ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 23 de abril de 2011

José Blanco dice que Rajoy es un cobarde.

EFE / PONTEVEDRA
Día 23/04/2011 - 13.58h

"El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha augurado hoy que el presidente del PP, Mariano Rajoy, no le preguntará en el Congreso de los Diputados al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la excarcelación del etarra Troitiño "porque es un cobarde".
"Veréis cómo no es capaz de preguntarle por qué los jueces excarcelaron a Troitiño", ha proclamado Blanco en el acto de respaldo al candidato socialista en la localidad pontevedresa de a Illa de Arousa, porque "le caracteriza tirar la piedra y esconder la mano. Ése es Mariano Rajoy. Ya lo veréis, es un cobarde", ha dicho".

Comentario.-
Señor Blanco: Si usted se refiere a las leyes que se aprobaron los de la derecha durante el mandado del PP, tiempo de 7 años habéis tenido los del PSOE para cambiarlas, sobre todo después de la excarcelación de De Juana. Pero como en campaña electoral toda vales, pues vamos a tirarnos piedras, incluso a nuestro tejado.
El planteamiento de este discurso electoralista es tan mal y es un error y no habla biende quien lo pronuncia, nadie le creerá, debe usted dedicar más tiempo a prepararlos.
Traslación de la izquierda a la derecha de un Ministro de Fomento socialista:
En efecto, el matrimonio José Blanco-Ana Mourenza, optaron por el elitista BRITISH COUNCIL de Somosaguas para matricular a sus dos hijos, María y Pedro. En dicho colegio, al que acude lo más granado del pijoterío nacional, la educación de un alumno de once años cuesta cada trimestre 3.873€, y 6.545€ la pareja. Lógicamente , la educación es bilingüe español-inglés (nada de gallego) y la asignatura de "Educación para la Ciudadanía " no se imparte; pero, eso sí, los hijos del Ministro, comparten aulas, recreos, excursiones y mesa y mantel con los niños de Eugenia Martínez de Irujo, Mariano Rajoy, Genoveva Casanova, Eduardo Zaplana, Michel Salgado, Álvarez Cascos y un largo etc. de la derecha nacional.

El valor de la obra de Arte

La circunstancia de que la obra sea única e irrepetible, en una sociedad donde todo se produce en masa, es un factor determinante para establecer los precios: que vienen determinados en gran medida por su escasez. No hay manera de aumentar la cantidad de determinada obra y en consecuencia su precio no puede ser reducido por una mayor oferta. Así las características propias de este peculiar objeto irrepetible hacen que le sea necesario recibir un trato especial desde el momento en que es absorbido como mercancía por los mecanismos comerciales. A partir de este momento el valor de la obra ya no se sitúa tanto en sus cualidades estéticas, en el placer que provoca su contemplación… sino en lo que se paga por ella.
Pero se produce un fenómeno extraño: la fetichización del objeto artístico, ya que a pesar de que sabemos que una obra se valora por encima de otra según lo que se ha pagado por ella, seguimos remitiéndonos a su calidad intrínseca. En otras palabras, la obra ha dejado de ser un valor de uso para convertirse en un valor de cambio.

Montse Domingo

Tardes en Alicante. "La Verdad" 20 de febrero 1996

viernes, 22 de abril de 2011

Gabriel Ortiz



Obra que se expone en el Centro de la Artes del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
Una obra que demuestra la calidad y originalidad de este artista venezolano afincado en Alicante.

Torrijas de Semana Santa



Torrijas de Semana Santa.

Se compra pan de molde que sea duro y se deja un día fuera de la bolsa para que se seque. Receta para 6 torrijas.
En un plato hondo se vierte un vaso y medio de vino blanco corriente, se le echa canela en rama, una cáscara de limón y una cucharada de azúcar, y se pasa por el microondas para calentar y tome el gusto de los ingrecientes. Aparte se baten dos huevos como para tortilla. Se papara un plato con miel rebajado con agua. El pan se le da vuelta y vuelta en el vino blanca una vez frío y seguidamente se pasa por el huevo en batido y se fríe en aceite de oliva virgen que este bien caliente, y una vez frita se las va echando en el plato de la miel ya preparado. Es mejor dejarlas enfriar, al día siguiente están mejor.

Receta de Julia Hidalgo.

