(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
jueves, 8 de octubre de 2015
Inauguración de la exposición de Mas Calabuig en Club Información.
![]() |
(Fernado Mateo lee su presentación, Mas Calabuig y le periodista Cristiona Martínez) |
![]() |
(El académico Joaquín Santo Matas con Mas Valabuig) |
En la tarde de ayer 7 de octubre, en el Club Información de Alicante, tuvimos ocasión de ver la exposición individual de Mas Calabuig, que nos mostró una selección de sus últimas obras, fundamentalmente paisajes tratados con una particular forma de verlos y componrlos, por este maestro de la pintura alicantina. Un pintor miembro y vocal de la Asociación de Artistas Alicantinos que también pertenencio a Vanguardia Cinco, de pintores alicantinos, es doctor en Bellas Artes, con una tesis sobre Gastón Castelló. Indudablemente es una muestra donde Calabuig, ha experimentado, ha innovado y ha dado un paso más en le postimpresionismo y la valentía de exprimentar. Digna de ver vistas de 17.30 a 21.30 hasta el 9 de noviembre.
Ramón Palmeral
sábado, 3 de octubre de 2015
Javier Sarrió expone en el Ateneo de Alicante. 8 de octubre, 19.30h.
INVITACIÓN a la Exposición de JAVIER SARRIÓ : “POESÍA Y COLOR”. en la Sala del ATENEO. Alicante.
La Diputación de Alicante les presenta la exposición Poesía y Color del
pintor Javier Sarrió en la sala de exposiciones del Ateneo Científico, Literario
y Artístico de Alicante del 8 al 29 de octubre.
INAUGURACIÓN el día 8 de OCTUBRE, 19.30h en la Sala del ATENEO. Alicante. Calle las Navas, 32.
Esta muestra reafirma el compromiso de esta Institución Provincial con
el mundo de la creación con el Ateneo, que desde el corazón de la ciudad
de Alicante y bajo la dirección de Maribel Berná, ofrece una
magnífica y estructurada programación cultural que sigue agitando y
dinamizando la vida artística de la provincia de Alicante.
Poesía y Color del pintor Javier Sarrió recoge una
cuidada selección de la última obra de este artista alicantino en los
últimos cinco años, una serie de cuadros de distintos formatos en los
que vuelve a enfrentarse, desde la pasión por el color, a paisajes rurales o soñados, bodegones, figuras, flores o, simplemente, investigaciones cromáticas
impregnadas de una gran abstracción lírica. Sarrió despliega una
técnica extremadamente depurada en la que el expresionismo -incluso un
fauvismo a veces matizado por la luz interior- en un soporte que -
tabla, lienzo o papel – que se revela parte fundamental de la obra. Esta
muestra nos ofrece la oportunidad de asistir a la madurez creativa y
plástica de Javier Sarrió que con Poesía y Color nos transporta y
enfrenta a la verdadera dimensión del arte. Enfrentar la realidad y
desde el oficio y la conciencia crear un objeto precioso.
César Sánchez
Presidente de la Diputación de Alicante
Ana González Esteve en Ámbito Cultural de El Corte Inglés

Presidida por CRÍSTIAN CUTILLAS director del Ámbito
Cultura de El Corte Inglés, en la tarde de hoy viernes se ha inaugurado la
exposición en la que con el título “FIESTA
Y FUEGO” nuestra compañera ANA GONZÁLEZ
ESTEVE, nos muestra una quincena de sus últimas obras, con las que ha dado un
giro de muchos grados en su trayectoria estilística, para dejar atrás
(ignoramos por cuanto tiempo) su época de hiperrealismo “antoniolopezco”.
