(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
martes, 21 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
Encontrada mi voz grabada en radiopoesía 2006


Pinchar para conseguir entrar en Radiopoesía Podcast, y en el casillero (triángulo) para oir la voz. I Ruta Norturna. Me presentó Paco Esteve el 5 de agosto de 2006 en la puera de la Casa Museo de Miguel Hernández en Orihuela. De fondo se olle la voz del público infaltil, que también los hubo.
sábado, 18 de julio de 2009
Artes Vinalopó en sala Minerva
(Fotos Franchi)
Ayer tarde se inauguró en la Sala Minerva la exposición colectiva "MATICES Y CONTRASTES DE LA VIDA" a cargo de ARTES VINALOPO, que dirige nuestra amiga y socia Carmen Garis.
La presentación fue a cargo de Tomy Duarte seguida de Consuelo Giner y para dar las gracias al números asistente tomó la palabra Carmen, quien dio paso al Vino de Honor.
Un saludo
Franchi
Ayer tarde se inauguró en la Sala Minerva la exposición colectiva "MATICES Y CONTRASTES DE LA VIDA" a cargo de ARTES VINALOPO, que dirige nuestra amiga y socia Carmen Garis.
La presentación fue a cargo de Tomy Duarte seguida de Consuelo Giner y para dar las gracias al números asistente tomó la palabra Carmen, quien dio paso al Vino de Honor.
Un saludo
Franchi
Exposición GRAN FORMATO

Siempre que me ofrecen un micrófoco aprovecho la oportunidad de hablar.
Es una gran satisfacción ser llamado para pariticipar en la exposición de GRAN FORMATO en la Asociación de Artistas Alicatinos.
Dije en esta ocasión que las obras que presento son dos cuadros de expresionismo figurativo dentro de mi estilo "Intelectualismo". Pienso que en estos tiempos donde hay tanto buenos pintores, y en la Asociación los hay, y se puede ver en esta muestra, que la única forma de distinguirse de los demás, de diferenciarse, es buscando un ESTILO PERSONAL. No consiste en pintar bien, en hacerlo mejor que nadie, sino en ser diferente. Si lo consigue creo que es un pasito importante en mi trayectoria. El estilo va en la persona, sin embargo hay que renunciar a pintar muchas cosas que a uno le gustan, porque no se debe romper el compromiso adquirido con uno mismo. Si creas con el estilo de otros pintores, estás favoreciendo al otro pintor, y te anulas tú.
Gracias a mis compañeros de exposición y a los presentadores de esta muestra: Carlos Bermejo y Conchita Sirvent.
viernes, 17 de julio de 2009
INAUGURADA II EXPOSICION DE “GRAN FORMATO”
INAUGURADA II EXPOSICION DE “GRAN FORMATO”
Lleno hasta la bandera para la inauguración de la II Exposición de “Gran Formato, que se llevó a cabo en la tarde-noche del Jueves, en la Sala de Exposiciones de nuestra Asociación.
Presidió el acto, en ausencia del Presidente y de los dos Vicepresidentes, el Secretario y Comisario de la exposición,Carlos Bermejo, quien tras dar la bienvenida a los asistentes y a la Delegada Territorial de Cultura de la Generalidad, Conchita Sirvent, así como a los artistas que exponían, leyó la siguiente alocución:
“Queridos amigos, ¡todos! Inauguramos hoy la segunda de las exposiciones de GRAN FORMATO, desde aquella primera que lo fue en Septiembre de 2007.
Yo me alegro infinito, por el hecho de que en estos dos años no haya habido hueco en la programación de esta Sala, para celebrar una segunda, porque eso significa que la Sala ha estado ocupada por alguno de nuestros compañeros en exposiciones individuales, o colectivas patrocinadas. Es decir por exposiciones de las que necesitamos para la buena marcha económica de nuestra querida Asociación. Sin embargo en esta segunda quincena de Julio de 2009, quizás por la crisis que a todo y a todos afecta y también porque el mes no es muy atrayente para exponer, no ha habido valiente o valienta, que lo haya querido hacer.
Y también me alegro infinito, aunque no haya ingresos, porque le damos a diez de nuestros compañeros, (nueve pintores y un escultor) la oportunidad sin coste alguno de Sala, de exponer esas obras de gran formato, que casi todos tenemos en nuestros estudios y que no podemos mostrar en las colectivas en las que, normalmente, se imponen formatos más reducidos.
