ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 2 de mayo de 2011

Juana López en Ámbito Cultural de El Corte Inglés



Inauguración el día 4 de mayo a las 19.30 horas.

El aterrizaje a la Luna no existió, fue un fraude.


Ciertos partidarios de la conspiración afirman que en la década de los 60 la NASA no contaba con la tecnología suficiente para hacer llegar al hombre a la luna. Luna se encuentra dos millones de kilómetros más lejos de la Tierra que el Sol. Por tanto, no comprenden cómo el Apollo XI llegó allí en tan sólo 91 horas. La tecnología era primitiva. LA NASA, por orden del gobierno de los Estados Unidos nos engañaron a todos. El hombre no estuvo en la Luna. Las imagenes del aterrizaje fueron tomas dende un estudio de cine. Toda persona que duda del viaje el hombre a la Luna es tachado de antiamericano y antipatriota.
IR a la página donde se explica todo.
· El Apollo I (enero de 1967) se incendió en una prueba preparatoria de la misión. Esto hace pensar que los inconvenientes técnicos sufridos habrían sido imposibles de solucionar en tan poco tiempo. Esta milagrosa recuperación tecnológica, junto con las incongruencias presentadas dio lugar a especulaciones sobre el fraude. · Bill Brian escribió en 1982 “Moongate”, en la que sostiene la existencia de ‘alguna clase de encubrimiento’ en el viaje lunar. Aporta una razón completamente diferente para muchas de las inconsistencias encontradas: quizá se viajó a la Luna, pero Brian intenta demostrar que la tecnología oficialmente empleada es demasiado primitiva y, que si realmente se llegó, la NASA ocultó las técnicas empleadas."

· El Apollo I (enero de 1967) se incendió en una prueba preparatoria de la misión. Esto hace pensar que los inconvenientes técnicos sufridos habrían sido imposibles de solucionar en tan poco tiempo. Esta milagrosa recuperación tecnológica, junto con las incongruencias presentadas dio lugar a especulaciones sobre el fraude.

Las cámaras de los astronautas iban colgadas del pecho, sin embargo las fotografías tomadas están perfectamente encuadradas y enfocadas.

Es obvio que los astronautas tomaron cientos de fotografías, mientras que la NASA sólo distribuyó las mejores de ellas.
· ¿Dónde está el fotógrafo?
En una de las fotos más famosas del programa Apollo, aparece Aldrin en primer plano y reflejado en su visor Armstrong. A simple vista, éste no parece estar haciendo la foto, ¿quién la hizo?
Como hemos dicho, las cámaras iban colgadas del pecho.
Otras de las fotos donde aparecen ambos astronautas, fueron tomadas desde cámaras situadas en el módulo lunar.
· La bandera ondea
En las fotos tomadas aparece la bandera americana dando una sensación de movimiento, lo que parece inexplicable debido a la ausencia de atmósfera.
Esto puede justificarse debido a que la bandera estaba inicialmente doblada y por lo tanto presentaba arrugas al extender la tela.
También existe otra justificación: el astronauta que clavó la bandera se dedicó a hacer girar el poste que la soportaba, lo que permitió que ondease en el vacío.
· Fondos idénticos
Hay determinadas fotos donde aparece el LM de fondo con una montaña detrás y en otras fotos aparece la misma montaña prácticamente desde el mismo ángulo, pero no hay rastro del módulo lunar.
La explicación se basa en un fenómeno que ocurre en ausencia de atmósfera. Los objetos a una gran distancia se aprecian con gran nitidez debido a que no hay aire que pueda distorsionar la imagen. No podemos medir distancias ‘a ojo’ sobre la fotografía ni suponer posiciones relativas entre objetos a simple vista. La montaña está a una gran distancia a pesar de que en la foto pueda parecer cercana. Todas estas fotografías presentan el mismo fondo a pesar de haber sido tomadas desde sitios diferentes debido al ‘paralelismo’ que se induce por las grandes distancias.
· Motores sin llama
Cuando la mitad superior del LM despega para abandonar la superficie lunar, no se observan llamas en la salida de la tobera.
La razón es simple, el combustible utilizado no produce una llama visible.
La rocas lunares traídas, supuestamente desde la Luna fueron rocas terrestes borbardeadas por proyectiles de cristales. Los cientificos y geólogos no que han querido posicionarse en contra de esta prueba por razones evidentes.