La artista ha
dado lectura a un escrito en forma de manifiesto, en el que nos ha explicado
los motivos de este cambio –en mi opinión para mejor- por considerar que la
mancha de color y el empaste generoso, es más apto para expresar el el tema de
la fiesta y el fuego que, para ella, es nuevo y lleno de posibilidades pictóricas.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Manuel Mas Calabuig expone en el Club Información, 7 de octubre 20 horas

Sin otro título que sus apellidos, “MAS CALABUIG” (sin acento en el MAS), nuestro querido compañero y vocal de la Junta Directiva MANUEL MAS CALABUIG, expone del 7 de octubre al 9 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Club INFORMACIÓN, una selección de sus últimas obras, que será inaugurada el próximo miércoles 7 de octubre a las 20 horas, presentada por nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO.
MANUEL MAS CALABUIG
Nace en Moixent (Valencia).
Licenciado en Bellas Artes en
la Universidad Politécnica de Valencia.
Doctor en Bellas Artes por la
Misma Universidad.
Ex Catedrático del “Instituto
Jorge Juan” de Alicante.
Actualmente vive en Alicante
y se dedica completamente a la actividad artística.
Asi resume púdicamente nuestro MANOLO, su
extenso y brillante curriculum académico, sin que añada nada sobre las
exposiciones y premios que ha recibido a lo largo de su vida como enseñante y
pintor. Él es así: sabio distraído por estar ensimismado en su rica vida interior
y un culto practicante de una pintura sin más padre reconocido que él mismo, de
la que dije y sigo diciendo:
“un impresionista que no lo es, de un expresionista que tampoco lo es, de un abstracto que no llega a serlo y
en fin, de alguien que algún día estuvo influenciado por esas corrientes pictóricas que subyacen
emboscadas por los rincones de sus cuadros, pero que ya no son protagonistas de
los mismos, porque la impronta personal y la técnica adquirida le dan a la obra
de Manuel Mas el protagonismo de un estilo propio, sin el cual nadie puede
considerarse como un pintor completo”.-
¡ALLÍ ESTAREMOS!
Carlos
Bermejo
Comentarista
de la AAA
Alicante, 3 de octubre de 2015Invitación a la Exposición de Mas Calabuig en el Club Información de Alicante
El miércoles día 7 del presente, a las 20.00 horas, inauguro mi exposición el Club Información de Alicante, por tal motivo me gustaría contar con vuestra presencia.
Un abrazo.
Manolo Mas Calabuig
jueves, 1 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Por 3.75 €, ya puedes leer la versión digital de la obra narrativa "El cazador del arco iris".
(Portada del libro. Un arco iris sobre Cerro Lucero)
Autor Ramón Fernández Palmeral
Versión digital por 3.75 € comprar AQUÍ
.......................................................................
Libro impreso:
5.5" x 8.5"
(13.97 x 21.59 cm)
Black & White on Cream paper
410 pages/ páginas
Black & White on Cream paper
410 pages/ páginas
ISBN-13:
978-1517221911
(CreateSpace-Assigned)
ISBN-10: 1517221919
BISAC: Fiction / Biographical
COMENTARIO EN LA CONTRAPORTADA
ISBN-10: 1517221919
BISAC: Fiction / Biographical
Un guardia civil despierta de la muerte y
recuerda a través de varios narradores su vida. Había nacido en 1920 y falleció
en 2004, a los 84 años. Utilizando el
recurso de la leyenda del arco iris, por cuyas bases de luz se podía ir o
regresar de los cielos, y a su vez del otro mundo. El guardia civil José Ramón
Fernández ha regresado y despertado del más allá, y con ayuda de 4 ó 5
narradores, el destinatario de la
narración (el narratario) es su hijo Ramoberto que recibe el mensaje de esta
obra narrativa, más que biografía o novela de ficción, y es quien escribe lo
que le cuentan los diversos narradores.
