ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Nueva Ley de dignificación de la empleadas del hogar


Por Ramón Fernández Palmeral

Me llama la atención la nueva ley sobre dignificación de las empleadas de hogar, con sueldos que deben estar con arreglo al salario mínimo interprofesional. Me parece muy bien. En España hay unas 700.000 empleadas. Pero, en realidad, el gobierno del PSOE lo que quiere es que aflore este sector de lo que se llama economía sumergida, no cotizan a la Seguridad Social y no tienen prestaciones, y muchas están apuntadas en el INEM. Porque como cobran en metálico no declaran y no pagan impuestos. Muchas de ellas son extranjeras. Otro sistema es el de un contrato laborar mínimo y luego trabajan más horas de la acordadas.
Si en España no hace falta más impuestos, con los que hay son suficientes, lo que ocurre es que una gran mayoría no pagan, defraudan al Fisco, una gran mayoría tiene un nómina y su sobresueldo en “dinero b o negro”. Mucho dueños de empresas tienen una nómina, él y su mujer, como emplados de su propia empresa, pero no declaran otras ganancias (por eso a algunos hasta le dan becas para los hijos). Una gran cantidad de bares, talleres no oficiales, panaderías, aparadoras de zapatos, talleres de trabajos en casa, tiendas de chinos y los trabajos de los llamados “chapuzas” no declaran sus ingresos. Esta subsistencia de “teta escondida” es lo que demuestra que no haya una “explosión social” en las calles. Sin embargo, la economía sumergida debe preocupar, porque es lo que ha hundido a Grecia, Italia y Portugal donde también existe la cultura mafiosa de no pagar a Hacienda. ¿Por qué sucede esto, sencillamente porque los ciudadanos NO CONFIAMOS en quienes nos gobiernan y porque no hay cuentas claras?

DATOS DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA
La cifra publicada hoy, que es una de las valoraciones más altas realizadas por los expertos, supera el 17% del PIB que Funcas adelantó el pasado marzo, aunque en este avance no se recurría al método monetario -que es el que ofrece el dato del 24%- para evaluar el volumen de la economía que escapa al control del Fisco. De hecho, sus autores, los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez optan por citar una media del 21,5% del PIB.
De hecho, el informe destaca que el aumento de la economía sumergida coincide con el fuerte crecimiento de la actividad económica oficial, aunque con claras divergencias. En este sentido, si en los últimos 30 años la economía española se duplicó, la sumergida se cuadruplicó. Esto es debido, añaden los responsables del texto, al incremento de la presión fiscal, que supone un incentivo para los defraudadores. En el periodo de análisis, ha aumentado más de 10 puntos porcentuales, hasta el 35% del PIB.
Por su culpa, las arcas del Estado dejaron de ingresar en la pasada década hasta 32.000 millones de euros, lo que equivale al 5,6% del PIB oficial y, por aquello de comparar, casi el mismo porcentaje de déficit con el que el Gobierno espera cerrar este 2011.
Por ello, los autores del estudio advierten de que no se puede caer en la "tentación" de considerar la economía sumergida como una parte consustancial de la actividad económica, ya que a largo plazo supone un "duro" lastre.
A la vista de estos datos, Funcas destaca que la economía sumergida alcanza "niveles preocupantes" en algunas economías como España por sus efectos sobre la equidad, eficiencia y competencia. "Parece existir un amplio consenso en que la economía española está entre ellas, pero también en la dificultad de aportar datos que gocen de una cierta precisión", subraya.

PLAN MARCO
Hay un "plan marco" para reducir la economía sumergida en España en diez puntos Según explica en un comunicado, dentro de las estrategias concretas para atajar el fraude, Gestha ha propuesto limitar el uso de dinero en efectivo impidiendo que las facturas de más de 1.000 euros pagadas en metálico sean deducibles en el IRPF, el Impuesto de Sociedades y el IVA.
Control de los billetes de 500 €, esos que dicen que son violetas, en compra-ventas de viviendas, facturas falsas y maletines.
Más efica control de la prevencion del blanqueo de capitales, por parte de Bancos y Cajas de Ahorro (grandes blanqueadores de dinero manchado).


EXTRANJEROS E INMIGRANTES
El presidente de la Federación de asociaciones rumanas de Europa (FADERE), Daniel Tecu, ha asegurado que 200.000 rumanos están trabajando en España en la economía sumergida "por culpa" del Gobierno y de su decisión de recuperar la moratoria que restringe el acceso al mercado laboral de los ciudadanos de esta nacionalidad. La asociación ha denunciado al Ministerio de la Presidencia por esta decisión.
Cinco millones de parados con menos cobertura por desempleo que al inicio de la crisis, y no hay una “explosión social” en las calles. Esta presunta incongruencia se explica por el peso de la economía sumergida en el país, según el portavoz de los Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Francisco de la Torre.
Otro síntoma sobre la extensión del trabajo en negro. Las remesas de los inmigrantes a sus países de origen han crecido un 15% cuando hay más paro.

