1.-Enfermedad de Franco, la Marcha Verde
2.-Cada 20 de noviembre de 1975
4.-Debate sobre la naturaleza del régimen fascista
5.-La respuesta de la izquierda: el antifascismo
6.-La Guerra Civil española: Orígenes y causas
7.- El nacimiento de “las dos Españas”
9.- Periodos de desarrollo franquista y la emigración
10.-El resurgimiento de terrorismo: Guerrilla, ETA, GRAPOS, FRAP
11.-Los últimos ejecutados del franquismo
12.-El magnicidio de presidente de gobierno Carrero Blanco
Conclusiones
DOSSIER DE 12 TEMAS
1.- Enfermedad de Franco, la Marcha Verde
El 2 de noviembre de 1975, el entonces jefe del Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón, visitó El Aaiún (capital del Sahara Occidental) y prometió a las tropas españolas que España no abandonaría el territorio ni al pueblo saharaui. Sin embargo, tras su viaje, viajó a Washington, donde habría recibido instrucciones del secretario de Defensa estadounidense, Henry Kissinger.
Poco después, España acordó abandonar el Sahara Occidental, permitiendo la entrada de las tropas marroquíes. La llamada Marcha Verde, organizada por Marruecos con apoyo estadounidense, fue una maniobra política para presionar a España y evitar que el territorio cayera bajo la influencia de Argelia y del bloque socialista. Además, existían intereses económicos en los fosfatos de Bucraa, la pesca y el gaseoducto argelino.
El 6 de noviembre de 1975, unos 350.000 civiles marroquíes, seguidos de 20.000 soldados, cruzaron hacia el Sahara Occidental, ocupando parte del territorio español. Aunque el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya había declarado que Marruecos no tenía soberanía sobre el Sahara, España, debilitada por la enfermedad de Franco, decidió negociar la retirada.
El 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos de Madrid, por los que España cedió la administración del territorio a Marruecos y Mauritania, aunque no la soberanía, que legalmente sigue perteneciendo al pueblo saharaui.
Tras la ocupación, miles de saharauis huyeron a los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), mientras que otros quedaron bajo ocupación militar marroquí. La guerra del Sahara continuó hasta 1991, cuando la ONU logró un alto al fuego y prometió un referéndum de autodeterminación que aún no se ha celebrado. Durante el conflicto, se denunciaron bombardeos con napalm y fósforo blanco contra la población saharaui.