Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, ha decidido modificar el reglamento del pleno para limitar el número de dedicaciones exclusivas entre los concejales. En Alicante en las últimas legislaturas, todos los ediles tenían dedicación exclusiva, tanto los de la oposición como los del gobierno, situación que, en aras de la necesaria austeridad económica, va a cambiar ya que la alcaldesa tiene previsto reducir el número. Esta medida que afectará a los grupos de la oposición, también repercutirá previsiblemente en los ediles populares, ya que la alcaldesa podría.
La número uno del grupo socialista, Elena Martín señaló ayer a este respecto que "si se quita la posibilidades de trabajo y los medios de la oposición, se cercena la democracia, pero si reducen las dedicaciones responderemos con más trabajo". Miguel Ángel Pavón de EU reiteró que, a su juicio, no se debería reducir el número de dedicaciones exclusivas, sino bajar los salarios de todos los concejales como mínimo un 15% tal como apuntó en la campaña electoral. Por su parte, el concejal de UPyD Fernando Llopis está valorando si renuncia él mismo a la dedicación exclusiva, "si es que veo que puedo compatibilizar mi trabajo en el Ayuntamiento con las clases en la Universidad".
Esta decisión de la primera dama de Alicante, sí me gusta. Los concejales electos deben sentir en sus bolsillos el peso de la indignación de la calle. Apretarse el cinturón, reducción de sueldos, gastos, de coches oficiles y de escoltas.
No me gusta el político que sale de la Universidad y me mete en un Ayuntamiento y a escalar, primero ha de ejercer una profesión y cuando tenga unos años de experiencia y de despidos y de detenciones, ya estará preparado. Presiento y siento que muchos buscan una concejalía para colocarse. Sin sueldo se vería si un cargo electo es vocacional o por interés. Pero en fin, esto es solamente una utopía.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
martes, 14 de junio de 2011
La distribución del Ayuntamiento de Alicante

A la espera de que Sonia Castedo anuncie la distribución de áreas entre sus concejales, ya está decidido el reparto de las tenencias de Alcaldía, reparto que confirma a Andrés Llorens y a Marta García Romeu como dos de los pilares en los que se apoyará Castedo en los próximos cuatro años. Llorens volverá a tener la primera tenencia de Alcaldía y asumirá así las funciones de la alcaldesa cuando ésta esté ausente. García Romeu será la segunda teniente de alcalde en sustitución de Miguel Valor que pasa a tener la quinta tenencia. La tercera será para Juan Seva, la cuarta para Asunción Sánchez Zaplana, la sexta para Carlos Castillo y la séptima para Mari Ángeles Goitia.
LEER más en INFORMACIÓN
lunes, 13 de junio de 2011
Dimiten tres magistrados del Tribunal Constitucional
Esta dimisión es una situación sin precente, habla por sí solo de la situación de la Justicia en España. Tampoco se ha cubierto la vacante dejada por Roberto García Calvo, fallecido en mayo de 2008. No obstante, todavía se cumple el 'quorum' mínimo exigido por la ley -ocho magistrados- para poder tomar decisiones. El mandato de Gay, Delgado y Pérez Vera, había vencido el pasado 8 de noviembre de 2010, lo cual quiere decir que estaban accidentalmente.
Aquí hay gato encerrado, porque las cosas nunca pasan por casualidad sino que todo se debe a un desequlibrio de palancas y pesas. Los magistrados del bloque socialista han cumplido con su misión, la de obedecer al Gobierno, pro por voluntada propia. Se han constituido los 130 ayuntamiento de Bildu y ahora dimiten dos de los magistrados. ¿Por qué? Si no estaban de acuerdo con la decisión gubrnamental, po que no dimitieron antes. ¿Po qué no dimitieon cuando se cumplieron los palzos legales de su mandato. ¿Acaso no se puede recurrir que cuando decidieron legalizar a Bildu, no era un cargo reglamentado a Derecho?