Y aquí tenemos una buena muestra, en tamaño y calidad, de lo que son capaces de hacer alguno de “los nuestros”, cuando se desborda su contención artística y se lanzan, sin salvavidas, al peligroso rio de los grandes formatos, que hoy, como antaño, vuelve por sus fueros en las exposiciones oficiales, en las que si llevas un “cuadro de caballete” no tienes “nada que rascar”. Y digo peligroso, porque si te equivocas en la realización de un cuadro grande, el error se agiganta con el tamaño y queda más a la vista.
Sin embargo y como podréis comprobar, "Palmeral" (Ramón Fernández), Willibald Gitteres, Ana Mas, Leopoldo Róales, Juan Soler, Antonio Bru, Roser Caballe, Cristina Francés y Jordi Álvarez, hace ya mucho tiempo que aprendieron a nadar y les sobra el salvavidas, para salir a flote. Tampoco le hace falta a nuestro compañero escultor Carmelo Navarro, pues este tiene la ventaja de que sus piezas escultóricas son talladas en madera y flotan.
Como también, supongo, les ocurrirá en un futuro a los que están en lista de espera para estas exposiciones, que espero y deseo por el bien de la Asociación, que sea lo más tarde posible o por lo menos que transcurran dos años como ahora. Pero que no cunda el pánico ni el desaliento, porque tenemos tres Salas filiales franquiciadas (vaya palabreja) bajo nuestra dirección y marca, y está previsto hacer en ellas, entre otras, algunas exposiciones de gran formato.
Y nada más. Espero y deseo que la vacaciones veraniegas, no se trasmute en “vagancia” y sigáis pintando, para tener a punto muchas obras, para exponer en las muchas ocasiones que vais a tener de hacerlo, gracias a vuestra Asociación.
Muchas gracias y hasta Septiembre.”
A continuación dio la palabra a Conchita Sirvent, que dijo venia despedir el curso expositivo que ahora termina; felicito a los artistas que exponían por la variedad estilística y técnica y por la calidad de sus obras, y nuevamente se ofreció para seguir colaborando desde su puesto político y especialmente como amiga, a los fines de la Asociación, en la que reconoció un empuje digno de admirar en la Cultura alicantina, por la mucha y variada actividad de su programación, que habitualmente veía por medio del Boletín y del “blog” y también porque solía asistir a alguna de ellas.
Para finalizar, el pintor “Palmeral” que concurre con dos obras muy destacadas, hablo por sí y en nombre de sus compañeros y dio “unas pinceladas” sobre la exposición.
A continuación, nuestras guapas y eficientes azafatas-Musas, se movieron aladamente por entre el gentío, ofreciendo viandas, a la vez que nuestro especial y exclusivo sumiller, Francisco Fuster, escanciaba y servía un rico y afamado mosto manchego, que calentó aun más el caldeado ambiente de la abarrotada Sala.
Carlos Bermejo
Alicante, 16 de Julio de 2009.
martes, 14 de julio de 2009
Cine de verano bajo las estrellas

Cine de verano bajo las estrellas para las noches de los sábados en El Postiguet y Playa de San Juan
-- Las Concejalías de Cultura, Participación Ciudadana y Partidas rurales, con el patrocinio de Aguas de Alicante, programan 36 proyecciones en playas, barrios, plazas y pedanías.
-- Las películas, en sesión doble, se podrán disfrutar a partir de las 21,30 horas, con acceso libre.
-- La campaña Alicante de Cine es una nueva iniciativa cultural que recupera actividades de entretenimiento a la fresca.
-- Cada sesión se compone de una película infantil y otra de acción, pensando en satisfacer a todos los públicos.
Alicante. Lunes 13 Julio 09.
El Ayuntamiento recupera el cine de verano e invita a alicantinos y visitantes a disfrutar de películas como Blade Runner, Las crónica de Narnia, Troya, Pérez, el ratoncito de tus sueños 2, Wall-e, Ratatouille o Soy leyenda, entre otras. Estas filmaciones se proyectarán las noches de los sábados en pantallas instaladas al efecto en las playas del Postiguet y San Juan, además de en Pedanías, Barrios y otros lugares de esparcimiento, como Urbanova o la misma Tabarca.