CONLUSIONES
Si los pensionistas, los que estamos en nómina, pagamos el IRPF, por antonomasia (qué sera esto de antonomasia) tienen que pagar todos los demás, y quien no pague debe rendir cuentas a la Agencia Tributaria, real y efectivamente.
Y esto es lo que, en realidad no pide Europa, cuentas claras, para ellos tenar más €, porque cada empleado de la UE, viene cobrando 6.200 € mensuales.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Seminario Gabriel Celaya-Miguel Hernández en la Sede de la Universidad

(Palmeral con Francisco Esteve, director de la cátedra Miguel Hernández de Elche) En la tarde de ayer se celebró en el aula Rafael Altamira de la Sede de la Universidad de Alicante, la primera jornada del Seminario Interuniversitario Gabriel Celaya-Miguel Hernández, con asistencia de la directora de la Sede Catalina Iliuscu y numero público y hernandianos en ellos Gaspar Peral Baeza y José Luis Ferris, Manuel Parra Pozuelo, Rafaela Lax, Angustín Conchilla, Consuelo Franco, así como poeta del Grupo Numen (director Diego Zambrano) y del Grupo Miguel Hernández de Alicante. Y algunas caras conocidas como el librero Fenando Linde 80 Mundos. Los poeta Francisco Alonso, Maru Gandolfo, Pedro Piqueras, Goya Clares, Alicia Victoria Merino, Augusta Santana... Francisco Esteve, director de la cátedra Miguel Hernández de Elche, inauguró el acto agradenciendo al público su asistencia, y presentó al primer ponente Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación de Escritores de España, que nos habló de la biografía de Gabriel Celaya, y recitó poemas del poeta vasco. Seguidamente Aitor L. Larrabide, director del Taller de Empleo de la “Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela", presentó al catedrático de Literatura Angel Luis Prieto de Paula, quien seguidamente hizo una amplia disertación sobre los poetas de posguerra y durante la II República. Fueron unas conferencias que indagaron, ampliaron y presentaron en profundidad un análisis necesario sobre los poetas del 27, del 36 de y posguerra. Por Ramón Fernández Palmeral IR LA PÁGINA: "Miguel Hernández.multimedia-centenario"

Charla-conferencia de "Martigodi" en la Asociación





Con la asistencia de familiares y numerosos amigos y colegas, “MARTIGODI”, nos ha dado esta noche, su peculiar visión del “EROTISMO EN EL ARTE”, en una charla en la que, por razones del misterio de la informática, no concordaron guión e imágenes.
Sin embargo, su acreditada vis cómica y sus muchas tablas, le dieron a la charla (sin coloquio por falta de tiempo) frescura y espontaneidad, como para que la sonrisa, la risa y cierto morbo erótico-humorístico, la hicieran amena y a la vez interesante para los asistentes.
Comenzó con la alocución del presentador, en la que , a la vez que iba resaltando los méritos artísticos y humanos del “charlista”, este representaba a sus espaldas un “mimo” alusivo, lleno de chispeante y fino humor que provocó la sonrisa de un público entregado y divertido.
Luego, se armó la marimorena, pues el guión decía una cosa y las imágenes que aparecían en la pantalla, otra. Fue entonces cuando, el “charlista” que no “charlatán”, sacó todos sus recursos e improvisó, más que leyó, y con ello recreo lo que traía escrito y nos vendió “la manta” de una charla que nos supo a poco.
Al finalizar la misma, y tras el cerrado aplauso de admiración al “charlista”, RAMÓN RODRIGUEZ, le hizo entrega de una viñeta alusiva al acto, que por su intencionalidad y gracia humorística y artística, causó sensación entre todos, además de un poema jocoso a él dedicado, que leyó el presentador CARLOS BERMEJO.
Finalmente,”MARTIGODI”, nos trajo el tradicional regalo para sortear entre los asistentes. En este caso, se especuló con que no se trataba de un cuadro, si no de algún juguete erótico: alguien insinuó que quizá fuera una muñeca hinchable o un consolador. El misterio se desveló, cuando vimos que se trataba de una caja de preservativos, que traía consigo, el premio de consolación para alguien que ya no los necesitaba, de una magnifica acuarela de figura femenina erótica, que hizo las delicias de la agraciada.
Carlos Bermejo
Alicante, 10 de noviembre de 201

Trasvase: palabra tabú en el PSOE

Jorge Alarte miente cuando dice que Rodríguez Zapatero ha hecho más que nadie por el agua en Valencia. En el mitin del lunes en Alicante dijo:

En este punto, Alarte se ha comprometido a "defender el Trasvase Tajo-Segura y el agua para Alicante", un "compromiso" en el que ha asegurado que están "todos".

"En esta provincia lleváis cinco años de mentira, de persecución y de demagogia, y mientras los Socialistas Valencianos hemos defendido un proyecto de agua sostenible y responsable, sin demagogia, el PP se ha basado en la mentira", ha dicho el líder socialista.

Ha defendido, en este sentido, que los socialistas valencianos se han "mantenido siempre firmes en la misma posición, seguros de nuestras ideas como lo han hecho Ana Barceló y Alejandro Soler defendiendo el trasvase Tajo-Segura y el agua para Alicante". "Y en ese compromiso nos vamos a mantener aquí, en Madrid y en Aragón, porque nosotros siempre hemos defendido lo mismo desde el 2004 con José Luís Rodríguez Zapatero, que es presidente de España, ha zanjado.


...................................
En julio de 2008 escribí este articulo:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero hizo ayer en la clausura del XI Congreso del PSC en Barcelona una pormenorizada exposición de los "compromisos" que ha cumplido con Cataluña, entre los que citó la derogación del Plan Hidrológico Nacional del Ejecutivo del PP, los papeles del Archivo de Salamanca y defender el catalán en las instituciones europeas, que Barcelona acogiera la CMT -deseó que también sea sede de la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo- y un salto en infraestructuras. (19-07-2008).
Yo lo tenía claro menos los que votan a ciegas al PSOE, yo sabía que la derogación de las obras del travase del Ebro era una cuestión política, no de cabezonería sino de compromiso con Cataluña, y Zapatero acaba de confirmarlo en Cataluña. Lo cual evidencia que ZP no tiene escrúpulos con tal de mantener el poner, y el importa un garajo los valencianos o murcianos. El PSC está gorbenando en Cataloña y contentarlos es lo único que le interesa. Por eso quiere que lo emingrantes voten en la elecciones munipales para arrebarle la alcaldía a Madrid. Ya no hay más lectura. La cabeza de Zapatero es una urna de votos, no hay otro interés. Y las consecuencia de desacertadas consecuencias posteriores ya se arreglarán. Eso sí que es llevar sel gato al agua, ganar a pesar de sus mentiras, incompetencia y deslealtad a quienes les votan.