Los tres magistrados del Tribunal Constitucional que han renunciado a sus cargos sólo tienen en común el hartazgo ante la incapacidad de los grupos políticos para renovar este órgano: uno es juez de carrera, otro abogado y la tercera catedrática y, además, discrepan ideológicamente. Así, mientras el vicepresidente del Constitucional, Eugeni Gay, y la magistrada Elisa Pérez Vera son considerados progresistas y votaron a favor de la presencia de Bildu en las elecciones del pasado 22 de mayo; el tercer magistrado que ha renunciado a su cargo, Javier Delgado, pertenece al bloque conservador y se pronunció en contra. Desacreditaron al Tribunal Supremo
No me voy a cabrear por la legalización de Bilbu. Hoy día es un partido legal, y por lo tanto puede gobernar con todas las de la Ley. Ya no valen lloriqueos. He de confiar en que el TC lo hizo bien, porque saben de Derecho muchísimo más que yo. Ahora dimiten, no sabemos muy bien el motivo, con el tiempo la Historia nos lo dirá.
La cuestión es que ahora no hay que rasgarse las vestiduras, porque Bildu está ejerciendo el mando de los ayuntamientos por mandato constitucional y sus votos, y todo es legal, e incluso, recibirán unos 1.800 millones de euros.
¿No decía Patxi López, que era conveniente que Bildu estuvieran en las instituciones? Pues ya están, deberías estar muy contento de haber conseguido tus deseos. ¿O acaso eras la voz de tu amo?, reclámale ahora a él. Ahora deberías dimitir y adelantar elecciones en el País vasco porque has pedido 13 concejales en las capitales: Vitoria, San Sebastián y Bilbao. Si tan demócata eres deberías oír la voz de las urnas. Ya que tenemos paz en el País Vasco fuera escoltas y coches oficiales.
Aquí hay gato encerrado, porque las cosas nunca pasan por casualidad sino que todo se debe a un desequlibrio de palancas y pesas. Los magistrados del bloque socialista han cumplido con su misión, la de obedecer al Gobierno, pro por voluntada propia. Se han constituido los 130 ayuntamiento de Bildu y ahora dimiten dos de los magistrados. ¿Por qué? Si no estaban de acuerdo con la decisión gubrnamental, po que no dimitieron antes. ¿Po qué no dimitieon cuando se cumplieron los palzos legales de su mandato. ¿Acaso no se puede recurrir que cuando decidieron legalizar a Bildu, no era un cargo reglamentado a Derecho?
Los tres magistrados del Tribunal Constitucional que han renunciado a sus cargos sólo tienen en común el hartazgo ante la incapacidad de los grupos políticos para renovar este órgano: uno es juez de carrera, otro abogado y la tercera catedrática y, además, discrepan ideológicamente. Así, mientras el vicepresidente del Constitucional, Eugeni Gay, y la magistrada Elisa Pérez Vera son considerados progresistas y votaron a favor de la presencia de Bildu en las elecciones del pasado 22 de mayo; el tercer magistrado que ha renunciado a su cargo, Javier Delgado, pertenece al bloque conservador y se pronunció en contra. Desacreditaron al Tribunal Supremo
No me voy a cabrear por la legalización de Bilbu. Hoy día es un partido legal, y por lo tanto puede gobernar con todas las de la Ley. Ya no valen lloriqueos. He de confiar en que el TC lo hizo bien, porque saben de Derecho muchísimo más que yo. Ahora dimiten, no sabemos muy bien el motivo, con el tiempo la Historia nos lo dirá.
La cuestión es que ahora no hay que rasgarse las vestiduras, porque Bildu está ejerciendo el mando de los ayuntamientos por mandato constitucional y sus votos, y todo es legal, e incluso, recibirán unos 1.800 millones de euros.
¿No decía Patxi López, que era conveniente que Bildu estuvieran en las instituciones? Pues ya están, deberías estar muy contento de haber conseguido tus deseos. ¿O acaso eras la voz de tu amo?, reclámale ahora a él. Ahora deberías dimitir y adelantar elecciones en el País vasco porque has pedido 13 concejales en las capitales: Vitoria, San Sebastián y Bilbao. Si tan demócata eres deberías oír la voz de las urnas. Ya que tenemos paz en el País Vasco fuera escoltas y coches oficiales.
