ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Miguel Dorronsoro expone en Benidorm

El MUBAG invita a la Asociación de Artistas Alicantinos

(Foto de Palmeral, marzo 2011)

COMUNICADO
El Diputado de Cultura de la Excª Diputación Provincial, con motivo del DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS que se celebra en todo el mundo el día 18 de Mayo, se ha dirigido a nuestra Asociación para que participemos en una JORNADA DE PINTURA DE INTERPRETACION LIBRE, a celebrar el próximo domingo día 15 y en horario de 10 a 14 horas, en el interior del MUBAG. Los participantes podrán interpretar (copiar de forma libre y distinta a la obra original) cualquiera de las obras del fondo permanente del Museo o de la exposición temporal. Para ello deberán traer sus propios soportes y materiales para pintar o dibujar.
Los que no vayan a pintar, participarán en una visita guiada al Museo, y a las exposiciones temporales.
Se trata de una buena ocasión de demostrar que nuestra Asociación es digna de la distinción que por parte del Diputado de Cultura, PEDRO ROMERO (nuestro valedor de todos estos años) se nos hace y una forma de colaboración con los planes culturales de la Diputación. Por tanto, en nombre de la Junta Directiva os pedimos a todos los asociados que acudáis al Museo el próximo domingo a participar en la forma que mejor os parezca.
POR LA JUNTA DIRECTIVA de la Asociación de Artistas Alicantinos
El Secretario
Carlos Bermejo

Próxima exposición en DIORAMA, GALERÍA DE ARTE (Alicante)


DIORAMA GALERÍA DE ARTE en Alicante

Tiene el placer de invitarle a la inauguración de la exposición del pintor Albert SESMA, discípulo de Antonio López, que tendrá lugar el Jueves 12 de Mayo de 2011, a las 20,00 h. La exposición permanecerá hasta el 10 de junio.

ALBERT SESMA : Pintor navarro, nacido en París. Finaliza sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Bilbao . Hay en su haber casi medio centenar de premios ,nacionales e internacionales.

Durante 5 años, pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en la facultad, junto a nuestro insigne Antonio López, quien le dejará una profunda huella.

En el transcurso del tiempo Albert imprimirá a su obra su propia personalidad expresionista, en sus diferentes temáticas. No obstante, es en el tema urbanístico y dentro de su generación (es manifestación del artista ) donde fluyen, deja al desnudo sus sentimientos de forma espontánea y donde conecta con la realidad actual del siglo XXI, a través de las personas que transitan, ocupan, se dirigen y retornan .....

Montserrat Guillén
(Directora de la Galería)

Nos encontramos en:
C/ García Morato,31
03004- Alicante.
www.galeriadiorama.com
arte@galeriadiorama.com

Horario de la Galería:
De martes a viernes
Mañanas de 11,00 a 13,30 h.

Mentir como bellecos

Dijo Zapatero en un mitin de ayer que quienes digan que ellos han hecho recortes sociales mienten como bellacos. Por que ello no han hecho recorte. Entonces rebajarle el salario a los funcionarios, congelar las pensiones, quitar los 400 € y el cheque bebé, la ley de independencia, y quitar el subsidio del paro etc, etc, qué "coño" es.
El discurso de ZP es de contrataatque es como si él estuviera ahora en la oposición. Que es donde va a estar dentro de 6 ó 7 meses, porque un año más no va a durar.

martes, 10 de mayo de 2011

El Gobierno pillado por los "huevos"

Nada más salir un "boctuso" de la cárcel muestra una bandera del Bildu con la "Y" de independencia, por si a Pascual Sala le cabían dudas, qué más prueba quiere, la sentencia del TC dice: "la simple sospecha no puede constituirse en argumento jurídico aceptable para excluir a nadie del pleno derecho fundamental de participación política". Es decir, que el Tribunal Supremo, los abogados del Estado y la policía estaban actuando por simples sospechas. Salas sabes que no son sospechas, son pruebas, pero cuando uno no quiere ver a un burro, lo hace transparente. H dihoc hoy que tudar de la independecia es dutadar de los más sagrado, desde cuando se puede comparar un tribunal con los sagrado, desde cuando en una democracia no se puede cuestionar a un tribunal, ¿por que no? y se les pone la piel de gallina cuando se duda de ellos, como si fueran santos iluminados. Qué casualidad que los 6 magistrador de votos a favor de la legalización han sido designados por el PSOE. Son unos impresentables. ¿Cuando van a cobrar en pluses por esta decisión política.