Por Ramón Palmeral

En marzo de 2008 escibí un articulo:
TRAVASES: PALABRA TABÚ EN EL PSOE

En España no llueve a gusto de todos. Media España es seca y la otra es húmeda y rica en recursos hídricos que han de paliar, de una vez por todas, este desequilibró.

Alicante necesita agua. La palabra trasvase, cuya acepción es muy simple: trasladar líquidos de un lugar a otro, es tabú en el PSOE, está prohibida pronunciarla por sus políticos en Moncloa, si usted pregunta a un político del PSOE sobre el trasvase del agua del Ebro, le dirá que ese tema no toco y que los temas acuciantes en España son las bodas “homoindividuales”. Porque supone también trasvases de líquidos. Si Felipe II levantara la cabeza se moriría otra vez. Pues hablando de Felipe II, el embalse del Tibi se finalizó en 1594, es un modelo de construcción se copió su estructura hasta finales de s.XVIII, y esfuerzo humano, ante las sequías de esta zona que son históricas no de hoy, cuando salen en la TV, cuando no hay otras noticias de más importancia. Otro embalses del s. XVI, son el de Elche o el de Relleu de propiedad particular, hoy en día fuera de servicio, otro antiguo es el del Amadorio en Villayollosa.

La TVE española habla de incendios ni una palabra de sequías, Pero no quiero hablar de embalses sino de trasvases del agua de donde sobra a donde hace falta, de esto tan simple: trasvasar es imposible hablar, aunque los problemas del agua en España son históricos, y viejos problemas políticos, no hay trasvases porque los políticos no quieren. Y este elemento es pilar de nuestra agricultura, de nuestra industria turística, incluidos lo campos de golf (un campo de golf da trabajo a 40 personas durante todo un año), y es riqueza y son una forma de impedir el avance de la España desértica, y además, ellos investigan sobre céspedes que apenas consumen agua. El problema del agua sigue sin resolverse eficientemente por muchos parches que se le quieran poner con desaladoras, que también contaminan porque devuelven la sal extraída al agua marina otra vez al mar.

La Ministra Narbona con el plan de agua verano 2005, con medidas restrictivas a quienes gaste más agua de la normal, que la paguen, lo que favorece es aquellos que tienen muchos Euros, y no al agricultor. Este año tampoco habrá riegos de jardines ni llenado de piscinas, si pelgra el consumo humano. El agua de España es de todos los españoles no es propiedad de las autonomías, incluso la que vierten al mar nuestros ríos, es nuestra. Las lluvias no conocen límites territoriales y llueva para todos porque la naturaleza es madre y sabia, y los políticos lo contrario. Los trasvases han sido fuente de riquezas nacional. El trasvase del Ebro es necesario, nuestro querido río es el más caudalosos y vierte al mar cada año ( En 2003 el Ebro vertió al mar 13.668 hectómetros cúbicos de agua). El proyecto del trasvase del Ebro, es un proyecto ya documentado desde hace más de 400 años, la idea no es nueva, pero el agua siempre se ha convertido en España en un arma política.

El PSOE nada más tomar el poder retiró del diccionario la palabra trasvases, y dio carpetazo el plan de trasvases, se acabó trasvases, agua para nadie, se unía a las reivindicaciones del proyecto políticas de ERC en su campaña electoral, y al hacer el pacto con ellos, éstos exigieron la retira del plan de trasvases para negociar el plan de gobernabilidad, y no hay más historias, esta es la idea madre, lo demás son cuestiones reglamentadas y aleatorias. Además no hay agua para Castellón, Valencia, Alicante y Murcia porque son del PP, y Almería que es del PSOE andaluz, también se queda sin agua por simpatía. Aunque ellos tienen cerca Sierra Nevada y las Alpujarras almerienses.

El agua como las playas es propiedad de todos los españoles. Con riquezas distributivas. La idea de los trasvases, por si aragoneses y catalanes no lo saben bien se tomaría de los excedentes de los ríos, se toma el agua cuando están en crecidas y en vez de ir al mar van a los embalses convertidos en depósitos de reservas de aguas escedentes. Hablar de trasvases no conviene políticamente, no toca ahora, y lo que toca son las potabilizadores y las botas “homotrimoniales”, o sea, cuando el río la vierte el río al mar nosotros vamos y la recogemos saldada y la volvemos a desalar, nos quedamos con lo dulce y vertemos la sal. Bueno, y me pregunto ¿el mar de quién es?, no es el mar de Cataluña, el mar de Valencia, el mar de Murcia, la costa es de todos, ¿no sería más eficaz y más barato tomar el agua antes de que vaya al mar y guardarla en los embalses a través de los TRASVAES.

La lógica sólo tiene un camino: la verdad. Demuéstreme que es mejor el agua desalada que la que viene de lluvias. Desalar no es el futuro del problema del agua. Hay trasvases en Europa, en América, en China, y no pasa nada. ¿Qué le pasa a los aragoneses a los manchegos, a los catalanes, la respuesta popular es la siguiente: Si yo doy agua qué me den algo a cambio. Negociar es cambiar. El PSOE pasará algún día a la oposición, e inmediatamente, se pondrá al lado de los trasvases. ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), está cansada de dar soluciones reales y prácticas que nadie escucha. A los políticos de Madrid no les importa que se sequen los árboles y se pierdan las cosechas con tal de no perder su escaño y mantener la gobernabilidad. ERC le retiraría su apoyo e inmediatamente vendría la crisis del PSOE, que no quieren, evidentemente.

