(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
domingo, 13 de marzo de 2011
Álbum de fotos de la exposición en Petrer
(Fotos de Franchi)
En la tarde el sábado 12 de marzo se inauguró "nou art" en la Sala de exposiciones Forn Cultural de Petrer la exposicón Nueve en el Arte. Donde los artistas presentaron una muestra del último arte que se está haciendo en la provincia de Alicante:
BARBEYTO
CERDÁ GIRONÉS
LÓPEZ BAEZA
VICENTE LUJÁN
MARTIGORTI
MONTORO
ORTISSO
SARO
UGEDA
Presentaron José Miguel Payá, Adrés Ontañón y Saro.
IU sugiere que sea delito la destrucción de empleo
IU sugiere que sea delito la destrucción de empleo en empresas con beneficios
Noticias EFE
Madrid, 13 mar (EFE).- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha sugerido hoy que se tipifique como delito en España la destrucción de empleo en empresas con beneficios.
Cayo Lara, en declaraciones a Efe, ha dicho que el Pacto del Euro, alcanzado ayer por los países de la zona euro, por la competitividad y para estabilizar su moneda, que liga productividad y salarios, "es un nuevo atentado a lo que son las retribuciones salariales de los trabajadores".
El dirigente de IU ha añadido que emplaza al Gobierno para que, en lugar de aceptar acuerdos de productividad ligados a los salarios, lo que "se debería plantear de manera muy seria es que aquellas empresas, como hemos conocido en el caso de Telefónica, que obtienen grandes beneficios, no pueden estar utilizando recursos para despedir a trabajadores y para generar más paro".
Noticias EFE
Madrid, 13 mar (EFE).- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha sugerido hoy que se tipifique como delito en España la destrucción de empleo en empresas con beneficios.
Cayo Lara, en declaraciones a Efe, ha dicho que el Pacto del Euro, alcanzado ayer por los países de la zona euro, por la competitividad y para estabilizar su moneda, que liga productividad y salarios, "es un nuevo atentado a lo que son las retribuciones salariales de los trabajadores".
El dirigente de IU ha añadido que emplaza al Gobierno para que, en lugar de aceptar acuerdos de productividad ligados a los salarios, lo que "se debería plantear de manera muy seria es que aquellas empresas, como hemos conocido en el caso de Telefónica, que obtienen grandes beneficios, no pueden estar utilizando recursos para despedir a trabajadores y para generar más paro".
Inauguración de la exposición NOU ART en Petrer
(Videospalmeral.Alicante)
En la tarde el sábado 12 de marzo se inauguró "nou art" en la Sala de exposiciones Forn Cultural de Petrer la exposicón Nueve en el Arte. Donde los artistas presentaron una muestra del último arte que se está haciendo en la provincia de Alicante:
BARBEYTO
CERDÁ GIRONÉS
LÓPEZ BAEZA
VICENTE LUJÁN
MARTIGORTIhttp://www.blogger.com/img/blank.gif
MONTORO
FERNANDO ORTISSO
SARO
UGEDA
Presentaron José Miguel Payá, Adrés Ontañón y Saro.
..........................NOTA CRITICA.......................
NUEVE EN EL ARTE
De modo volitivo cohabitan en el número 9 otros tantos creadores que, con sus peculiares estilos y variadas técnicas, nos invitan a la contemplación de sus trabajos. Trabajos en los que podemos observar los diferentes caracteres de estos variados autores que intentan transportarnos a sus modos de ver el arte y, como es lógico, cada observador, basándose en sus conocimientos y afectos, se decantará hacia sus gustos preferidos.
Nos pasea Barbeyto por los ojos sus audaces colores para conseguir esas especiales figuraciones, muy en sintonía con su pasional sensibilidad. Reposa Cerdá Gironés su maestría en figuras y paisajes de un modo contundente, por los que las umbrías enmarcan de frescura su delicado realismo bucólico. Nos relajamos por los lirismos agrestes de López Baeza, fronterizos con la abstracción lírica. Nos invade Luján con sus delirios en gris que sujetan sus mejores recreaciones. Arremete Martigodi con sus peculiares figuraciones de recursos cubistas que, en aquellos más sensibilizados, pueden causar efectos vibratorios. Montoro, en sus aposentos de luz, derrama en nuestras miradas sus personales armonías de colores. Ortisso derrumba las formas para ofrecernos mensajes matéricos con su simbolismo abstracto. Saro, con su veterano ingenuismo en continua lucubración, nos capta inmediatamente para decirnos ésa soy yo. Y en este calculado orden alfabético, como un faro se enciende Ugeda, el cual, con su dominio potente de la técnica, redobla en nuestras pupilas con sus trabajos de sorprendente calidad.