Se inicia la narración cuando el guardia
civil despierta en su aldea de nacimiento en Acebumeya (Málaga) en 2015, aldea
de ficción que al modo de Yoknapatawapha de Faulkner o la Región de Juan Benet,
se utiliza como lugar mítico narrativo, para evitar implicar a los vecinos
reales de su verdadera aldea. La aldea de Acebumeya fue desalojada por la
Guardia Civil en tiempo de maquis en 1948, luego regresaron algunos vecinos
hasta 1965 en que la abandonaron hasta que quedó hecha escombros, y en 2003
vuelta a reconstruir hasta nuestros días, dedicada al turismo rural.
Con apoyos del realismo mágico, la
prosa-poética del narrador, investigaciones narrativas novedosas, más las
leyendas del lugar, las supersticiones y el mundo de los espíritus que habitan
allí se consigue un interés y un suspense, que hace que el lector se interese
constantemente por lo que va a suceder en los 90 apartados en que se divide la
obra narrativa de 414 páginas.
Con el trasfondo de los miembros de la
familia de los Simontes, se consigue
una distraída saga por donde aparecen extraños personajes con anécdotas
sorprendentes, propias de gentes ingenuas y en, cierto modo, ignorantes. Unos
tiempos sin luz, eléctrica, teléfonos y otras comodidades que chocan
brutalmente con la mentalidad del lector actual. Los Fernández son mezcla
de repobladores castellanos y moriscos andaluces.
El tiempo de la obra narrativa transcurre
en una semana en un cortijo aislado del Mayarín (Axarquía malacitana) en junio de
1995, y los tiempos históricos se remontan al siglo XVI, con la batalla del
Peñón de Frigiliana de 1569, pasando por la Guerra del Norte de África con el
héroe de Nador y su desaparición en 1923, la II República, la guerra civil
donde el narrador estuvo como soldado con los nacionales, porque era de la
Quinta del Biberón, la represión franquista, los maquis de Ciudad Real y Sierra
de Almijara en Frigiliana, la dictadura de Franco, la Transición, la democracia,
la terrorismo de etarra, el 23 F y otros asuntos de relevancia histórica.
El final se cierra con una revelación
sorprendente y la marcha del espíritu, fantasma o como se le quiera llamar del
guardia civil, que regresa otra vez al más allá por donde se había colado, por
un sector del arco del tiempo y del espacio.
Ramón Fernández
Palmeral
Alicante, 27
de septiembre 2015
COMENTARIO EN LA CONTRAPORTADA
El narrador es un vecino que ha vuelto a la vida de los sentidos y al recuerdo de su biografía desde su nacimiento hasta su vejez, poeta de la palabra, pero también es un historiador ocasional que nos aproxima a los moriscos que vivieron en Acebumeya y Frigiliana del S. XVI, repasando la Guerra del Norte de África en el Rif y Melilla, la II República, la dictadura de Franco y la dura posguerra vivida por un Guardia Civil, el maquis, y la democracia de las luces en color al final de terribles años en blanco y negro.
Con un estilo ameno y prosa de fácil lectura, el narrador nos va sorprendiendo continuamente en un mundo propio donde nada es lo que parece, ni parece lo que es. Dilata al máximo su capacidad de percepción de la realidad y de la observación llevando a cabo un análisis de su entorno familiar y mental con una investigación profunda de las posibilidades del lenguaje y los giros narrativos donde aparecen otros narradores, lo que da a la obra una segunda perspectiva.
Ramón Fernández es un gran seguidor de las obras de Gabriel García Marquez, Juan Rulfo, Julio Cortázar, José Luis Borjes, Mario Vargas Llosa y del realimso mágico hispanoamericano. Así como de Juan Benet. Aldecoa, Ana María Matute, Miguel Delibes, Julio Llamazares... De tos estos autores hay referencias.
.......................................
PRÓLOGO
para EL CAZADOR DEL ARCO IRIS
No hace falta rescatar del olvido, ni hacer revivir de los rescoldos y de las cenizas de la selva amazónica a Macondo, la aldea perdida de Gabriel García Márquez.
No hace falta rescatar del olvido, ni hacer revivir de los rescoldos y de las cenizas de la selva amazónica a Macondo, la aldea perdida de Gabriel García Márquez.
