ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 19 de enero de 2023

La cumbre hispano-francesa en Barcelona con los indenpendentistas catalanes al fondo

 

Me parece muy acertado que la cumbre hispano-francesa se celebrara en Barcelona. Con Aragonés en huida como un conejo que dice: "Yo aquí no pinto nada". Cuando es un homenaje a Barcelona y Cataluna, pero quien no quire ver, es ciego en Granada.

Que se vea que Barcelona no es un teeritorio exclusivo catalán, territorio comaneche, como solo un territorio catalán-nación, donde mandan solo ellos, sino que se vea que quien manda en Cataluña es el gobierno español. Por ello se oyeron los himnso Español y Francés. Cada cual puede, y dentro de la Constitución, reivindicar lo que le parezca bien. En esta cumbre se ha  de demostrado que quien manda en Cataluña es el Gobierno español.

 No se ha visto al Rey como Jefe del Estado. Macron al ser presidente de la República Francesa es a la vez Jefe del Estado y primer ministro, en él convergen las dos figuras. En España estos poderes están compartidos entre el Rey Felipe VI y Pedro Sánchez, respectivamente.

En la imágenes de TV hemos visto que Cataluña es España. Y que hacer la cumbre en Barcelona ha sido un gran acierto político, dando en poder como inmágenes de unos grupos minoritarios independentitas divididos. Ellos, que pidan lo que quieran, referéndum y autodeterminación, los Reyes Magos existen, pero nada más, nunca podrán cruzar la línea roja de una separación, y no va a haber un referandum de autodetermiancion nunca.´Porque además la mayoría de catalanes no son independentista, sino que se siente españoles, y estoy ha que tenerlo en cuenta, es un sentimiento que no se puede medir con la vara con un referéndum, para dar contento a algunso que viven de ello. 

El conflicto con Cataluña, es ficticio, no existe. Es unilateral, de una parte independentista que se siente ofendidos y en conflicto (que han iniciado ellos), porque España no ha confrontado nunca con los indepen, por lo tanto no está España en conflicto con nadie.

Alicante,19-01-2023

 (Los independentisas tienen a Cataluña hecha unos zorros)

 

.......................................

 

En directo, la cumbre hispano-francesa entre Sánchez y Macron en Barcelona

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron se reúnen hoy, jueves, junto a 10 de sus ministros. Firmarán un Tratado de Amistad, mientras el independentismo protesta a los pies del MNAC

Los gobiernos de España y Francia celebran hoy en Barcelona la XXVII cumbre bilateral de su historia. Está previsto que rubriquen el Tratado de Amistad entre ambos países, un texto que no existía hasta ahora. La cita está marcada por las protestas de los independentistas, que tratarán de demostrar su músculo con una protesta a los pies del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), escenario de la cumbre.

12 unidades de los Mossos d’Esquadra (Seguridad Ciudadana, Orden Público, Canina, Subsuelo, Información, Medios Aéreos, Tráfico, Seguridad Aeroportuaria, el Grupo Especial de Intervención (GEI), unidades de paisano y la de drones) se desplegarán para velar por una cumbre sin incidentes. La Policía Nacional también activará a 20 agentes antidisturbios de manera preventiva.

Sobre la mesa de Sánchez y Macron figuran materias de muchos ámbitos y, entre ellas, destaca la cuestión transfronteriza debido a los ocho pasos que Francia mantiene cerrados unilateralmente con España, lo cual justifica por cuestiones de seguridad interior relacionadas con los flujos migratorios y la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

15:20 horas: Sánchez también se refiere a Barcelona en su intervención. “Esta Barcelona nos recibe joven, libre, moderna. Volvemos a ver a la Barcelona vanguardista y puente simbólico entre dos países que abrazan el futuro con esperanza y con proyectos de un enorme potencial”, es la referencia explícita a uan cita que la Moncloa proyectó también para transmitir que el “procés ha terminado”.

15:10 horas: En su comparecencia, Pedro Sánchez ha ensalzado las “excelentes” relaciones entre España y Francia y ha asegurado que ambos Gobiernos trabajan en las reformas del mercado eléctrico y energético que se están debatiendo en el Consejo de la Unión Europea y en la conexión submarina para el transporte de hidrógeno descarbonizado.