Con esta foto del "boctuso" con la pancarta de Bildu, se reafirman las pruebas. La debilidad del Gobierno de ZP, incapaz de tomar decisiones transcendentales deja la puerta abierta para que estos se hagan más fuerte, y se derrabe más sangre en el futuro. Pero ahora con un Bildu legalizado, decir que se hace apología del terrorismo es imporcedente, porque los ha legalizado el TC.
Creo que el Gobierno tiene 24 horas para impugnar la decicón del TC, pero no lo hará.
Poco después de que el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, pronunciase esta mañana una frase -"si Bildu en algún momento apoya a ETA, entonces el Gobierno "tendría que hacer algo para echarlos"
Preguntado por esa foto, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha expresado hoy en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces su "rechazo absoluto" a la imagen del [boctuso], que nada más salir de prisión ha pedido el voto para Bildu. Alonso ha garantizado que la maquinaria jurídica del Estado va a estudiar esa secuencia de hechos para comprobar si tiene efectos legales. ¡Qué miedo Alonso! los "boctusos" estarás acojonadísimos.
El PSOE no deja de decir que acata la sentencia judicial, guste a o no guste, y si gusta pues mejor que mejor. Actúan como si la sentencia del TC les contrariara, cuando están contentísimos, de lo contrario su discurso sería otro con Pascual Sala, que fue quien prestó el voto de calidad. Es decir, que el Gobierno de ZP deja en manos de su Señoría una de las decisiones más importantes de la democracia, entonces para qué están las Cortes y el Senado. Es que yo no entiendo esto. Aquí falla algo. Y el Jefe del Estado ni pío.

El Tribunal Constitución, es un Tribunal político, por lo tanto no es independiente y se la he visto ahora el plumero, no ha respetado la voluntad de la mayoría de los españoles. La sentencia del Supremo es perfectamente válida, y contra este no cabían recursos judicial. Si el TS se hubiera equivocado debe ser sancionado ¿no?
Los del PP tan contentos, Basagoiti jamás romperá el pacto, lo que es evidente que recibe consignas desde Madrid.
Los franceses estarán contentos con nosotros, como para pedirle más esfuerzos de colaboración


Leer artículo en ABChttp://www.blogger.com/img/blank.gif

Abstracción reticular IV












"Enchúfate". Abstracción reticular, obra en construcción de "Palmeral"http://www.blogger.com/img/blank.gif

Alumnos de Marisol Carratalá en El Campello



Alumnos de Marisol Carratalá en EL CAMPELLO del 6 al 30 de mayo. Artista invitado Julio Escribano.


RELACIONDE ARTISTAS:
Tere ARBOIX, Pierre AZZOPARDI, Ma Antonia BURILLO, Ma Carmen CARRATALÁ, Ana CASTELLANO, Elvira CASTRO, Fabienne CONDEMINE, Ma Angeles DÍAZ, Fernando DIEZ,
María GARCIA, Alicia GARCÍA, Lucía GARCÍA, José Luis GERAS, Maruja GONZÁLEZ, Eloisa GUERRI, Ma Dolores GUERRI, María Aurelia GUIJARRO, Herminia LÓPEZ,
Cristina LOZANO, Toya MANÉN, Encarni MARTÍNEZ, Carmen MARTÍNEZ, María MARTÍNEZ, Pilar MECÍAS, Mari Carmen MONZÓ, Fina MENDIOLA, Carmen NAVARRO,
Manolo NAVARRO, Andrea PARRA, Encarnita PIQUERES, Ma Teresa PENALVA, María PIQUERES, Ascensión PUENTE, Josefina QUIRANT, Luis A. TAMAYO, Luis Angel TORROBA, Tati VILLASECA.