Mucho más cerca, donde habita el arco iris, se encuentra la aldea de Acebumeya que aparece como por arte de magia y con todo lujo de detalles en el fondo de un profundo valle, al lado de un arroyo, en el cruce de caminos hacia la ruta de la miel, al sur cardinal de Málaga, Reconstruida piedra a piedra con los latidos del corazón y los retazos de la memoria de Ramón Fernández Palmeral.
Generaciones enteras de gentes trabajadoras y honradas, hombres y mujeres que vivieron en este lugar, irán apareciendo ante nuestros ojos, tomando forma individual, con sus rostros curtidos, con sus pasiones y sueños, con sus penas y alegrías, con sus increíbles historias y destinos de la pluma de Ramón Fernández Palmeral.
Al igual que el coronel Aureliano Buendía recordó frente al pelotón de fusilamiento toda su vida y la historia de sus antepasados, como iluminado por un relámpago vertiginoso de una luz azulada y fantasmagórica que hizo aparecer ante él a su querida aldea de Macondo, y su memoria quedó arrasada por una desbandada de metáforas turbulentas, que arrastraron su alma hasta llevarlo a un abismo insondable de amores imperecederos, y de emociones incontrolables , que le sumergieron en la noche de los tiempos más aciagos y remotos .
Un siglo después el militar guardia civl José Ramón Fernández aparece como por hechizo, como la proyección de un sueño fantástico, que servirá para hacer revivir a su aldea de Acebumeya, para que de nuevo, ese glorioso tiempo en que sus antepasados habitaron en ese mágico lugar vuelva a ser recordado por todos.
Fue en esa época en que la aldea tuvo más de doscientos vecinos, una escuela, una alberca, un manantial llamado de la Sirena y muchos bancales, cuando vivió allí la familia de los Simontes, toda una honorable saga de gente buena, una generación en que los padres inculcaban a los hijos, el respeto y la obediencia a los mayores, la humildad, el temor de Dios y el amor a la Naturaleza.
Un tiempo en que los hombres tenían honor y palabra, en los que tenía más validez un apretón de manos para cerrar un trato, que la firma de un notario y en el que la honra y la fama de las personas era más importante que la todas las riquezas juntas.
En esta fascinante historia creada por Ramón Fernández, aparecen personajes inolvidables que no nos dejarán indiferentes, anécdotas entrañables, reflexiones sobre la vida y la muerte. En definitiva un magistral retrato de una saga familiar, reconstruido con toda la fuerza vital de una prosa pujante y de una desbordante creatividad, que hacen del autor uno de los más interesantes y amenos narradores de la actualidad.
Pilar Galán García
Escritora y poeta
Enviado desde mi iPad
.........................link, enlaces...........
Alemania, México, Puerto Rico, Estado Unidos, California, Chile, Argentina, España, Perú, Ecuador, Rusia, China, Francia, Italia, Gran Bretaña, Australia, Brasil, Colombia, Venezuela, Perús. Películas, cine. biografía.
viernes, 25 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
Perdida o no de la nacionalidad española para los independentistas catalanes
Ante una cataluña independiente ¿Cómo quedaría la nacionalidad de los catalanes? Supongo que seguirán siendo españoles, los que ya tienen DNI y Pasaportes, y nacidos en teritorio español. Después de la separación e independntismo, serán catalanes los hijos nacidos a partir de aquí, salvo que nazcan en territorio español.
¿Habrá un pasaporte nuevo catalán, y una frontera para los nuevos catalanes, o segumos igual. No lo entiendo. Salir de España, es no querer ser español, por lo tanto no tiene cabida el hecho de seguri igual que antes. Tampoco lo entiendo. Para lo bueno seguiremos igual, para lo malo no. Si te separas renuncias a uno derechos.