Alicante de Cine es el nuevo programa municipal presentado hoy por los concejales de Cultura, Participación Ciudadana y Partidas rurales con el objetivo de abrir un gran abanico de actividades de entretenimiento en las que puedan participar todos los públicos. La empresa mixta Aguas de Alicante se ha sumado a este ciclo cultural como patrocinadora, dentro de los actos enmarcados en la celebración de su 110 Aniversario.
Alicante de Cine cuenta ya con un programa que incluye 36 proyecciones a lo largo de Julio, Agosto y Septiembre, aunque es posible que el calendario para barrios y pedanías incluya alguna más. Esta misma mañana se ha cerrado la sesión para Tabarca, lo que será un acontecimiento a festejar en la isla, que ya se vio sorprendida semanas atrás con la < plantá > de su primera hoguera.
El concejal de Cultura, Miguel Valor, junto a José Antonio Sobrino, responsable de Partidas Rurales y Comercio, María Ángeles Goitia, edil de Participación Ciudadana, Carlos Serrano, director de Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, y Carlos Meléndez, de Mar espectáculos, han hecho público esta mañana los pormenores del nuevo ciclo municipal. Incrementar la oferta de actividades que proporcionen a los ciudadanos cultura, alegría y diversión, en palabras de Carlos Serrano, es la finalidad primordial de este conjunto de eventos.
Las proyecciones en la Playa de San Juan (Avenida de Niza, Parking número 2) están señaladas para la noche de los sábados, a partir de las 21,30 horas: 18 y 25 de Julio y 1, 8, 15 y 22 de Agosto.
En la zona anexa al Meliá, en la Playa del Postiguet, se han fijado sesiones cinematográficas para los sábados 8, 15, 22 y 29 de Agosto, a la misma hora.
Miguel Valor, en la presentación, ha agradecidos el trabajo conjunto entre diversos departamentos del Ayuntamiento, Aguas de Alicante y Asociaciones Vecinos, lo que redunda en beneficio de todos. Con Alicante de Cine se vuelve a la costumbre de compartir vivencias al frescor de la brisa, bajo las estrellas, a la vez que se toma un bocadillo y algún refresco.
El emplazamiento en las playas contará con 500 sillas para cada lugar. La protagonista será la pantalla, de 9 x 5 metros. La oferta, según han explicado los citados interlocutores, será de acceso libre. El programa conlleva una inversión de 33.000 euros, según el responsable de Cultura.
PIE DE FOTO: Los concejales José Antonio Sobrino, M. Valor, M. Ángeles Goitia, el director e Relaciones Institucionales de Aguas, Carlos Serrano, y Carlos Meléndez, en la presentación.
En la web www.alicante.es/cultura , en los apartados de Noticias y Agenda, dispone de otras informaciones sobre actos y programas culturales.
lunes, 13 de julio de 2009
Castillo de Santa Bárbara

En estas fechas lo ideal es hacer una visita al Castillo de Santa Bárbara (Alicante). Sobre todo por las mañans, y salir volando desde una de su garitas como si fuera una gavita más.
Ubicado en el monte Benacantil, el Castillo de Santa Bárbara ha tenido siempre un enorme valor estratégico por su situación, desde la que se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres. Tres recintos destacan en el castillo: el primero tiene los vestigios más antiguos de la fortaleza, el recinto intermedio corresponde a las dependencias concluidas en 1580 y el recinto inferior data del S. XVIII.
domingo, 12 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
50 años de HEMINGWAY en Pamplona.
El joven Hemingway en Pamplona
MÁS INFORMACIÓN "El último viaje de Hemingway en España"
* La muerte de un corredor experto tiñe de tragedia los Sanfermines
JORDI Puntí
Hace 50 años, en estas mismas fechas, Ernest Hemingway visitó por última vez Pamplona y los sanfermines. En ese momento ya era un escritor muy famoso en el mundo entero. Había ganado el Nobel en 1954 y, aunque solo tenía 60 años, en las fotos de la época aparecía con un aspecto venerable, siempre con gorra y esa barba blanca y poblada que sus imitadores adoran. Dos años más tarde, el 2 de julio de 1961, días antes de que sonara un nuevo chupinazo, Hemingway se encontraba en su rancho de Idaho y se descerrajó un tiro de escopeta en la cabeza. (Para contar su suicidio siempre se utiliza este verbo –descerrajar–, quizá porque suena con un aire fiero y arisco que le va bien al personaje.) Cuentan sus biógrafos que entre sus cosas se encontraron dos entradas para una corrida que se iba a celebrar en Pamplona una semana más tarde.
