ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Pedro Sánchez: De cómo semana tras semana ataques, críticas e insultos públicos sin mostrar un deterioro emocional visible

 

                               (Imagen psicológica de la capacidad de aguante)

De cómo un presidente (o cualquier líder político) puede soportar semana tras semana ataques, críticas e insultos públicos sin mostrar un deterioro emocional visible. Es el lado femenino de un hombre.  Lo que llamas “capacidad de aguante” tiene varias posibles explicaciones desde la psicología política, la neurociencia y la sociología. Nogueras le llamo "cínico e hipócrita" y ni se inmutó. Vamos a desglosarlo:

 1. Rasgos de personalidad y autocontrol

Los políticos que llegan a la cima suelen tener rasgos de alta resiliencia emocional y tolerancia al estrés. No significa necesariamente que disfruten del conflicto, sino que su sistema psicológico está preparado para gestionarlo.
Algunos rasgos frecuentes:

  • Alta estabilidad emocional (bajo neuroticismo): control de la ansiedad y las reacciones impulsivas.

  • Gran autocontrol y disciplina cognitiva: saben que cada palabra tiene consecuencias, y se entrenan para no reaccionar visceralmente.

  • Fuerte sentido de misión o propósito: creen que representan algo más grande que ellos mismos, lo que amortigua las agresiones personales.

 2. Mecanismos de defensa psicológicos

En entornos de alta exposición pública, es común el uso de mecanismos inconscientes como:

  • Racionalización (“me atacan porque hago lo correcto”);

  • Intelectualización (convertir el conflicto en un análisis político abstracto, no personal);

  • Despersonalización parcial (ver el personaje político como un “rol”, no como el yo íntimo).

Estos mecanismos no son necesariamente patológicos; sirven para proteger la salud mental en contextos de presión constante.

 3. ¿Psicopatía o rasgos psicopáticos?

Tu pregunta apunta a si podría existir algún tipo de psicopatía leve o funcional. En psicología política se habla del “factor oscuro del liderazgo”, que incluye tres rasgos:

  • Narcisismo (necesidad de admiración y grandiosidad);

  • Machiavelismo (manipulación estratégica);

  • Psicopatía subclínica (frialdad emocional y baja empatía).

Algunos líderes sí muestran rasgos psicopáticos funcionales: no sienten culpa ni ansiedad intensa ante la crítica, y eso les da una apariencia de serenidad y fortaleza. Pero no necesariamente disfrutan del conflicto; más bien, no les afecta emocionalmente como a la mayoría.

 Condicionamiento político y experiencia

Tras años de vida pública, muchos políticos aprenden a “vacunarse” contra la crítica. Se convierte en una rutina asumida como una masopa:

“Cada miércoles me insultarán, cada jueves saldrá un titular. No pasa nada.”
Esa normalización del ataque convierte el conflicto en parte del trabajo, y el cerebro se adapta reduciendo su respuesta de estrés.

 ¿Le agrada inconscientemente?

Es posible. Algunos líderes desarrollan una dependencia inconsciente de la confrontación porque les reafirma su identidad de poder o de víctima heroica. Es un refuerzo psicológico: cada ataque les recuerda su relevancia.
Desde el punto de vista freudiano, sería una repetición compulsiva del conflicto que sostiene el ego político.

En síntesis:
La “capacidad de aguante” de un presidente no suele deberse a una psicopatía clínica, sino a una mezcla de entrenamiento emocional, rasgos de personalidad resistentes, y mecanismos psicológicos de defensa. En algunos casos, puede haber un componente narcisista o psicopático leve que ayuda a soportar la presión sin quebrarse.

Pensamos que la psicóloga que tiene al lado siempre son mujeres (imagen de la madre) como Montero, Yolanda Díaz y otras ministras. Porque la mujeres tiene más capacidad de aguante que los varones.