El Parlamento catalán tiene un difícil decisión, porque incumbre tanto a independentistas como no independentistas. Porque la soberanía del pueblo es la soberanía de la mayoría democrática. Lo cual obliga a los no independentistas a emigrar.
Elecciones autonómicas catalana 27 de septiembre 2015
¿Habrá un pasaporte nuevo catalán, y una frontera para los nuevos catalanes, o segumos igual. No lo entiendo. Salir de España, es no querer ser español, por lo tanto no tiene cabida el hecho de seguri igual que antes. Tampoco lo entiendo. Para lo bueno seguiremos igual, para lo malo no. Si te separas renuncias a uno derechos.
El Parlamento catalán tiene un difícil decisión, porque incumbre tanto a independentistas como no independentistas. Porque la soberanía del pueblo es la soberanía de la mayoría democrática. Lo cual obliga a los no independentistas a emigrar.
Elecciones autonómicas catalana 27 de septiembre 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
Una hipotética liga de fútbol catalana
En teoría, es factible hacer una
liga de fútbol catalana ante una independencia y salida de los Club de Fútbol
de la Liga Española. Sería posible hacer otra con el Barcelona, Español, Sabadell,
Mataró y otros equipos, y se convertiría en una liga equivalente a una segunda
división entre 8 ó 10 equipos, pero ¿cómo no recaudarían el dinero que recaudan
ahora con derechos de televión? Los jugadores de primer se irían a equipos que jueguen la Shampion o UEFA.
Es decir, que los Mesi y compañía se irían clubs europeos o españoles.
Y el
futbol catalán de primer nivel desaparecería de las competiciones europeas por
falta de nivel. Y la idea de que siga igual que está ahora es imposible. Porque
cuando te vas, te vas con todas las consecuencia, y perdería tanto la liga
española como los catalanes. Que se quedarían sin fútbol de primer nivel y sin
jugar en la Sección nacional, Campeona del Mundo.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Fundación Arcilla de Madrid. Exposición "Otra realidad". Realismo e hiperrealimos
Otra Realidad from Charles Olsen on Vimeo.
Eduardo Naranjo, César Galicia Roquero, Guillermo Muñoz Vera, Alejandro Quincoces, Jose Miguel Palacio, Dino Valls, M. Trigo Trigo, Carlos Muro, José Luis Corella, Andres Castellanos, Juan Cossio, Anatolio Amado, Pedro Campos, Manuel Huertas Torrejón, Francisco Roa Sánchez, Jesús Lozano Saorin, Eloy Morales, Jaime Valero Perandones, Kike Meana, Carlos Morago, Luis Gaya, Florencio Galindo, Joaquín Millán, Victor Bartolomé Rey, Josep Francés, Javier Arizabalo Garcia, Arantzazu Martinez, Guillermo Oyágüez, Antonio Castelló Avilleira, Fermin Garcia Sevilla, Aurelio Rodríguez López, Carlos Saura, Guillermo Masedo, Borja Bonafuente Gonzalo, Mansilla Carmen, Pedro Bueno Salto, Alejandro Carpintero, Angel Deangel, Francisco Masedo, Javier Vázquez, Michele Del Campo, António Macedo, Alberto Penagos, Charles Olsen, Natalia Nombela, Josefa Medina, Miguel Díaz, Alberto Bañuelos Fournier, Amador Braojos, José Jose Manuel Belmonte Cortes, Javier Vázquez, Francisco Roa Sánchez y Pedro Quesada Sierra.
Esta gran esposición espera a los coleccionista y a las casas de subastas de arte.
INAUGURACIÓN EN LA FUNDACIÓN ARCILLA, DE LA EXPOSICIÓN "OTRAS REALIDADES" EN LA QUE PARTICIPA NUESTRO COMPAÑERO SAORIN
Ayer
día diecisiete de septiembre sobre las diecinueve horas tuvo lugar la
inauguración de la exposición "Otra Realidad", organizada por la Fundación Arcilla, en
la Sala de
Exposiciones de Fuencarral-El Pardo, concretamente en el Centro Cultural La Vaguada, de Madrid, c/
Avenida Monforte de Lemos núm.36-38.