Andrés Ontañón
Crítico de arte
sábado, 12 de marzo de 2011
Inauguración de Mbelssen en Paurides (Elda)
(Videospalmeral, fotos de Franchi y Barbeyto)
En la tarde-noche de ayer viernes, lluviosa y fría como suelen ser en la ciudad de Elda, hizo su primera exposición individual nuestra amiga M. Belsen. La presentó su maestro y nuestro gran amigo Leo Rolaess, no le faltó palabras para describir el buen y fuerte caracter de su alumna, ante más de cien personas. Con la sala a rebosar, tomó la palabra M. Belsen para explicarnos los motivos que plasmó en sus lienzos y el porque de los colores (azul, amarillo y rojo), luego nos deleitó el menor de sus hijos con una canción (compuesta por el) interpretada a la guitarra, en fin familia de artistas, y para terminar el acto el director de la Fundación Paurides nos invitó a un brindis y una degustación de saladitos eldenses.
Tengo que añadir que fuí de los primeros en salir, pero me quedé un ratito porque cosa curiosa, en estos momentos de crisis, el afán que los presentes tenía por tener una obra que incluso se colocaban bajo del cuadro para que no se lo quitasen.....en el ratito que me quedé vendió tres de esa guisa y habia cola!
ENHORABUENA!!! Mbelssen y gracias al director de la Fundación Paurides por tan bonita sala.
Franchi 12-03-2011
Siete años después del 11-M aún no sabemos qué pasó

No se conoce al autor intelectual del 11-M donde asesinaron 192 personas y hubo miles de heridos. Todavía no se sabe qué explosivo se usó. Sí sabemos quien se benefició del atentado terroristas unos días antes de unas elecciones generales. Si no fue ETA ni Al´Qaeda. ¿Quien fue? Las pruebas de los trenes desaparecieron en 15 días. El jefe de los Tedax ocultó pruebas. Rubalcaba ha obstruido todo lo que ha podido la acción de la Justicia y las peticiones de prueba por parte de la Asociación de Víctimas del 11-M. Solo hay un detenido como autor material. Un autor que es imposible que cometiera todo los atentados. Aquí hay gato encerrado, y este gato algún día saldrá con toda su verdad. Hay que abrir de nuevo el juicio, con las fotografías, y los documento, y con las pruebas materiales que haya. Y juzgar a los responsables negligentes de la custodia de las pruebas
El tribunal -dice Ángeles Domínguez- ha juzgado un hecho que se instruyó mal. Todavía desconocemos el arma del crimen. ¿Por qué? Porque se destruyó el lugar, que eran los trenes, y como consecuencia no sabemos a ciencia cierta qué tipo de explosivo se utilizó. Los días anteriores al juicio se hizo una pericia de explosivos por mandato del tribunal. Hemos tardado tres años en que nos dieran esa pericia. Aún me pregunto por qué no se nos dio la posibilidad de ver esa pericia durante el juicio. Incluso puedo decir a los lectores que durante esa pericia hubo un apagón, que ha podido ser provocado. Yo he visto esos vídeos, en que había cuatro peritos del ministerio y cuatro independientes. Uno de los independientes era representante de nuestra asociación. Se trata de Antonio Iglesias, que después escribió el libro Titadyne. En todos los años anteriores, todas las muestras que ha habido de atentados se han analizado en el laboratorio de la Policía Científica, que tiene los medios más avanzados y el personal más cualificado. ¿Por qué en el 11-M esas muestras no llegaron a ese laboratorio? Sí las recogieron los Tedax de Madrid, pero nunca llegaron al laboratorio.
....................NOTICIA...................
La Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M ha reclamado este viernes, cuando se cumplen siete años de los atentados que el 11 de marzo de 2004 causaron 192 fallecidos, que se haga justicia y han pedido conocer la verdad de lo que ocurrió ese día, ya que según han sostenido, las víctimas no se han resignado y han actuado "con una querella contra el jefe de los Tedax de la unidad central".
En declaraciones a Europa Press Televisión, la presidenta de la asociación, Ángeles Domínguez, ha explicado que en la actualidad, tras año y medio de recibir "largas" del Ministerio del Interior, han recibido el protocolo de actuación de los Tedax, que previamente habían solicitado.
"También pedíamos la lista de los Tedax de la unidad central que ese día llevaron las muestras, ya que sólo se analizaron 23 muestras (...) pero no sabemos el tipo de explosivo que se utilizó", ha añadido.
En esta línea, ha reconocido que la asociación ha encontrado "muchísimos impedimentos" para que le sean entregados estos datos, ya que "el Ministerio del Interior nos ha estado bastantes largas". "Pensamos que el tiempo juega en nuestra contra y eso lo ha utilizado el Ministerio del Interior para desgastarnos anímica y económicamente", ha criticado.
"Lo que más nos duele a las víctimas es el desconocimiento. Nos han dado una versión, pero no se han investigado otras posibles vías", ha denunciado Domínguez, quien ha criticado esta acción debería haberla llevado a cabo el Ministerio Fiscal o el propio tribunal responsable del caso.
Por último, en relación a lo que ocurrió el 11 de marzo de 2004, Domínguez ha recalcado que no tiene "ningún juicio premeditado" de lo que pasó, aunque ha asegurado que "todavía, siete años después, no sabemos el arma del crimen". "Se destruyeron cuatro trenes, con diez explosiones, ¿por qué se destruyeron?, ¿qué intencionalidad había?", se pregunta Domínguez. "Por ahí puede ser el cabo que nos lleve al final", ha apuntado.
Japón vivió ayer su 11-M
Japón: sufre el peor terremoto de su historia
Un terremoto de una magnitud de 8,9º en la escala de Richter golpeó hoy el noreste de Japón, seguido de un tsunami, según informaron los medios de comunicación japoneses. Estiman que ya son más de 30 los muertos aunque no descartan que haya más.
El mayor terremoto en sacudir a Japón en 140 años afectó el viernes a la costa nororiental del país, desatando un tsunami con olas de 10 metros que arrasó todo lo que encontró a su paso, incluyendo casas, autos, edificios incendiados y embarcaciones, dijeron medios y testigos
Unos 19 países con costas sobre el Océano Pacífico, incluso en América, están bajo amenaza de las olas gigantes que originó el terremoto de Japón, según advertencias de los servicios sismológicos.
El aeropuerto de Japón y el tren bala quedaron fuera de servicio luego de ser afectados también por el tsunami.
Filipinas, Taiwán e Indonesia declararon el estado de alerta por maremoto y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió alerta para países tan lejanos como Perú y Colombia.
viernes, 11 de marzo de 2011
La provincia de Alicante necesita una marca y un representante provincial
(Videospalmeral. Alicante)
Alicante necesita una marca provincial que nos una y nos represente, un líder o representante provincial que nos escuche a todos lo alicantinos (todos los de su provincia) ante la Administración Central. Si no existe habrá que inventarlo. Los alicantinos no sabemos donde tienen su despacho los actuales Diputados a Cortes ni a nuestros Senadores. Muchos alicantinos no conocemos nuestros representantes en las Corte ni en el Senado ¿A dónde acudir cuando nos acucia un problema? Tenemos competencias de tres administraciones: Ayuntamiento, Autonomía o Generalitat, Subdelegado del Gobierno Central. Los ciudadanos no tenemos el porqué saber de quién en la competencia de un problema que tengamos.
La provincia de Alicante no está unida a través de la vertebración de sus municipios, la Diputación es casi simbólica, sino que son tribus independientes, según el color del partido político que gobierna puntualmente en cada Ayuntamiento, lo cual nos hace más pequeños. Y antes este vivir del espaldas, así no va, que no tenemos voz ni en Valencia ni en el Gobierno Central. A lo mejor hay que volver reivindicar un partido provincial alicantino una especia de Unión del Pueblo Alicantino (UPA), independiente de los partidos mayoritarios, para como, a semejanza de catalanes, canarios, navarros o vascos poner negociar directamente con el Estado, como hacen ellos. Estos pequeños partido hacen de bisagra y consiguen muchos más que los grandes.