Maravilloso MACA


Barbeyto ante uno de sus cuadros en Algemesía (Valencia).


Maravilloso MACA

María Dolores Barbeyto Sirvent

«Enhorabuena a la ciudad de Alicante por tener este museo de arte moderno que es uno de los mejores de España», es lo que he escrito en el libro del MACA al visitar por primera vez este nuevo espacio museístico alicantino de arte moderno. Yo pensaba que era como el añejo Museo de la Asegurada algo renovado y más moderno, pero me he encontrado con un verdadero y espectacular museo de arte contemporáneo amplio y luminoso con unas obras artísticas de la vanguardia más espectacular e inmejorables, y como amante del arte que soy me he deleitado en su contemplación. Únicamente he visitado su planta baja porque las tres plantas restantes las he dejado para acudir otro día con muchísimo tiempo para saborear una a una las obras artísticas que allí se exhiben. La verdad es que este museo brilla con luz propia en Alicante y es el lujo y la modernidad aunados por el prestigio de unos pintores que son lo mejor de lo mejor del arte contemporáneo. Todo un logro por la enorme calidad de la obra expuesta y por la remodelación tan suntuosa y elegante del antiguo edificio. A ver si una vez rehabilitado con tanto acierto, los próximos gobernantes alicantinos ponen al unísono el derredor del MACA y reconstruyen y embellecen el Casco Antiguo alicantino que es lo que necesita Alicante para ser bello de verdad. Mi enhorabuena al arte y Alicante.

Publicado en Diario Información 10-05-2011

domingo, 8 de mayo de 2011

Viaje y exposición de la Asociación a Algemesí (Valencia)



(Videos Palmeral. Alicante)

Viaje y exposición de la Asociación de Artistas Alicantinos en Algemesí (Valencia), Exposición patrocinada por el Ayuntamiento de Algemesí, gracias a su alcalde Vicent Ramón García Mont; regidor de Cultura Gabriel Palop Sarrias; y la mediación de Juan Antonio Poblador, presidente de la SAsociación de Artistas Alicantinos, y a la directiva de dicha Asociación: Carlos Bermejo, Ana Martínez, Rosa Candel, y a los vocales de las misma
Cuarente artistas expones su obras en el Museo de la Festa, desde el 7 al 26 de mayo 2011, todo un acontecimiento cultural y pictórico.