Un primero de mayo sin respaldo mayoritario















Ayer vimos múltiples manifestaciones en España para celebrar el día internacional de la fiesta del trabajador del 1º de mayo. Lo chocante fue ver que los sindicatos eligieron Valencia, trinchera del PP, para celebrar su fiesta del trabajador, como para no lesionar, no dañar más al gobierno de ZP, que se fue a Tenerife, para decir allí que él no ha generado ni la crisis ni el paro, si después de 7 años de su gestión es inocente de todo culpa que venga Dios y lo vea. Y sí vimos a ZP con una oratoria imitando a Felipe González en sus tiempos de descamisado y la chaquetilla de ante para lo mitines, como si ZP estuviera en la oposición, como si la culpa de todo fuera del PP, por no aceptar cooperaciones a ciegas, como si la oposición tuviera la obligación de solucionarle al de "al ceja" la crisis, para luego él irse de rositas. Porque ZP es como un crío mimado que nunca acepta sus errores.

Una vez más los líderes sindicales tuvieron ocasión de lanzar sus vociferantes voces contra el paro que alcanza ya lo cinco millones, la crisis económicas y los recortes sociales, sin culpar directamente al gobierno de ZP. Se vineiron a Valencia para darle a murga a Francisco Camps. ¿Y porque no se fueron a Andalucía, que supera en paro al Reino de Valencia? Porque dijo Griñan "no joder, no vengáis a Sevilla con la que está cayedo con los hijos de Chaves, ERE y Mercasevilla, no sabéis que la encuentas dan que perdemos la aldai sevilla".
Las calles fueron ocupadas por los afiliados sindicales, los liberados y enchufados de carné. Se calcula unos 100.000 en toda España, que con la que está cayendo debió ser una clamor popular, sin embargo, los parados en quedaron en casa, se fueron a las playas o a la montaña. Esto indica o que los parados están conformes con su situación o que la economía sumergida les alimenta, o que no son ciertas las estadísticas de parados, porque de ser verdad la situación que nos presentan los medios de comunicación en para tener manifestaciones multitudinarias todo los días del años.
Qué sucede con los sindicatos españoles, acólitos del Gobierno, pues que no tienen credibilidad, y algo de culpa tiene también ellos. Llamazares sigue con el discurso añejo y demagógico de cambio político y el impulso público de la economía, mantener el estado de bienestar, sanidad, educación y que paguen más los que más tienes. Parece que sigue en Cuba.
No, las soluciones papas por generar empleo, y quien generan empleo, lo sindicados desde luego que no, lo generan las PYMES, los autónomos, no las grandes empresas que favorecidas por la situación están despidiendo a trabajadores. Se genera empleo desde la confianza, y ¿cómo llegará la confianza? Cuando se vaya Zapatero?

Si le aplicamos a José Luis Rodrígez Zapaterto la "teoría conspirativa", pocos dudan de un complot secreto por parte de un grupo de personas u organizaciones internacionales fuertes económicamente poderosas e influyentes que permanecen en la sombra.

Ramón Fernández Palmeral

sábado, 30 de abril de 2011

Jornada de pintura al aire libre en La Romana


(Videospalmeral.Alicante)

Jornada de pintura de la Asociación de Artistas Alicantinos y de Espejo de Alicante) patrocinado por el Ayuntamiento de La Romana. Alcalde Manuel Hernández, Concejala de Cultura Mari Carmen Sepulcre. Asistencia de los presidentes Juan Antonio Poblador de la Asociación de Artistas Alicantinos, y de Consuelo Giner presidenta de Espejo de Alicante. Asistencia de unos 210 socios. 30 de abril de 2011.
La jornada se inició con entrega de diplomas, dicursos del alcalde y respectivos presidente. amenizada con almuerezo y comida de gachamigas a la leña. Fue una jornada excepcional para recodar coordindato toso por la ceramista Elena de la Romana. En la sobremesa hubo una serie de actuaciones musicales y cómidas. Un día para recordar siempre, en favor de la cultura, de hermandad y para conocer los rincones culinarios y artísticos de La Romana en el Vinalopó Medio.