Aún perdura la rivalidad de decir yo soy ilicitano y no alicantino, alcoyano o sanjuanero, no alicantino, como si los alicantino fuéramos exclusivamente los de Alacant etc.,
Este tipo de nacionalismo surgen cuando no se solucionan nuestros problemas de trabajo, financieros, vivienda, infraestructuras, sociales, sanitarios o del agua, etc... Y veo que este sistema de presión les va bien. ¿Cuantos diputados podríamos obtener tener con 2 millones de habitantes?
Y encima, para más Inri, no tenemos una televisión local, donde poder airear nuestros problemas e inquietudes o denunciar para que la Administración competente antúe de oficio. No es eficaz poner una denuncia en un Juzgado o ante la Policía, y esperar años para una solución. Por ello necesitamos una oficina única ante la cual exponer nuestras quejas o problemas. Por eso, votar a un partido no es lo mejor para el ciudadano, lo más eficaz es votar a un persona por sufragio directo.
Es increíble la situación de nuestra provincia que es de segunda, siendo la 4ª provincia de España por el número de habitantes. Tenemos una renta "per capita" por debajo de la media nacional. El AVE está todavía en el limbo. ¿Cómo vamos a ser referente cultural mundial si la Prensa ignoran las noticias cultural propias, y es que no tenemos televisión local, estamos a oscuras de información local o de proximidad, donde no ha debates?
Por Ramón Fernández Palmeral
Presentación del Libro de Semana Santa de Orihuela

Estimados amigos: Me complace comunicaros que el próximo día 17 de los corrientes, a las 20,30 horas, se llevará a cabo la Presentación del Libro Oficial de la Semana Santa 2011 de Orihuela. Honor que este año a recaído sobre mí. El acto se realizará en el Auditorio de La Lonja.
Adjunto invitación.
Saludos
Antonio Colomina Riquelme
Sonia Castedo, nos anuncia la nueva televisión municipal en Alicante
Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, nos informa sobre el proyecto de nueva televisión municipal en Alicante (comarcal del Alacanti: Mutxamel, San Vicente, San Juan, El Campello y Jijona). Fragmento de su conferencia Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Sin televisión local la economía local no emerge como debiera.
Por qué es importante hablar de la una televisión local o comarcal del Alacantí, porque actualmente, lo crean o no, al día de hoy en Alicante ciudad no tenemos una televisión en la zona, desapareció C-37. Y es que Canal 9, televisión de la Generalitat emite las inauguraciones, habla muy poco sobre los asuntos alicantinos (exceptuando Hogueras y Semana Santa).
La culpa de que no haya una televisión local la tenemos todos, primero porque no la exigimos, segundo por no se financian, por la escasez de promotores y sponsor. Los Grandes centros comerciales y grandes almacenes confían más en las televisión nacionales. Por qué el comercio alicantino y su entorno comarcal no confía en una televisión local, cuando es el medio que más llega al ciudadano de sillón. La comarca del Alacantí tiene medio millón de habitantes, y la provincia de Alicante unos dos millones de habitantes, somos los 4º por población de España. ¿Cómo es posible que las empresas privadas pongan sus productos a la publicidad en una televisión local y cercana a los alicantinos? ¿No entienden que la televisión es la ventana más eficaz para vender sus productos. Que sin televisión local la economía no emerge como debiera. La gente compra lo que ve, lo que le anuncian en la TV. El empresario que no invierte en publicidad que no sabe que la televión (a pesar del zaping) es el mejor medio para vender, es que no tiene ideas emprendedoras. Un ejemplo: La Cola Cola no se ha hecho multimillonaria vendiendo un refresto, sino haciendo publicidad de un refresco.
La alcaldesa Sonia Castedo pretende que Alicante sea un referente cultural mundial, difícilmente podemos pretender serlo, sin una televión local con repercución nacional.