Este año no ha llovido lo suficiente como para contentar a todos, y se evidencia en los múltiples incendios y se ha probado la negligencia política que supone no mantener limpios los montes: cortafuegos, matorral, líneas eléctricas de alta tensión. Hay que invertir más en montes y menos en publicidad. Once muertos en Guadalajara es un saldo demasiado alto y preocupante. Esta sequía evidencia la falta de un recurso vital como el agua que no puede estar sometida a presiones políticas. Los trasvases solucionarán los problemas del agua, como se ha demostrado en otros países.

El problema de agua sigue sin resolverse eficientemente por muchos parches que se le quieran poner con desaladoras, que también contaminan porque devuelven la sal extraída al agua marina otra vez al mar.Alicante necesita agua, quiere agua, no somos camellos, trasvases ya, la industria turística también peligra. Ante tanta insolidaridad, Alicante se verá obligada a instaurar una ecotasa como en Baleares por el uso de playas, por el desgaste de sus ecosistemas y prevención de incendios, acuíferos y más política de medio ambiente para compensar su déficit de agua.

Por Ramón Palmeral

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los efectos colaterales del “ladrillo” o "ladrillazo".


Por Ramón Fernández Palmeral

La crisis de la construcción, por efecto de la llamada burbuja inmobiliario se ha quedado en llamar la crisis del “ladrillo”, la mayoría de los políticos satanizan este tipo de industria por su falta de solidez y resistencia a los mercados financiaros, sobre todo por el comercio de hipotecas entre bancos, que llaman valores tóxicos.
Que nos gustaría tener una industria tecnológica, informática y puntera del mundo, desde luego que sí, pero no la tenemos. Cuando la preparación de un obrero es menor, más vulnerable es al desempleo, pero tenemos lo que tenemos y no se puede cambiar de la noche a la mañana. Si no tenemos obreros de la construcción tienen que venir inmigrantes, peor preparados todavía, con bolsas de infravivienda y chabolismo.

Lo que vengo oyendo en esta campaña electoral son el resultado de mentes especuladoras sin visión de futuro, sin ver el más allá. La llama industria del “ladrillo” tiene futuro en España porque tenemos el mejor clima de Europa, y porque la mayoría de europeos pudientes y jubilados quieren tener aquí una segunda vivienda. Tenemos los recursos inagotables de sol, playas y campos, hospitalidad, con clima suave, excelente gastronomía y cultura desde la prehistoria. Si tenemos las "minas de sol" (a lo mejor acabo de inventar un término) en nuestro territorio ¿qué pasa?, ¿algo falla?, por qué no las explotamos con cabeza, si en invierno media Europa se congela de frío, si es que todos se quieren venir. Es que hoy día se puede trabajar desde un ordenardor en España y enviarlo a la oficina de Franfurk, Düsseldor, Londres, París...


¿Qué ha pasado? Por qué se han hundido los precios de la vivienda y como consecuencia la industria de la construcción:

1.- Encarecimiento del suelo, porque los constructores para conseguir licencias en todos los ayuntamientos de España tuvieron que “pringar” a concejales de urbanismo y a alcaldes (y éstos a su vez sus partido políticos), y los consitorios empezaron a gastar y crecer sin mesura. Los administradores se ha creído reyezuelos impunes e inmunes. No se conformaban con sus sueldos, querían más en una España del pelotazo y de la "beautiful people" que se acabó. La corrupción ha llegado a las alturas del poder: ministros, presidente de Autonomías, e incluso a la Casa Real con el supuesto caso del duque de Palma.
2.- Al desaparecer las viviendas de protección oficial, los precios de las viviendas libres se pusieron muy por encima de la posibilidad de compra de la media de los trabajadores/as. Los promotores elevaron los precios al límite, ganaron miles de millones y como los ganaron se los gastaron.
3.- Sin oír los ruidos de deconstrucción y verdadero sentido en inclinación del mercado de la vivienda, los analista de los Bancos -sordos-, en lugar de frenar los créditos, empezaron a aumentar los años de las hipotecas. Ahora los intereses de las deudas son tan elevadas que no gana para devorverlos. A lo que habría que sumar el silencio de los notarios (parece otra película de Hannibal Lecter) ante el dinero negro que pasa por notarias y bancos cada día.
4.- En España se engañó a los extranjeros y europeos compradores de viviendas hasta límites insoportables, no de la levedad del ser del checo-francés Milan Kundera, sino de la levedad del €, se les han corrido, no con piedras, sino a ladrillazos, en lugar de ponerles alfombras rojas. Y encima con una Justicia lenta de máquina Olivetti que no resuelve con prontitud los asuntos civiles. (No es que lo extranjeros sean ingenuos de almas cándidas porque también pupulan listillos).
5.- A consecuencia de la desaceleración del "ladrillo" se han desmantelado empresas, los promotores han invertido en otros lugares o han sacado los ahorros hacia paraísos fiscales, libres de toda investigación de Hacienda, Banco de España que deberían convertirse en Direcciones Generales de Seguridad con calabozos para los defraudadores.
6.-Y es que en España, mientras veamos a los defraudadores del Fisco como héroes más que como villanos, como gente simpática y nada peligrosa, nos irá mal. Porque el Estado es una gran teta, que si no recibe alimento en impuesto no puede dar leche. Y es que los desfraudadores son los que por la noche como vampiros roban la leche de las tetas a la vaca Estado.
7.-Con la llegada del euro, y la liberación del movimiento de capitales, los ahorros pueden pasar a cualquier país o a paraísos fiscales con gran facilidad. El € es una moneda oro, una moneda muy fuerte a la hora de comprar pero muy puñetera a la hora de pagar intereses, debido presisamente por la dificultad en ganarlos.