15:00 horas: Los presidentes de España y la República Francesa, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron han firmado el Tratado de Amistad y Cooperación entre los dos países aprobado el la cumbre de Barcelona. El país galo tiene un acuerdo similar solo con Italia y Alemania, y España con Portugal.

martes, 17 de enero de 2023

¿A dónde irá a parar el dibujo original de Isabel Zenda, de Palmeral 2018? Día Internacional de la Enfermería, revista "Influencers" y "Quincemil"

 

Influencers que cambiaron el mundo: Isabel Zendal

por | 12 May 2021

                        (Dibujo de Palmeral 2018, pintor alicantino)

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería y, desde Influencers, queremos hacer un homenaje a todas las enfermeras recordando la figura de Isabel Zendal, reconocida en 1950 por la OMS como la primera enfermera de la historia en misión internacional.

Antes, mucho antes de que existiera la covid-19 y un polémico hospital, cuando las vacas ignoraban sus poderes curativos, -sí, las vacas-, en una pequeña aldea de Galicia, nació una niña de nombre Isabel y apellido Zendal, la segunda de nueve hermanos y la única que tuvo la fortuna de poder aprender a escribir gracias al empeño de su madre.

Cuando esta murió de viruela, la joven Isabel encontró salida a una vida llena de miseria y oscuridad como ayudante en un hospital hasta llegar a regentar, años más tarde, un hospicio. Fue allí donde empezó a fraguarse su gran aventura, la que
cambió el mundo, aunque de eso no hablen los telediarios ni los libros de Historia.

Eran los albores del siglo XIX y se acababa de publicar el estudio de Edward Jenner, descubridor de la vacuna, que demostró que el virus de la viruela bovina neutralizaba por completo el de la viruela humana. Entonces, Xavier Balmis, médico militar de la corte de Carlos IV, persuadió al rey para llevar el reciente hallazgo a las Américas en una expedición filantrópica sin parangón conocida como Expedición Balmis.

............................

Seguir leyendo en la revista femenina Influencers 

 ..................................

 

Cultura /revista Quincemil
|
Historias de la Historia

La primera enfermera en misión humanitaria de la historia: la gallega Isabel Zendal

La primera expedición humanitaria de ámbito universal conocida contaba entre sus participantes con una sola mujer, a la que la Organización Mundial de la Salud reconoció como la primera enfermera en misión humanitaria de nuestra historia
Monumento a Isabel Zendal en A Coruña e ilustración de Ramón Palmeral
Monumento a Isabel Zendal en A Coruña e ilustración de Ramón Palmeral

Hace algún tiempo publiqué la increíble historia de una legendaria expedición humanitaria que partió del puerto de A Coruña en 1803, y que puedes leer aquí. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna tenía como misión llevar a todo el Imperio Español la vacuna de la viruela. Comandada por el cirujano real Francisco Javier de Balmis y Berenguer, salvó a millones de personas en todo el mundo y permanece en los anales de la historia como uno de los viajes más memorables de la Humanidad. La primera expedición humanitaria de ámbito universal conocida contaba entre sus participantes con una sola mujer, a la que la Organización Mundial de la Salud reconoció como la primera enfermera en misión humanitaria de nuestra historia. En mi anterior artículo sobre la Expedición Balmis no recibió la importancia que merecía. Su nombre era Isabel Zendal y es merecedora de su propia Historias de la Historia.

 

lunes, 16 de enero de 2023

Juana Francés, una olvidada pintora alicantina (1924-1990)

 

Juana Francés, una olvidada pintora alicantina


Juana Francés, obra de Ramón Palmeral.

La firma de un pintor, y en este caso la de una pintora, se mide por la altura de su currículum; la olvidada Juana Francés (1924-1990) ha sido hasta ahora la pintora alicantina más internacional e importante que hemos tenido, puesto que, por tres veces estuvo representando a España en la Bienal de Venecia, en los años: 1954, 1960 y 1964. En 1960 forma también parte de la exposición «Before Picasso, after Miró» en el Solomon Robert Guggenheim Museum de Nueva York; en 1961 en el Palais de Beaux-Arts de Bruselas, y en 1962 en la National Gallery de Londres en la exposición titulada «Modern Spanish Painting». Expuso en París, Londres, Nueva York y Venecia, entre otras ciudades...

