(fotos: Beto, Frachi y Zapata).
AGRADECIMIENTO
Agradezco a nuestro compañero y amigo Pedro Ortiz, que haya sido mi voz, para dar lectura a la semblanza de Juan Antonio Poblador, que comparecía en el Taller de MIRAR UN CUADRO. Y me congratulo que su voz timbrada, su entonación y su perfecta dicción, hayan mejorado mi escrito. Y también agradezco a los compañeros, su sincero aplauso, que me reconforta en unos momentos que, por imposibilidad de utilizar la herramienta de mi voz para comunicarme, más lo necesito.
CARLOS BERMEJO
MIRAR UN CUADRO: JUAN ATONIO POBLADOR
OBRA:”RINCON DE LA VIEJA FABRICA”
Nuestro querido Presidente, se venia escapando del trago agridulce de su paso por este Taller. Se lo había propuesto muchas veces, pero siempre me remitía a las calendas griegas. Es decir a un futuro que nunca llegaba. Sin embargo y por fin, aquí esta dispuesto a la exposición pública de su Arte, cosa nada novedosa para quien, como él, ha expuesto en todo sitio y lugar infinidad de veces y con éxito notable. Pero, a juzgar por mi experiencia, impone mas el someterse al enjuiciamiento más o menos benevolente de tus compañeros, que como expertos, van a diseccionar tu obra, y el dejarse retratar por este presentador, que va a tratar de sacar a la luz pública todo lo que pueda y sepa, de su personalidad como artista, de sus vivencias como persona y de sus principales rasgos sicológicos y humanos. Espero que su retrato resulte convincente y real en lo artístico, entrañable en lo humano, y hasta cierto punto, fiel en el parecido, aunque como es norma de esta casa y para todos mis invitados que por aquí han pasado, le de alguna pincelada que otra de photoshop, para que “el cliente” quede contento, como suelen hacer los retratistas de éxito y el ¡HOLA! y su pase a la historia, en este caso escrita, quede discretamente adornada y al gusto del personaje.
Juan Antonio es, como se decía en algún famoso concurso televisivo de antaño, natural de Madrid y residente en Alicante. Aquí vive y puedo asegurar que bien, desde hace más de veinticinco años.
Tiene una mujer de origen castellano, (Conchita), soriana por más señas, que es la personalización de la discreción y de la elegancia del saber estar y comportarse en su trato con los demás; una hija (Cristina) y un nieto, al que como abuelo saca de vez en cuando a pasear.
Tiene la edad que representa, y a veces, sobre todo en los que saben cuidar su imagen, las apariencias engañan. Solo diré y con eso no engaño a nadie ni soy indiscreto, que biológicamente tiene más pasado que futuro, a no ser que viviera tanto como Matusalén.
De ese pasado sabemos que en su adolescencia y juventud le gustaba más los trabajos de musculación que los de la mente. Con esto solo quiero decir, (no seamos mal pensados), que le gustaban mas los deportes que el estudio, pero necesidad obliga y tuvo que pasar por el aro de hacer una carrera.
Como se le daba bien el dibujo y tenía a su padre como ejemplo, se decantó por emular a su progenitor y por eso estudió Arquitectura Técnica. (Aparejador para entendernos) Estudios que redondeó con los de Decoración en la Escuela de Artes y Oficios. Mientras tanto, pasó de gustarle dibujar a gustarle pintar y como también le gustaba tener dinero propio de bolsillo, para lograrlo y no gravar a sus padres, en sus ratos libres se dedicaba a hacer copias al óleo de cuadros celebres: bodegones, paisajes y cacerías inglesas con perros y caballos. Copias que lograba endosar a familiares, a amigos de sus padres, tiendas de decoración y hasta a los chamarileros del Rastro madrileño, para que estos a su vez se las endosaran a los inexpertos buscadores de gangas antiguas recién pintadas.
Deportista y con dinero fresco para presumir entre los amigos y hasta para pagarse algunos de los libros de su carrera, solo le faltaba la guinda de encontrar el amor. Y ¿dónde era lógico que lo encontrara? Pues en alguno de esos lugares públicos, que en los sesenta eran lugar de encuentro entre los musculitos y las chicas de buen ver: en su caso la popular Piscina Vallehermoso.