El descendimiento del andamio



Enviado por Juan Antonio Poblador

jueves, 21 de abril de 2011

Clase magistral a la acuarela de Julio Visconti




Clase magistral a la acuarela de Julio Visconti en Almería. Dice Julio que la acuarela es una pintura de primera intención que luego, una vez pintada no se puede rectificar.
Julio Visconti Merino nace en Fiñana (Almeria) en junio de 1922. Después de otras disciplinas, inicia sus estudios artísticos en la Escuela de Artes de Almería con Juan Cuadrado Ruiz. En 1945 se traslada a Madrid, estudiando escultura con el veterano y laureado maestro valenciano Ramón Mateu Montesinos, quien, según el pintor, influye mucho en su carrera y vida artística.

La pactada excarcelación de Antonio Troitiño Arranz

Es evidente que en este asunto existe una pactada excarcelación de Antonio Troitiño Arranz, y me explico:

ZP, Rubalcaba y los del Supremo, al excarcelar al autor de 22 asesinatos, y puesta en fuga, ya en Francia o donde sea, evidencia que se trata del cumplimiento de unos los pactos con los “boctusos”, la de excarcelar a históricos, según las famosas Actas, como ya lo fue con Josu Ternera o De Juana, que se excarceló por razones humanitarias, se largó a Irlanda y todavía no le han encontrado ni vivo ni muerto. Nos quieren hacer comulgas no con piedras de molino sino con molinos.
¿Cómo dice el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Rubalcaba, que tras la primera decisión de la Audiencia Nacional, Troitiño se convirtió en un ciudadano libre con la condena cumplida, por lo que solicitar a la Policía que controlara sus movimientos sería pedirle que hiciera "algo ilegal". Pero qué cara? ¿cuando lo del Faisán también era pedirles a la policía algo ilegal?. A un ciudadano cuando es sospechoso de que prepara o trama algo ilegal se le puede vigilar, como se hace con otros colectivos delincuenciales.
Cuando les interesa es la Justicia la que toma las decisiones, y ellos no pueden hacer nada, y, cuando negocian con ellos, el Gobierno es quien decide sobre la Justicia y cambian lo que haga falta. ¿Quien hace las llamadas telefónicas a los jueces, ellos, Garzón un caso de juez al servicio el PSOE?
Es evidente y presunto que lo pactado era excarcelar a Troitiño para que se fugara, y una vez fugado viene la segunda parte, revocar la decisión de la Sección Tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, la misma que lo había puesto en libertad el pasado día 13, en un auto en el que se atienen a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo para hacer el doble cómputo de la prisión preventiva obligatorio desde que el Tribunal Constitucional se pronunció sobre esta cuestión en 2008. Cuando los mismo jueces que le exacarcelan vuelven a ponele en busca y captura, es que están reconociendo su error, y los errores deben ser sancionados, como piden ahora Manos Limpias.

Es que, acaso, no sabían quienes les excarcelaron lo que hacían, no lo habían estudiado previamente el expediente de puesta en libertad; acaso, no habían avisado al Gobierno de lo que se iba a hacer con un asesino confeso y convicto. Nos quieren hacer pensar que fue una escarcelación ordinaria. Me quieren decir que no sabían como estaban las leyes de cumplimiento de penas de terroristas. Con esta forma de actuar, presentamente, los jueces han cometido prevaricación por negligencia y cumplir órdenes de quienes obstenta el Ejecutivo. Y si había que excarcelarlo por cuestiones legales (ha habito tiempo de cambiar las leyes para estos casos de terrorismo, 50 años dura), se advierte a la policía y se le pone una estrecha vigilancia para que no se fugue, y vuelva a la cárcel. Puesto que era evidente que ya tenían pensado que una semana después iban dictar autor de busca y captura. Así lo ha dicho a Efe la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, a quien le parece "espeluznante que un país democrático con 50 años de terrorismo no haya aprendido nada de nada". Interesa más ser asesino terrorista que asesino común.
Todo es tan evidente, que solo hay que ponerse a pensar con lógica y las cuentas no salen. En las vacaciones de Semana Santa cuando una gran parte de la población está de viaje o debajo de los pasoos. Son las pruebas de ZP sigue negociando con los “boctusos”. Porque es un convencido de que la izquierda abertzale ha de estar en las elecciones del 22 de mayo.

