ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 5 de enero de 2012

Pinturas con movimiento



De Thomas Kinkade

Recordando a Paulino Tébar, pintor y dibujante.

La valenciana es la segunda autonomía en oficinas en el extranjero

La valenciana es la segunda autonomía en oficinas en el extranjero

EFE - Valencia - 04/01/2012 EL PAÍS


La Comunidad Valenciana es la segunda autonomía con más oficinas en el extranjero, cuyos funcionarios podrían integrarse en las embajadas españolas si la Generalitat acepta la propuesta lanzada el lunes por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Esta autonomía cuenta, según datos de 2010, con 23 delegaciones en el exterior, cifra solo superada por las 48 de Cataluña, una de las comunidades que ya ha dado la espalda a esta medida. El vicepresidente del Consell, José Ciscar, valoró el lunes la propuesta de García-Margallo de concentrar en la estructura del ministerio a los funcionarios de las autonomías en el exterior, ya que es "bienvenido" todo lo que sea "austeridad, optimización de recursos y eficacia", según dijo.

Sin embargo, la mayoría de las comunidades, consultadas por Efe, todavía no se ha querido pronunciar sobre esta propuesta para evitar duplicidades y que las comunidades ahorren gastos de representación en el exterior. Según los últimos datos ofrecidos por el anterior Gobierno central, las comunidades contaban el pasado año con cerca de 200 oficinas en el extranjero, principalmente de promoción económica y turística.

Las autonomías con más oficinas en el extranjero, de las 192 existentes, son, además de Cataluña y la Comunidad Valenciana, Andalucía (22), Asturias (17), Galicia (12) y Murcia (12), con datos todos ellos correspondientes a 2010. Ahora la cifra es inferior puesto que algunas comunidades, como Castilla-La Mancha y Asturias, han eliminado su oficina en Bruselas después de que tomaran las riendas de sus ejecutivos María Dolores de Cospedal (PP) y Francisco Álvarez-Cascos (Foro de Asturias).

Los primeros Gobiernos autonómicos que han mostrado su apoyo a la iniciativa de García-Margallo han sido los de Cantabria y La Rioja. El Ejecutivo riojano, presidido por Pedro Sanz, ya le ha transmitido al ministro, tanto en una conversación telefónica como por carta, que está de acuerdo con integrar a la funcionaria que trabaja en la oficina de Bruselas en la embajada española.

Con esta medida se ahorrarían 60.000 euros anuales para el Gobierno autonómico, que considera que el trabajo que realiza esta persona se mantendría con las mismas características, aunque dentro de la embajada. Cantabria apoya también esta iniciativa.

miércoles, 4 de enero de 2012

Queremos "Pan y Trabajo".


(En "Manifestación" obra de Antonio Berni de 1934, muestra a los obreros y sus familias pidiendo "pan y trabajo". En sus ojos no hay odio, no hay revancha, pero sí hay ansiedad. Esto es lo que pasa hoy en España).


Queremos "Pan y Trabajo"

Por Ramón Fernández Palmeral

Las cifras del para en 2011 llega a 370.000, es decir, se han destruido 1.000 empleos diarios. ¿De quien es la culpa? ¿Cuál es la fórmula para crear empleo? Porque hasta ahora las Reformas de Empleo de los sindicatos, empresarios y gobierno del PSOE no han servido para nada. Los tres han tenido culpa en sus respectivas competencias, más los bancos que han preferido repartirse entre los directivos pensiones vitalicias que les había prestado el gobierno bajo la fórmula de recapitalización o rescate. De nada han servido las rebajas de los intereses del Banco Central Europeo. El déficit se debe a que el Euro es una moneda muy fuerte, y no podemos vivir al ritmo de alemanes. Nuestro trabajo no vale, no riende lo que vale 1 Euro en Alemania o en Francia. En 2001 pasamos de 166.38 pesetas a 1 €, y nos creímos ricos.
Se les echa la culpa a los bancos que no prestan a las medianas y pequeñas empresas, prefieren invertir en Bonos y Deudas.
Los empresarios ante la perdida de beneficios optan por la vía de despedir a sus empleados, sin darse cuenta que la mejor riqueza de una empresa son sus empleados. Además no pagarle a un empleado tiene bula, cuando en realidad debería ser un delito porque esto es un crimen.
Sin empleados competentes y eficaces no existen posibles negocios.
Los recorte de los gobiernos no dan empleo. Nadie sabe cual es la fórmula para España.
Lo que nadie quiere entender es que hace diez años entramos en el euro nos hemos endeudado demasiado. El Euro es una monead muy fuerte, que nos ha hecho más pobres.

