Pastel de 28 x 29 cm. PVP mas IVA 1.200 €
Vicente Roso Mengual
15-IV-1920 · Vinarós /14-II-1996 · Barcelona
Firma
VICENTE ROSO, ROSO, V. ROSO
Pintor, ilustrador y dibujante de historietas, conocido por su labor en Florita.
Vicente Roso Mengual
nació en la población valenciana de Vinarós (Castellón de la la Plana), pero se mudó a Madrid y
pasó allí su infancia. Demostrado que estaba dotado para el dibujo, se
formó como artista en la escuela de Artes y Oficios de la captital,
donde aprende dibujo y pintura. Tras la Guerra Civil, perfeccionó sus
conocimientos en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando,
también de Madrid.
A mediados de 1943, comenzó a colaborar con
revistas de historietas, iniciándose en publicaciones del Movimientos,
como Centurias, Leyendas, Flechas y Pelayos, Maravillas, o de raigambre
religiosa, como ¡Zas! En paralelo, inicia una colaboración con el editor
Marisal, en cuadernos de aventuras en los que perfecciona su manejo de
los ambientes y el entintando, como Canguro y Pelícano. También dibuja
portadas e historietas para el sello Senda, dirigido por Teodoro
Delgado.
Destaca en el pastel con temas costumbristas comercial decorativo propio de la posguerra en que había que vender obra para comer. Muestra una gran calidad técnica, limpieza y colorido en su ejecución. En Todo Coleccion y Mil anuncios tiene obra muy por debajo de su valor, para el currículum que tenía con varias exposiciones, tres de ellas en Barcelona. La fama es la que te da los medios de comunicación.
Demostrada su gran capacidad para la ilustración y
el dibujo, fue reclamado por el editor Germán Plaza para su nueva
alineación de tebeos lanzados en el final de los años cuarenta bajo el
sello Clíper. Son recordadas sus participaciones en tebeos de wéstern,
como El Coyote o MacLarry el Temerario, pero la obra que dio a conocer
su firma entre la afición sería la estampada en la revista para
jovencitas Florita, cuya serie principal había desarrollado Roso en El Coyote, y que llegó a atravesar fronteras (se publicó en Reino Unido y en Francia, por ejemplo).
A
mediados de los cincuenta, Roso estima que la ilustración le reporta
más beneficios que la historieta y abandona la serie Florita para
trabajar fundamentalmente en la ilustración de portadas de libros y de
tebeos, y para el mercado de la publicidad en general. Vemos su firma en
colecciones de tebeos de Bruguera (Amapola, Historias), de Toray
(Babette, Novelas Gráficas Clásicas) o de Domingo Savio (Chiribín). Por
supuesto, trabajó en otro tipo de publicaciones, como novelas (Bisonte,
Salvaje Texas, Hombres del Oeste, Héroes, Marujita, Pimpinela, Alondra,
Orquídea, Rosaura, etcétera), y para otras empresas, como Afha o Pagsa.
Cumplió también muchos encargos de ilustración para editores europeos a
través de la agencia Creaciones Editoriales, que se pudieron admirar en
publicaciones como Winnetou (se publicó Alemania), Lasso (en Países
Bajos), Die Sprechblase (también alemana), Valentine (publicación
británica) o en Verdens beste ungdomsbøker (noruega).