........................CRONICA DE CARLOS BERMEJO............
¡Qué alegría volver a un lugar donde siempre te encuentras con las mismas y entrañables personas que te vienen recibiendo año tras año para agasajarte una vez más! Allí estaban nuestros ya amigos y excelentes anfitriones Manuel Hernández y Mari Carmen Sepulcre, para colmarnos de atenciones y agradecernos que aceptáramos su invitación. Suprema elegancia ésta, que distingue a los nobles de verdad. Y si estos nobles por naturaleza y no de cuna, son el Alcalde y la Concejala de Cultura de un pueblo encantador que tiene todas las dotaciones urbanísticas y lúdicas de una gran pueblo, sin serlo en habitantes y extensión urbana, pero que quizá por eso y por su entorno natural y paisajístico atrae a foráneos y artistas, entonces te das cuenta del privilegio que significa, el que esas dos personas, (personalidades sociales de la máxima altura de su pueblo y el nuestro: La Romana) sean los que te agradecen, los que te honran, los que te agasajan con la sencilla y rica y abundante comida tradicional, y te la sirven personalmente auxiliados por parte de su equipo Municipal, para compensarte el detalle de que dejes (si quieres) alguna de tus obras para incrementar la pinacoteca municipal. Pero al tal señor tal honor; los invitados en vez de llegar con la clásica botella de vino (que en La Romana lo hay y del bueno), llegan con los cuadros que ha pintado in situ o en su estudio, y año tras año van incrementando una pinacoteca que ya tiene en torno a las cien obras y que al verlas colgadas en la casa de cultura con motivo de nuestra visita anual, impresiona incluso a los donantes.
¡Que acierto de política cultural! ¡Que inteligencia para promocionar el pueblo e incrementar su patrimonio artístico! ¡Qué forma tan exquisita de dar sin pedir, y recibir por haber dado!
¿Y que nos dieron nuestros anfitriones? Pues un maravilloso día que ni el intermitente “chirimiri”que nos impidió pintar y enseñar al aire libre como estaba previsto ( en parte, pues se instaló un improvisado estudio en la remozada Casa Encarná donde pintaron niños y mayores aun niños) fue capaz de aguarnos la fiesta pues al amparo del gimnasio municipal ( que también lo tiene el pueblo) la tuvimos grande en lo gastronómico y que culminó con un fin de fiesta apoteósico, en el que se lucieron y nos sorprendieron el dúo armónico Masip-Poblador, que sacaron sus viejas y oxidadas armónicas del baúl de los recuerdos y con brío juvenil nos tocaron clásicas y populares melodías, que nos “tocaron” la fibra sensible y nostálgica de “aquellos maravillosos años” en los que éramos jóvenes para amar y podíamos comer de todo, aunque muchas veces no tenías con quien ni que…; nos recitaron Rita, Ricardo, Rogelio y Ramón (el cuarteto de las erres); nos cantó Julio y nos hizo reír –como nunca- la cuenta chistes María, que además se permitió recitar en panocho y cantar una canción en la que ella ha puesto la música.
Y para explicárnoslo todo, para estar en todo: la romanera de pro, ELENA DE LA ROMANA, cuyo nombre merece ser puesto en mayúscula, porque ella es el alma de este acontecimiento anual.
Carlos Bermejo
Alicante, 30 de Abril de 2011

jueves, 28 de abril de 2011

Remigio Soler, imaginero, escultor y artista



Remigio Soler, excelente imaginero, escultor, contructor de hogueas y artista alicantino el barrio de Benalúa. Las autoridades culturales alicantinas desconocen el potencial e este ARTISTA. No reconocen sus obras ni sus saberes. Con este artista se cumple de de "nadie es profeta en su tierra", salvo excepciones. No se le ha hecho ningún reconocimiento y no se cuenta con él para nada.

PINCHAR PARA VER SU INMENSA OBRA


Remigio Soler López es el gran artista benaluense por excelencia; una leyenda viva de las artes alicantinas que en Alicante Vivo creemos que aún hoy carece de un reconocimiento justo y digno.

Tras quedarse solo en el mundo cuando apenas levantaba cuatro palmos del suelo, se vio obligado a resolver su porvenir. Tuvo que partir a Barcelona en los años de la postguerra, viviendo las penurias propias de aquel momento tan duro en España.

Leer más ALICANTE VIVO

La evidente imparcialidad de TVE



("Comunicación rota", obra asbtrata reticular de Ramón Palmeral, 2011)