SOLUCIONES PRIORITARIAS: Más inspectores de la Agencia Tributaria, recuperación de los grandes capitales en paraísos fiscales, control de las facturas del IVA, vigilancia de profesionales liberales: médicos, abogados, arquitectos, banqueros…, afloramientos de las economías sumergidas, sueldos en negro, impuestos patrimoniales, indirector, especiales y Aduanas a países terceros. Y una cambio de mentalidad: los defraudadores son nuestros vampiros y debemos destaparles. Cambio en las Leyes Locales sobre Suelo.

CAMBIOS DE MENTALIDAS.- Se nos avecinan años malos, gobierne quien gobierne, que se solucionarán con austeridad y optimación, más crecer. Recuperación de la idea del chovinismo o patrioterismo, es decir, la creencia de que lo propio del país o región es lo mejor. Por ejemplo en el automóvil hay que dejarse de comprar Mercedes, BMW, Audi, o marcas japonesas, y apostar por modelos de coches fabricados en España o Seat (yo mismo he comprado recientemente un Seat Altea automático y va de fábula), productos alimenticios españoles: vinos, frutas, verduras, cervezas de marcas españolas. Menos importar y más exportar. Que fluya el crédito. De esta forma aumentará el empleo y con millos de jóvenes españoles que ya están emigrando como en los años sesenta. Si nosotros no nos queremos quien no va a querer, si notros mismo no queremos a nuestro caballo quien nos lo va a comprar.
Eliminación radical y “guillotinal” de la corrupción política y empresarial.

Por la razones expuestas, lo que es obvio, es que el “ladrillo” tiene futuro, si se cambian una serie de Leyes y Normas, si se acaba con la corrupción y como consecuencias evidentes se abaratan los costos de construcción y los precios.


CLAVES:
What I come hearing in this electoral campaign they are the result of minds speculators without vision of future, without seeing beyond. The flame industry of the "brick" has future in Spain because we have the Europa's best climate, and because the majority of wealthy and retired Europeans want to have here the second housing. We have the inexhaustible resources of the Sun, beaches and fields, hospitality, with soft climate, excellent gastronomy and culture from the prehistory. If we have the mine of the Sun in our territory what's up?, does something fail?, why we do not exploit them with head, if in winter it happens Europe freezes of cold, if it is that they want to come all.

FRASES DEL DÍA:
Si yo pago mis impuesto tiene que pagarlos todo el mundo.

LAGUNOS NOMBRES construcción:
Enrique Bañuelos, Luis Portillo, Joaquín Rivero, FCC, ACS, Riofisa, Fernando Martín Sanz, Fadesa, Román Sahauja, Metrovacesa, Astroc,Rafael Santamaría, Reyal Urbis, Reyal, Urbis, Francisco Hernando "El Pocero", Villar Mir, Clarena II, Luis Nozaleda, Sacyr Vallehermoso.

Día 10 . Charla -Conferencia "El erotismo en el arte" por el pintor Martigodi


A las 19.30 horas de hoy jueves 10 de noviembre en la sala Maisonnave de la Asociacón de Artistas Alicantinos. ENTRADA LIBRE. Nuevo amigo y pintor MARTIGODI, ofrecerá una charla conferencia titulada "EL EROTISMO EN EL ARTE". En la seguridad que seraá una charla amenca, simpátia y aprovechable para los pintores y amigos de la pintura. Martigodi además pertenence al Grupo de Vanguardia Cinco.

Día 10 en la Sede de la Universidad, 19.30 horas Conferencia sobre Gabriel Celaya -Miguel Hernández

Seminario Gabriel Celaya-Miguel Hernández en el nacimiento del poeta vasco. Primera jornada en Alicante, segunda en Elche y tercera en Murcia.
En Alicante será en la Sede Universidad de Alicante el día 10 de noviembre a las 19.30 horas. Conferencia de Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación Colegial de Escritores de España; y Ángel Luis Prieto de Paula, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Desmantelamiento de la Zona Volvo de Alicante



Habría que vigilar más la seguridad en el trabajo. Si no se cumplen las normas de seguridad luego no debemos de quejamos de que hay muchas bajas por este motivo
Los trabajadores suecos en el Stand de la Volvo, se hacen los suecos.

Videospalmeral.Alicante

El barco Abu Dhabi Ocean Racing


(pinchar para ampliar la imagen)

El barco Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker) de la Volvo Ocean Race, rompió el mástil el mástil en Cartagena, hoy 9 de noviembre estaba en el puerto de Alicante izado por una grúa, mala suerte, otra vez será.

Felipe González de joven falagista a millonario



(La casa sólo tiene 2.200 metros cuadrados en primera línea de la playa de Jbila en Tánger).

El expresidente del gobierno y hoy millonario señor Felipe González Marques con chalet de lujo en Tánger Marruecos (Chalet le hizo el arquitecto Joaquín Torres) fue falangista en su juventud, lo que se llamaría hoy día un chaquetero. VOTA PSOE. A Felipe no fue capaz de dar la cara en el caso GAL, a pesar de que, por aquellos fondos reservados metieron en la cárcel a la cípula de Interior: José Barrionuevo, Rafael Vera y a Luis Roldán... y no sé a cuentos más.


El pasado no se puede borrar, y menos con Internet, por eso hablé el otro día del poder individual de Internet y de la Red. Y si no vota a Alfonso Guerra, el añejo político vitalició, ¿quién no recuerda al hermanísmo con despacho privado en la Junta de Andalucía...

El duque de Palma sospechoso de apoderase de fondos públicos

Anticorrupción acusa al Duque de Palma de "apoderarse de fondos públicos" procedentes del Govern balear a través del Instituto Nóos y en connivencia con responsables políticos.

