus amigos los artistas, en una despedida triste, como de traca final de una fiesta que ya empezamos a añorar y deseamos que vuelva el próximo año.

CARLOS BERMEJO

sábado, 28 de noviembre de 2009

El sembrador de estrellas (Kaunas-Lituania)



Foto enviada por María Dolores Barbeyto

Exposición de fotografía denominada “Neurosis”



Sobre las 20,30 horas del día 27-11-2009, se ha inaugurado la exposición de fotografía denominada “Neurosis”, en la Sede de la Asociación de Bellas Artes de Elche. La exposición fue presentada por D. Andréu Castillejos y por el presidente de A.B.A.E., con una gran asistencia de público.

El fotógrafo D. “Pepe de Haro” nos exhibe una exposición en la que pretende dar ha conocer su obra. Una amplia recopilación de diferentes técnicas y estilos, sobre diversos y variados temas, bajo el titulo “Neurosis”.

Con esta exposición, intenta transmitir la diferencia de intenciones que percibe entre “mirar” y “ver”.
Mirar es algo mecánico, algo físico, algo que la cámara puede fotografiar sin más. Pero ver es algo sentimental, algo que hay que captar con el corazón, algo que la cámara sola no puede hacer. Necesita del fotógrafo. Es por eso por lo que intenta transmitir siempre lo que ve.

Lleva toda una vida haciendo fotos, su formación es completamente autodidacta y las técnicas y estilos que emplea son también autodidactas.

Desde la Asociación de Bellas Artes de Elche, les pedimos a todos ustedes, que se hagan un favor, y no dejen de ver esta exposición. No les dejara indiferentes.

La podremos admirar del 27 de noviembre al 15 de diciembre, en la Sede de A.B.A.E., en el siguiente horario: Martes y Miércoles de 18,00 a 21,30 h., Viernes de 17,30 a 19:30 h. y Sábados de 10,00 a 13,00 h.



SALA DE EXPOSICIONES DE LA ASOCIACIÓN DE BELLAS ARTES DE ELCHE
Plaza Reyes Católicos Núm. 11, bajo, Tef. 965.432.989.

Dos por piso


En la maquinaria de la empresa. Susy era sólo una arandela sujeta a los empujones del jefe. Además del bálsamo, le servía té verde y le contestaba con odio las llamadas de su esposa. También llenaba planillas, firmaba formularios y mantenía al día la agenda de las reuniones que se celebraban en el primer piso. Una mirada de su jefe bastaba para que Susy se acollarase el vestido y se pusiese en pose, de panza a la fotocopiadora; él cerraba las puertas, bajaba las cortinas, se aflojaba el cinto y marcaba cien en el contador de copias. Luego se inspiraba con los muslos de Susy achatados contra la pálida pared del aparato; se regodeaba en las caderas ensanchadas por la flexión de la cintura y se dejaba llevar por el instinto que lo aturdía con promisoria eficacia; era tosco y taciturno, apenas sonreía al fervor de la fiesta. En cambio, ella era expresiva, exuberante, espaciosa, y siempre obtenía las cien copias de su propio ombligo que surgían mientras el jefe la estrujaba, yendo y viniendo como la luz de la máquina. Era entonces cuando se sentía más viva, más importante, casi imprescindible, y la vanidad le trepaba el tamaño haciéndole creer que el resto de su vida sería la prolongación de ese instante. Para el jefe, la descarga no era más que un mandado; él tenía una chequera, dos familias, tres pececitos. Pero no negaba que en esos momentos fueran uno, jadeando en una nube de asma con generosa avaricia. Y llegó ese día en el que Susy sintió que no le bastaba asumirse imprescindible, e interpeló a su jefe por un futuro preciso que había fermentado sólo en su cabeza a la caza del favor fantasmal de una falacia. El jefe la despidió de inmediato, en silencio y sin sonrisas le señaló la salida. Ahora ella, con la pasión en coma y el dolor en punto, como si un solvente de odio le licuara la tinta del sentimiento, buscaba otra empresa; mientras tanto, él fotocopiaba otra historia.


Por Ricardo Rubio