....................Crónica de Carlos Bermejo.............
EN UN LUGAR DE VALENCIA DE CUYO NOMBRE SI QUIERO ACORDARME, no ha mucho vivió un caballero que hoy vive en Alicante y aunque peina canas de nacimiento y no por viejo, fue capaz de organizar para sus compañeros de la Asociación de Artistahttp://www.blogger.com/img/blank.gifs Alicantinos que preside, el mejor de los viajes turístico-artísticos que nunca nadie organizó. Y en ese viaje nos llevó a que conociéramos el lugar de sus vivencias infantiles que le marcaron para siempre, como también se nos quedará marcado para SIEMPRE en el recuerdo, a los que tuvimos la suerte (yo más diría el acierto) de acompañarle en ese viaje inolvidable en el que conocimos una ciudad no muy grande, pero que lo tiene todo: historia, presente y un futuro prometedor que quizá sea refrendado muy pronto por la UNESCO. Y mira por donde, esa ciudad no está muy lejos. Está en uno de los más bellos rincones de la huerta de Valencia y aunque tiene nombre de origen árabe ALGEMESI, está impregnada de cultura occidental y cristiana en todo. Solo los huertos de naranjos, nos evocan el paraíso donde habitan las hurí, y el recibimiento que nos hicieron sus autoridades y sus artistas locales (y no por ello menos internacionales), nos hablan de la tradicional hospitalidad árabe que vimos muy bien arraigada en todos ellos. Todo perfecto para un día perfecto, en el que solo alguna nube que otra aprovecho que estábamos comiendo en el Casino Liberal, para regar los naranjos mientras nosotros dábamos cuenta del exquisito menú que regamos y muy liberalmente con un buen Rioja que logró hacer salir el sol en nuestros estómagos.
Luego nos fuimos al Convento de Sant Vicent, no para profesar en la Orden que lo fundó hace ya unos cuantos siglos, sino para inaugurar la exposición de cuarenta menos uno de “los nuestros”, cuyo acto más entrañable que protocolario fue presidido por el Alcalde, que hablo largo y tendido pero muy bien para vendernos su ciudad (como es su obligación) alabar la obra expuesta y felicitar a los artistas, prometiendo su apoyo a futuras colaboraciones entre su ciudad y la nuestra y entre sus artistas y los nuestros; y por nuestro Presidente que aprovechó para recordar alguna de sus vivencias infantiles llenas de nostalgia, a la búsqueda del tiempo perdido y recobrado ese día con el que todos nos regalamos a todos y nos sentimos más familia que nunca.
Y como una imagen vale más que cien palabras, (si es de Julio Escribano) me callo pues sé que si largo más no me lee, ni mi mujer.
Carlos Bermejo
Alicante y Algemesi, 7 de Mayo de 2011

La mujer Termineitor


sábado, 7 de mayo de 2011

Tormenta de piedra/granizo en Algemesí (Valencia)

Exposición de Artistas Alicantinos en Algemesí (Valencias)

Exposición de Artistas Alicantinos en Algemesí (Valencias) del 7 al 26 de mayo 2011, en el Museo de la Festa. El pintor ramón Palmeral con el Vicent Ramón garcía Mont, alcalde de Algemesí.




EL ECO HERNANDIANO DIGITAL (Agosto 2005)

 EL ECO HERNANDIANO DIGITAL (Agosto 2005)



FERNÁNDEZ PALMERAL, Ramón, Doce artículos hernandianos y uno más, Editorial Palmeral, colección Brotes, Alicante, 2005.



El afán de investigación siempre supone, se diga lo que se diga, y al margen de otro tipo de cuestiones que no deben venir al caso, una de las actitudes más loables de todas las que se pueden adoptar de cara a la pervivencia y difusión de la figura de cualquier escritor. A la hora de acometer la difícil tarea de ampliar su espectro, es necesario profundizar debidamente en aspectos quizás poco estudiados, pero sin incurrir en el error que supone la omisión de los más reseñables. En este volumen, Doce artículos hernandianos y uno más, de Ramón Fernández Palmeral, se aúnan ambas facetas; esto es, la de no perder ese afán de investigación, que siempre ayuda a la difusión del poeta oriolano, y la de tratar de aportar algo de luz, si se quiere, sobre aspectos quizás poco estudiados en el ya trillado campo del hernandismo.



Asimismo, y nuevamente editado en la editorial Palmeral (Literario-Artístico), en el que ya aparecieron otras obras suyas, como es el caso de su “trilogía hernandiana”, Simbología secreta de ‘Perito en lunas’, Simbología secreta de ‘El rayo que no cesa’ o ‘El hombre acecha’. Poesía urgente y de guerra, se nos presenta en este volumen una compilación de diversos artículos monográficos, centrados la mayoría de ellos en la figura de Miguel Hernández o, en su defecto, en algunas personas que le fueron muy cercanas. Todos estos escritos se encontraban dispersos en distintas publicaciones oriolanas de muy diversa índole, tales como Orihueladigital.es, el diario Información, la revista Perito (Literario-Artístico), El “ia io”, o el propio El Eco Hernandiano, tanto en su edición digital como en la impresa.