LA EVIDENTE IMPARCIALIDAD DE TVE

Por Ramón Fernández Palmeral

Es manifiestamente evidente que las televisiones públicas como TVE o las autonómicas no son imparciales, sino que tiran hacia sus intereses y conveniencias.
Por ejemplo en TVE las noticias que más salen a lo largo de los meses son el caso Gürtel que afecta al PP de Valencia. Con menos frecuencia salen las noticias sobre el caso Faisán, los hijos comisionistas del vicepresidente Manuel Chaves, los ERE de Andalucía, Mecasevilla o sobre la hípica de José Bono.
Informar desinformando, consiste sencillamente en omitir unos asuntos, o machacar sobre otros cuando el interés es manifiesto. Se sigue una plantilla, que el espectador no ve, pero que ellos anotan. Por ejemplo, hoy 28 de abril, nos sacan a Íñigo Urkullos, presidente el PNV, diciendo que hay que legalizar a “Bildu”, y si no se hace romperá los pactos con el Gobierno de ZP y dejará de apoyarle. Pero Sr. Urkullus, no quemados según Rubalcaba en que la Justicia será quien tiene que legalizarlos o ilegalziarlos, a qué viene a hora a presionar al Gobierno de ZP, con el montón de millones que le ha dado para hacerle la Corte, no la de Bilbao, evidentemente.
Nos sacan también los empresarios vascos, mezcladas con una imágenes de los impresentables encapuchado de los “boctusos” para decirnos que a partir de hoy ya no se va a pedirle dinero a los empresarios vasco, es decir que a estar alturas todavía estaban recaudando el impuesto revolucionario. Esta banda de mafiosos ha matado a 40 empresarios. Y también salen los de “Bildu”, para decir que se atengan a las consecuencias. Es decir que vuleven a no perdonarnos la vida.

Es decir TVE, nos quiere hacer ver que estos “chicos” como decía Arzallus, el del RH negativo, que son unos chicos buenos y se merecen la legalización. De esta forma el Gobierno y su brazo armado de la TVE nos quieren convencer que todos estamos equivocados y que 1.000 muertos no son cada comparados con la paz. Una paz que jamás llegará por la buenas, si no por la presión policial y la cárcel.

También vimos el día 26, los intentos de acoso y derribo de la periodista Ana Pastor a María Dolores Cospedal, con la que no pudo. VER VIDEO



Está bien que Ana atacara al persa Mahmud Ahmadineyad, con la danza rollo del velo incluida. Pero sin tenemos en cuenta que Ana Pastor está casada con el periodista Antonio García Ferreras, paisano de ZP, nación en León den 1966, actual es directo de La Sexta TV, pues el “enchuche” es evidente, y eso no quita nada que no sea buena periodista. Pero también los hay muy buenos periodistas de televisión en el banquillo. Ana Pastor García es hermana más joven de Mercedes Pastor, la directora de Comunicación del Gobierno de Castilla-La Mancha, una de las colaboradoras más próximas del presidente Barreda y la que más influencia tiene sobre él en materia de periódicos y periodistas... y radios y teles, en fin. Ser sustituta de José Luis Fernández, "Chunda", es tan difícil como ser sustituto de Bono, pero ahí andan sobrellevándolo Mercedes y Barreda.
Ana Pastor es la presentadora que sustituye a Mamen Mendizábal en el programa de debate de TVE "59 segundos", curtida en la casde SER, el brazo de las hondas del PSEO y IU.


NOTICIAS SUELTAS RECOPILADAS:

El enfrentamiento entre PP y RTVE viene de lejos pero se hizo evidente el día 26 cuando Cospedal criticó en una entrevista en "Los desayunos de TVE" que la dirección de la cadena pública fomentaba un modelo "impropio de la televisión imparcial que debería ser" y reconoció la existencia de una "campaña" contra el ente, aunque se lamentó de que esta "ha tenido menos repercusión de la que nos gustaría" en el resto de medios de comunicación.
El PP trató luego de rebajar las críticas y aseguró que no se dirigían contra los trabajadores, sino contra la dirección de la Corporación. Sin embargo, llevará a la comisión de control de RTVE la tensa conversación entre la conductora de Los desayunos, Ana Pastor, y Cospedal quien, en su opinión, sufrió una "encerrona". Los populares se quejan del tono "agresivo" y la "falta de mesura" de la presentadora.
Tras el enfrentamiento dialéctico entre la periodista Ana Pastor y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, este partido ha vuelto a poner en duda la imparcialidad de la cadena pública. En esta ocasión, la vicesecretaria de los 'populares', ha asegurado en RNE: "Nunca he visto tanta manipulación en TVE como ahora".
"Las televisiones públicas nunca deben estar ni gobernadas ni dirigidas ni teledirigidas por los gobiernos y en este caso creo que hay un abuso de la utilización de la televisión pública por parte del gobierno", ha dicho Mato en la emisora. "Hay temas que no aparecen nunca, como el caso de los ERE en Andalucía", ha añadido.

miércoles, 27 de abril de 2011

Salón de Primavera "60 Artistas Alicantinos"



Exposición de 60 Artistas Alicantinos, Salón de Primavera 2011 exponen del 3 al 14 de mayo en la Asociación de Artistas Alicantinos, Avda, Maisonnave 33-39, edificio Abacoa. Inauguración martes 3 de mayo a 20 horas. Muestra organizada por la Diputación de Alicante.