Exposición "Sentimientos fotográficos" en la Asociación
(fotos enviadas por Franchi)
Sala y patio aledaño, se necesitaron para dar cabida a las más de trescientas personas que acudieron a la llamada de los “SENTIMIENTOS FOTOGRÁFICOS”, que nos trajeron un grupo de quince fotógrafos de Alicante, Elche, Alcoy y Santa Pola, entre los cuales figura nuestro asociado Beto Ruiz y en el que están algunos de los mejores artistas de esta especialidad de las Artes Plásticas de la Provincia y de España.
Para la inauguración de esta exposición que se enmarca en el convenio entre la Diputación y nuestra Asociación, acudió en representación del Diputado de Cultura Pedro Romero, su Jefa de Gabinete Mª José Argudo y por nuestro Presidente Juan Antonio Poblador que, como el Diputado, se hallaban en otros lugares y en actos que reclamaban su presencia, lo hizo nuestro Vicepresidente Pedro Ortiz quien tras dar la bienvenida a los asistentes, agradeció a los rectores de nuestra Diputación, “ su generosa colaboración “ a los fines de la cultura representados en esta ocasión, como en otras muchas a lo largo de varios años, por la labor que lleva a cabo nuestra Asociación en las artes plásticas. Luego dio un corto pero enjundioso repaso a la historia de la fotografía, que ya estuvo presente como testigo y fedatario en la Guerra de Secesión Americana, y que hoy no se concibe ningún acto sin la presencia de las cámaras fotográficas, que cada vez lo está con más fuerza en todas las ferias de arte.
A continuación y en nombre de los quince artistas fotógrafos se dirigió a los asistentes José Carlos Martínez, para agradecer a la Diputación y a la Asociación, el haberle dado la oportunidad de exponer sus obras. Destacó la gran relación que de siempre ha existido entre la pintura y la fotografía, y dijo “que los pintores pintan con los pinceles y los fotógrafos con la luz”.
Finalizo el acto con las palabras de la representante de Cultura de la Diputación, que excusó al Diputado por razones de simultaneidad con otro acto, que le había impedido llegar a tiempo para estar con sus amigos artistas de la fotografía, y en la Asociación con la que de nuevo y por cuarto año consecutivo se había renovado el convenio que tan buenos frutos estaba dando para la promoción de las Artes Plásticas alicantinas y de los artistas que las practican. Que le gustaba que en este caso fuera una exposición de fotografía, pues entendía que era una más de las artes plásticas o visuales y que para satisfacción de los artistas que exponían en esta ocasión, daba lectura a sus nombre: José Benito, Beto Ruiz, José Rubén Montilla, Antonio Espuch, Paulina Palos, Inés Gil, Lucia Martínez, Oscar Martin, Carlos Balsalobre, Vicente Martínez, José Carlos Martínez, Carlos Serrano, Rafa Arjones, Perfecto Arjones y Rafa Ramón. Que con sus nombres estaban citando a los mejores artistas fotógrafos de la Provincia.
Finalizado el acto, se repartió entre los asistentes el catalogo editado para esta ocasión y se les sirvió el habitual, aunque algo restringido lunch, para dar ejemplo en la crisis. Sin embargo y con una copa en la mano, no faltaron los corrillos que no se disolvieron hasta bien entrada la noche.
Carlos Bermejo
Alicante, 10 de Marzo de 2011
"La banca le agradece su aportación de 5.000 euros al rescate bancario"
Si estás leyendo esto quizás te interesa saber que tú has aportado 5.000 euros al rescate de los bancos y las cajas. Nadie te habrá pedido permiso, ni a ti ni a los otros 46 millones de ciudadanos y ciudadanas del estado español que han visto como el gobierno rescataba la banca con dinero público.
Te daremos la luna … 14 veces
En total, 230.000 millones de euros de rescate bancario, una cifra que marea. Si dispusiéramos de esa cantidad en monedas de euro, poniéndolas en fila podríamos ir a la luna casi 14 veces.
Recuperados del mareo, y volviendo a la tierra, os interesará saber que el rescate bancario equivale a un 20% delPIB estatal. Y si sois o aspiráis a ser algún día pensionistas, quizás os entretiene saber que el rescate bancario representa más del doble de lo que el Estado destina anualmente a pensiones.