Con palabras del propio autor, estamos ante un intento de “cerrar un ciclo” dentro de sus investigaciones hernandianas, es por ello que se ha decidido a recopilar en este volumen algunos de esos escritos dispersos, tratando de darles también cuerpo, unidad y coherencia. Pero también pretende desmitificar algunas que se han vertido y popularizado, sobre la figura de Miguel Hernández, como es el caso, por ejemplo, de la de un Miguel poeta-pastor autodidacta; mito que quizás en un principio agradase al oriolano, pero que tiempo después llegó incluso a eclipsar otras de sus muchas virtudes poéticas, incomodándole en vida y sobreviviendo aún largos años después de su muerte. Su intención, si se quiere, no es otra que darnos una visión mucho más global de la figura del poeta, partiendo de lo concreto para tratar de llegar a lo general, profundizando en distintas facetas de la vida y obra de Miguel, unidisciplinarmente, y ahora recogidas todas en un mismo volumen, para obtener así esa visión más completa y global.


Porque lo cierto es que Miguel Hernández fue un escritor poliédrico, de múltiples aristas y gran riqueza de matices y se tiende a dar una sola imagen, partidista a veces y siguiendo siempre unos claros intereses, pero esto es precisamente lo que critica Fernández Palmeral. Poeta autodidacta, sí, pero también altavoz del frente, reconocido por sus versos en la capital, valorado por otros grandes poetas, que cometió también errores y tuvo grandes aciertos Es esta visión la global a la que nos referimos y que aspira a ofrecernos el autor.

Hallamos artículos que se refieren, directamente, a ahondar en distintos aspectos de la vida y obra de Miguel Hernández, esto es, su infancia y juventud, sus viajes a Madrid y Rusia, El rayo que no cesa y sus distintas relaciones amorosas, la guerra civil y su proceso de prendimiento y muerte y, en especial, uno realmente curioso en el que se analiza la simbología de una octava real de Perito en lunas que, para Fernández Palmeral, llevaba nada más y nada menos que 71 años equivocada. En cuanto a las relaciones del oriolano con alguno de sus coetáneos, se centran dos artículos: las que mantuvo con el escritor cubano Pablo de la Torriente Brau, quizás no muy conocido para el gran público y, por otro lado, la que mantuviera también, breve pero significativa por ser ambos alicantinos, con el escritor alcoyano Juan Gil-Albert. Otro pequeño bloque lo constituyen los que están referidos a personas que indirectamente, tuvieron su importancia en la vida de Miguel y que alcanzan, en dos de estos textos, un papel protagonista: “Ramón Sijé, una aproximación” es una introducción a la vida y obra de José Marín Gutiérrez, el “compañero del alma, compañero” que tan hondamente llorara Hernández en su muerte; y, por otro lado, Manuel Manresa Pamies, padre de Josefina, que es también analizado, en lo referente a su expediente militar, al que el autor llegó a tener acceso. Mientras que ya en ultimo lugar, y como colofón a los anteriores doce textos, se incluye el que escribió con motivo de la visita y posterior charla que realizara en la propia Fundación Cultural Miguel Hernández, en la que explicó en qué consistían sus actividades hernandianas.

Como viene siendo habitual en las obras de este autor, destacaremos su faceta plástica, que tampoco falta a su cita en esta ocasión: nos referimos a la inclusión de distintas ilustraciones que pueblan todos y cada uno de los textos que componen la obra. Algunas publicadas con anterioridad, otras inéditas, aunque en todas subyace su particular visión de aquello que las poesías de Miguel Hernández le sugieren.

Todo lo dicho viene además acompañado por un deseo, del propio Fernández Palmeral, que no es otro sino que los Doce artículos hernandianos y uno más se erijan en un estímulo a la investigación hernandiana, casi a las puertas ya del primer centenario del nacimiento de Miguel Hernández, que tendrá lugar en el cada vez más cercano 2010.