El hiperrealimos de Pierre Raby


Pierre Raby, reside en Montréal, Québec, Canada.
Este jardín inprovicado, según el autor, es un óleo sobre lienzo, parece increíble

........................
Improvised garden /jardin improvidado
"Improvised garden" Oil on masonite, 7-1/2 x 10 inches
(click on image for larger view)
Sold

Days are still on the cool side here, while a revigorating sun announces the passage to the next cycle. With the increasing of movements of all sorts around the world, it's getting hard and deeply challenging trying to follow on a linear mode. Feels like all the cycles are merging into a very confusing pattern.
Aside a state of awareness, a transcendent vision is now required to make sense of the bigger picture. I wish of being able someday to translate that strange harmony perceived behind the chaotic and oftenly clashing appearance of things.

Music in the studio today:
(click on the links to listen)

Eluvium - Genius and the thieves
Jon Hopkins - The Wider Sun
Old Canes - Both Falling Bright
James Vincent McMorrow - This Old Dark Machine
Max Richter - 11 - A Candle And Hald A Pear

Have a beautiful weekend!
Thanks for your visit.
-Pierre
Posted by Pierre Raby at 7:27 PM 14 comments Links to this post
Labels: Available, Still Life
Friday, 11 March, 2011

El Gobierno deja en manos del Supremo la legalización de "Bildu Euskal Herria"

El Gobierno impugna la coalición de los “boctusos” lista por listas, es decir, no en bloque como es lo lógico, y así le pide el PP. Dice el vicepresidente Rubalcaba que no se puede hacer así porque la ley no lo permite, lo cual no es cierto, porque la Ley Electoral (Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General) lo permite cuando se sospecha que una coalición está contaminada por elementos afines al terrorismo.

Dice el punto 4 del artículo 44 de la Ley Electoral.
4.- En todo caso, los partidos políticos, las federaciones o coaliciones [no las listas] de partidos, y las agrupaciones de electores no podrán presentar candidaturas que, de hecho, vengan a continuar o suceder la actividad de un partido político declarado judicialmente ilegal y disuelto, o suspendido. A estos efectos, se tendrá en cuenta la similitud sustancial de sus estructuras, organización y funcionamiento, de las personas que los componen, rigen, representan, administran o integran cada una de las candidaturas, de la procedencia de los medios de financiación o materiales, o de cualesquiera otras circunstancias relevantes que, como su disposición a apoyar la violencia o el terrorismo, permitan considerar dicha continuidad o sucesión.

Cuando Rubalcaba habla de estos temas, tenemos al sensación de tener a un enemigo en casa, y con un lío y trabalenguas de palabras y tecnicismo -porque lo bueno de la verdad es que es tan clara que no se puede ocultar con gestos ni con caras de niño inocente-, es que nos miente y nos traiciona, siempre tiende la mano hacia el compromiso de las famosas "Actas". Porque es evidente y meridianamente claro que, como un ecuador de luz, se siguen negociando.

Ahora queda en manos del Tribunal Supremo la decisión de la impugnación de las más de doscientas listas. Esto permitirá, como ya se vio con “Sortu”, que algunos ponentes del alto Tribunal hagan votos particulares, y dé paso a algunas listas, y con que se cuele una sola de las listas de los “boctusos”, estarán ya en los ayuntamientos que tanto desean, será como la venilla de un injerto de piel, que por ese canalillo el transplante sobrevivirá se hará grande. Estos “boctusos”, una vez más, se escaparán por las cintas de los legajos. Porque ciertas determinaciones ejecutivas, no se pueden dejar en manos del papeleo legal, porque como se sabe está dado a la interpretación, y ya vimos un ejemplo el super-juez Garzón -hoy suspendido- se equivocó en la interpretación de la ley al pincharlo los teléfonos de los abogados con sus clientes, y encima pasarlos a “El País”, como una latente prolongación del PSOE.

El poder Legislativo tiene las armas que les da el Derecho, aprobado en cada Ley Orgáncia en Las Cortes por las mayorías siempre del lado del Gobierno y sancionado por El Rey. Por lo tanto el TS tiene limitado el poder de decidir sobre un asunto como esta grave naturaleza, decidir si las nuevas siglas de "Bildu" son o no son continuadoras de un partido ilegalizado. Y no harán caso ciego a los informes policiales y Guardia Civil, a los que considerará, desde siempre, creánselo o no, subjetivos y faltos de credibilidad hasta que no llegan a juicio.
Estoy convencido que los "boctusos" por una lado u otro, como ya ocurrió con ANV estará en las elecciones municipales del 22 de mayo. Porque significa su supervivencia.