El juez José Castro, del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, cree que el marido de la infanta Cristina podría haber incurrido en delitos de "fraude a la Administración, prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos", tal y como recoge el diario El Mundo.

Hay una investigación abierta sobre el duque, sus socios en el Instituto Nóos y las autoridades políticas baleares como consecuencia del cobro de 2,3 millones de euros públicos por la organización en 2005 y 2006 del Illes Balears Forum, dos jornadas sobre Turismo y Deporte.

Al parecer, valiéndose de facturas falsas e infladas y de presupuestos y servicios ficticios, el Instituto que dirigía el duque de Palma -en apariencia sin ánimo de lucro- trató de apoderarse de "fondos públicos" concertándose con los "responsables políticos".

Parece ser que estamos habaldo de uno o dos millones de euros. Y depósitos en Bélice paraíso fiscal, según las útlmas noticias.

Por su parte, la Casa del Rey, sólo ha dicho al respecto de este asunto que "respeta" la Justicia.

J. F. MESTRE /

F. ARMENDÁRIZ

La Agencia Tributaria y la Policía han localizado una factura oculta que corresponde a un segundo pago que percibió el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, por su gestión personal en la organización de la cumbre sobre turismo y deporte que se celebró en Mallorca en el año 2005. Con este documento, y mientras no aparezcan nuevas facturas, los investigadores han constatado que el marido de la Infanta Cristina facturó a través de Aizoon un total de 275.000 euros por su intervención en la celebración de este primer foro especializado, que tuvo continuidad al año siguiente.

Salida de la Volvo Race desde Alicante

Exposición filatélica en el Patronato Municipal de Cultura de Alicante. Digna de verse.


(Sobre con un matasello de los llamados Baeza -nombre de quien cofeccionó el matasellos en Alicante)


Exposición que se puede ver y admirar en el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante (Casco Antiguo Antiguo) del 8 al 28 de noviembre. No os la perdáis.


(De izquierda a derecha: Miguel Valor, nieto de Luis Simón, Luis Simón Zorita y José Miguel Esteban)


José Miguel Esteban de la Osada, Presidente de la Sociedad Filatélica y Numismátia de Licante)

(Luis Simón aque recibió una placa de reconocimiento a sus muchos años dedicado a la Filateria, con el artistas plástico Ramón Palmeral).

TEXTO DEL CATÁLOGO ANUNCIADOR DE LA EXPOSICIÓN
El Correo postal, en sus diversas etapas de desarrollo, es decisivo y altamente beneficioso para la humanidad. Acercó a los poderosos primero y al resto del género humano despues, mediante la comunicación personal y comprometida de los escritos. Un papel plegado, con dirección del destinatario y con portes a pagar por el mismo, era el compromiso del mandatario y un testimonio para el receptor. Era y es, el testimonio de vida y cariño las noticias de un padre, de un hijo, de un familiar o amigo, así como de un acuerdo comercial. Esa época es la de la prefilatelia y pueden verse varios ejemplares en la exposición de EL CORREO POSTAL-HISTORIA Y CULTURA.

Siguió avanzando y perfeccionándose el correo postal y apareció el sello, con el que se demostraba que el porte -franqueo- ya se había satisfecho por el remitente. En el Archivo Municipal de Alicante se guarda la primera carta franqueada de la que se tiene constancia, que se expidió en Alicante el 18 de marzo de 1850. Su franqueo es el primer sello español, el 6 cuartos negro, de la plancha I, tipo 21 y lleva el matasello "0" de Alicante, en rojo y con el fechador "Alicante-18.mar. 1850". Dicha pieza fue adquirida por el Ayuntamiento en el mes de noviembre de 1997. En este díptico puede verse una reproducción de la misma, procedente del folleto que la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina editó para la Exposición "Navidad 1997", en la que se exhibió esta pieza de lujo, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Alicante.

Actualmente el Correo postal sigue siendo pieza clave, no solo para la comunicación entre empresas y personas, sino también para dar a conocer a todos los ciudadanos de España y del mundo, la Historia patria, el patrimonio artístico y cultural, los compromisos de la nación con la democracia, los Derechos Humanos, los compromisos para un mundo mejor y la paz y a la vez para rendir homenaje a personajes y acontecimientos, que nos enorgullecen y comprometen a tenerlos como referencia en I actualidad y para las generaciones futuras. Para ello, un detalle: La serie "Personajes" ha servido a Correos para recordar y "... rendir homenaje a figuras relevantes de la sociedad española, que han destacado en distintos ámbitos a lo largo de la Historia" Han sido más de 120 españoles, de diferentes campos del saber, del arte o la labor social, los que han tenido el honor de figurar en un sello de Correos y por lo tanto dados a conocer a todas las naciones. Alicante y su provincia tiene a pocos en esta serie y la mayoría lo han sido en los últimos años pues tanto la sociedad Filatélica, como algunas instituciones, se han preocupado en conseguirlos.

En esta cuidada exposición podrán apreciar como en otras naciones tiene una política muy activa de utilización de los matasellos como propaganda turística de Ferias, Exposiciones y lugares y acontecimientos. Es una gozada ver, en las colecciones de sellos usados o de matasellos exclusivamente, los alargados en horizontal que, con gran prodigalidad utiliza Francia. Se va a iniciar por nuestra parte una campaña en tal sentido.