Por efectos de la mitomanía, pues, el Hemingway más recordado es el de esa última visita. Sin embargo, las fiestas le deben mucho más al escritor joven. Entre 1923 y 1931, Hemingway visitó los sanfermines en seis ocasiones, seis. Hay una foto de esos años en la que se le ve con pantalones blancos y con un capote frente a un toro. Ese joven americano había estado en Italia durante la Primera Guerra y había vuelto a Europa como quien se reencuentra con una antigua novia. Le había visto la cara al miedo y su mandíbula era afilada. En esos años, cuando pasaba temporadas en París y escribía reportajes de prensa, se forjó el gran escritor. Lo comprendemos al leer ese libro de recuerdos precioso, París era una fiesta, y lo apreciamos también al releer sus primeros cuentos, que intentaba publicar en Estados Unidos para ganar dinero y no ser un pobre en París.
A mí me gusta volver, por ejemplo, a esa maravilla de la concisión que se llama Colinas como elefantes blancos. Es un relato inolvidable, con esa pareja –un hombre y una chica, a girl– que espera un tren en una estación de pueblo, en un valle cercano al río Ebro. Beben un vaso de Anís del Toro y a ella le sabe a regaliz. Hablan y hablan sin pronunciar nunca el motivo de su viaje: que van a Madrid para que ella pueda abortar. Él está tan nervioso que no para de hablar y ella le dice al fin: «Por favor por favor por favor por favor por favor, ¿puedes callarte?». El tren está por llegar.
.....................MUERTE EN SAN FERMÍN................
9 de julio.-La ciudad de Pamplona, inmersa en su fiesta mayor, está conmocionada por la muerte en el encierro de ayer de Daniel Jimeno Romero, 27 años, nacido en Alcalá de Henares.
.........................EL RIESGO INNECESARIO..............
Que conste que soy antitaurino. Los dolores me han hecho comprender el sufrimiento de todo mamífero. Creo que es una estupidez arriesgar la vida, la única vida que tenemos delante de los toros, muchos son ya a lo largo de la historia los muertos de toreros y corredores. Nadie le obliga a estar delante de los toros. Los toros son un peligro grave, lo sabemos, como peligrosos es trabajar a 50 metros en un andamio, ser motoristas, la carretera, o vivir en el País Vasco etc. etc... No se trata de prohibir o aislar al hombre de los peligrosos que nos rodean, como si fuera una droga peligrosa, la droga de los encierros, porque los peligros, para que sean atractivos al ser humano han de ser inciertos y temerarios: alcohol, tabaco, drogas, juego y otros vicios de cintura para abajo. Es fácil morirse, si no tienes un mínimo de cuidado, porqaue te puedes morir de una salmoneroris, pero son peligros accidentales, encubiertos.
Pero ir directamente a los encierros de San Fermín, el que esto escribe estuvo allí en los años 80, pero no corrió delante de los astados, sino que vio los toros en la plaza, es una temeridad y un riesgo cierto, que todo mozo sensato debería evitar, pero no, la vida sigue porque está llena de "danieles". q.e.p.d.
"Este buen chaval tenía una pasión: los toros. Hijo y nieto de pamplonicas, lo llevaba en la sangre".
Palmeral
jueves, 9 de julio de 2009
"Perito en lunas" de Miguel Hernández
El libro contienen 42 octavas reales, en realidad son acertijos poéticos, voy a leer seis, sin dar títulos, a ver cuandas podéis acertar.
Narra e ilustra Ramón "Palmeral". Homenaje al I Centenario de su nacimiento 1910-2010. Año Hernandiano.
miércoles, 8 de julio de 2009
Pensiones de viudedad en peligro
Hoy, se debate en el Congreso sobre la pensión de viudedad, que consiste básicamente en convertirla en una pensión asistencial, es decir, que si el viudo/da tiene sueldo o ingresos propios no se las va a dar. La idea de PSOE, en general, es la de quitarle dinero a las viudas/os y huérfanos para tener más dinero para dárselo a los bancos. Esto no es demagogia, esto es una verdad demostrable si no ponenos a anizalizarlo con detenimiento. A los bancos que no les falte el dinero del gobierno. Tened en cuenta que el sistema de pensiones de viudedad viene del régimen franquista y hay que acabar con ello.
Retrato de Miguel Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)