Óscar Moreno

Pintora alicantina Begoña Devesa Esteve

100 artistas alicantinos, 2º tanda, en el Centro de las Artes



100 Artistas Alicantinos, Centro de las Artes, 2º Tanda. Patronato municipal de Cultura del Ayuntamitnoe de Alicante/Alacante. Presentarop: Sonia Castedo Ramos, alcaldesa de Alicante, Miguel Valor, concejal del Cultura, Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación de Artistas Aliantinos, calors Bermejo, secteario de la AAA. 6 de mayo de 2011-
ARTISTAS DE LA SEGUNDA TANDA:
CARLOS CÁDENAS MROENO, ELVIRA IBÁÑEZ AÑON, ENRIQUE NIETO, GUISEPPINE SIGNORETTO “Gisba”, JERÓNIMO PÉREZ NAVARRO, JOSÉ JOAQUÍN AZNAR LLEDÓ, JOSÉ IBEAS SÁEZ, JOSÉ MARIA DE LA CUEVA, JOSEFA MOYA IRELS, JUAN RUIZ ABAD, JUAN LOPEZ SÁNCHEZ, LOLES GUARDIOALA MROALES, Mª CARMEN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Mª CARMNE RIPOLL DELGASDO “MARILL”, Mª del CARMEN SÁNCHEZ MELERO, Mª CRISITINA LLORENS FERRI, Mª DOLORES SALINAS ALONSO, MARÍA ISABEL SENTANA GREMADES “MBELSSEN”, Mª JESÚS AMÉRIGO MARTÍNEZ, MARIA JESÚS RODRÍGUEZ MARÍN, MARI JOSÉ SORIA PEDRERA, MAITE ALBOS VDERDÚ, MANEUL GARCI COLLADO “MANU”, MANUEL MARTINEZ GODINA “MARTIGODI”, MANUEL PÉREZ ÁVILA, MANUEL QUERADA LÁZARO, MARGARITA DEL VANO MÍNGUEZ, MARIA LLAVES LLORCA, MARISOL CARRATALÁ GISBERT, MARYA DABOWSKA, MERCEDES FERNÁNDEZ LEYVA, MERCEDES HERNÁNDEZ “CALAGUIG”, NUEVES RODA PÉREZ, PAQUI LÓPEZ “SHARADA”, PEPA HERRERO ENCINA, PIERRE AZZOPARDI, PILAR GALÁN GARCÍA, PILAR GURREA ARDANUY, RAFAEL LLORENS FERRI, RAMÓN NONDEDEU RUBIO, RAMÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, REMIGIO VIDAL DAVO, ROGELIO BÁSQUEZ MORENO, SALVADROA MOLINA TORRES “DORINA”, SOLEDAD GARCÍA CALABUIG, SONIA SALA SÁEZ, TEODORO MUÑOZ PUERTAS, TERESA SILVESTRE, VICENTE PÉREZ MARTÍNEZ, VIVIAN GETAR.