Haciendo un largo a lo Tarzan, para impresionar a las “niñas bien de su barrio de Arguelles, que solían acudir a esa piscina, le dio una soberana patada natatoria a una de ellas. Y tantas fueron sus escusas y buenas maneras para disculparse, en las que Juan Antonio es un portento cuando se propone lograr algo, que dos años después de aquella inocente patada, se llevo al Altar a la pateada, que en vez de considerarse objeto de malos tratos, se consideró la Jane de tan apuesto Tarzan y le disculpó de la “metedura de pata” con tanta elegancia y benevolencia por el fallo (ella es así) que lo dejó obnubilado y listo para pasar “a mejor vida”: la de un matrimonio que lleva “toda una vida” juntos en lo bueno y en lo malo y que seguramente no les importaría vivir otra “junto a ti..” como dice el bolero.
El decir de alguien que es acuarelista, identifica en el mundo de la pintura. Del pintor que utiliza como medio el óleo nadie dice que es un “oleicista”; del que utiliza el acrílico no se dice que es “acrilista”. Simplemente se le designa como pintor. Y en contra de lo que se pudiera pensar, hoy, el calificativo de acuarelista no es sinónimo de un Arte pictórico menor que antaño entretenía el ocio de las nobles damas inglesas, si no de alguien que practica una técnica artística de lo más difícil y en la que saber dibujar es condición “sine quanum”.
Pues bien, a Juan Antonio lo podemos calificar con todo merecimiento, como acuarelista. Pero en pintura, Juan Antonio era algo más antes de decantarse por la acuarela, para evitar los olores de la trementina en su casa.
Aunque ya lo dije al presentarlo en la clase magistral que nos dio hace ahora un par de años en la Asociación, lo repito para aquellos que no estuvieron: “Juan Antonio es uno de los acuarelistas con más oficio de todos los que yo conozco”. Quizá exageré un poco por aquello del “peloteo al Jefe”, pero solo un poco, pues sigo opinando casi lo mismo. Tener oficio significa saber resolver sin titubear los problemas técnicos que se presentan en la realización de un cuadro (sea con la técnica que sea) y que el producto final sea de alta calidad. Y en eso, Juan Antonio es un maestro, especialmente cuando improvisa el tema sobre la marcha y sin modelo. Entonces, hasta los errores imprevistos que el agua desbordada origina sobre el papel, los transforma por arte de su Arte, en aciertos intuitivos a los que les confiere la gracia de los espontaneo. Y lo que era un manchurrón, se convierte en una montaña, una masa arbórea o en un caserío. A eso le llamo yo, tener recursos, es decir, oficio.
Pues bien de ese oficio nace la rapidez en la ejecución, que si siempre es buena para la frescura de un cuadro, sea de la técnica que sea, en la acuarela se impone. El agua hay que canalizarla y llevarla por donde uno quiere, para que no se desborde. En eso, Poblador, es como esos agricultores de mi tierra murciana, que regando a manta, corrían azada en mano, a uno y otro lado del bancal para que el agua no se les saliera de su parcela. Juan Antonio lo hace con el pincel o el secador para llevarla al lugar del cuadro que le interesa, con la misma técnica, oficio y rapidez con la que mis paisanos regaban sus bancales.
Con ese bagaje técnico, Poblador, ejecuta obras de gran calidad artística y comercial con rapidez inusitada. En mi jardín, en Gabriel Miró o como ya lo demostró en su Clase Magistral en esta sede, en un par de horas se hace dos o tres acuarelas y hasta las enmarca. Ese nivel de trabajo solo está al alcance de unos pocos privilegiados, entre los que se cuentan esos artistas del espray que en La Explanada hacen las delicias de los mirones, pintando un cuadro en poco más de diez minutos. Poblador no llega a tanto porque él hace Arte reflexionando, intuyendo o improvisando sobre la marcha, y por tanto no ensayado como quizás lo hacen aquellos. Y añadiré, que aquellos, no son unos cualquiera, pues la mayoría son aventajados alumnos de Bellas Artes, que como Juan Antonio, se ayudan así a pagar los gastos de sus carreras y a tener dinero de bolsillo.
Pero, me pregunto: ¿se puede calificar de artista al que solo posee oficio? La respuesta es, ¡no! El Arte se da, cuando el producto artesano trasciende de lo material y por el influjo espiritual del artesano-artista, se convierte en algo sublime que impacta en los sentimientos del espectador.