Qué nos queda, la oposición del PP, si ésta no mueve todo los resorte parlamentantarios, institucionales y judiciales, para pedir responsabilidades hasta el final, significa que también estos (PP) están en connivencia con el Gobierno a través de la comisión del pasto antiterroristas. Señor Trillo, no valen las palabras ante la televisión sino las denuncias ante quien corresponda. Porque la gravedad del asunto si queda impune es también responsabilidad vuestras.
Ahora este elemento "boctuso", según los serviciso secreto zarpó desde Holanda hacia Venezuela, donde ya no se le volverá a ver el pelo, poque no hay convenio de extradición. Y yo me pregunto, ¿cómo saben esto los servicios secretos, por qué lo publican? A caso no es cierto que Troitiño, disponía de una apoyo logístico de fuga, Dios sabe preparado por quién.

miércoles, 20 de abril de 2011

VANGUARDIA Y CRITICA


Le preguntaron a Emilio Vedova (1919 - 2006)

—¿La vanguardia es siempre revolucionaria?
—La vanguardia es experimentación, descubrimiento y crítica. La vanguardia no es una marcha competitiva. Es un debate de ideas, de formas y de hombres en constante, compleja, "presencia" de indicación. Tal vez el artista experimente por experimentar, pero no hav duda que a veces, en el "juego", descubre muchas cosas insospechadas; se empieza como un "juego" y se encuentra una realidad y este juego se convierte en algo serio. Todos los medios pueden ser buenos.

—¿Qué es entonces la vanguardia?
—Yo no hablaré nunca con fanatismo de la vanguardia. El artista tiene la posibilidad de la síntesis: acaso esta sea la verdadera vanguardia. El artista está demasiado tenso para pensar en la vanguardia, ni siqueira en la pintura. Estoy pensando en vivir, en elegir hora a hora…

(Vedova: Maestro del Experimentalismo. Artículo de Anabel Marcos Molinero “Gazeta del Arte” nº 19 de 30 de marzo 1974)

Ver "Expresionismo abstracto norteamericano"

Magnífico apunte enviado por Barbeyto



Apunte de una mujer desnudo que me envía la pintora María Dolores Barbeyto

martes, 19 de abril de 2011

***"Escalera hacia la luz" del maestro acuarelista SAORIN (estudio del pintor)


(Videospalmeral.Alicante) Nº 456 de mi producción
SINOPSIS.-
Algunos espectadores sí han entendido este cortometraje de 22´16 minutos, que no es un video al uso. Por eso algunos no han visto que todo está realizado a propósito desde el primer plano de la palmera metálica que nos sitúa en Elche. Una escapada en el tiempo hacia la luz, que es el título del cuadro que está pintando Saorin. Contraluces para provechar la luz que nos viene de los grandes ventanales del estudio, los planos largo y fijos para darle lentitud a las escenas y contrates de lo Caravaggio. Porque toda obra de arte debe tener ritmo, tonos y frecuencias. Este es lento porque lento es el proceso de creación de este pintor; la conversación entre un pintor abstracto y un realista puro tomando café; la emoción de llegada de su mujer Antonia con la hija del chiquilla; la llamada por teléfono de la madre; el proceso de dibujo con zoom largo, y el proceso de pintar a la acuarela; y como música de fondo la radio, las noticias nos sitúan en el tiempo histórico, cuando pasen los años, el video se sitúa solo el 18 de abril de 2011. Todo en el video está montado adrede, nada es casualidad, y así es como el director del mismo quiere que se vea. Cunado las tres partes estén terminadas será un cortometraje de una hora, lento, lento en contra de la velocidad en la que vivimos, será un frenazo en el tiempo como el "Efecto Mozart", que apacigua el estrés en el que vivimos, y nos lleve hacia la luz, como el título del cuadro. El tiempo pasado que sube y se fuga por la luz del ventanal. El orden de la historia ha de provocar interés, no ser una mera cronología en el tiempo real. Por ello en toda historia existen tres tiempos: el propio de la realidad, el de la historia y el narrado.
El video nos muestra el proceso creativo del cuadro, desde ciertos aspectos técnicos hasta las conversaciones que el pintor mantiene con las personas que visitan su estudio y amilia, fijándose en las sensaciones y expresiones que el pintor tiene en todo ese proceso.
El video lo he realizado como una forma de terapia. La parodia es que llevamos tantos compromisos, vivimos en tal aceleración que no tenemos tiempo para apreciar nada. Este video apacigua y relaja.