-..............C´RONICA DE CARLOS BERMEJO...........
En la noche de hoy viernes, y con la presencia de nuestra Alcaldesa SONIA CASTEDO, se ha inaugurado el 2º Turno de la exposición CIEN ARTISTAS ALICANTINOS, que entre los meses de Abril y Mayo se viene celebrando en el Centro de las Artes.
Además de la Alcaldesa, presidieron el acto el Concejal de Cultura MIGUEL VALOR y nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR.
Abrió el acto Miguel Valor, que lo hizo con brevedad y diciendo la palabras justas para dar la bienvenido al mucho público que asistía.
Seguidamente dio la palabra a Coordinador de Exposiciones de la Asociación y Secretario de la misma Carlos Bermejo, quien dio lectura a la siguiente alocución:
“Señoras y señores, queridos amigos y colegas de Asociación, al inauguran el primer turno de esta exposición, que con el expresivo y real título de CIEN ARTISTAS ALICANTINOS se viene celebrando en Abril y Mayo en esta magnífica sala, os solté una filípica sobre la importancia que tiene el estar asociado, para conseguir que las instituciones públicas y privadas, que tiene los medios y los recursos para promocionar el Arte, supieran donde tenían que aplicarlos para que llegara al mayor número posible de artistas beneficiados. Y como ellos ( en este caso el Concejal de Cultura Miguel Valor) saben bien de nuestro potencial asociativo, desde hace ya muchos años y no ahora porque estemos en época electoral, han canalizado una buena parte de esos medios y recursos hacia nuestra mayoritaria Asociación, estableciendo una serie de convenios de colaboración que van desde la cesión de la Sala del Monte Tossal para exposiciones periódicas , la de La Erete para otras ocasionales, esta del Centro de Las Artes para las grandes exposiciones, y puede que para un futuro y en otras de las muchas salas de las que dispone la Concejalía también tengamos nuevas oportunidades. Si a eso le añadimos el convenio de colaboración que tenemos con varias concejalías de nuestro Ayuntamiento, para las Jornadas de Pintura al Aire Libre en la Plaza de Gabriel Miró, y su apoyo para las del puerto en las de “PINTANDO A TODA VELA”, podremos apreciar el magnífico resultado de la colaboración entre nuestras dos entidades y la expresión práctica y no virtual, de lo que la Concejalía de Cultura y la Asociación de Artistas Alicantinos pretenden con ello: Fomentar el Arte y socializarlo para que llegue a todos los estamentos de la sociedad alicantina, y darle a los artistas la oportunidad de mostrar su obra al público.
Eso del dicho popular de “nunca segundas partes fueron buenas”, no es de aplicación para este segundo turno que hoy inauguramos. En este, como en el primero, el conjunto de las obras expuestas, es de un nivel artístico semejante y tiene una calidad digna de admirar. Disparidad de técnicas, estilos y temática, le dan una rica variedad a la muestra, y junto a la obra del maestro consagrado, emerge como rica promesa de futuro, la del “nuevo” en el Arte y en la Asociación. Pero todas ellas son fruto de una vocación y a veces una pasión, que apoyándola con estas oportunidades de exponer en lugares tan emblemáticos como el Centro de las Artes, estimula al artista y al Arte, sin exclusiones elitistas impropias de las políticas culturales inteligentes. El Arte y su promoción como coto cerrado para unos pocos privilegiados y, muchas veces “enchufados”, no es el que se necesita para la educación y el gozo ético y estético de unas mayorías a la que conviene atraer. Los consagrados se promocionan solos y tienen sus cauces para ello; los que empiezan necesitan apoyo para llegar a consagrarse. Esa es la razón de ser de una Asociación como la nuestra, en la que no hay “numerus clausus” y si una ancha puerta abierta para todos los que sientan la llamada del Arte. Por esa puerta, pretendemos que entren todos los que en Alicante y Provincia, practiquen el arte de la pintura, de la escultura, de la fotografía y de las nuevas tecnologías, y tengan claro que JUNTOS SOMOS MÁS y en solitario y por libre son menos. Y por esa puerta tendrán la oportunidad de salir para ser conocidos en el mundo del Arte, por medio de las oportunidades que les ofrecemos en la Asociación, y por medios de las que logramos de los organismo públicos, que, como está bien regida Concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento nos ofrece, porque JUNTOS SOMOS MAS.
Muchas gracias”