En Alicante se puede ver su obra en el MACA y en el MUBAG.

Continuar leyendo en Hoja del lunes.com de Alicanet, 16-01-2023 

      Obra: "El hombre y la ciudad", medidas (161-131 cm) de Juana Francé en le Mubag de Alicante.


domingo, 15 de enero de 2023

Belén Mora, proclamada oficialmente como Bellea del Foc de Alacant, 2023

 

Belén Mora, proclamada oficialmente como Bellea del Foc 2023

La máxima representante del fuego vistió un espolín "Modelo Bellea del Foc" de color geranio, confeccionado por Alba Indumentaria

Belén Mora, proclamada oficialmente como Bellea del Foc 2023 en un acto que se celebró en el Teatro Principal





  • El alcalde Luis Barcala ha impuesto este sábado a Belén Mora Rosado la banda que le acredita como Bellea del Foc 2023, en el transcurso de una gala que se ha desarrollado en un abarrotado Teatro Principal de Alicante. El primer edil ha explicado "que con este acto, solemne y sobrio, comienza un nuevo ciclo que nos tiene que llevar a las Hogueras 2023. Si las del pasado año fueron las mejores, éste las va a superar porque seguimos teniendo muchas ganas de superar lo perdido por la pandemia y porque creemos en la Fiesta como importante motor turístico que, además, es".

    Guerra de las verdades y mentiras. Próximas elecciones autonómicas, municipal y generales de 2023

     No vamos a olvidar los votares de derechas, las mentiras de Pedro Sánchez, sobre todo, los indultos a los condenados del proceso independentista catalán y la rebaja de los delitos de sedición y malversacion, para benefiar a su socios del gobinero de ERC. 

     Y los de Podemos son los mismos que los de PSOE. Que se armaran con otras siglas como Suma. Las leyes las han sacado los dos juntos, en un gobierno de coalición.

    No se puede olvidar esto. Pedro Sánchez el de "no es no" rompio el ritmo de la gobernanza con la moción de censura y luego mintiendo cuando dijo que no gobernaría con Bilbu, y ahora lo hace con ellos, y los sospechosos de PNV.

    Leyes del "sí es si", rebajando penas y sacando a violadores de la cárcel. 

    El PSOE acusa al PP de Rajoy de corrupción ¿Y lo del socialista Griñán y su banda en Andalucía? Guiñán no estrará en la cárcel, y para cuando ganen,  ganaran, indultarlo.

    España está ahora peor que nunca, con sueldos bajos, pensiones ridículos y una inflacción galopante que nos ha empobrecido. Electricidad, gas y combustibles decontrolados. La vivienda y alquileres por las nubes. Hay que probar con otros. Sabemos que los de izquierda no reconocen las derrotas y se armará un cisco como lo de Trump o Bolsonaro, porque rodear el Congreso ya no es delito.

    Hoy es domingo 15 de enero de 2023


    sábado, 14 de enero de 2023

    Ucrania nada tiene que negociar con los rusos. Leer este articulo.

     Ucrania nada tiene que negociar con Putin no con los rusos. Leer este articulo de Serhii Pohoreltsev e embajador de Ucrania en España:

    https://www.larazon.es/internacional/europa/20230114/3tbin4fo6nbe3o3rhuvc73npqm.html

    Si Rusia (El Kremlin) quiere la paz, sin trampas, y no quiere perder más vidas huamanas, y descrédito ni aislamiento internacional por siglos, lo que tiene que hacer es volver a las fronteras de antes de 2014. 


    Una mañana de enero paseando por Alicante capital, fotos de Ramón Palmeral

     

                                      (Esquina del edificio Carbonell en Explana de España/Palmeral)

    Ver aquó todas la fotos:

    https://palmeral-fotografias.blogspot.com/2023/01/una-manana-de-enero-por-alicante.html

    Alicante se va suprando cada día más. El PP de Barcala lo está haciendo bien. Lo que sucede  que el trepartido de Guayan y el Psoe lo dejeó toso hecho unos zorros, lo ùnico que el imteresaba era cambiar el nombre a las calles y plazas, y quitar la Cruz de los Caídos en la Avenida del Dr. Gadea).

