ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Joaquín Ripoll se niega a hablar ante el Juez



El expresidente de la Diputación y actual presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), José Joaquín Ripoll, se ha acogido a su derecho a no declarar ante el titular del juzgado de primera instancia número 3 de Orihuela, donde estaba citado este jueves para comparecer como imputado en relación con la investigación de la parte del 'caso Brugal' relativa a supuestas irregularidades del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja.

Ripoll había llegado a las dependencias judiciales a las 9.55 horas de este jueves, cinco minutos antes de su comparecencia, y ha abandonado el juzgado a las 10.20 horas acompañado de sus abogados.

El propio Ripoll ha comentado a los periodistas que le esperaban a las puertas de los tribunales que se ha acogido a su derecho de no declarar hasta que se resuelvan los recursos presentados, en los que pide la nulidad de las escuchas telefónicas recogidas en esta investigación.

El expresidente de la Diputación alicantina ha subrayado que, aunque este jueves no haya declarado ante el juez, ha estado "colaborando en este caso con la justicia", y ha recordado que prestó declaración ante la Policía Nacional cuando empezaron los hechos y también en este juzgado el pasado 8 de julio de 2010 cuando fue requerido.

"Durante todo ese proceso han avanzado las diligencias y mis abogados han planteado una serie de recursos que no se han resuelto", ha justificado, tras acogerse a su derecho a no declarar.

Ripoll ha aclarado que los recursos a los que se refiere son aquellos "que en su momento el juez admitió y que están en la Audiencia Provincial de Elche", que ha cifrado en unos 45, incluidos los que piden la nulidad de las escuchas telefónicas recogidas en la investigación.

Pedro Ortiz. Serie "El artista en su estudio"


(Pedro con el cuadro que presentó al premio BMW de Madrid)



Videospalmeral. Alicante

Visita al estudio del artista pintor abstracto Pedro Ortiz en la Albufereta, donde nos muestra como prepara las textura de sus obras y nos enseña algunas de sus obras ya acabadas. Manchego residente en Alicante. Es Vicepresidente de la Asociación de Artistas Alicante. Ha realizado importantes exposiciones indivuales en la Diputación de Alicante. Fundación Eberhard Schlotter de Altea (Alicante).
Pertenence a Vanguardia Cinco, con los que ha expuesto en el Museo del Calzado de Elda, Real Liceo Casino de Alicante, Ámbiro Cultural de El Corte Inglés, Asociación de Artistas Alicantinos.

"Chicos vascos visitan el Congreso"... Esta noticia no me cuadra a mí

Presentación del libro "Alicante: tiempo y memoria" de Enrique Cutillas Bernal


(Fotografía de Rafa Arjones/Información)





Ayer se presentó en el instituto Juan Gil-Albert el libro "Alicante: Tiempo y memoria·, una obra que recupera un centenar de artículos publicados por el fallecido doctor en Historia y antiguo CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD ENRIQUE CUTILLAS BERNAL.

La obra fue dada a conocer ayer en la institución cultural provincial de mano de su nuevo director, el escritor José Luis Ferris. Le acompañaban el hijo del autor de los artículos, Enrique Cutillas Iglesias y el exprofesor de la UA Mario Martínez Gomis.

El libro contiene una selección realizada entre los más de 400 artículos que el historiador publicó en estas mismas páginas, que a partir de 1996 se hicieron con una sección fija denominada Historias de aquí. En ellas, CUTILLAS rescataba datos y anécdotas históricas de la ciudad y la provincia para vincularlos con el presente siempre en tono divulgativo.

La selección entre la gran cantidad de piezas es obra de su hijo, quien declaró a este diario que el libro “puede abrirse por cualquier página, detenerse a leer un artículo y dejarse llevar”.

Asistencia de numerosísimo público y amigos. También asistío María Dolores Iglesias (Viuda del Enrique).