Recibir un sobre con sellos adheridos es una oportunidad para enriquecer nuestro acervo cultural e histórico. Abogamos por una política muy activa, para utilizar los sellos adheridos, situando más puntos de venta de los efectos postales y sobre todo en las propias oficinas de Correos. Resulta gris y triste recibir una carta con un simple cuño en tinta. La promoción de la Cultura, la Historia y el turismo, es cosa de todos. En esta labor de trabajar por la cultura de toda la población y no solo de unas minorías, el Ayuntamiento merece un reconocimiento. Va al encuentro de la inmensa mayoría de los ciudadanos y sino, ahí tenemos el Complejo -Cultural de Las Cigarreras, al que, en esta exposición, se rinde homenaje de reconocimiento, haciéndolo figurar en diversos documentos filatélicos. La simiente que hoy siembra el Ayuntamiento de Alicante, será una frondosa y bella realidad, también mañana.

Actualmente son bastantes los países que buscan nuevos materiales como la tela, el encaje, el metal, la madera, el corcho (Portugal) y otros. Se les añaden olores a quemado (Brasil), a rosas y otras fragancias, así como los sabores de las gomas, como la menta y el anís, entre otros. Todo para que resulten más atractivos, se utilicen más sellos y con ello aparecerán exposiciones de clase abierta, agrupando los diversos materiales utilizados en la confección del sello y no solo los tradicionales de papel.

Disfruten con este amplio abanico de "ventanas", por los que cada nación, se da a conocer al mundo. Los sellos son esas ventanas.
Por Luís Simón Zorita


COLECCIONES DE:
-Historia Postal de Alicante...........................Pedro Juan Gómez
-Correo Aéreo de Cuba................................Rafael Cano
-Franquicias de Correos en Marruecos.........Pedro Javier Cano
-Alcoy en la Correspondencia 1810-1960 .... José Martínez
-Historia Postal del Comercio Alicantino.......Pedro Juan Gómez
-Sellos de Valor Variable y Etiquetas............Domindo Borrego
-Historia Postal de la Provincia de Alicante ... Antonio Valiente
-Laboratorio Espacial Spacelab....................José Miguel Esteban
-Sello sobre Sello..............................Vicente Rubio González
-Los Baeza en la Provincia de Alicante.........Juan Antonio Llacer
-Correos y la Tipografía de sus Fechadores en la Provincia de Alicante......José Manuel Alfonso
-Alcoy origen de las Fiestas de Moros y Cristianos 1948-1959...Mario Domínguez Mataix
-La navegación en el mundo.......................Juan Pedro Sánchez Díaz
-Franqueos Pagados...................................Rosana Cardona Colomba
-Franquicias de Estamentos Médicos..........Marcos A. Torres Planells

COMISIÓN DE TRABAJO:
Luis Simón Zorita, José Miguel esteban de la Osada, David de la Hoz, José Sola Mirón, Antonio Valeinte, Miguel González, Javier Hernández, Alberto garcía Alcaráz, Javier Hernández.

Organiza
Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante

martes, 8 de noviembre de 2011

El cara a cara de Rajoy-Rubalcaba

Por Ramón Fernández Palmeral

En un cara a cara, en un debate siempre se espera que gane alguien, porque nuestra mente es competitiva; o sea, que la prensa lo ha convertido en un encuentro pugilístico, alguien tiene que perder u otro ganar o empatar. En el muy esperado debate de ayer entre el aspirante Mariano Rajoy y el defensor del título Alfredo Rodríguez-Rubalcaba, venció Rajoy a los puntos, y qué hizo Rajoy, pues comportarse como un palafrén (qué centellas será palafrén), recibir golpes con preguntas del contrario y más preguntas como si se las hiciese a un Rajoy situado ya en la Moncloa; porque en el subconsciente de Rubalcaba se ve perdido, no tenía mente ganadora, sino la de lanzar uno puños para ver si el contrario salía a la desesperada y abría su defensa.
Pero Rajoy, que lleva ya 4 años de campaña electoral, hizo bien en no responderle directamente, no tenía obligación de aclararle nada a un contrario camaleón convertido en periodista o juez inquisitorial con el programa electoral del PP en la mesa a modo de sumario (equivocación de Elena Valencia).
Estos ataques a la desesperada fueron una negligencia dialéctica de principiante por parte de Rodríguez-Rubalcaba que además, no presentó ningún programa de lo que iba a hacer él; pues lo único que hizo fue advertir a sus votantes “pesoistas” (a lo mejor he inventado una palabras nueva) que si Rajoy fuera presidente, reduciría la sanidad y la educación pública, reduciría las pensiones y un largo etcétera de despropósitos. Pero en el fondo Rubalcaba no dijo nada de lo que iban a hacer si llegaban al poder (siempre está con discurso del miedo lo que hará Rajoy si le votan), porque no tiene propuesta lógicas ni razonales, sino la demagógica de que paguen más los ricos y los bancos, como esta fuera la panacea, como si Rubalcaba fuera nuevo en el ring, como si no hubiera estado siete años y pico de ministro y vicepresidente del gobierno ZP.
Me gustó mucho más la forma tranquila en el hablar y leer para no equivocarse de Rajoy, ante las aturrulladas expresiones y zorrerías (que no puto) de un Rubalcaba sin discurso posible ni creíble puesto que tiene colgado en el ropero a Zapatero, y a Blanco, que nada hablaron del los casos “Campeón” ni “Gürtel”, porque el tema de la corrupción la tenían aparcada en la calle. La forma paladina (qué será paladina) de exponer Rajoy su razones de empleo fueron la de que, para que un Estado reduzca su deuda y crear empleo es necesario crecer, producir para generar impuestos y de esta forma poder prestar mejores servicios de calidad a la sociedad. Y dijo una frase que me gustó "no voy a congelar las pensiones", asunto que el PSOE sí ha hecho.
Una vez terminado el debate Rajoy salió primero del palacio de Congresos de Madrid con la sensación de victoria, convencido y convenció de que está preparado para gobernar. Por el contrario Rubalcaba salió después como un guarda espalda, sin sonrisa y con la sensación de una anunciada derrota electoral y despedida. ¿Qué le queda? Movilizar a sus votantes para que en masa salven los muebles.
Estos debates no tuercen el voto de nadie quien es de PP, será del PP, y los del PSOE seguirán votando al mismo (porque a su bisabuelo lo mataron en la guerra). Sin embargo, creo que son necesarios para hacer un zoom de la personalidad de los candidatos.
Rajoy se llevó el gato al agua.