Y eso tenemos que reconocer, que Poblador lo logra en base a un dibujo mas presentido que visible-como tiene que ser- a la riqueza del color en el que alterna la degradación más sutil y evanescente en sus cielos, con los fuertes contrastes en las masas, de ocres rojizos, marrones y verdes hábilmente quebrados con el rojo y, en general, todos los colores del espectro, armonizados en el cuadro con maestría poética y musical, pues, al fin y al cabo , en la pintura artística, la poesía y la música siempre están presentes.
Su temática principal es el paisaje rural, urbano y marino, generalmente imaginado. Pero a veces nos sorprende incluyendo la figura en el mismo, o bien retratando a algún personaje anónimo de atractivo pictórico por su rostro o su vestimenta, y por ello comprobamos su buena base como copista, que como ya dije, le viene de sus años mozos. Como también podemos comprobar su afán experimentador, cuando se desmelena y se lanza a jugar con la mancha de color, en pura abstracción figurativa, más de lo uno que de lo otro, y cuyo ejemplo más palmario es el cuadro que presenta en este Salón de Otoño.
Quizás supongáis, que por formar tándem con Juan Antonio desde hace ya más de tres años, en el núcleo duro de la actual Directiva de la Asociación, sea yo quien más conoce su personalidad humana y sicológica. No voy a decir que no la conozca algo, pero no tanto como sería normal y es que, Juan Antonio, no es amigo de las confidencias personales, o no lo es para mí, ya que raramente me ha hecho depositario de sus sentimientos. En eso lo veo un poco hermético y distante, e ignoro el porqué. Pero por retazos de aquí y de allá, he ido componiendo el cuadro -como Sorolla con sus estudios- y espero lograr el parecido.
Juan Antonio es una persona de esas de las que se dice “que tiene los pies en el suelo”. No es un soñador de ideales irrealizables. El pisa firme en el mundo real y de ese mundo, saca una mundología, que le ha servido para situarse en la vida y alcanzar posiciones económicas y de influencia. Se mueve como pez en el agua en las relaciones comerciales y se las trabaja para lograr beneficios para sí (normal) y, lo que es más importante, para la Asociación y por ende, para nosotros los asociados. El “engrasa” con sutil diplomacia, amplia sonrisa y algo mas, las bisagras de la puertas oficiales y comerciales, para que se abran para la Asociación y doy fe, como Secretario, que es el conseguidor mas habilidoso que he visto en mi vida.
Como ejecutivo, sabe cuidar y dar carrete a sus colaboradores, buscando a su criterio a los mejores, sin que le importe que el brillo personal de aquellos le haga sombra y en eso demuestra una inteligencia para la gestión, que si algunos de nuestros políticos la tuvieran, podríamos calificarlos de estadistas. El consigue lo que pretende y no le importa el relumbrón mediático de sus colaboradores. ¡Chapeau!.
Alguien pensara ahora, que Juan Antonio no tiene esas cualidades de desprendimiento material, ensoñación y sensibilidad poética, que se les atribuyen a los artistas. Se engaña, porque Poblador, como su pintura, aúna en su mente la dualidad de ser el malvado Míster Hay cuando comercia y el buen Doctor Jekill cuando pinta. Es decir, un claro caso de doble personalidad muy útil para moverse en el mundo del Arte y no morirse de hambre.
Es cortes y caballeroso en su trato con los demás, al estilo del famoso General Espínola, al que Velázquez inmortalizó en su cuadro de “Las lanzas”. Y cuando trata con una mujer hermosa –todas lo son para él- despliega todo su encanto demodé y se comporta como el “caballero de fina estampa” del que habla la canción de María Dolores Pradera, que aureolado por su pulcritud y coquetería en el vestir, su pelo plateado y sus modales, le dan esa estampa del caballero de la canción a la que me refiero. Solo le falta llevar sombrero y sonreír bajo el, para completar su “fina estampa”. Todo se andará.
Si a veces lo vemos despistado y falto de reflejos, seguramente nos equivocamos: está pensando en la palabra o en la solución más acertada al problema planteado. Y cuando la encuentra, la defiende con pasión. Porque, a veces, también se muestra apasionado, como artista que lo es y entonces vienen los choques verbales, que a veces nos han enfrentado a él y a mí, y que pasan como una fugaz tormenta de verano, pues nos queremos y respetamos como amigos y colegas y os pido que vosotros, como asociados también lleguéis a quererlo, porque se lo merece como persona, tanto como Presidente de esta Asociación, a la que con su gestión ha elevado a lo más alto del panorama asociativo de Alicante y de España.