“Será que los bancos se han quedado sin beneficios por la crisis…”
A pesar de la crisis, los beneficios del sector bancario siguen siendo astronómicos. En 2008 los bancos y las cajas ganaron casi 24.000 millones de euros y en 2009 prácticamente 20.000 millones. Los directivos tienes bonos millonariso de €
Si sumamos las ganancias obtenidas por la banca entre 2004 y 2009, la cifra vuelve a marear: 132.803 millones de euros. Esta vez, en monedas de un euro en fila, sólo podríamos ir a la luna 8 veces.
Rescate a los causantes de la crisis: el mundo al revés
Entre 2008 y 2010, pues, hemos pagado 5.000 euros por cabeza para rescatar a los bancos. Cuanto crees que hemos pagado durante estos tres años para “rescatar” a los países empobrecidos? 318 euros por habitante (en Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD). El rescate bancario, pues, es 15 veces mayor que el “rescate” de los países empobrecidos. En un contexto de crisis, pobreza y desempleo se dedica más esfuerzo a rescatar a los culpables de la crisis que a proteger las víctimas, que se multiplican tanto en los países del Sur como en las economías desarrolladas.
Te daremos la luna … 14 veces
En total, 230.000 millones de euros de rescate bancario, una cifra que marea. Si dispusiéramos de esa cantidad en monedas de euro, poniéndolas en fila podríamos ir a la luna casi 14 veces.
Recuperados del mareo, y volviendo a la tierra, os interesará saber que el rescate bancario equivale a un 20% delPIB estatal. Y si sois o aspiráis a ser algún día pensionistas, quizás os entretiene saber que el rescate bancario representa más del doble de lo que el Estado destina anualmente a pensiones.
“Será que los bancos se han quedado sin beneficios por la crisis…”
A pesar de la crisis, los beneficios del sector bancario siguen siendo astronómicos. En 2008 los bancos y las cajas ganaron casi 24.000 millones de euros y en 2009 prácticamente 20.000 millones. Los directivos tienes bonos millonariso de €
Si sumamos las ganancias obtenidas por la banca entre 2004 y 2009, la cifra vuelve a marear: 132.803 millones de euros. Esta vez, en monedas de un euro en fila, sólo podríamos ir a la luna 8 veces.
Rescate a los causantes de la crisis: el mundo al revés
Entre 2008 y 2010, pues, hemos pagado 5.000 euros por cabeza para rescatar a los bancos. Cuanto crees que hemos pagado durante estos tres años para “rescatar” a los países empobrecidos? 318 euros por habitante (en Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD). El rescate bancario, pues, es 15 veces mayor que el “rescate” de los países empobrecidos. En un contexto de crisis, pobreza y desempleo se dedica más esfuerzo a rescatar a los culpables de la crisis que a proteger las víctimas, que se multiplican tanto en los países del Sur como en las economías desarrolladas.
jueves, 10 de marzo de 2011
Ni Zapatero ni Sonsoles dieron de alta a una empleada de hogar
Isabel Laranjeira, asistenta del hogar del matrimonio Zapatero-Sonsoles entre 2001 y 2003 denuncia que trabajaba 120 horas mensuales, cuando la ley obliga a dar de alta a partir de 80. "Tendría que haber salido de ellos hacerme los papeles"
Ver noticia y video en La Gaceta
Ver noticia y video en La Gaceta
Las 17 Cajas de Ahorro tienen tres días para buscar miles de millones
Venta de activos, fusión con la competencia, cotización en Bolsa: las 17 cajas de ahorro españolas buscan miles de millones de euros con plazo hasta el jueves para probarle al Gobierno que son solventes o que lo serán en breve, lo que ha puesto el sector en efervescencia.
Ese día, el Banco de España hará cuentas y separará los buenos alumnos -los que tienen un ratio de solvencia (capital social y beneficios en reservas respecto a los créditos otorgados)- y los malos alumnos, a quienes les indicará de cuánto deben disponer de aquí a septiembre si no quieren ser motivo de una nacionalización parcial temporal.
Según la agencia de notación, Standard & Poor's, hasta once cajas necesitarán capitales suplementarios.
Las cajas de ahorro, establecimientos regionales que parecen fundaciones, generalmente pequeñas y que no cotizan en bolsa, sufrieron el estallido de la burbuja inmobiliaria y la recesión que golpeó a España desde finales de 2008 hasta inicios del 2010.