Se confirma la relación de Enrique Ortiz con la cúpula de la Generalitat Valenciana
La pieza separada del sumario del caso Brugal referida al urbanismo en Alicante evidencia las estrechas relaciones que el empresario Enrique Ortiz, acusado por la Fiscalía de varios delitos graves, mantuvo con dos de los máximos dirigentes regionales del PP, el que en el momento en que se practicaron las escuchas era el secretario general del partido, Ricardo Costa, y el vicesecretario general, David Serra.
El número de llamadas y conversaciones entre Costa y Serra, por separado, con Ortiz, asciende a varias decenas, además de distintas reuniones en persona, almuerzos y cenas, con ambos o con cada uno por separado, viajes, visitas al yate del constructor, favores y regalos.
En el informe policial se hace referencia también a una comida en un restaurante de Valencia a la que habrían asistido, con Ortiz, el vicepresidente del Consell Vicente Rambla, los citados Serra y Costa y otra persona, que los investigadores creen que fue el conseller Rafael Blasco. En las cintas grabadas, Costa y Serra aluden en varias ocasiones a 'Vicente', quien podría tratarse según fuentes de la investigación de Rambla, puesto que éste era quien dirigió las últimas campañas electorales del PP...
Leer más en el Diario Información de 13 de junio
El número de llamadas y conversaciones entre Costa y Serra, por separado, con Ortiz, asciende a varias decenas, además de distintas reuniones en persona, almuerzos y cenas, con ambos o con cada uno por separado, viajes, visitas al yate del constructor, favores y regalos.
En el informe policial se hace referencia también a una comida en un restaurante de Valencia a la que habrían asistido, con Ortiz, el vicepresidente del Consell Vicente Rambla, los citados Serra y Costa y otra persona, que los investigadores creen que fue el conseller Rafael Blasco. En las cintas grabadas, Costa y Serra aluden en varias ocasiones a 'Vicente', quien podría tratarse según fuentes de la investigación de Rambla, puesto que éste era quien dirigió las últimas campañas electorales del PP...
Leer más en el Diario Información de 13 de junio
domingo, 12 de junio de 2011
Ripoll da agua a Sonia a cambio de la Diputación

Joaquín Ripoll da agua a Sonia Castedo en un momento del discurso de investidura. Ripoll afronta este lunes la Ejecutiva Provincial del Partido Popular una de sus últimas posibilidades para lograr su tercer mandato al frente de la Diputación de Alicante.
La guerra alicantina entre campistas y ripollistas. Hemos podido comprobar que en estos últimos años, que donde estaba Ripoll no estaba Sonia Castedo, salvo en la campaña electoral.
J.A. Alicante / 12 de junio de 2011
Ripoll tenía previsto hacer pública su lista este lunes 13 en el órgano provincial del PP que preside, pero la pérdida de poder que han puesto de relieve las últimas elecciones municipales y autonómicas, con bastiones traidicionalmente suyos que han pasado a manos de otros grupos políticos como Orihuela, Alcoy, Villena le han dejado muy debilitado.
Dicha debilidad pudo visualizarse el pasado sábado, cuando nada más constituirse los ayuntamientos de la provincia, alcaldes y concejales de d´Alacantí anunciaron la presentación de una lista, en la que Ripoll no figura, encabezada por la alcaldesa de San Vicente del Raspeig, Luisa Pastor, y otros integrantes de los equipos de gobierno de siete de los diez municipios que conforman la comarca y que cuenta con el aval de más de dos tercios de los electos, según afirmaban en un comunicado.
Además de la primera autoridad local de San Vicente, en la candidatura están Manuel Aracil, alcalde de San Juan; Alejando Morant, alcalde de Busot; Juan Ramón Varó, concejal de El Campello y María del Carmen de España, concejal de Alicante, como titulares y María Paz Alemany, concejal de Muchamiel, Juan José Ballester, alcalde de Tibi.
En esta situación, José Joaquín Ripoll necesita conseguir un tercio de los votos para poder forzar una lista alternativa que le permitiera negociar con el sector campista.
...lunes 13 de junio..........
El propio Ripoll ha recogido los avales necesarios en todas las comarcas y, según sus números, ganaría en cinco partidos judiciales, empataría en uno y podría presentar listas alternativas contra los campistas en otros dos, tal y como ya informó ayer este diario.