Muchas gracias y ahora veamos lo que nos dice y nos trae Juan Antonio.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 27 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Maribel Sansano en el Ateneo de Alicante
Conferencia de Nacy Villagrán, psicóloga

La psicóloga argentina afincada en Alicante Nancy Villagrán, dio una excelente conferencia sobre la depresión en Ámbito Cultura de El Corte Inglés de Alicante con lleno de público. Creo que el interés por conocer esta enfermedad mental transitoria es máximo. No estaría de más una segunda conferencia haciendo hincapié en formas de terapias conductivas. Aunque no hay que olvidar que cada caso debe ser tratado individualmente. Dijo que si la medicina es genérica, la pisología es indiviual.
Ir al blog COMER Y MANTENERSE para ver el vídoe
lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
Subida a la Carrasqueta, ruta de moteros.
Entrada a Jijona (Alicante), domingo 22 de noviembre. Moteros
sábado, 21 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
La Ereta expone una treintena de obras realizadas por jóvenes talentos

La Ereta expone una treintena de obras realizadas por jóvenes talentos descubiertos por Fresh Art
-- La Concejalía de Cultura colabora en la muestra, que reúne vídeo, fotografía, escultura, pintura y obra gráfica.
-- La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, proyecta dedicar el espacio expositivo de La Ereta a plataforma de expresión de los artistas noveles.
-- La exhibición es fruto de los trabajos de selección realizados por el programa Arteria de la compañía DKV entre miles de estudiantes de bachillerato de la Comunidad Valenciana y Murcia.
-- La exposición podrá visitarse hasta el 6 de Enero, con acceso libre, todos los días, en horarios de mañana y tarde.
Alicante. Viernes 20 Noviembre 09.
La sala municipal de exposiciones del parque de la Ereta expone una treintena de obras realizadas por jóvenes talentos descubiertos en el programa Fresh Art (arte fresco) desplegado en institutos de enseñanza de la Comunidad Valenciana y Murcia. La muestra reúne piezas artísticas realizadas en escultura, vídeo, fotografía, obra gráfica y pintura, informa Alicante Cultura. La exposición podrá visitarse todos los días, hasta el 6 de Enero, con acceso libre y horarios de mañana y tarde.
La sala de la Ereta, situada en un lugar privilegiado de la ladera del monte Benacantil, entra de lleno en los planes de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, de facilitar espacios expositivos a los jóvenes artífices.
La primera convocatoria del concurso Fresh Art – DKV ha cosechado unos resultados notables, lo que ha decidido al comisariado del proyecto a ampliarlo para la próxima edición, en la que podrán competir, además, alumnos de bachiller de Baleares, Cataluña y Aragón.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, acompañado por Francisco José Campos, director de la delegación provincial de DKV, y Alicia Ventura, del comisariado de Arte de esa firma de seguros, han tomado parte en la inauguración de la muestra. Entre sus objetivos figura un mensaje de ánimo a los creadores más jóvenes para que canalicen sus energías a través de obras artísticas.
Entre la treintena de obras expuestas, destacan las ejecutadas por los cuatro estudiantes premiados: Jordi Núñez (vídeo), Erica Gutiérrez y Sandra Parra (escultura) y la alicantina Isabel Ruiz (pintura), seleccionada entre los participantes del instituto Virgen del Remedio. Su obra "segundo plato" confiere una gran fuerza y colorido al ambiente general de la exposición. Durante la inauguración, la joven manifestó que su pintura aludía al mundo de las relaciones humanas. Su obra es un cuadro múltiple con rostros, integrado por 8 pinturas.
PIE DE FOTO: 1. La alicantina Isabel Ruiz, seleccioanda entre jóvenes creadores de Alicante.
2. Esculturas, pinturas y vídeo se complementan en la Ereta.
3. Vista parcial de la exposición.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Exposición de pintura en el CENTRO ASHA

Tengo el gusto de invitarte a la reinauguración de la exposición de pintura en el CENTRO ASHA el viernes 27 de noviembre a las 20h.
La dirección es calle Virgen del Socorro, 21 de Alicante ( a 10m del la salida del puente peatonal de la playa del postiguet).
Así mismo es este centro se está recogiendo objetos para la subasta publica benefica par apoyar el proyecto AMOR en la construccion de un orfanato en el Senegal. Te adjunto cartel anunciador de la subasta.
Un abrazo.
