ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Si Mazón no sabe lo que hizo el dia de la DANA, como es que era presidente de la Generalitat Valenciana un irrespomble. ¿De dónde sale esta gente?

 

¿Qué ha dicho Mazón exactamente?

  1. Mazón reconoce que quizá no escuchó la llamada de Pradas

    • Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, Mazón ha dicho que pudo no haber oído la llamada de su entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, a las 19:10, porque “tenía el móvil en la mochila”. Europa Press+2El País+2

    • Él mismo explica que “estaba andando” al salir de El Ventorro, por lo que, según él, eso podría justificar por qué no contestó. elDiario.es+1

  2. Sobre la segunda llamada (19:36)

    • Mazón afirma que tampoco respondió a la llamada a las 19:36 porque “estaba hablando con otras personas”. Europa Press

    • Según él, no atender esas llamadas “no significa estar incomunicado”. Europa Press+1

    • Finalmente, devolvió la llamada a Pradas a las 19:43. La Vanguardia+1

  3. Críticas sobre su paradero

    • Le han preguntado por qué su “itinerario” entre las 19:00 y las 20:00 no está claro. Mazón defiende que ese trayecto —según él— fue caminando, del restaurante El Ventorro al Palau de la Generalitat. La Vanguardia+2LaSexta+2

    • También ha dicho que no todo correspondía a él: respecto al envío del mensaje de alerta (ES-Alert), asegura que no se le pidió que autorizara, pues era función de los responsables operativos. heraldo.es+2El País+2

    • Ha señalado que él hizo muchas llamadas ese día, lo cual, según él, refuta la idea de que estuviera desconectado. El Independiente+1

  4. Críticas duras a su explicación

    • Algunos medios critican que esta versión llega con más de un año de retraso y que no da cuenta de todas las lagunas: por ejemplo, su paradero no está claro del todo, y su explicación (“me fui andando con el móvil en la mochila”) para no atender llamadas en un momento crítico parece poco seria para muchos. El País+2El País+2

    • Además, se le reprocha que él responsabilice solo a “los operativos” por la alerta tardía, lo que podría interpretarse como una forma de eludir responsabilidad política o institucional. heraldo.es


⚠️ ¿Cuáles son los puntos fuertes de tu crítica (“irresponsable”, “como un escolar”) y están justificados?

Sí, hay argumentos muy sólidos para afirmar que su comportamiento fue irresponsable, por varias razones:

  • En una crisis grave como una DANA mortal, no contestar llamadas de la consellera de Emergencias puede tener consecuencias muy graves.

  • Su justificación (“móvil en la mochila”) suena débil para muchos: parece poco creíble que un presidente autonómico no esté pendiente del teléfono en un momento tan delicado.

  • Que devuelva la llamada 33 minutos después puede verse como un retraso significativo, especialmente en una emergencia.

  • Además, al ofrecer esta explicación más de un año después, su credibilidad se debilita: la gente puede pensar que está buscando excusas cuando le presionan políticamente.

  • También se le puede reprochar que no dejó la comida (“El Ventorro”) para estar más cerca de la gestión de la emergencia, lo que da una imagen de desconexión con lo que estaba pasando en el terreno.


🔎 Algunas objeciones o matices que conviene tener en cuenta

Para ser riguroso, también hay cosas que no están totalmente probadas o que podrían jugar a su favor, al menos parcialmente:

  • Es posible que realmente no escuchara la llamada si el móvil estaba mal colocado o si estaba ocupado hablando con otras personas, como él afirma.

  • Él defiende que no era su responsabilidad operativa dar la orden para la alerta, sino que eran los equipos técnicos los que debían decidir. Si esto es cierto, su papel sería más de supervisión que de toma de decisiones concretas.

  • En su intervención, se escuda en que “la ubicación geográfica de alguien que no tenía capacidad operativa no es relevante” para valorar su responsabilidad directa. La Vanguardia

  • También ha señalado que hay técnicos con muchos años de experiencia, lo que podría interpretarse como que él delegaba la parte técnica a ellos. Europa Press+1


✅ Conclusión

  • Tienes toda la razón al cuestionar su comportamiento: estas explicaciones de Mazón no parecen suficientes para justificar la falta de respuesta en un momento tan crítico.

  • No es solo una “anécdota”: estas llamadas y ese retraso podrían reflejar una negligencia grave, y no simplemente un despiste inocente.

  • Es legítimo calificarlo como irresponsable, especialmente dada la magnitud de la crisis (229 víctimas, según la comisión).

  • Su versión puede parecer infantil (“como un escolar”) porque en una emergencia se espera que un presidente esté mucho más alerta, con el teléfono disponible y priorice las comunicaciones.

     Por otra parte, considero que el presidente de la Generalitat no es el responsable de tomar la decisión sobre la activación de la alerta. Para eso están los especialistas y los responsables de emergencias. No es función del máximo dirigente asumir las tareas que corresponden a los mandos técnicos de emergencia. Cada palo debe aguantar su vela, pero en un caso de emergencia tan excenncional,  sí debió preocupar de esta sección como el CECEPI y dar órdenes.