Aunque eso sí, la clave estará en l'Alacantí, donde ha salido elegido Ripoll como concejal. Porque de confirmarse los datos que facilitó el sábado el PP de San Vicente, el margen del presidente provincial sería reducido. Muy reducido. Los populares sanvicenteros anunciaron que hoy mismo presentarán una propuesta de diputados en la que no aparece Ripoll y que cuenta con el aval de 66 de los 89 ediles de la comarca. Entre ellos, los de la inmensa mayoría de la Corporación de Alicante, incluida Sonia Castedo, que está en la operación para acabar con Ripoll. Si ese dato global es cierto, el futuro del aún presidente estaría lejos del Palacio Provincial. El motivo es simple: para presentar una candidatura se necesita al menos una tercera parte de avales respecto al total de ediles. Sin embargo, Ripoll dice tenerlos. Concretamente, 31. Pero en caso de que hubiera dos avales duplicados, todas sus esperanzas se irían al traste. No conseguiría el mínimo de apoyos que marca la ley y quedaría apartado de la carrera presidencial.
SAORIN, fue elegido por la Dirección de Canson España


LE FONDS CANSON POUR L’ART ET LE PAPIER, 9 rue Guyon de Guercheville, 14200 Herouville‐Saint‐Clair, FRANCE, representada por la Sra. D.ª Catherine AQUÍ BARTHE.
D. Jesús Lozano Saorin, conocido por SAORIN, fue elegido por la Dirección de Canson España, como único artista español para representar a nuestro país en el Certamen CANSON Prix 2011. Esta es la segunda edición de un premio anual que presenta a artistas internacionales cuyas obras hechas en papel, forman hoy un punto de vista del arte contemporáneo. Saorin estuvo junto a otros 36 autores representantes de sus países.
A través de una breve biografía y 10 fotografías de las obras de cada uno de los 37 artistas nominados (Juan Cristóbal Abadie, Carlos Alfredo Ara Monti Ardouvin Jean Pierre Bedez, Emilie Benoist, Blottière Damien Bingchuan Leng, Fernando Bryce, Julián Carreyn, Ronald Cornelissen Cussol Beatriz, Devereux, Nick, Forstner Gregorio, Mireille Gros, Fabrice Gygi, Karl Haendel, Enrique Jacobs, Lawlor Verónica, Cristiana Lhopital, Olivier Masmonteil Andrea Mastrovito , Messel Cristiana, Justin Morin, Netzhammer Yves, Ronald Noorman Thomas Perino Pettersson, Kerstin, María Pupet, Raintree Lea, Ina Riepe Clemente Rodzielski, Sanejouand Jean-Michel, Jesús Lozano Saorin, Duncan Tabatabaie Mohamad Mehdi Trubkovich Konstantin, Cristiana Vetter Wylie), reproducidas en papel A4. El Jurado presidido por D. Gerard Garouste, y formado por:
Marie-Laure Bernadac (Conservador del arte contemporáneo en el Louvre), Matali Crasset (Diseñador), Gerard Garouste (Presidente), Antonio Guerrero, Tony (ex Director de Exposiciones del Museo en el MoMA de Nueva York), Olivier Kaeppelin (Ex Director del Palacio de Tokyo), Emanuele Quinz (Historiadora del Arte), Thierry Raspail (Director del Museo de Arte Contemporáneo y fundador de la Bienal de Lyon), Paul Tanner (Director de la ETH Graphische Sammlung); Wiegel Marieke (Directora de Exposiciones del Instituto de los Países Bajos), fallaron el Premio CANSON 2011.
Posteriormente al Fallo del Jurado, la dirección de CANSON, solicitó a cada uno de los artistas escogidos el envío de dos o tres obras por autor, con el fin de realizar una exposición con la perspectiva de representar el Arte Contemporáneo de todos los continentes. Saorin presentó: “La alacena de la abuela” de 100,5 X 141.9 cm. y “Ilusiones de Jesús Galiano” de 140 X 100 cm.
Ante la presencia de unas seiscientas personas venidas de todo el mundo, invitadas por Canson, en la tarde noche del día 9 de junio en el salón de actos del Museo del Louvre y tras la presentación de los nominados y sus obras, se hizo entrega del premio Canson 2011.