El Tribunal Supremo está compuesto por un Presidente y por un número indeterminado de Magistrados adscritos a las diversas Salas que lo integran, todos ellos nombrados por Su Majestad el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
En el seno del Tribunal Supremo existen órganos jurisdiccionales, es decir, encargados de administrar justicia en nombre del Rey juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, y órganos gubernativos y administrativos, es decir, aquéllos con función de gobierno y dirección o de simple administración y auxilio a los otros dos grupos.
Órganos jurisdiccionales: las salas
El Tribunal Supremo está dividido en cinco Salas, que entienden de los recursos que se presenten contra las resoluciones de los Tribunales inferiores y en primera o única instancia de los procesos sobre responsabilidad del Presidente y los Ministros del Gobierno de la Nación, de los Senadores y Diputados de las Cortes Generales, del Presidente y los Magistrados del Tribunal Supremo, de los Vocales del Consejo General del Poder Judicial, del Presidente y los Magistrados del Tribunal Constitucional y de otros integrantes de Órganos Constitucionales del Estado y las comunidades autónomas, siempre según los respectivos órdenes jurisdiccionales:
Sala Primera, de lo Civil.
• Sala Segunda, de lo Penal.
• Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo.
• Sala Cuarta, de lo Social.
• Sala Quinta, de lo Militar.

Además, dentro del Tribunal Supremo existen unos órganos jurisdiccionales especiales:
La Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que conoce de los procesos de ilegalización de partidos políticos, de los procesos sobre declaración de error judicial y sobre responsabilidad en ejercicio de funciones jurisdiccionales de las demás Salas del Tribunal Supremo y de otros procesos de especial importancia; está compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de las Salas y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas.
La Sala de Conflictos de Competencia, que resuelve los conflictos positivos y negativos de competencia que se susciten entre órganos judiciales pertenecientes a distinto orden jurisdiccional; está compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo y por un Magistrado de cada una de las Salas correspondientes a los órdenes jurisdiccionales en conflicto.
La Sala de Conflictos de Jurisdicción, que resuelve los conflictos positivos y negativos de jurisdicción que se susciten entre un órgano judicial perteneciente a la jurisdicción ordinaria y un órgano judicial perteneciente a la jurisdicción militar; está compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo, por dos Magistrados de la Sala correspondiente al orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria en conflicto y por dos Magistrados de la Sala Quinta, de lo Militar.
El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, que resuelve los conflictos de positivos y negativos de jurisdicción que se susciten entre un órgano judicial de la jurisdicción ordinaria o de la militar y la Administración; está compuesto por el Presidente del Tribunal, por dos Magistrados de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, y por tres Consejeros Permanentes del Consejo de Estado.

Desde 1980, año de la creación del Consejo General del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Supremo lo es también de éste. El presidente actual es el malagueño Carlos Dívar Blanco Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Desde 2008 Tras el pacto alcanzado entre el Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español para renovar el Consejo del Poder Judicial, fue elegido por unanimidad Presidente de dicho órgano y del Tribunal Supremo, sustituyendo así a Francisco José Hernando.[3] Su designación causó sorpresa debido a sus profundas convicciones religiosas y políticas, además de no haber participado jamás en un órgano judicial colegiado (siempre había sido titular de juzgados). En 2003 fue objetivo en una acción terrorista de ETA en el recorrido de Carlos Dívar desde su domicilio a la Audiencia Nacional, evitando el atentado al realizar un trayecto distinto.

Por Ramón Fernández Palmeral


..................2 de mayo 2011.................
Gracia a la presión social y a los medios se ha conseguido que resplandezca la democracia. Ahora nos queda la incertidumbre del recurso de Bildu ante el Tribunal Constituonal.

La decisión del Tribunal Supremo de anular las candidaturas de Bildu no afectará a la nueva estrategia de la izquierda abertzale, según fuentes próximas a dicha formación. Sus dirigentes han decidido mantener su apuesta estratégica por las vías políticas y pacíficas así como el rechazo a la violencia de ETA, aprobada en febrero de 2010 y reafirmada un año después, con motivo de presentación de los estatutos de su nueva marca, Sortu. No obstante, admiten que también supondrá un refuerzo para el sector más reacio de la izquierda abertzale a la apuesta por las vías pacíficas de sus líderes.