    Queda mucho por hacer alicante, con la limpieza, más vivilancia de segruidad policais por la calle, no se ve un policia por nincuan parte, vivienda sociales, bajada de impuestos....

    "Joaquín Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo". Una visita al MUBAG, por Ramón Palmeral

     

      Esta mañana viernes 13 de enero de 2023, me levanté con ganas de museos. Tomé al vago de mi coche y lo llevé arrastrando hasta al parking de la Plaza del Puerto, frente al Meliá para que nos entendamos. Me acerqué caminando a la calle Gravina, cerca del Ayuntamiento, y y me hice un par de fotos testimoniales de haber ido, como las adjuntas (en el interior no se puden hacer fotos)...

    SEGUIR LEYENDO EN RAMÓN PALMERAL

    viernes, 13 de enero de 2023

    Ley de Vivienda. Pedro Sánchez no se entera de nada.

     

                (0bra del Palmera. Aislamiento de las persona en las grandes ciudades)

    El sector ha denunciado que medidas como el control de precios impuesto por Cataluña y que ahora quiere replicar en áreas de precios tensionados la Ley de Vivienda que se tramita en el Congreso no han hecho sino perjudicar al mercado. La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) recordaba hace un par de días que la medida ha reducido un 42% la oferta de viviendas en alquiler en Barcelona. La prórroga de contratos de alquiler y la limitación del 2% en el incremento de las rentas también generan, a su juicio, inseguridad jurídica.

    Lo que el sector reclama desde hace tiempo, como asegura Asval, es crear un marco regulatorio estable que genere confianza para atraer a los inversores en vivienda; aumentar la vivienda pública en alquiler social, para lo que esta asociación ha puesto a disposición del Estado 30.000 viviendas sin que el Gobierno haya valorado todavía la iniciativa; y proteger el derecho a la propiedad actuando frente al incremento de las ocupaciones ilegales.

    En Madrid no hay viviendas para alquilar.

    Te te vas a vivir a un pueblo anejo a las grandes capitales te encuentras con el problema del transporte y la subida de los combustibles y de la electricidad.

    jueves, 12 de enero de 2023

    Los adelantos científicos sanitarios. Urgencias saturadas por la huegas. España va mal.

     

     

     

     Los adelantos científicos sanitarios que leo en prensa contra el cáncer  están muy bien, pero lejos como la luna para que te los puedan aplicar la Seguridad Social en España. Desde que están los socialista gobernando hemos dado veinte mil pasos atrás. Solamente un cita médica con un especialista te tarda año y medio. Como verán ustedes la aplicación de estos adelantos no nos van a llegar. Sí  nos llegará  al cementerio.

     Como no funcciona el sistema primario, los llamdos médicos de familia y pediatras, de la Sanidad, los enfermos acuden a las urgencias. Es lógico ir a la huelga por abandono de uan sanidad pública en España que ha dado pasos atrás. Incluso la sanidad privada se ha colapsado por falta de medios y enfermeros.

     .................................................////..................................

    Alerta en toda España por la saturación de las urgencias

    El año ha empezado mal para la asistencia sanitaria. Los profesionales están atendiendo a hasta un 40% más de pacientes, que se acumulan en los pasillos de hospitales de todo el país. La huelga ya no tiene marcha atrásUrgencias en La Paz

    Urgencias en La Paz FOTO: La Razon La Razon

    Los urgenciólogos están en pie de guerra. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) alerta de que los servicios de Urgencias están «saturados», con un incremento de la carga asistencial que está por encima del 40% en algunas comunidades autónomas.

    A través de un comunicado, la SEMES advierte de la «complicada e insostenible» situación que continúan viviendo estos servicios y que «no ha hecho más que aumentar durante los primeros días del año, sin que el Gobierno y las comunidades autónomas apliquen soluciones de futuro para el sistema sanitario»...

     En regiones como la Comunidad Valenciana, Javier Millán, señaló que el incremento se sitúa en un 15%, pero con picos en días concretos de hasta el 40%. La Especialidad en Medicina de Urgencias no es un capricho. Es una necesidad». En Madrid el aumento se sitúa entre el 10 y el 20% y con una mayor necesidad de ingreso», destacó ,Tato Vázquez, presidente de SEMES Madrid.