Comentarios de Internet:
Los nuevos impuestos se van a utilizar para reducir el déficit no invertir. Las rentas bajas seguro que no crean puestos de trabajo. Llegar ya al 40% para rentas ya a partir de 33 mil euros, yo no creo que exista en otro país civilizado. Desde luego en Escandinavia, no. Han ido también a por los ahorradores, el IBI, y subirán seguro el IVA después de las andaluzas. No se libra nadie.
Los nuevos impuestos se van a utilizar para reducir el deficit no invertir. Las rentas bajas seguro que no crean puestos de trabajo. Llegar ya al 40% para rentas ya a partir de 33 mil euros, yo no creo que exista en otro país civilizado. Desde luego en Escandinavia, no. Han ido también a por los ahorradores, el IBI, y subirán seguro el IVA después de las andaluzas. No se libra nadie.

Picaros, pillos y besamanos:
Hace tiempo escribí un artículo en el que decía que España es un país de pícaros y besamanos. Lo de pícaros quedó demostrado en nuestras vida histórico-social; y ahora con lo de Iñaki Urdagarín ha quedado demostrado lo de “besamanos”, pues en cuanto los directivos deportivos y presidente autonómicos oían habla del nombre del yerno del Rey, ya le besaban mano u le abrían la cartera, quedaban coaccionados, embrujados. Por que aún creemos en la recomendación como medio de buscar una situación mejor, lo cual choca en la igualdad de oportunidades.
Ahora vemos que los empresarios siguen siendo unos pícaros y pillos cuando a base de despidos o no pagar sus empleados quieren salvar sus negocios.

Salón de la Copia en la Asociación de Artistas Alicantinos



Gran espectación y admiración en el salón de la Copia de los Artistas Alicantinos, sorprende y demuestra que no son artista de ocasión, ni del "pon y vengo" sino artistas que han trabajado copiando a sus maestros para proyectar estas enseñanzas en sus obras propias.
Salón que fue presentado con un emotivo y clarificador alocuación de Carlos Bermejo.


..............Presentacionde CARLOS BERMEJO...........