* El Supremo anula todas las listas de Bildu por nueve votos a seis

La izquierda abertzale considera "vigente" el documento estratégico en favor de las vías pacíficas y políticas, que uno de sus principales dirigentes, Rufi Etxeberria, explicó el 1 de febrero, en una entrevista en EL PAÍS: "Nuestra estrategia no responde a la coyuntura política sino a un análisis más profundo. Si quedáramos en la ilegalidad no conllevaría un cambio de estrategia".

lunes, 25 de abril de 2011

Georgia O´Keefer, pintora norteamericana



La pintora Georgia O´Keefer nacio en (Sun Prairie, 1887 EE.UU. - San Vicente de Santa Fe, 1986) Pintora perteneciente a la Escuela Preciosista americana. Su infancia y adolescencia transcurrieron en un entorno rural. En 1905-1906 estudió en la Escuela de Arte del Instituto de Chicago, bajo la dirección de John Vanderpoel.

En 1907 se trasladó a Nueva York, donde siguió las clases de la Art Student League y conoció el arte europeo (Rodin y Matisse) a través de sus visitas a la galería 291 de Stieglitz. En 1912 estudió en la Universidad de Virginia en Charlottesville.

Georgia O'Keeffe fue amiga de la pintora polaca Tamarta Lempicka

Decidida a dar expresión visual a sus emociones, hizo abstracciones basadas en motivos naturales, durante los años 1915 y 1916. Éstas impresionaron a Stieglitz, que organizó su primera exposición individual en 1917; al año siguiente, O'Keffe volvió a Nueva York y se unió al grupo de artistas de vanguardia que se reunían alrededor de la galería 291. En 1924 se casó con Alfred Stieglitz.

Sus obras más conocidas son las grandes pinturas de flores ampliadas a una escala gigante, como Black Iris de 1926. A partir de 1920 pintó en series, como las seis versiones de Jack-in-a-Pulpit de 1930. En 1929 visitó por primera vez Nuevo Méjico, donde acabará viviendo a partir de 1946 (año de la muerte de Stieglitz).


Árbol primaveral nº2 (1947)

Sus obras preciosistas más conocidas son vistas de las calles de Nueva York desde la ventana de su apartamento, en el piso treinta y tres, del Shelton Hotel. Durante los años treinta y cuarenta, amplió su repertorio de imágenes y pintó huesos y cráneos de animales, paisajes de Nuevo Méjico o su casa de abobe.

En 1953 visitó Europa por primera vez y empezó a viajar mucho; los viajes en avión le aportaron nuevas imágenes: rascacielos con nubes y vistas aéreas del territorio. Ganó numerosos premios y realizó exposiciones en los Estados Unidos.

Su primera retrospectiva fue organizada por el Whitney Museum of American Art de Nueva York en 1970. Seis meses después, se quedó parcialmente ciega y dejó de pintar, hasta que su asistente y amigo Juan Hamilton la convenció para que retomase su trabajo en 1975, aunque hizo pocas obras hasta su muerte.

Convergencias:
mujer con pechos apretados
mujer desnuda
arte del desnudo, la mujer como objeto artístico
arte, pintura, exposiciones,

domingo, 24 de abril de 2011

La Semana Santa o semana de vacaciones

La Semana Santa o semana de vacaciones

Hoy es Domingo de Resurrección o de Pascua, aquí reside lo que nos venden las religiones, la resurrección de la carne, la otra vida eterna, el cielo si obedecemos a Dios y cumplimos con los Mandamientos y dogmas de la Iglesia. Aunque esto no es invento del cristianismo, ya los budistas sobre el siglo V a. C. pensaron que la vida no era más que un transito, un estado, hacia otra vida y la reencarnación.

La Semana Santa o semana de vacaciones para los que trabajan, (para los cinco millones de parados siempre es Semana Santa), debemos dividirla en dos aspectos fundamentales: 1º la semana religiosa y tradicional conservadora; y 2º la semana de descanso que a modo de la Navidad que vael para hacer un alto en el camino laboral y visitar a familiares o buscar las playas o la montaña, o ir a Londres a comprarse unos bañadores. La España laica de la Constitución del 78 se convierte en ferviente religiosa por una semana, porque España es diferente.