    ...............Seguir leyendo en La Razón.........................

    "El regreso del foragido" no es una pelicula del Oeste, es el regreso de Puigdemont

     Gracias a los votos de los socialistas, de los podemistas, Suma, el PNV, de ERC, y otros partidos catalanes, el foragido de Puidemont, regresará a España, después de haber declarado la independencia de Cataluña po 14 minutos. Y  cinco años después, de haber huído de la Justicia, regresará indemne, sin mácua, y encima habrá que pagarle los gastos de la estancia en Bélgica. Ahora es Europitupado inmune a toda persecución penal.  Estamos en la España de las izquierdas, no lo olvidemos. Se han burlado de todos los españoles, que nos quedamos con zara de Picasso en una de sus famosos retratos.

    Esto no se puede olvidar a la hora de ir a votar las urnas a finales de 2023 en la elecciones generales.

    Alicante, 12 de enero de 2023

    Sorolla en Alicante, 1919. Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1923-2023)

     

                                          (Retrato de Joaquín Sorolla, rotring por Ramón Palmeral, 2023)

    El el museo Mubag de Alicante se puede ver una exposicion de pintura de Sorolla, sus contemporáneos y antecesores desde el 9 de enero actual.

     Se merece un sello de Correos Nacional

    Enlace de sobres de 1964

    https://palmeral-fotografias.blogspot.com/2023/01/sobres-franqueados-del-pintor.html


       El cuadro titulado: "El Palmeral de Eche" lo pintó Sorolla en el Palmeral de Alicante, mirando al mar, hoy de san Gabriel en la Haienda del Carmen propiedad de su amigo Soler.

     (Anotaciones de Ramón Palmeral, de apuntes varios y de Joaquín Santo Matas)

    Este año 2023 se cumple el centenario de la muerte del gran maestro de la luz, el pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1923-2023).

    Sabemos que Joaquín Sorolla vino a conocer el Misteri de Elx en agosto de 1900, junto con los hermanos Benlliure y el director del periódico Las Provincias, Teodoro Llorente. El verano de 1905 lo pasó en Jávea (Marina Alta de Alicante), pintando niños desnudos en la playa, y escenas con los modelos de sus hjas María y Helena.

    El 29 de septiembre de 1919, una segunda vez llegó a Alicante acompañado de su hijo Joaquín y de sus discípulos Alfredo Carreras Cuesta (paisajista madrileño) y Emilio Varela (pintor alicantino). En Alicante les esperaba el pintor Heliodoro Guillén, y el compositor Óscar Esplá. A Elche llegó al día siguiente y decidió pintar el cuadro en un huerto de Alicante, frente al mar, el huerto del Carmen, propiedad de su amigo Soler...

     

    Leer completo en el portal Ramón Palmeral de Alicante 

    Enlaces a Sellos de Correos de 1964

    Una visita a la exposición "Joaquín Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo" en el MUBAG Alicante:

     https://www.nuevoimpulso.net/2023/01/joaquin-sorolla-y-la-pintura-valenciana.html

     

         (Homenaje a Joaquín Sorolla en el centenario de su fallemiento, por Palmeral, 1923-2023)

    Técnica: óleo sobre lienzo 60 x 60 cm

    Conde-Pumpido presidente del Constitucional

     

    Conde-Pumpido se estrena con un aviso al independentismo

    El ex fiscal general avisa de que la Constitución no ampara «ni la secesión ni la independencia ni la autodeterminación»

    El Tribunal Constitucional (TC) que deberá pasar el filtro de constitucionalidad a algunas de las leyes estrella del Gobierno de Pedro Sánchez estará presidido por el ex fiscal general del Estado Cándido Conde-Pumpido. Por un solo voto de diferencia, el Pleno de la institución lo eligió ayer presidente en detrimento de la también progresista María Luisa Balaguer, que mantuvo el pulso hasta el final y a quien respaldaron en bloque los cuatro magistrados conservadores, tras la última renovación en franca minoría.