José Angel Sogorb
Exposición de fotografía denominada “Neurosis”, en la Sede de la Asociación de Bellas Artes de Elche.

Sobre las 20,30 horas del día 27-11-2009, se inaugurará la exposición de fotografía denominada “Neurosis”, en la Sede de la Asociación de Bellas Artes de Elche.
El fotógrafo D. “Pepe de Haro” nos presenta una exposición en la que pretende dar ha conocer su obra. Una amplia recopilación de diferentes técnicas y estilos, sobre diversos y variados temas, bajo el titulo “Neurosis”.
Con esta exposición, intenta transmitir la diferencia de intenciones que percibe entre “mirar” y “ver”.
Mirar es algo mecánico, algo físico, algo que la cámara puede fotografiar sin más. Pero ver es algo sentimental, algo que hay que captar con el corazón, algo que la cámara sola no puede hacer. Necesita del fotógrafo. Es por eso por lo que intenta transmitir siempre lo que ve.
Lleva toda una vida haciendo fotos, su formación es completamente autodidacta y las técnicas y estilos que emplea son también autodidactas.
Desde la Asociación de Bellas Artes de Elche, les pedimos a todos ustedes, que se hagan un favor, y no dejen de ver esta exposición. No les dejara indiferentes.
La podremos admirar del 27 de noviembre al 15 de diciembre, en la Sede de A.B.A.E., en el siguiente horario: Martes y Miércoles de 18,00 a 21,30 h., Viernes de 17,30 a 19:30 h. y Sábados de 10,00 a 13,00 h.
SALA DE EXPOSICIONES DE LA ASOCIACIÓN DE BELLAS ARTES DE ELCHE
Plaza Reyes Católicos Núm. 11, bajo, Tef. 965.432.989.
DIVERSALACANT (V encuentro intercultural de la ciudad de Alicante).
Entrega de premios de fotografía, DIVERSALACANT (V encuentro intercultural
de la ciudad de Alicante).
La presentación fue a cargo de D. Miguel Valor, quien repartió los dos
primeros premios (de los seis premios existentes) a nuestros socios: Beto y
Julio Escribano en ese orden, en la sala de espera de la estación de Renfe.
Fotos de Franchi
........................
Una galería con 40 fotos elegidas por su valor solidario humaniza el vestíbulo de la Estación de Madrid
- Diversalacant y Adif – Renfe colaboran para mostrar a los miles de pasajeros que pasan por la estación de trenes imágenes que nos recuerdan otras culturas.
- Miembros de Alicante Cultura, Afali Lucentum, Mon Jove, asociaciones de artistas y numerosos fotógrafos han tomado parte en la inauguración de la muestra.
- Miguel Valor felicitó a los fotógrafos ganadores del certamen: Alberto Ruiz, Carlos Balsalobre, David Martínez, José A. Mateo y Julio Escribano y animó a una mayor participación en la próxima edición del Fotomaratón.
Alicante. Jueves 19 Nov. 09
El juego de lonas de algunas tiendas de campaña al atardecer, dos niños ante una pared de tierra roja, o la espalda de una pequeña con trenzas a la que llevan de la mano, con el castillo de Santa Bárbara al fondo, son algunas de las imágenes premiadas en el Fotomaratón de Diversalacant, que anoche inauguró una exposición con 40 instantáneas en la estación de Madrid (Adif – Renfe), informa Alicante Cultura.
Esteban Soto, jefe de Explotación del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dio la bienvenida a la exposición y presentó la estación como un lugar de encuentro en el que tienen aposento valores como los de la solidaridad y diversidad, defendidos en el concurso Fotomaratón.
El Fotomaratón ha sido una de las actividades comprendidas en el calendario del V Encuentro Interculturales de Alicante ( Diversalacant), desarrollado durante el mes de octubre en variados puntos de la ciudad.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento, Miguel Valor, tomó parte en la entrega de premios a los fotógrafos seleccionados, ceremonia en la que estuvo acompañado por el presidente de Afalia Lucentum, José Carlos Robles, Sorayda López, responsable de Mon Jove, Consuelo Giner, de Espejo de Alicante, el alto cargo de Adif, representantes de la Asociación de Artistas Alicantinos y numerosos fotógrafos y creadores.