El 1º aspecto, la de sacar las esculturas, las imágenes a la calle, porque el Hijo de Dios no está dentro de la madera ni de las escayolas, sino a la derecha del padre en los Cielos, o donde tenga Dios su real y celestial palacio. Esto sería contradecir a Santa Teresa cuando afirmaba que Dios también estaba entre los pucheros, pero nada dijo del Hijo de Dios. Y no es este artículo una clase de teología ni quiero matar a un indio de las Indias Occidentales porque no comprendía la Santísima Trinidad. La Semana Santa se ha convertido con los años (recuerdo la Semana Santa de luto oficial en Málaga en el Régimen de Franco, con la televisión y los cines cerrados, y no se tocaban las campanas porque es signo de júbilo). Estas fiestas que muchos siguen llamado religiosas han pasado –en toda España- de ser unos actos religiosos austeros castellanos, con los nazarenos con la cara tapada por el capirote, y los penitentes descalzos o de rodillas y con cirios encendidos y los niños recogindo pelotas de cera, a convertirse en un reclamo turístico más de la zona, caso de Alicante donde poco a poco, en unos veinte años se ha pasado de unos cuantas Hermandades a tener ya una Semana Santa de catálogo turístico importante. Lo que era un acto de devoción y penitencia con vigilia incluida, ha pasado a unos acto “populachero”, donde incluso los concejales y la “alcaldable” salen a cara descubierta, comandando el trono o paso, para que se le vea, sin el recato del velo, en lo que es sin duda un acto, comparable al acto pagano y “fogueril Sanjuanero”, y además si estamos en elecciones municipales mucho mejor.

La Iglesia Católica y el Papa con el Vía Crucis en Roma están muy contentos con estos actos, que yo llamaría folclóricos religiosos de sacar las imágenes de la iglesias para que lo devotos, hermanos y demás turistas, pasen un día en grande, como manda la tradición, y amortizar la inversión anual en flores, costaleros, venta de sillas, música y bordados de horo, más desfiles militares. Todo muy festivo como si en lugar de rezar cerca del Calvario, festejáramos la crucifixión del Hijo de Dios. Tanto es así que en Murcia, por ejemplo, se recrean unos tiempos romanos con carreras de cuadrigas y de “octadrigas” –ocho caballos-. Si todo esto no es pagano que venga Dios y lo vea. Tamboradas de Calanda, El Cahorro en Sevilla, la Pasión en Vivo de Riogordo, la caretas de Frigiliana, conciertos en Cuenca, la austeridad de Valladolid, el barroco de Úbeda y Orihuela...

El 2º aspecto, es evidente, que son desde tiempo atrás una semana de vacaciones y de desplazamientos por todo el territorio nacional buscando la montaña o las playas o una salida al extranjero en avión. Tiempos de buscar amigos y amigas, o de ir a una sala de fiesta en Benidorm y oír a María Jesús y su acordeón. Pues no me parece mal pues es una apuesta fuerte de que hoteles, restaurantes y ocio en general recuperen caja. Y solamente hay que ir a Internet para ver las muchas ofertas. Entre ellas la tortura de seis toros en la Maestranza de Sevilla, primera corrida del cartel de la feria de abril, plaza que como le llama Carlos Herrera es el Vaticano de los toros.

Aunque los protestantes tenga razón lógica al haber eliminado de sus iglesias a Santos, Vírgenes y demás figuras de Cristo y que no tengan procesiones, se han perdido unos ingresos turístico de gran importancia. Los protestantes no aceptaron la Contrarreforma del Concilio de Trento de 1545 a 1563. De este concilio nacio la Semana Santa, porque se aprobaron: La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María. Y el impulso a la formación de más cofradías y hermandades donde se organizarían cajas de ahorro para ayudar a las viudas, los huérfanos, los ancianos y los enfermos, y para pagar los gastos funerarios.

CONCLUSIÓN.- La Semana Santa en España, aunque parece un contrasentido y la Iglesia esté en connivencia, nada tiene que ver con la Pasión Hijo de Dios, sino que es una cabalgata, una fiesta más como la Navidad o reyes donde algunos cuantos católicos y muchos laicos se lo pasan en grande y los comerciantes hacen caja. Algunos se sentirán ofendidos, y estos ofendidos son los que durante el año jamás van un domingo a Misa. Los hechos son tan evidentes, tan constatables por la televisión, que hay que ponerse la mano en el pecho, no ser hipócritas y ver que esto, en el tiempo, no es más ni menos que, una oferta turística más.
Hoy es Domingo de Resurreción y mañana lunes de Mona, día de campo y asueto después de tanto cirio y tanto incienso, y sobre todo, tener los hombros hechos polvo por la función de contalero u hombres y mujeres de trono, y el martes, cómo no, a urgendcias al traumatógolo y la baja. Porque en España lo importante es trabajar lo menos posible y echarles las culpa de todo a los mercados ya precio del petróleo. Pero y lo bien que nos lo pasamos. En fin que cada cual haga lo que le venga bien y la procesión va por dentro.

Ramón Fernández Palmeral