En la tarde-noche de hoy martes (3 de nero), se ha inaugurado en nuestra sede el PRIMER SALÓN DE LA COPIA, en el que participan treinta y dos de los nuestros con otros tantos cuadros, copia de grandes artistas de todas las épocas, de la pintura universal.
En ausencias de Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR y del Vicepresidente PEDRO ORTIZ, que se hallaban de viaje, presentó el acto el Secretario CARLOS BERMEJO, que a su vez es Comisario de la exposición, junto a RAFAEL ESTELA.
Tras saludar a los numerosos asistentes al acto, el presentador dió lectura a la siguiente alocución:
“Queridos amigos y colegas. Inauguramos hoy una exposición que a muchos les parecerá insólita. Copiar no es crear. Es reproducir los más fiel posible lo creado por otro. Y cuanto mayor sea la exactitud entre lo copiado y la copia, mayor será el éxito del copista, porque la recreación, que algunos practican, es otra cosa y no es objeto de este Salón. Por eso, a los que tienen el prurito de ser plenamente originales en sus obras, les parecerá una aberración la exposición publica de unos trabajos en los que, aparentemente, no hay nada creativo. Pero no es igual la copia que realiza un trabajador estajanovista de los diez mil que en plan industrial se dedica a ello en la famosa ciudad China de los pintores, que la que, casi todos, hemos hecho al comienzo de nuestro aprendizaje, para, practicando, adentrarnos en los secretos técnicos de los grandes maestros, y luego poder realizar con la técnica aprendida de ellos, nuestras propias obras.
Nosotros, lo que hemos tenido por maestros al Greco, a Velázquez, a Zurbarán, a Vermeer, a Sorolla o a algún impresionista francés, y de ellos hemos aprendido a mezclar en color a la búsqueda de ese tono que no se encuentra el los tubos; del Greco la espiritualidad que se desprende de los rostros y los cuerpos alargados por su estilo manierista; de Zurbarán a sacar luz de la oscuridad como se dice en el Génesis de la creación; a lograr, (nunca plenamente), esos sfumatos con los que Velázquez le hace girar a la rueda de la hilandera; de Vermerr a componer una escena de interior y que de la sensación de que uno esta dentro; de Sorolla a hacer reverberar la luz del sol sobre el horizonte marítimo en la lejanía; de Monet a hacerle vibrar al paisaje con los toques yuxtapuestos de los colores complementarios. Nosotros, digo, que hemos sido discípulos de esos grandes maestros de todos los tiempos, que a su vez fueron discípulos de otros, a los que también copiaron, guardamos con unción esas copias y las mostramos hoy aquí, para decir con orgullo de donde venimos. Que no tenemos nada que ocultar. Que pregonamos el nombre de nuestros maestros, y no escodemos su influencia en nuestra obra actual, mientras que vemos la copia oculta que subyace en algunas obras de los que se dicen plenamente originales, cuando eso es imposible, pues como siempre digo, todos venimos de alguien, tanto en el arte como en la vida.
Gracias por tener, una vez más, la paciencia de escucharme.”
Seguidamente, los artistas participantes, ofrecieron al público asistente, el “guateque” tradicional en que la coca y el jamón hicieron buenas migas con el Rioja crianza y dió pie a la formación de los habituales corrillos, en los que se comentan y se analizan las obras expuestas.
Y, finalmente, la guinda a tan sabroso pastel, nos la pusieron el tándem matrimonial ANTONIO ROCA-MARIBEL SANSANO, que viniendo cual Reyes Magos, del oriente ilicitano, llegaron repartiendo sonrisas a troche y moche, nos regalaron nuestras imágenes captadas en la pasada comida de Navidad, y luego trocearon sus ricos corazones de almendrado y cabello de ángel, (no podía ser de otro el cabello) que en forma de pastel por ellos elaborado,repartieron entre todos nosotros, para endulzarnos así el final de un acto más en el que los lazos de amistad y compañerismo salieron fortalecidos.
Carlos Bermejo
Alicante, 3 de enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

Venecia, por Pepa Herrero


Venecia por la pintora alicantina PEPA HERRERO, es una obras suelta, fresca que me encanta. Una obra neoimpresionista, de gran colorido, compuesta por trazos fuertes en 1990.

La Comunidad Valenciana cierra 2011 con 535.036 parados

La Comunidad Valenciana cierra 2011 con 535.036 parados, 33.721 más que el pasado año
En el mes de diciembre, el desempleo creció en 2.106 nuevos desocupados

AGENCIAS - Valencia - 03/01/2012

El paro registrado aumentó en 2011 en la Comunitat Valenciana un 6,73%, por debajo de la media española del 7,86 por ciento, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


En diciembre, el paro registrado aumentó en la Comunitat Valenciana un 0,40% respecto al mes anterior, mientras que la media española se quedó en un 0,04 por ciento.

El año 2011 se cierra en la Comunitat Valenciana con un total de 535.036 parados, 33.721 más que a finales del mes de diciembre de 2010.

Por provincias, el paro registrado en la de Valencia aumentó un 9'30%, hasta los 261.945 (22.296 más que a finales de diciembre de 2010); en la de Alicante creció un 5'17%, hasta los 214.734 (10.563 más que en diciembre de 2010), y en la de Castellón subió un 1'50%, hasta los 58.357 (862 parados más que en diciembre de 2010).