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/

Nota.- Videospalmeral no hizo vídeo porque necesita autorización previa de la Diputación de Alicante.

BIOGRAFÍA DE ENRIQUE CUTILLAS BERNAL
Enrique Cutillas Bernal nació en Fortuna (Murcia) en 1940 y residió en Alicante desde 1962. Fue Cronista Oficial del Excmo. Ayuntamiento de Alicante hasta su fallecimiento en el 20 de mayo de 2003. Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia cum laude por la Universidad de Alicante, su tesis "El patronato de la Ciudad de Alicante sobre el Monasterio de la Santa Verónica en la Huerta de la Ciudad, 1518-1804" estudia, como no se había hecho antes, la historia del Monasterio de la Santa Faz y la tradición verónica alicantina.

Partiendo de sus estudios sobre la Santa Faz, Enrique Cutillas escribió tres libros, publicados entre 1996 y 2001, que se convirtieron inmediatamente en el celebrado y obligado referente para conocer con rigor y profundidad la historia y la religiosidad de Alicante por la Santa Faz. Son precisamente estos tres libros los que centran el homenaje que esta sede universitaria le rinde en la víspera del día de Santa Faz:

El Monasterio de la Santa Faz: El Patronato de la Ciudad 1518-1804. Editado en 1996 por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert

Santa Faz: Religiosidad Popular y vida cotidiana (1489-1804). Editado en 1998 por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert

La Santa Faz (1800-1900) Del sentir popular a la posesión de las élites. Editado en 2001 por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert

Crónica del siglo XX de Alicante desde 1900 a 1976, Solamente pudo cuncluir tres libros.

Junto a estos, por los que obtuvo el reconocimiento de la comunidad científica, además de por trabajos especializados en la Revista de Historia Moderna de la Universidad de Alicante y en la Revista Canelobre del Instituto Juan Gil-Albert, Enrique Cutillas Bernal logró una notable popularidad en la sociedad alicantina gracias a sus artículos semanales sobre historia local aparecidos durante más de diez años en el diario Información de Alicante, además de por colaboraciones en revistas de fiestas la provincia. Finalmente, ya como Cronista Oficial del Ayuntamiento de Alicante, escribió la Crónica del siglo XX de Alicante (1900-1976), aparecida en 2003, pero inconclusa por su fallecimiento.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El Grupo Vanguardia Cinco (V5)



El Grupo Vanguardia Cinco en una exposición en el Museo del Calzado de Elda, enero 2011




María Dolores Barbeyto




Klara Abad



Ramón Palmeral



Martigodi



Pedro Ortiz











Manuel Mas Calabuig




contacto: grupovanguardia5@gmail.com










EXPOSICIONES DEL GRUPO:

-Exposición del grupo VANGUARDIA CINCO, Asociación de Artistas Alicantinos, del 1 al 15 de septiembre 2010
-Exposición del grupo VANGUARDIA CINCO, en el Real Liceo Casino de Alicante, del 3 al 19 de noviembre 2010
-Exposición del grupo VANGUARDIA CINCO, en el Museo del Calzado de Elda, del 14 al 30 de enero 2011
-Exposición del grupo VANGUARDIA CINCO, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, del 3 al 23 de junio 2011