Su precaria salud inquieta a los inversores, lo que obligó a las autoridades de Madrid a recurrir el 18 de febrero a nuevas reglas de solvencia.
Sobre las necesidades del sector, las cifras se muestran divergentes: el cálculo del Gobierno de 20.000 millones de euros (tras los 12.000 millones destinados por los fondos públicos en el 2010) es considerado demasiado optimista por los mercados.
Noticia en El Economista.es
Ese día, el Banco de España hará cuentas y separará los buenos alumnos -los que tienen un ratio de solvencia (capital social y beneficios en reservas respecto a los créditos otorgados)- y los malos alumnos, a quienes les indicará de cuánto deben disponer de aquí a septiembre si no quieren ser motivo de una nacionalización parcial temporal.
Según la agencia de notación, Standard & Poor's, hasta once cajas necesitarán capitales suplementarios.
Las cajas de ahorro, establecimientos regionales que parecen fundaciones, generalmente pequeñas y que no cotizan en bolsa, sufrieron el estallido de la burbuja inmobiliaria y la recesión que golpeó a España desde finales de 2008 hasta inicios del 2010.
Su precaria salud inquieta a los inversores, lo que obligó a las autoridades de Madrid a recurrir el 18 de febrero a nuevas reglas de solvencia.
Sobre las necesidades del sector, las cifras se muestran divergentes: el cálculo del Gobierno de 20.000 millones de euros (tras los 12.000 millones destinados por los fondos públicos en el 2010) es considerado demasiado optimista por los mercados.
Noticia en El Economista.es
Las deudas de las Cajas de Ahorro
Nuño Rodrigo - Madrid - 04/03/2011
Además de la exposición al ladrillo, las necesidades de financiarse son la otra gran amenaza para las cajas de ahorros españolas. La crisis de la deuda soberana y el riesgo inmobiliario han cerrado el acceso al mercado de capitales. Pero el sector necesita que alguien refinancie las deudas que van venciendo. Y no es poco dinero. Los vencimientos de deuda a medio y largo plazo hasta finales de 2012 suponen 99.000 millones de euros, según los cálculos de Bank of America Merrill Lynch a partir de las cifras proporcionadas por el sector. 44.000 millones son en 2011 y 55.000 en 2012.
Hasta el momento, el sector ha podido acceder al mercado de capitales con cuentagotas, y muchas entidades han necesitado el respaldo de las garantías públicas. Pero, según el banco de inversión, hay dos noticias menos malas. Una, que el sector tiene 132.000 millones activos que puede depositar como garantía en el BCE para solicitar liquidez y responder a los vencimientos de todo 2011. Aunque no se refinanciase ni un euro, la apelación del sector al BCE sería inferior a la de julio de 2010. Paralelamente, por cada punto porcentual de diferencia entre depósitos y créditos la necesidad financiera se reduce en 7.000 millones...
LEER MÁS EN "CINCO DÍAS.COM"
Además de la exposición al ladrillo, las necesidades de financiarse son la otra gran amenaza para las cajas de ahorros españolas. La crisis de la deuda soberana y el riesgo inmobiliario han cerrado el acceso al mercado de capitales. Pero el sector necesita que alguien refinancie las deudas que van venciendo. Y no es poco dinero. Los vencimientos de deuda a medio y largo plazo hasta finales de 2012 suponen 99.000 millones de euros, según los cálculos de Bank of America Merrill Lynch a partir de las cifras proporcionadas por el sector. 44.000 millones son en 2011 y 55.000 en 2012.
Hasta el momento, el sector ha podido acceder al mercado de capitales con cuentagotas, y muchas entidades han necesitado el respaldo de las garantías públicas. Pero, según el banco de inversión, hay dos noticias menos malas. Una, que el sector tiene 132.000 millones activos que puede depositar como garantía en el BCE para solicitar liquidez y responder a los vencimientos de todo 2011. Aunque no se refinanciase ni un euro, la apelación del sector al BCE sería inferior a la de julio de 2010. Paralelamente, por cada punto porcentual de diferencia entre depósitos y créditos la necesidad financiera se reduce en 7.000 millones...
LEER MÁS EN "CINCO DÍAS.COM"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)