Si se compara con el mes anterior, en diciembre el paro creció en la provincia de Valencia un 0'22% (572 parados), en la de Alicante subió un 0'84% (1.796 personas) y en Castellón bajó un 0'45% (262 parados menos).

....................OTRA.................
La Comunidad Valenciana se retrasó la pasada semana en el pago de un vencimiento de deuda por un importe superior a los 120 millones de euros con el Deustsche Bank al que no podía hacer frente por falta de liquidez, según publican distintos medios de comunicación, que finalmente se ha saldado «con los fondos que ha aportado la Generalitat» para hacer frente a este compromiso financiero, según han confirmado fuentes del Gobierno valenciano a Europa Press.

La Generalitat valenciana pagó 382.000 euros a Nóos


La Generalitat valenciana pagó 382.000 euros a Nóos por los Juegos Europeos
(Baleares) MONARQUIA | > AREA: Política
03-01-2012 / 13:40 h

Palma, 2 ene (EFE).- La Generalitat Valenciana pagó 382.203,70 euros al Instituto Nóos en 2006 para la celebración de unos Juegos Europeos en Valencia, que nunca se celebraron, en virtud de un convenio, uno de cuyos firmantes fue Esteban González Pons, entonces responsable de promoción de la comunidad.

El pago responde a un convenio de dos años (2006-2007) firmado entre la Comunitat Valenciana y la Sociedad Gestora de la Imagen Estratégica y Promocional de la comunidad y la entidad sin ánimo de lucro Asociación Nóos de Investigación Aplicada, para la primera edición de los Juegos Europeos y cuyo importe total era de 6 millones de euros.

La documentación sobre este convenio figura en el sumario de la pieza separada sobre el Instituto Nóos que forma parte del caso de presunta corrupción Palma Arena, al que ha tenido acceso Efe.

El convenio lo firmaron Esteban González Pons, hoy vicesecretario de Comunicación del PP y entonces presidente del consejo de administración de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana; el entonces vicepresidente de la Generalitat, Víctor Campos, y el vicepresidente de Nóos, Diego Torres


ESPAÑA SIGUE SUIENDO UN PAÍS DE PÍCAROS Y BESAMANOS

El Arte, los demonios y el puritanismo



(Hombre Rojo Caballo Azul II, de Beatriz Aramburu)

Aún en los tiempos en que estamos existe censura a las obras de arte. En esta imagen recogemos a un hombre rojo, desnudo con el pene a ladrillo visto y a un caballo, obra de la pintora Beatriz Aramburu. Pues bién ha sido censurado por mentes de la adminsitración, que en su falso pudor han confundido el arte con una fotografía pornográfica. Esto es inaudito en los tiempos en que estamos, en el XXI.
Por otro lado, no puedo entender que al rasero sea distinto si se trata de un pintor afamado como Goya y la maja desnuca o como Picasso, me refiero a la Suit 347; o al pintor británico Lucian Freud.
Las mentes oficialistas deben estar más abiertas, más puestas al día en lo concerniente al Arte. Pues el artista no debe ser censurado por ningún funcionario de la Administración.
Se ve que un pene sigue acojonando a algunas mentes retrógadas, falsos puritanos y plumíferos.

Palmeral


(Lucian Freud)

lunes, 2 de enero de 2012

Algún día el gobierno nos pagará para que veamos los telediarios


Por Ramón Fernández Palmeral

Llegará un día los televisiores será una electrodoméstico más. Llegará un día en que nos daremos cuenta que la televisión y sus telediarios son el instrumento de los gobiernos y de las naciones para entrar gratis en nuestra vidas, para informarnos de sus decisiones, de su programas, de sus macroeconomías, de su malas noticias o de las buenas. Es el instrumento por el que actualmente nos adoctrinan, y en cada momento político nos traen sus propagandas, sus mítines, sus consejos y sus medias verdades.
Parece como si tuvieramos obligación de oíles.