MUSEO DEL CALZADO


Exposición en el Real Liceo Casino de Alicante


EXPOSICION EN EL CORTE INGLÉS

martes, 29 de noviembre de 2011

La enmarcación

Así como una bella mujer, bien vestida y acorde con la ocasión, siempre realza su belleza natural, una buena obra de arte, si está bien enmarcada le ocurrirá igualmente que será el perfecto colofón y remate de la obra y también
nos hablará del buen gusto del autor si está bien elegida, pero esta labor no resulta nada sencilla, más bien todo lo contrario, como lo demuestra la práctica, todos hemos visto cuadros de una factura realmente aceptable o incluso
realmente buenos, que los han arruinado marcos inapropiados.
Aunque la enmarcación puede variar mucho según los gustos, bajo mi punto de vista, la enmarcación perfecta, es aquella que viste, centra y realza la obra sin que en ningún momento el marco le robe protagonismo ni atención por parte del espectador, a la obra que enmarca, siempre será bueno recordar que en la sencillez está la elegancia, alejándose esta última de modelos extravagantes que pronto pasarán de moda, el marco apropiado al cuadro nunca pasará de moda, y aunque actualmente se presenten muchos cuadros sin enmarcación, bien por justificación económica o porque se lleva, la verdad es que hasta los cuadros más vanguardistas, con un marco apropiado, por sencillo que éste sea, ganará en prestancia, la prueba evidente de que esto es así, es que en los certámenes, siempre pedirán que a lo sumo vayan con un simple junquillo, para que nadie lleve ventaja.
Ahora bien, antes que poner un marco inadecuado, bien por exceso o por defecto, es preferible dejarlo sin enmarcar, no es pues esta una cuestión baladí, y merece que se le dedique el tiempo necesario hasta dar con el marco que embellece y realza sin que se note, así pues que ustedes lo enmarquen bien.

Pedro Ortiz
Vicepresidente de la Asociación de Artistas Alicantinos

Vivir del arte del birlibirloque

Últimamente veo a horas laborales a más jóvenes y no tan jóvenes por la calle, sentados en los bancos o en los poyetes de los parques púticos, que no públicos, charlando, bebiéndose una cerveza enlatada y pasándose “la lechuga” o el cigarro liado que da a sospechar sobre todo por el olor a colonia moruna que desprenden. Estos jóvenes muchos de ellos en paro, con o sin subsidio o viviendo del arte del birlibirloque (arte de magia o encantamiento), es decir “birloqueando” que viene de “birloquear” que es un verbo nuevo que acabo de inventarme para cubrir mis necesidades de asombro y explicaciones, o sea, hablando claro que no tienen futuro inmediato.
Toda esta nueva sociedad el birlibirloque vive de lo que atrinca y de parte de las escurridas pensiones de familiares jubilados. ¿Y a quién le echamos la culpa? A la falta de € por escasez de trabajo que según las previsiones aumentará el año que viene hasta el 23 %? Pero esta situación no se puede soportar, tolerar ni aguantar por muchos años más, pues de lo contrarios nos encontraremos con una sociedad semi-inútil.
Conclusión: sí podemos, sí hay salida, la cuestión en ponerse en marcha ya, hoy, porque mañana es tarde.

Por Ramón Fernández Palmeral.

Volver a los ruedos



Viñeta de Palmeral

Se está poniendo la situacúón en la Eurozona y en España tan jodida que vamos a tener que volver otra vez al ruedodel trabajo todos aquellos que levantamos a España en la posguerra, aquello sí que fue duro. Pero claro, nosotros éramos de otra pasta modelada en la forja de Vulcano. Es que estos nuevos o no saben, o no pueden, o no quieren, pero en fin si a los jubilados nos llaman otra vez a dar el callo lo daremos con gusto.
Que no se queda nadie se quede rezagado, o haciéndose el listollo, porque como leo hoy, muchos defraudan a Hacienda. Y es que esto llega incluso a la Familia Real, que no la Casa Real, al ministro José Blanco y otros ¡qué barbaridad!, señor Rajoy, así no levantamos España. Echamos de menos una mano dura.

NOTICIA DE ABC DIGITAL, 29-11-11
Ocho de cada diez españoles considera que existe mucho o bastante fraude fiscal y que los impuestos no se cobran con justicia, según el estudio 'Opinión pública y política fiscal' elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En concreto, el 84,1% de los españoles cree que en España existe mucho o bastante fraude fiscal, frente al 7,2% que considera que hay poco fraude. Además, para el 82,8% de los encuestados, los impuestos no se cobran con justicia, es decir, que no pagan más quienes más tienen, mientras que solo un 10,7% opina lo contrario.