En
esta exposición se dan cita algunos autores emergentes y otros ya consagrados maestros
actuales de la pintura y escultura nacional e internacional: Eduardo Naranjo,
César Galicia Roquero, Guillermo Muñoz Vera, Alejandro Quincoces, Jose Miguel
Palacio, Dino Valls, M. Trigo Trigo, Carlos Muro, José Luis Corella, Andres
Castellanos, Juan Cossio, Anatolio Amado, Pedro Campos, Manuel Huertas
Torrejón, Francisco Roa Sánchez, Jesús Lozano Saorin, Eloy Morales, Jaime
Valero Perandones, Kike Meana, Carlos Morago, Luis Gaya, Florencio Galindo,
Joaquín Millán, Victor Bartolomé Rey, Josep Francés, Javier Arizabalo Garcia,
Arantzazu Martinez, Guillermo Oyágüez, Antonio Castelló Avilleira, Fermin
Garcia Sevilla, Aurelio Rodríguez López, Carlos Saura, Guillermo Masedo, Borja
Bonafuente Gonzalo, Mansilla Carmen, Pedro Bueno Salto, Alejandro Carpintero,
Angel Deangel, Francisco Masedo, Javier Vázquez, Michele Del Campo, António
Macedo, Alberto Penagos, Charles Olsen, Natalia Nombela, Josefa Medina, Miguel
Díaz, Alberto Bañuelos Fournier, Amador Braojos, José Jose Manuel Belmonte
Cortes, Javier Vázquez, Francisco Roa Sánchez y Pedro Quesada Sierra.
En
la inauguración se congregaron un gran número de personas, los cuales pudieron evidenciar
el imparable progreso de la figuración, del realismo en la pintura y la escultura,
frente a otros modos ya en claro declive.
Dentro
de la evidente heterogeneidad de la exposición, que cuenta con infinidad de
técnicas empleadas, todas tienen en común que son de tendencia realista e
hiperrealista. Y si hubiese que definir el conjunto de las obras que conforman
esta muestra, así como a sus hacedores, tendríamos que poner de manifiesto que
sin lugar a dudas es, las ganas de dar a conocer los valores potenciales
que adornan a estos artistas; y que la Fundación Arcilla
sabiamente ha sabido aglutinar.
Los
presentes pudieron admirar las obras de los cincuenta pintores y seis
escultores antes mencionados, entre los cuales estaba la obra de Saorin, una
pintura a la acuarela realizada el año
1995, titulada “Futuro incierto” de 89 X 116 cm.
Durante
el trascurso de la inauguración de la exposición y mientras se contemplaban las
obras, los asistentes disfrutaron de una buena charla y se hicieron fotografías
para el recuerdo.
Esta
permanecerá abierta al público hasta el día nueve de octubre. Los días de apertura
son los jueves, viernes, sábados y domingos y el horario es de 11 a 14h y 17 a 20:30h. Los lunes, martes
y miércoles permanecerá cerrada al público. La entrada es gratuita.
sábado, 19 de septiembre de 2015
EL INDEPENDENTISMO CATALÁN A DEBATE.
Lo que ha de ser una elecciones autonómicas, el 27 de septiembre 2015, se ha convertido en un crisol de independentismo y no independentismo, elevado a la máxima expresión por el presidente y mesías Artur Mas, que en contra de todas las opiniones de Bruselas y otros expertos en temas internacionales, cree tener razón, y si no la tiene con decir luego: “Perdón, me he equivocado, dimito y me largo a Suiza” ya está todo dicho y disculpado, mientras, por el contrario, los catalanes se verán en un laberinto judicial y legal difícil de salir de él en un mundo globalizado, cuyos jefe económicos les importa un carajo los deseos independentista del pueblo. Puesto que si no existe una seguridad jurídica de inversiones, y además sales de Europa, porque no se puede vivir en una isla catalana, que es lo que se podrá convertir una Cataluña Independiente, del resto de Europa y el mundo.