...............................................
"Escalera hacia la luz" titulo del cuadro que pinta actualmente Jesús Lozano Saorin (I Parte), corto realizado por Palmeral en Elche el 18 de abril de 2011, en el estudio del pintor. Podemos ver al maestro Saorin trabajando en una de sus gigantes acuarelas. Saorin pertences a la Agrupación Española de Acuarelistas.

Acuarelistas españoles:
Antonio López, Eduardo Naranjo, Eva Ruiz, María, Llaves, Floria Giraldo, Pepe Botella, Jesús Proaño, José Manuel Sola González, Angel Francisco Cutillas, Miguel Sarnas, Jesús Sánchez Marugan, Pedro Marcos Bustamante, José Ballester, (Antonia Oliva González-esposa) Vicente Pastor Calpena, Rosa Permayer LLOVERAS, Rafael Sempere Esteve, Rafael Requena Requena, Miguel Navarro Galcerán, Justo Sanfelices Gil, Julio Visconti Merino, Julio Quesada Gilabert, Julia Hidalgo Quero, Antonio Quero, Juan V. Aguilar Caballero, Juan Riu Mató, Juan Manuel Lumbreras Canada, Juan Díaz Rubio, Juan Antonio Uriarte, José Ysmér Ysmér, José Manuel Aguirre Fernández, José García Poveda, José Francisco Rams Lluch, José Ballester Santander, Joaquín Ureña Ferrer, Jaime Galdeano Moreno, Rosendo Franch, Isabel Moreno Gozález, Francisco Sánchez García, Francisco Sánchez García, Francisco Noblejas Díaz, Evencio Cortina Echevarría, Enrique Ochototrrena Allepuz, Ángeles de la Borbolla, Alejandro Quicoces Gil, Ángel Gerada, Juan Antonio Poblador, Alberto Rafael de Burgos Martínez Alberto Manrique de Lara y Díaz.

lunes, 18 de abril de 2011

El Arte Contemporáneo es provocación.

Por lo general, el concepto de Arte se asocia a Belleza, parece como si todo el Arte de la pintura, escultura, e incluso de la poesía ha de ser bella o que suene bien. En el Are Contemporáneo, los artistas no buscamos, ser nogtarios del tiempo en que vivimos, que el objeto representado sea bello o agradable a la vista o al oído, sino por encontrario se buscan comunicar emociones: rechazo, mal gusto, botrio, arte povera o basura, u otros elementos que provoquen indignación, porque en definitva el arte contemporáneo, incluido la poesía puede ser provocación.

Pasado el tiempo el concepto de Arte Contemporan se ha amplidado, y todo es cuestión de acostumbrase a verlo, pasa como con el edificio del Museo Guggenheim Bilbao, al principio nos parecía algo extraño, imposible, hoy día le vemos algo admirable.
Además de lo anteriromente dicho hay que tener estilo propio, que nuestra obra sea diferente a la de los demás artitas.

Veamos algunas obras expuestas en Arco 2011, Madrid (enviadas por Barbeyto)


domingo, 17 de abril de 2011

Juan Antonio Poblador, acuarelista y presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos






Juan Antonio Poblador, reconocido acuarelista.
, Presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, gran gestor e impulsor de las muchas actividades de esta Asociación, desde aqui nuestro reconocimiento.

Entrada de Juan Antonio Poblador en You Tube

Antonio López en el " Sol del Membrillo"



Esta película fue para mí paradigma de cómo representar el trabajo de un pintor. Tiene unos planos fijos muy intensos. Por la radio podemos conocer la época en que se rodó. Podemos apreciar el paso del tiempo, no solo por las fechas que salen al pie de las imágenes sino por la climatología, la lluvia es un elemento musical, los silencios también los son. Los mebrillos maduros comidos por los trabajadores , y además cómo se van pudriendo, tras ponerse amarillos como las fotografías. No me extraña que a este film le dieran tantos premios. Inspira a los pintores sobre la paciencia y los trabajos bien hechos. Enhorabuena y gracias por ponerlo en You Tube.



viernes, 15 de abril de 2011

Exposición de Soledad G. Calabuig en Elda



Exposición de pintura de Soledad García Calabuig en la casa Grande Jardín de la Música de Elda. Se inauguró el día 8 de abril.