ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Barcala se pronuncia sobre Alicante como "Lugar de la Memoria Democárica" y colaborará en todo.

 


Luis Barcala sobre la declaración de Alicante como "Lugar de Memoria Democrática": "No se debe patrimonializar lo que es de todos"

El alcalde de Alicante se pronuncia sobre el acto que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática realizará en la ciudad este sábado y en el que se reconocerá el Mercado Central, el puerto y la tumba de Miguel Hernández, colaborará en todo.

INFORMACIÓN

Lydia Ferrándiz

Un acto cargado de simbolismo para Alicante. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, afirmó este martes que la declaración de la ciudad como "Lugar de Memoria Democrática", que se formalizará este sábado 22 de noviembre, no debe convertirse en una "patrimonialización" de la historia de la ciudad. En relación con el acto organizado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Barcala insistió en que el Mercado Central, el puerto y la tumba de Miguel Hernández son lugares de todos los alicantinos, y señaló que no tienen inconveniente en seguir conmemorando a unas víctimas que son "absolutamente de todos" los alicantinos, en concreto, los que fallecieron en el bombardeo del 25 de mayo del Mercado Central.

En sus declaraciones, Barcala explicó que la colaboración del Ayuntamiento con el evento es una solicitud del Gobierno de España. "Es una cuestión del Gobierno de España que nos han pedido colaboración para celebrarlo, y nosotros colaboraremos con el Gobierno de España en esa celebración", afirmó el alcalde, quien también indicó que el evento consistirá en la colocación de una nueva placa en la Plaza del 25 de Mayo. "Creo que ya será la quinta placa que hay en la Plaza del 25 de Mayo en conmemoración de los mismos hechos", añadió Barcala.

Si uno echa la vista atrás, encontrará vínculos muy importantes en esa sangre. No se debe olvidar nunca, pero tampoco se debe patrimonializar lo que es de todos

Luis Barcala

— Alcalde de Alicante

El alcalde subrayó que las víctimas de ese bombardeo eran alicantinos, y, por tanto, el dolor es compartido por toda la ciudad. "Eran alicantinos y esos alicantinos nos duelen a todos", afirmó Barcala, quien insistió en que la memoria histórica no debe ser apropiada por ninguna corriente ideológica. "Si uno echa la vista atrás, encontrará vínculos muy importantes en esa sangre. No se debe olvidar nunca, pero tampoco se debe patrimonializar lo que es de todos", señaló el alcalde.

Reacciones políticas

El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, también se pronunció sobre el tema y, aunque no descalificó el acto de memoria, señaló que los alicantinos están más preocupados por cuestiones prácticas y cotidianas que por el evento organizado por el Gobierno. "Los alicantinos realmente, sin desmerecer esta actuación del gobierno, lo que quieren es que se preocupe por ellos, como hacemos nosotros, aprobando iniciativas", expresó Villar.

Los alicantinos realmente, sin desmerecer esta actuación del gobierno, lo que quieren es que se preocupe por ellos

Manuel Villar

— Vicealcalde de Alicante

Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista Ana Barcelócelebró la designación de Alicante como "Lugar de Memoria Democrática" y defendió la importancia del acto. "Es censurable que el vicealcalde quiera denigrar un hecho tan importante. Cualquier ciudad podría estar orgullosa de contar con tres hitos tan significativos para nuestro pasado, como son la tumba de Miguel Hernández, el Mercado Central, que sufrió el grave bombardeo, y el Puerto, desde el que partió el Stanbrook", expresó Barceló quien acusó al vicealcalde Manuel Villar de "atacar al Gobierno Central" en lugar de centrarse en las necesidades de la ciudad, como las promesas incumplidas en materia de infraestructuras y desarrollo.

Es censurable que el vicealcalde quiera denigrar un hecho tan importante. Cualquier ciudad podría estar orgullosa de contar con tres hitos tan significativos para nuestro pasado

Ana Barceló

— Portavoz del PSOE en Alicante

Un acto cargado de simbolismo

Este sábado, 22 de noviembre, Alicante se convertirá en un "Lugar de Memoria Democrática". El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, declarará, en nombre del Gobierno, como lugares de interés histórico el Mercado Central, el puerto de Alicante y la tumba del poeta Miguel Hernández en el cementerio de la ciudad, según ha podido saber INFORMACIÓN. Esta designación subraya la relevancia de la ciudad, especialmente en el contexto de la Guerra Civil y la dictadura franquista. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, encargado de este proceso, ha indicado que en los próximos días se proporcionarán más detalles sobre el acto.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática señaló tres motivos principales que justifican esta distinción: el bombardeo del Mercado Central el 25 de mayo de 1938, el puerto de Alicante como enclave clave del exilio republicano durante los últimos días de la Guerra Civil, y la tumba de Miguel Hernández como símbolo de la represión cultural del régimen franquista.