Llegará un momento en que nos pagarán un canon para que nos conectemos a los telediarios, a las noticias, a su mundo de mentiras, medias verdades, de su basura.
Llegarán un momento en que nos pagarán una cupta de enganche a nuestros cerebros.
Es el peaje que ELLOS tendrán que pagar por arrebatarnos nuestro sueños, nuestras ilusiones, por atenderlos. La sociedad de los humanos no es solo la de los negocios, ni de las economías, ni la de las política.

Porque sin duda alguna hay otros mundo además del económico como es la cultura, el arte, la sabiduría, el ocio, la solidaridad, la educación, los cursillos, las conferencias, …y la lectura, ...y la escritura, ...y la de tomarse unos vinos en tertulia con los amigos.
Hay otros mundo pero están en este. Porque la misión de nuestro cerebro es la de sobrevivir. La de buscar soluciones y resolver problemas, y sobre todo la capacidad de tomar nuestra propias decisiones. La realidad que vemos, solo es una parte de la realidad cierta y verdadera. Por ejemplo, entramos en una habitación oscura y nuestro sentido de las vistas nos dice que no hay nada, pero no es cierto, en cuanto encendemos la luz, vemos lo que hay espacio, objetos, por un momento hemos sida víctimas del engaño.

La razón de vivir no consiste en los negocios ni en el dinero, consiste en la motivación de nuevos proyectos, en el ánimo, en el hecho de ser positivos, porque nada hay de cierto en tratar de adivinar el futuro, o en penar en algo terrible cuando nuestros conocimientos son insuficientes para valorarlos. Por ello uno no ha de creerlo que piensa, porque nuestro pensamiento es el reflejo de nuestro saber y conocimientos: la experiencia. Si bien nuestro cerebro es uno, nuestras mentes son dos, que corresponde a cada hemisferios cerebral, uno sirve para sentir y el otro para aprender y memorizar.

De esta guisa los seres humanos aprenderemos de nuestras errores y de nuestras experiencias hasta ser capaz de cambiar el mundo haya dejarlo irreconocible. ¡Vale!

2 de enero 2011


15 M
Indignados
subidas de impuestos
Urdangarín
Mariano Rajoy

ACCESO A 5.000 PINTORES Y + DE 100.000 PINTURAS

5.000 PINTORES Y + DE 100.000 PINTURAS

Imperdonable no compartir esta maravilla que acabo de recibir.
Es como tener un gigantesco catálogo de pintura para guardar y mirar cuando lo desees.

CUANDO ABRAS LA PÁGINA VE AL FINAL DEL TODO Y ESCRIBE EL PINTOR QUE QUIERAS BUSCAR. o el cuadro que te guste...


http://www.mystudios.com/artgallery/

domingo, 1 de enero de 2012

Salón de la Copia en Sala Maisonnave 33



El marte 3 de enero se inaugura a las 19.30 horas el SALÓN DE LA COPIA en la sala Maisonnave, 33, sede la Asociación de Artistas Alicantinos. ENTRADA LIBRE

sábado, 31 de diciembre de 2011

Mariano Rajoy nos ha mentido

En este video podemos oír cómo Mariano Rajoy en su investidura dice con toda claridad: "No subiré los impuestos":


Sin embargo, MARIANO RAJOY no sólo los ha subido, sino que ha congelado el salario mínimo interprofesional, y dijo que subiría las pensiones con arreglo al IPC, y lo ha dejado solo en un 1%, cuando el IPC es de 1.9%.

LEER MÁS SOBRE LOS RECORTES, SUBIDA DE IMPUESTOS:

Lo que ganan los banqueros en España


Los banaqueros no ganan el salario mínimo interprofesional.
El pasado 5 de diciembre, el Banco de España publicó una circular que obligaba a una mayor transparencia ante la opinión pública en materia de salarios a las entidades que han recibido ayuda del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB)

Madrid. (Agencias). El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, percibió este año 2,34 millones de euros en retribuciones, según consta en la información sobre los salarios de la alta dirección que ha difundido su entidad por imperativo del Banco de España. El organismo supervisor había dado de plazo hasta hoy a las entidades financieras que han recibido ayudas públicas para publicar las remuneraciones de los directivos y consejeros, lo que afecta a BFA-Bankia, BMN, Banca Cívica, Caja España-Caja Duero, la BBK, CatalunyaCaixa, UNNIM, y Novagalicia.