Más de la mitad de los encuestados (54,5%) cree que en España se pagan muchos impuestos y, para el 26,6%, los españoles pagan más impuestos que en el resto de países de Europa. Para el 75,2% de los españoles, la administración tributaria hace pocos o muy pocos esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal, y casi el 37% opina que el riesgo de ser descubierto y sancionado por no declarar correctamente sus ingresos es bastante bajo.

....................INSPECTORES DE HANCIENDA...........
Hace falta una promición de 5 mil o de 10 mil inspectores de Hacienda visitando a profesionales liberales, bancos, bares restaurentes y cafeterías, talleres etc, que no dan facturas. Investigar el dinero negro y blaqueo de capitales.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Hacienda deja al descubierto las trampas de Urdangarin


Hacienda deja al descubierto las trampas del duque de Palma, Iñaki Urdangarin
La Agencia Tributaria envía al juez un informe de 148 páginas. La ingeniería financiera de la trama Nóos le permitió no sólo lucrarse con dinero público sino pagar menos impuestos

ALICIA GUTIÉRREZ Madrid 28/11/2011 08:00 Actualizado: 28/11/2011 12:51


"No es casualidad que Instituto Nóos se haya fijado en Valencia". Pronunciada por Francisco Camps el 27 de septiembre de 2004 durante la inauguración de la primera de las cumbres turístico-deportivas que reportaron 5,8 millones de dinero público a Instituto Nóos, la frase resulta ahora premonitaria. Máxime después de que, como informó este diario el viernes, los datos de Hacienda hayan constatado que todo el dinero captado de la Generalitat valenciana y el Govern balear por esa entidad "sin ánimo de lucro" terminó en manos de la trama societaria urdida, según el juez, por los dos máximos directivos de Instituto Nóos: Iñaki Urdangarin, que presidió la ONG hasta junio de 2006, y su entonces mano derecha y luego sucesor en la presidencia de la entidad, Diego Torres. Hoy, cuando se cumplen tres semanas exactas de la batida de registros en Barcelona ordenada por el magistrado José Castro, un informe de 148 páginas elaborado por Hacienda pone definitivamente al descubierto las trampas de Urdangarin y su círculo.

.......
La viñeta de Palmeral
"Joder, yerno, no me hagas estas putadas que soy el rey de la selva. Devuelve al pasta y pide perdón".

El pene es el termómetro del corazón

Casi una cuarta parte de los españoles padecen disfunción eréctil, según recoge el estudio de una compañía farmaceútica

EL PAIS - Madrid - 28/11/2011

Los problemas eréctiles pueden ser un síntoma centinela de otros trastornos como las enfermedades cardiovasculares

A pesar de ello, los españoles no se suspenden a sí mismos como amantes fogosos, y se autoconceden una nota de 6,3 sobre 10. Según la doctora Ana Puivert, presidenta de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, el estrés que genera la difícil situación económica repercute en la actividad sexual.

El estudio ha puesto también de manifiesto que los hombres que padecen disfunción eréctil tardan más de dos años en acudir al médico, y esa demora es considerada "peligrosa" por los médicos que han acompañado esta mañana la presentación del sondeo. "La disfunción eréctil es además un síntoma centinela de otros trastornos. Avisa de que hay problemas cardiovasculares. Es más, podemos afirmar que el pene da la alarma antes que el corazón", según el doctor Ignacio Moncada, presidente de la Asociación Española para la Salud Sexual (Aess).

En el sondeo han participado 1.500 españoles de 35 a 70 años y la mayoría ha confirmado que sigue siendo el sábado el día preferido para las relaciones íntimas.

