ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 10 de noviembre de 2025

La estrategia política de Pedro Sánchez

 

La estrategia política de Pedro Sánchez

La estrategia política del presidente Pedro Sánchez parece centrarse en consolidar su posición mediante la confrontación con sus opositores, especialmente con el Partido Popular (PP) y Vox (Feijóo y Abascal). En su discurso, suele calificar a ambos partidos como representantes de la “ultraderecha”, e incluso, en algunos casos, se les asocia con ideologías extremistas como el fascismo o el nazismo.

Sin embargo, esta estrategia obvia con frecuencia una autocrítica hacia su propio entorno político. El actual bloque que respalda al Gobierno —formado por el PSOE, Sumar, Podemos, Compromís, Bildu, Junts y ERC— muestra, en ciertos aspectos, una orientación claramente vinculada a la izquierda más radical, es decir la "ultraizquierda" que es la que gobierna en España actualmente. Algunos sectores consideran que estas formaciones, cuando alcanzan el poder, tienden a limitar o condicionar el debate público, reduciendo el espacio  de la elecciones para la disidencia y la crítica ciudadana.

Históricamente, en la antigua Grecia, las luchas políticas extremas podían conducir incluso a la eliminación directa del rival. En la España de 1936, figuras como José Antonio Primo de Rivera o Calvo Sotelo fueron víctimas de esa polarización violenta del odio de los republicanos de izquierda. Hoy, sin llegar a esos extremos ejecutivos, la confrontación se libra por otros medios: principalmente, a través del control del relato mediático en las televisiones (caja boba). Los medios de comunicación, y en particular la televisión y los programas de debate, son a menudo utilizados como herramientas políticas que refuerzan el discurso del poder, moldeando la opinión pública a su favor.

En este contexto, la estrategia de Sánchez podría entenderse como un intento de dividir el escenario político entre "ustraizquierda" autodenominados “progresista” y “ultraderechistas” confundiendo a la derecha conservadora y el centros con los extremos, simplificando así el debate y reforzando su liderazgo dentro de su bloque ideológico.

Ramón Palmeral

Alicante, 10-11-2025