    Será, también, el TC que deberá lidiar con un más que probable renovado desafío soberanista en Cataluña –el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha dejado claro que quiere pactar este mismo año con el Ejecutivo la celebración de un referéndum vinculante sobre la autodeterminación–. Consciente de que la posición del Constitucional –hasta ahora dique de contención del independentismo–, y la suya propia, será escrutada con lupa, Conde-Pumpido –quien como fiscal general ya dejó claro, tras el alto el fuego de ETA en 2006, que la Justicia «no está para favorecer procesos políticos, pero tampoco para obstaculizarlos»– quiso lanzar un mensaje inequívoco de defensa de la soberanía nacional.

    En sus primeras palabras a sus compañeros tras ser elegido presidente aseguró, según las fuentes consultadas, que en la Constitución no tienen cabida «ni la secesión ni la independencia ni la autodeterminación», quizá poniendo en valor la respuesta unánime del TC a la hoja de ruta del «procés» en 2017: desde las leyes de desconexión a la declaración unilateral de independencia en el Parlament. Algo que no sucedió en el respaldo a las condenas del Tribunal Supremo, aunque entre los votos en contra no estuvo el del ahora presidente del TC.

    ...

    lunes, 9 de enero de 2023

    Griñan no entrará en prisión. Es el ejemplo viviente de desigualdad

     Griñán es el vivo ejemplo de que con buenos abogados no entra en prision, hagas lo que hagas y sobre todo si eres del partido gobernante.

    Las prisiones están llenas de enfermos físicos y psíquicos de todas clases. Las enfermerias están llenas.  

    Los presos no son noticias, salvo que sean famosos. Los presos comu es no salen en televisión.

    Quizás hay que habilitar prisiones especiales para politicos, para la redención de penas, pero han de ir a prisión, de lo contrario seria crear malos antecedentes.

    El indulto es posible por enfermedad y por haber sido del PSOE.

    domingo, 8 de enero de 2023

    El bipartidismo es la mejor opción para favorecer la España Vaciada. Los partidos locales y minoritarios no tienen ningón peso politico nacional.

     


     Acabar en España con el bipartidismo fue un error grave, que tiende hacia la ingobernabilidad actual y futura.

    «Tienen a su favor el rechazo que genera el bipartidismo por su abandono de estos territorios», reconocen en el equipo de Organización del PP. Feijóo, por cierto, ya ha echado a rodar a su comité electoral con la designación del coordinador general, Elías Bendodo, como jefe de campaña. 

    La Ley d’Hondt beneficia además a los representantes de la España rural en unas elecciones generales. 

    Ya está registrada la Federación de Partidos de la España Vaciada, y en los comités de campaña de Ferraz y de Génova siguen con atención cómo se están desplegando por las distintas comunidades autónomas, con sedes en provincias de Castilla y León, de Castilla-La Mancha, de Aragón o Andalucía, además de La Rioja. «Tienen a su favor el rechazo que genera el bipartidismo por su abandono de estos territorios», reconocen en el equipo de Organización del PP. Feijóo, por cierto, ya ha echado a rodar a su comité electoral con la designación del coordinador general, Elías Bendodo, como jefe de campaña.

    .....................

     

    Del éxodo rural a la despoblación total

    La España rural ya se vació hace tiempo a través del éxodo rural, un fenómeno que comenzó tras la revolución industrial, pero que se dio con mayor fuerza especialmente en la segunda mitad del siglo XX. El abandono de las comuniacione y de la víasde comuniación,  ferreas intercomarcales, colegios, sanidad, bancos... La autopistas acabaron con los desvíos a los puebl que los aisló aún más.

    El éxodo rural implicaba el abandono de los pueblos en busca de oportunidades en las ciudades. Ese abandono solía suponer también el cambio de trabajo, desde actividades muy centradas en el sector primario (agricultura y ganadería), hacia actividades del sector secundario (industria) o terciario (servicios).

    Los pueblos se fueron vaciando progresivamente, con una emigración hacia las ciudades de la provincia o hacia otras ciudades. Esto ocurrió con especial intensidad en las zonas más rurales, que no fueron capaces de retener población. Tampoco esos pueblos han podido volver a poblarse a través de nuevas actividades productivas.

    La despoblación va avanzando, a pesar del turismo rural y cultural temporal de los meses de verano. 

    Hay que dejarse de podemistas, comunistas y nacionalismo que únicamente quieren ocupar sillones y leyes de género.