Como invitados españoles asistieron: D. Enrique González (Editor de la revista Grabado y Edición), D. Juan de la Riva (Director Gerente de Papelería La Riva), D. Carlos Cañete (Directivo de El Corte Ingles), D. Joan Piera (director gerente de Piera), etc. También se contó con la presencia de diferentes directivos de la casa Canson: D. Santiago Oset (Director General Hamelin Brands), D. Roger Planas (Director comercial de canal especialista), Dª. Anna Pla (Directora de Marketing Hamelin Brands), D. Javier Robredo (Key Account Manager Hamelin Brands) y D. Oriol Camps (Product Manager Guarro Canson), etc.
La exposición ha sido comisariada por Marlise van der Jagt, y se podrá ver del 8 al 19 de junio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Salón Sauroy, c/ Charlot nº 58, París. Se editó un díptico e invitaciones (en las que se reproducen cuatro obras, una de ellas de Saorin) y cartel al efecto.
CLAVES:
Cortometraje de Saorin "Escalera hacia la luz"
A Sonia Castedo se le atragantó el discurso de investidura

Sonia Castedo fue ayer investida alcaldesa por méritos propios, y no en condición de mera sucesora de Alperi, sino electa por el PP. Se le atragantó el discurso y Joaquín Ripoll tuvo que acercarle agua, tenía la garganta como un estropajo. A pesar de su sonrisa se le veía con ojeras, no había dormido bien, no llevababa la coleta. Es buena oradora, voz potente grave y entonación muy estudiada, su mensaje siempre llega, excepto ayer, que no tuvo nada que decir, la mente directora la tenía en los gritos de la calle.
Ayer fue un día muy difícil para Castedo, triste y de tarde nublada, sin gloria, sin el triunfo ni vítores de las semanas pasadas. Tomó posesión con una sonrisa de cartón piedra a los gritos de los indignados, en una plaza del Ayuntamiento cercada y tomada por la policía, la voces desgañitadas y las caceroladas de más d 1.000 indignados en cuatro o cinco frentes que llegaban al salón de plenos. Los que estuvimos allí pudimos ver el reflejo de un sentimiento frustración del gentía, al que, ni Zapatero, ni los partidos políticos, ni la alcaldesa ayer en particular, están siendo capaces de dar soluciones.
Los concejales hechos presas en el salón azul de un ayuntamiento cercado por vallas, pensaron "que griten, que griten, yo ta tengo mi acta y mi sueldo, ya se cansarán de gritar los vellacos". Pero no nos casamos porque esto solo acaba de empezar, los ánimos de indignación están muy alzados. Sonia puede pensar que estámos manipulados por la izquierda, puede pensar que somos una minoría. Que ella es alcaldesa por la mayoría de quienes fueron a votar. Gobernará, irá y vendrá de Valencia como diputada autonómica, entrará y saldrá de los juzgados, irá rodeada de su Corte, pero va a oír muchos gritos en las calles.
La oposición, en principio, se ha mostrado beligerante, veremos lo que dura esta beligerancia conforme pasa el tiempo y los sobres en Navidad.
Durante su discurso de investidura, la alcadesa ha hecho referencia, de forma velada, al Caso Brugal, proceso judicial en el que ella misma está siendo investigada por presuntas irregularidades en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Castedo considera "necesario que entendamos que la política se dirime en los foros políticos y no en estamentos ajenos", para añadir que "lo que las urnas han dicho, no puede modificarse en otros lugares".
Por qué nuestros políticos no analizan los motivos por los que la gente está crispada e indignada. Esto pasa porque la clase política nos ha provocado con su impunidad ante la Justicia que es lo único que nos quedaba al pueblo soberano.
Nosotros, no pagamos una simple multa de tráfico y nos embargan la cuenta corriente, nos pasan a morosoros y ninguna entidad bancaria nos presta un euro.

Crónica de Ramón Fernández Palmeral, yo estuve allí.

495 visitas en un solo día.
NUEVO IMPULSO tuvo ayer 495 visitas, un record para esta página, lo que demuestra que nos vamos consolidando como una web de referencia en Alicante tratando temas actuales que no se puede ver ni oír en los medios oficiales de comunicación. Además damos cuenta de arte y de la cultura de la ciudad.