A continuación nuestro Presidente y en la línea de brevedad del Concejal, agradeció a los asistentes su presencia y a la Srª Alcaldesa el honor que nos hacía al estar entre nosotros y a ella y al Concejal de Cultura, la colaboración y los medios que prestan para la difusión de la obra de nuestros artistas.
Finalizó el acto, con una pieza oratoria muy bien construida y aun mejor leída, en la que nuestra querida SONIA, habló de Arte y de lo que representa la Asociación de Artistas Alicantinos, que por su interés para nuestros asociados, transcribo literalmente:
“Querido Concejal. Querido Miguel.
Queridos amigos y miembros de la Asociación de Artistas Alicantinos. Querido Presidente, Juan Antonio Poblador.
Año tras año, hemos sido testigos de vuestro trabajo a través de la colaboración entre la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Artistas de nuestra ciudad. Y hoy, más que nunca, tengo el inmenso placer de presentar en este Centro de las Artes la segunda parte de una interesante exposición, “100 Artistas Alicantinos”, llamada a convertirse en un hermoso crisol de temas, estilos y técnicas, que nos llega de la mano de un colectivo muy querido y muy nuestro que, día tras día, lucha por hacerse un hueco en la cultura alicantina.
Hablar de arte es hablar de una forma de expresión humana en la que te dejas llevar por las emociones, plasmándolas para que podamos reflexionar sobre temas tan trascendentales como la felicidad, la soledad, la naturaleza, la belleza, el dolor... nuestras sensaciones más puras.
A través de estas pinturas, en las que cada uno de vosotros desarrolla un arte de enorme calidad, descubrimos un punto de desconexión con el día a día, un pasaporte a un mundo imaginario en el que los pinceles conforman nuevas imágenes que son fieles reflejos de nuestra vida interior, de nuestro entorno y de nuestra realidad.
Todo ello, visto desde el prisma de nuestros propios sentimientos.
Todas las obras que hoy presentamos, juegan con una riqueza inusual en colorido, que hace evidente la gran maestría de estos artistas. Es un trabajo duro pero muy gratificante, que deja paso a momentos de imaginación y reencuentro con uno mismo.
Sois autores de aquí y de allá, artistas que sentís como propia la ciudad de Alicante y su provincia. Vuestra asociación ha conseguido unificar a consagrados maestros de la pintura con noveles promesas, a académicos y autodidactas... todos ellos unidos por el nexo común de su pasión por las artes plásticas en general, y la pintura en particular.
Poco a poco, nuestra ciudad abre importantes huecos a los artistas de esta provincia para que puedan mostrar a todos los alicantinos su enorme y particular capacidad de expresión. Desde la administración, debemos poner todos los medios para fomentar la divulgación del arte en todos los aspectos, aun sabiendo cuán arduo y dificultoso supone abrirse paso en este mundo.
Y creo, sinceramente, que exposiciones como las de hoy ayudan y mucho a conseguirlo.
Todos y cada uno de vosotros sois dueños de una completa trayectoria artística, cargada de hermosos e importantes trabajos; poseéis el maravilloso don de plasmar en un lienzo aquello que los demás sólo podemos vislumbrar con nuestros ojos. ¿Cómo poder resumir la trayectoria artística de una persona con sólo un trabajo? Quizá resulte imposible.... pero la individualidad de vuestros cuadros forman en esta exposición un TODO unificador de experiencias, que nos ayuda a seguir disfrutando de algo tan fascinante como es el arte.
A fin de cuentas, vuestro trabajo nos hace partícipes de una expresión artística que ha adquirido el rango de Universal, que nos ayudó a dar el primer paso en nuestra propia evolución.
Supone una gran satisfacción descubrir que la Asociación de Artistas Alicantinos no ha crecido a golpe de éxitos casuales, sino con el trabajo y dedicación de todos sus miembros. Debemos reconocer abiertamente que vuestro colectivo plasma a la perfección el resplandor de luz que inunda los rincones de nuestra ciudad.
No quisiera concluir mis palabras sin mostraros mi sincero agradecimiento por esta exposición, y por ayudarnos a ampliar nuestra visión del arte. Estoy convencida de que “100 Artistas Alicantinos” quedará grabada en vuestro currículo. Un currículo que seguirá creciendo y ampliándose con muestras y certámenes de las que seguiremos siendo espectadores de excepción.”

Las palabras de la Alcaldesa, cayeron sobre los asistentes y en especial, entre nuestros asociados, como agua del mes que estamos.
Carlos Bermejo
Alicante, 6 de Mayo de 2011