Presentación de una Antología del poeta alicantinos Antonio Gracia en 80 Mundos





(Antonio Gracia por Palmeral, caricatura, fecha 30 de julio 2009)

La Orihuela de Miguel Hernández 190-1942



La Orihuela de Miguel Hernández, 1910-1942
Exposición en la sala San Juan de Dios de Orihuela

El martes 29 de noviembre se inaugura a las 20 horas en la oriolana Sala-Museo San Juan de Dios (calle del Hospital, 3-5) la exposición “La Orihuela de Miguel Hernández, 1910-1942”, organizada por la Fundación y con la colaboración de la concejalía de Cultura.

A través de diversos paneles ilustrativos, documentos inéditos, valiosas obras de arte, libros y revistas cedidas por coleccionistas particulares y entidades, se realiza un panorama de la política, sociedad, economía, prensa, arte y arquitectura, biografía del poeta y personajes relacionados con éste, la literatura de este periodo y la difusión de la vida y obra de Miguel Hernández en su pueblo natal durante la posguerra.

La Sala-Museo San Juan de Dios de Orihuela acoge desde hoy (28 noviembre) la inauguración de la exposición "La Orihuela de Miguel Hernández, 1910-1942", compuesta por documentos inéditos, valiosas obras de arte, libros y revistas cedidas por coleccionistas particulares y entidades. El objetivo de la muestra es el de poder repasar el panorama de la política, sociedad, economía, prensa, arte y arquitectura, biografía del poeta y personajes relacionados con éste, la literatura de este periodo y la difusión de la vida y obra de Miguel Hernández en su pueblo natal durante la posguerra.
La muestra está comisariada por el arqueólogo municipal Emilio Díz Ardid, Aitor L. Larrabide y Víctor Sánchez Balaguer y para su puesta en marcha se ha contado con la colaboración de numerosos estudiosos.
La exposición está organizada por la Fundación Miguel Hernández y la concejalía de Cultura del consistorio de Orihuela, y puede visitarse hasta el 31 de diciembre en horario de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.

"Videospalmeral. Alicante" no podrá grabar los actos promovidos por la Diputación

Videospalmeral (Arte y Cultura en Alicante) ha recibido una carta oficial del Gabinete Comunicaciones de la Presidencia de Alicante en la que se nos advierte de que en lo sucesivo no podremos grabar los actos promovidos por la Diputación de Alicante, sin autorización expresa, lo cual quiere decir nunca.
Se nos pide que retiremos el video "La Escuela de Vallecas" por conflictos con la propiedad intelectual de otros artistas, según la legislación vigente. Video que ya hemos dado de baja en You Tube, además de la retira otros videos realizados en la Diputación con motivo de las presentaciones de Artes Plásticas y otro en el MUBAG en los actos de presentación de mirar una obra de arte.
Los videos colgados por Videospalmeral en You Tube se realizan altruistamente ya que nuestra labor es la divulgar la cultura y el arte de Alicante en el mundo, lo que supone una proyección internacional. Sin darnos cuenta hoy miro las estadisticas del canal y tenemos 192 amigos, 107 suscriptores y 382 suscricciones, y unas 270.000 visitas en todo los países e idiomas del mundo.
Ante esta nuevea situación, pensamos que nuestros videos tienen más repecución e importancia mundial de la que creíamos, ya no es un asunto local y de aficioandos, quizás porque la redes sociales los cuelgan en sus portales, y el efecto dominó los hacen llegar a má lugares de los que pensábamos.
Por ello en lo sucesivo tendremos más cuidado con los derechos de otros autores tantos visuales como musicales.
Quizás haga falta una revisión y puesta al día de los derechos de autor colgados en la Red, en un mundo global gracias a Internet, bien en videos, imágnes o fotografías, e incluso artículos y reportajes, cuando no se hace con ánimo de lucro.

Ramón Fernández "Palmeral" (28 de noviembre 2011)



Claves:
Sin vídeo se quedará la inauguración día 16 de diciembre 2011. "Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante”, así como la nueva imagen corporativa del museo, con la que se conmemora el décimo aniversario del complejo alicantino.

La pintora Mbelssen con Palmeral en Plaza Gabriel Miró