Somos independientes, mensajeros de lo que sucede en estos tiempos socialmente convulsos, no somo los que generadores las noticias, sino quienes las contamos con imágenes.
El día 14 de junio llegamos a 540 visitas en un día
Somos independientes, mensajeros de lo que sucede en estos tiempos socialmente convulsos, no somo los que generadores las noticias, sino quienes las contamos con imágenes.
El día 14 de junio llegamos a 540 visitas en un día
Manipulación de la foto de la agresión a un minusvalido en Barcelona
En la información no todo vale, hay que decir la verdad. En esta foto donde vemos la agresión a un minusválido y que circula por la Red, y trata de indignar aún más al ciudadano, no es del todo cierta, el policía fue agredido por un mozo que estaba detrás del minusvalido. Desalojados de la Plaza de Cataluña, Barcelona


Aquí vemos cómo el minisválido quedó indemne y el agredido es quien estaba detrás del minuválido, y ahora vemos en el suelo.
MAS SECUENCIAS DE ESTE HECHO


Aquí vemos cómo el minisválido quedó indemne y el agredido es quien estaba detrás del minuválido, y ahora vemos en el suelo.
MAS SECUENCIAS DE ESTE HECHO
La mujer de vitruvio
sábado, 11 de junio de 2011
"Mafia del arte", un cuento de Miguel Fernández
Capítulo 1
El quince de junio de 2009 fue mi último día de facultad. Estaba en la secretaría, en una cola de seis o siete alumnos para solicitar un certificado de estudios. Acabé la licenciatura en bellas artes, en la especialidad de pintura. Con el certificado sería suficiente para buscar trabajo. El título, en nombre del rey de España, tardaría un año en llegar.
Estaba en la casa de mis padres y pensaba que, por fin, salí de un mundo estudiantil e ideal, para enfrentarme al mundo real. Mis padres esperaban que me sentase en mi mesa a estudiar las oposiciones de profesor de dibujo. ¿Qué trabajo más seguro que unas oposiciones? Viviría toda la vida de un salario y ellos estarían tranquilos por no tener que pensar en mi futuro: ¡Funcionario para toda la vida! Pero las oposiciones no entraban en mis planes. Convertirse en un profesor destinado en un pueblo en medio de la nada. ¡Qué repugnancia!
Mi verdadero interés estaba en ser artista y vivir del arte. Soñamos con llegar a lo más alto, pero una persona realista como yo, se conformaba con pintar y vender mis cuadros. ¡Qué cosa más sencilla! ¿Verdad? ¡Pero qué difícil! Me introduciría en el mundo del arte, y nunca me imaginé dónde me iba a meter.
Para comenzar tenía que pintar cuadros modernos. Los suficientes para montar una exposición y venderlos. De pronto me surgieron tres problemas: ¿Qué debía pintar? ¿Dónde exponer? ¿Y cómo se vende un cuadro?
En la facultad había pintado mucho, pero no me servían. Eran ejercicios, actividades, aprendizajes, no obras de arte. Mi primera caída del árbol fue que tenía que pintar obras de arte y lo que había amontonado en años de facultad eran puros ensayos....
SEGUIR LEYENDO AQUÍ
El quince de junio de 2009 fue mi último día de facultad. Estaba en la secretaría, en una cola de seis o siete alumnos para solicitar un certificado de estudios. Acabé la licenciatura en bellas artes, en la especialidad de pintura. Con el certificado sería suficiente para buscar trabajo. El título, en nombre del rey de España, tardaría un año en llegar.
Estaba en la casa de mis padres y pensaba que, por fin, salí de un mundo estudiantil e ideal, para enfrentarme al mundo real. Mis padres esperaban que me sentase en mi mesa a estudiar las oposiciones de profesor de dibujo. ¿Qué trabajo más seguro que unas oposiciones? Viviría toda la vida de un salario y ellos estarían tranquilos por no tener que pensar en mi futuro: ¡Funcionario para toda la vida! Pero las oposiciones no entraban en mis planes. Convertirse en un profesor destinado en un pueblo en medio de la nada. ¡Qué repugnancia!