Los experimentos en democracia no son buenos, y esto es un experimento arriesgado que puede salir bien o mal, y si sale mal no hay vuelta atrás, porque la industria, sus proveedores y sus consumidores, se verán gravemente contrariados en carrera de huida. Por no hablar de fútbol, liga nacional española, selección nacional, y otros flecos a los que no alcanzamos.
La salida de Europa y del € según Artur Mas, es una mentira y una acción porpagandística del miedo, y que tanto Obama como Cameron, pasando por Merker u Hollnde, todos mienten, menos él y otros. Porque para Mas, Rajoy solo mira sus intereses partidistas y no se preocupa de los catalanes, como una forma eetrna de victimismo. ¿Y si todos estos predidentes tuvieran razón, y Mas no?, pero no importa, el intento ha sido bonito porque hemos llenado las calles y avenidas de bandera de bandas rojas y amarillas. ¿Y lo errores, luego quién los paga? La voluntad democrática es muy bonita pero luego no me vengas con que me he equivocado, si los votos no se hacen con cabeza. Porque cuando no ganas lo primero que hacen es dimitir y quitarse de enmedio.
LA CAMPAÑA ESTÁ SIENDO FEROZ Y MENTIROSA:
Carme Forcadell, expresidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y número 2 en la lista, ha afirmado que "no tenemos que hacer caso de lo que diga el Estado español, ¿qué importa lo que diga, lo que piensa, lo que hace?, lo único que importa es lo que decimos y pensamos nosotros los catalanes".
El líder de ERC y número 5 de Junts pel Sí, Oriol Junqueras, ha recordado a la banca española que "ellos no han sido elegidos democráticamente por los ciudadanos" y que "son los mismos que han contribuido a hundir el sistema bancario español".
EL PODER ECONÓMICO, DICE:
La banca española ha advertido este viernes de que si Cataluña opta por la independencia reconsiderará su implantación en esta comunidad, porque entiende que el sector financiero se vería obligado a afrontar graves problemas de inseguridad jurídica por la exclusión de la UE y del euro.
En un inusual comunicado de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) -entre cuyas principales entidades asociadas están Caixabank, Banco Sabadell, Santander, BBVA, Bankia y Popular- el sector financiero ha alertado de los riesgos que conllevaría la independencia de Cataluña sobre la estabilidad del sector bancario catalán.
NADIe ESCUCHA A LOS EMPRESARIOS.
El Círculo de Empresarios ha presentado una declaración institucional en la que advierte de los "gravísimos daños" para "la economía española y especialmente la catalana" en caso de que "hipotéticamente prosperase la pretensión separatista".
En la declaración, los empresarios no solo aluden a la salida "inmediata" de Cataluña de los principales organismos internacionales, sino también a la "deslocalización de empresas" y a una caída de "las inversiones, del PIB, de la renta per cápita, del nivel de empleo y, en definitiva, del bienestar social".
Por este motivo, el Círculo de Empresarios apela al "buen sentido de la ciudadanía catalana, que comparte muchas de estas preocupaciones, para que evite con su voto emprender un camino de difícil retorno".
Además, reclama el inicio, "lo antes posible", de un "diálogo para la búsqueda de acuerdos sobre cuestiones cruciales como la educación, el uso de las lenguas oficiales, el sistema de financiación autonómica y la unidad de mercado".
EN FIN, ¿QUIÉN TIENE RAZÓN Y QUIÉN NO? LOS LÍDERES, COMO HEMOS VISTO A LO LARGO DE LA HISTORIA TAMBIEN SE EQUIVOCAN. PERO LA DECISIÓN ÚLTIMA ES DE QUIËN ECHA LA PAPELETA A LA URNA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)