Hasta el periódico El País da ganadro a Rajoy:

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha impuesto por la mínima ante el aspirante socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el cara a cara celebrado anoche. El líder de la oposición supera por cinco puntos, según un sondeo flash realizado por Metroscopia para EL PAÍS, a su rival en la carrera hacia La Moncloa, con un 46% ante un 41%.

El eslogan perdedor del PSOE dice: "Si votas a Rajoy no hay futuro, vota PSOE". Lo cual evidentemente quiere decir vota inmovilismo, cuando lo que hace falta es un cambio radical, y giro de 180º, y un equipo de personas inteligentes.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El poder individual de Internet

Por Ramón Fernández Palmeral

Empecé en Internet hace unos once años para poder publicar las novelas que la editoriales me rechazaban. Luego contraté espacios en un servidor para publicar en el sistema "htm", donde empecé a publicar mis novelas y artículos de opinión, aquellas cartas al director de Prensa rechazadas, esas que los directores de diarios rechazan por no ir de acuerdo con su línea editorial o pueden molestar a los políticos que contratan anuncios en sus páginas. Luego cuando aparecieron los blog, me apunté a ellos, hoy día llevo seis de diferente temas. Los últimos hallagos son mi video-reportajes en You Tube, donde me siento creador, donde puedo dar salida a mucho material documental que en otros medios no tienen aceptación.

Internet se desarrolló en los años 60, su poder era exclusivo de los Gobiernos, del Ejército y de la grandes empresas. Cuando pasa a ser accesible a los ciudadanos, éstos reciben un arma de poder, con el que adquirirán más saber e información, puesto que la información es poder, porque no lo olvidemos la Red es una herramienta de conocimiento, compartir información y también para hacerse oír. Los blog se convierten en una ventana, y además de ser una herramienta de trabajo, y porque no, de reivindicación, de democracia, el sueño de la igualdad y contra el autoritarismo del poder y sus censuras dictatoriales.

Un lugar público donde dar tu opinión y denunciar, es su caso, la corrupción de los políticos y empresarios, cada vez que aparece un caso de corrupción nos suben el "la prima de riesgo" de los prestamos al exterior. Puedes denunciar, vigilar, pedir más transparencia a la economía mundial, a la política de los gobiernos, de los ayuntamientos. Es también una Red de intercomunicación a través de las redes sociales y de los teléfonos móviles y los mensajes SMS. De aquí nacen los indignados del mundo para pedirle a los gobierno más transparencia y más democracia real. El ciudadano de hoy ya no es el borreguito de antes que votaba sin saber, y sin poder pedir explicaciones después, ni enmendarle la plana a nadie. Hoy el poder de las movilizaciones y manifestaciones públicas pueden derrocar a un gobierno, como ha sucedido en la llamada primavera árabe, como puede pasar en Grecia y en Italia. Y en gran medida, gracias al poder que adquieren el individuo con la RED.

Muy sutilmente el sistema de democracia va cambiando, los políticos nos vigilan muy de cerca porque saben que de un día para otro podemos variar el voto. Porque aunque sean las elecciones cada cuatro años, no olvidemos qque la soberanía recae en el pueblo, en un pueblo cada día con más poder y cibernético. Y sin duda, la libertad de que gozamos hoy con Internet llegará un futuro en que nos la limitarán y controlarán.

La Red tiene confraternización, expansión de ideas y da posibilidades de autopromoción bien con artículo, novelas, opinión, canciones, videos…
Con Internet tenemos más poder, porque tenemos más acceso al conocimiento como con la enciclopedia libre “Wikipedia”, diccionarios de todo tipos, legislación, Prensa digital, traductores simultáneos de idiomas, sin tener que ir a las bibliotecas. Hoy en día el ciudadano dispone de multitud de posibilidades: correos electrónicos inmediatos y te puedes comunicarte con quien sea sin pedir cita (igualdad); blog para hacerse oír, donde verter tus opiniones o denuncias, fotos, videos; redes sociales intercomunicación y complicidad; Información puntual de Noticias en Prensa; traductores simultáneos de idiomas; telecomunicación y video conferencias, acceso a bancos de imágenes de todo el mundo; comprar y vender; organizar tu propio negocio; mostrar la creatividad de artistas, pintores, músicos, cine; y un sinfín de nuevas herramientas para hacerte más fuerte y capacitado.
Internet es además un espacio creativo, con nuevas oportunidades, obviarlo supone disminuir las capacidades y el poder del individuo, es una revolución desde la invención de la imprenta.

Qués significa las tres www significa World Wide Web, literalmente su traducción al español sería "Telaraña alrededor del mundo" o “Red alrededor del mundo”. El significado informático de www sería “Red global mundial” refiriéndose a una red de computadoras. Esta Red global mundial es un sistema de hipervínculos que son accesibles a través de Internet, estos hipervínculos permiten a las personas que mediante el uso de un navegador, se pueda ir de una pagina a otra siguiendo las direcciones que indican los hipervínculos (o hipertexto). El creador lo liberó al mundo y no cobró nada.

CLAVES
Caso de corrupción: Campeón, Gúrtel, CAM, Brugal, sueldo sobredimensionados de directivo, y altos ejecutivos.
Nadie se cree que estamos en crisis cuando los puertos deportivos están llenos de yates, con más campos de golf, residencias de lujo, con más Casinos de juegos...