Mi verdadero interés estaba en ser artista y vivir del arte. Soñamos con llegar a lo más alto, pero una persona realista como yo, se conformaba con pintar y vender mis cuadros. ¡Qué cosa más sencilla! ¿Verdad? ¡Pero qué difícil! Me introduciría en el mundo del arte, y nunca me imaginé dónde me iba a meter.
Para comenzar tenía que pintar cuadros modernos. Los suficientes para montar una exposición y venderlos. De pronto me surgieron tres problemas: ¿Qué debía pintar? ¿Dónde exponer? ¿Y cómo se vende un cuadro?
En la facultad había pintado mucho, pero no me servían. Eran ejercicios, actividades, aprendizajes, no obras de arte. Mi primera caída del árbol fue que tenía que pintar obras de arte y lo que había amontonado en años de facultad eran puros ensayos....
SEGUIR LEYENDO AQUÍ
Los fumadores en la calle

La nueva Ley Antitabaco con la prohibición de fumar dentro de los locales y lugares cerrados, como restaurantes y bares, ha obligado a los clientes a salir a la aceras a fumar y a limpiar coches. Todo el bar ha pasado a la calle, han puesto minibarras en las ventanas, y las terrazas se han multiplicado. En algunos bares, los clientes molestan a los vecinos a la hora de la sieta con su voces y ruidos, en otros como PUB cuyo cierre se impone a partir de altas horas de la madrugada, las molestias son más incómodas. Soluciones, ninguna, hay situaciones que no tienen soliciones, porque vivimos en España. La única solución vivir en el campo, pero para eso tienes que ser primero alcalde y que un amigo constructor de regale un chalet o te lo ponga a precio da ganga.
Sonia Castedo toma posesión de su cargo con la plaza del Ayuntamiento tomada por la policía

(Plaza del Ayuntamiento de Alicante cortada para impedir la proximidad de los "indigandos" o Movimiento 15-M. Foto de Palmeral del 11-junio-2011.)
Ver y oír aquí lo que no sale en los medios oficiales de comunicación:
Mas de 1.000 indignados al los gritos de "corrupto", "chorizo", "ladrón", "quiero un MiniCooper", "el pueblo unido jamás serañá vencido", "sí, sí, sí viajes Ortiz", "No politicos aque se vende" o "Castedo dimisión" recibieron a los futuros cargos electos del Ayuntamiento de Alicante. Castedo ha tomado posesión en un pleno por 18 votos de su partido, marcado por las sonoras protestas de centenares de "indignados" en el exterior (cuyas pitadas se escuchaban dentro).
Los "indignados" concentrados en los aleñados de la plaza del ayuntamiento de Alicante, vallada durante toda la mañana, con con una cicuentena de policías han increpado al concejal. Los bares de la palza han tenido que cerrar.
Tras la celebración de la sesión, Joaquin Ripoll ha abandonado el edificio por la puerta principal y a pie, y ha sido recibido en la calle por unos 1.000 indigandos con una cacerolada al grito de "corrupto", "chorizo" y "ladrón", entre otros calificativos.
En una situación tensa, el popular se ha dirigido a pie hasta la Explanada, siempre rodeado por los "indignados" que le gritaban durante el camino, y ha permanecido allí un par de minutos hasta que ha llegado el coche oficial, en el que se ha marchado sin que fuera agredido físicamente.
La escena cargada de tensión ha discurrido ante la atónita mirada de decenas de turistas que se encontraban en dicho lugar.
Aunque los manifestantes le han abordado durante todo el trayecto a pie, no ha habido que lamentar incidentes y los agentes no han tenido que intervenir.
El telediario de TVE las 3 de la tarde, se ha dedicado a transmitir la carreta de motos. Desinformar es un modo de manipular.
Movimiento 15-M. Alicante.
He estado en la calle con las orejas bien abiertas y rodando videos, y que sepan los políticios que estos movimientos no hay quien los pare. Hay que oírles para cambiar.
Los concejales de EUPV, Miguel Angel Pavón y María Cáceres , y la diputada autónomica, Esther López, se han unido a los "indignados" del Movimiento 15M tras abandonar el salón azul del Ayuntamiento mientras la alcaldesa electa, Sonia Castedo, pronunciaba su discurso de investidura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)