Según la información difundida por BFA-Bankia, Rato percibió una remuneración total de 2,34 millones de euros, en tanto que el consejero delegado, Francisco Verdú, que se incorporó ya entrado el año, percibió 1,57 millones, aunque su salario anual es de 2,26 millones.

El que fue vicepresidente de Bankia hasta que dimitió hace unas semanas, José Luis Olivas, contó en 2011 con un salario de 1,62 millones, de los que la mitad aproximadamente procede de Bancaja, entidad de la que sigue siendo presidente. Jose Manuel Fernandez Norniella, el cuarto consejero de Bankia con funciones ejecutivas, percibió este año una remuneración total de 725.000 euros.

Todó (Catalunya Caixa) percibe 1,55 millones al año

El director general de la caja, Jaume Masana, percibe anualmente 866.000 euros, divididos entre sueldo (609.000 euros), sistemas de ahorro a largo plazo (186.000 euros), primas de seguros de vida (47.000 euros) y otros conceptos. Además, el contrato de Todó está blindado con 2,44 millones de euros y el de Masana con 1,83 millones. El conjunto del consejo de administración y la alta dirección de Catalunya Caixa cobra anualmente 5,262 millones de euros.

J.Mestre (Unnim), cobró 963.540 euros

En el caso del director general de Unnim Banc, Jordi Mestre, en 2011 ha recibido una retribución total de 963.540 euros, entre el sueldo en metálico, la aportación al plan de pensiones y otras retribuciones en especie, según ha informado este viernes la entidad a través de su página web.

El presidente de Unnim Caixa, Jaume Ribera, ganó en 2011 un total de 61.240 euros, de los que 54.340 euros corresponden al sueldo anual y 6.900 a dietas. El ex presidenete de Unnim Salvador Soley recibió en total una retribución de 38.650 euros: 24.700 euros de sueldo y 13.950 en dietas. Los directivos Josep Maria Coma, Antoni Cruz, Lluís Faura, Dídac Herrero, Enric Mata y Emili Pané del Pi, que salieron de Unnim durante el ejercicio 2011, se han acogido a la ley de Protección de Datos por no difundir sus salarios.

Malestar entre las entidades por la obligación del Banco de España

Por ejemplo, este mismo viernes se ha sabido que el presidente y consejero delegado de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, y el director general de la entidad, José María de la Vega Carnicero, no han dado su consentimiento como representantes del nuevo Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria para publicar la retribución percibida en 2011, mientras que en el caso de las cuantías percibidas como representantes de la caja, son objeto de información de la entidad.

viernes, 30 de diciembre de 2011

¡¡¡¡FELIZ 2012!!!!!!!



Para pasárselo bien en final de año no hace falta gastarse un dineral en un cotillón en un Hotel con baile a altas horas. Particularmente me he comido las uvas en diferentes circunstancias, desde en un coche de caballos en Málaga dándole tragos a una botella de anís, a una gasolinera en Castellón, en un restaurante en Alicante, como en un Hotel de lujo en Roquetas de Mar, y en la madrugada acabamos en la Comisaría como debe ser, pues si no se acaba en Comisaria a las 8 de la mañana el día 1 de enero es que no ha habido fiesta.
Veo bien y lógico que la gente joven salga con los amigos a comerse las uvas, y tomarse unas copas, porque de lo contrario no tendrás experiencia para aprecier que, donde mejor se está es en casa con unos amigos.
Bien es cierto que es ocasión y noche para lucir trajes largos y tacones de vértigo, bailar y acabar con un pedorro en la habitación de un Hotel en Benidorm, con los pies destrozados y una gafas con narizotas de payaso, y una resaca de tres días, porque de lo demás asuntos del sexo quedan para otro día. Porque no son días de amor sino de diversión con confetis.
La cuestión es empezar el año con fuerza mental, aunque las físicas se hayan agotado, pues nos espera un año machacado por un peñón caído de una montaña.

Por Ramón Palmeral