Valor felicitó a los fotógrafos ganadores: Alberto Ruiz Cervantes, Carlos Balsalobre, David Martínez, José Antonio Mateo y Julio Escibano, que recogieron los diplomas acreditativos, según informa la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento
Las 40 instantáneas que componen los paneles de la exposición han sido seleccionadas por un jurado de expertos, entre los que figuraban Rafa Arjones, Javier Guijarro y representantes de las agrupaciones Afali, Mon Jove, Alicante Cultura y Coordinación municipal de Proyectos.
La exposición podrá verse en la estación hasta el 2 de Diciembre. Luego se exhibirá en el Hospital Universitario de San Juan (del 3 de Dic. hasta 11 de Enero) y Centros de Salud de Ciudad Jardín y Lo Morant, entre otros lugares.
Inauguración de la exposición Salón de Otoño
En la tarde de ayer 18 de noviembre se inaguró con gra éxito de público la exposición SALÓN DE OTOÑO, 2º Tanda en la Asociación de Artistas Alicantinos, dentro del convenio qaue esta Asociación tiene con la Diputación de Alicante.
El acto de inauguración fue presentado por una representante de Cultura de la Diputación, Juan Antonio Poablador, presidnete de la A.A.A. y Carlos Bermejo, secretario, al que le deseamos una pronta recuperación.
Palmeral.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Monumento al Dr. Rico

Alicante devuelve la dignidad al monumento al Dr. Rico, altruista y benefactor, y lo reinaugura con nueva cabeza
- La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, explica que el Ayuntamiento llevará adelante un nuevo plan para restaurar otra veintena de esculturas urbanas.
- El concejal Miguel Valor desvela que se buscan patrocinadores para ayudar en la nueva campaña de rehabilitaciones, a la que se dedicarán fondos del Plan E.
- La Asociación Cultural Alicante Vivo reconoce que "la escultura del Dr. Rico vuelve a lucir con todo su esplendor y ahora sólo falta que lo respetemos y cuidemos".
- La alcaldesa recoge la propuesta de Alicante Vivo para ir recuperando paulatinamente la pinada del Tossal como parque para un mayor uso ciudadano.
- Presentada la puesta en valor de 4 monumentos de las cercanías del castillo de San Fernando: el citado del médico de gran corazón, la Cruz del Siglo, Pareja de leones y el Homenaje a los héroes de la Guerra de la Independencia.
Alicante. Miércoles 18 Nov. 09
La veneración y gratitud que Alicante tributó hace más de medio siglo al Dr. Rico se ha vuelto a vivir hoy con la reinauguración del monumento en su memoria, situado en el Tossal, la pinada que sombrea la subida al castillo de San Fernando. La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha precisado que Alicante devuelve la dignidad a la escultura, que luce con una nueva cabeza, pues la original desapareció por un acto vandálico en los años '80.
La rehabilitación del monumento al doctor Rico se ha presentado hoy junto a otras tres obras situadas en las inmediaciones: la Cruz del Siglo, el Homenaje a los héroes de la Guerra de la Independencia y la Pareja de leones que presidían la entrada a la citada fortaleza.
La puesta en valor de estos cuatro monumentos se ha concretado gracias al Plan Global de Restauración de Esculturas Urbanas, que lleva adelante Alicante Cultura – Concejalía de Cultura del Ayuntamiento con fondos municipales.
La alcaldesa y el edil de Cultura han agradecido el trabajo y la dedicación desplegados por la Asociación Cultural Alicante Vivo para que estas rehabilitaciones hayan concluido de forma satisfactoria. La nueva imagen del busto del doctor Rico, que fue un alicantino altruista y de gran corazón, que atendía incluso de forma gratuita a sus pacientes, ha servido para que Alcaldía, Cultura y Alicante Vivo felicitaran públicamente la labor de Luisa Biosca, la restauradora municipal que lidera estos trabajos.
Sonia Castedo ha escuchado también las propuestas de Juanjo Amores, presidente de la citada agrupación cultural, para acometer de forma paulatina la recuperación de la arboleda de la falda del cerro de San Fernando, con lo que aumentaría el disfrute ciudadano de la misma.
La alcaldesa y el concejal de Cultura, a preguntas de los medios, han manifestado que el Ayuntamiento prepara un nuevo programa para rehabilitar otra veintena de esculturas, para lo que se buscan, incluso, patrocinadores privados.
El presidente de Alicante Vivo ha lanzado un deseo al aire. Las instituciones han cumplido su parte con la recuperación del monumento al Dr. Rico, que luce con esplendor. "Ahora sólo falta que nosotros lo respetemos y cuidemos".
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)