ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 2 de julio de 2011

Reseña de Palmeral en la revista AGORA nº 24 de verano



Número 24, verano 2011, de la prestigiosa revista murciana "ÁGORA, papeles de arte gramático" Ya puedes bajarla en: http://www.mediafire.com/?qapkb1wpqiwc6pp






Las tres últimas páginas las dedican a reseñar mis obras "Menina" y "Egipto"

Zapatero adelanta las elecciones generales

Hay crisis en el seno del gobierno de Rodríguez Zapatero, sin duda alguna que la hay. Rubalcaba va a anunciar el 9 de Julio que renuncia a todo sus cargos en el Gobierno, se desvicula para poder viajar y preparar su candidatura.
El ministro de Industria Turismo y Comercio Miguel Sebastián ha perdido toda credibilidad, ha tenido que ceder a los 120 k/h, además nos ha mentido a los consumidores cuando dijo que no iba a haber más subidas de la luz; ahora sube el gas natural, el butano, los billetes del AVE: un 2,3%; y el transporte por Cercanías y Media Distancia: un 3,1%. y nos la sube ahora desues del Debata de la Nación. Al oír a la Comisión Nacional de Energia por el déficit tarifario, deuda acumulada por el desfase entre los ingresos y los costes del sistema, asciende ya a 22.850 millones de euros y su colocación en el mercado está teniendo costes considerables.

Zapatero ha perdido en las elecciones del 22-M. El Debate de la Nación, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que elabora el gobierno, que ha entrevistado por teléfono a 1.550 ciudadanos, apunta que un 27,2% opina que Rajoy ha venció en el debate, un 18,7% que lo hizo Zapatero y un 33,5%, ninguno de los dos. Ha sido la sexta ocasión en que ambos se han enfrentado en un debate de política general, y en todas las anteriores Rodríguez Zapatero fue el ganador en los muestreos del CIS, con una distancia a su favor de 6,3 puntos en la edición de 2010.

Según la COPE, José Bono, Presidente de las Cortes Generales, se han reunido al mediodía de ayer en Moncloa. Para qué, para hacerle ver a Zapatero la insostenible realidad de la situación de España y de los españoles y pedirle elecciones anticipadas.

"Bono ha acudido este mediodía a Moncloa, donde ha mantenido una breve reunión con el jefe del Ejecutivo, según han confirmado a la Cadena COPE fuentes del Gobierno. El encuentro ha tenido lugar al término de Consejo de Ministros, y se ha producido en medio de las especulaciones sobre el término de esta legislatura y un adelanto electoral. El presidente del Congreso ha ido a Moncloa también en medio de la incertidumbre de una nueva crisis de Gobierno que estaría provocada por la salida de Rubalcaba del Ejecutivo. Dicha salida no se sabe todavía ni cuando ni si dejará todos los cargos o sólo el ministerio del Interior".

Apostamos porque la semana del 11 al 15 de julio, Zapatero remodelará el gobierno de transición y anunciará el adelanto de las lecciones generales, antes que las cosas vayan a peor, seguramente para el domingo 30 de octubre.

La visita de Hilary Clinto, Secretaria de la diplomacia estadounidense, por 5 horas a España mantuvo un encuentro con el rey Juan Carlos I, con Zapatero y con el líder del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, al que la mayoría de las encuestas dan como vencedor en las próximas elecciones generales. ¿En realidad a qué vino, Top Secret?
Vino a decirle a Zapatero que entiende que las reformas económicas aprobadas son "difíciles políticamente", pero remarcó que es necesario que España, al igual que lo hizo Estados Unidos, adopte "decisiones responsables sin importar sus consecuencias políticas y las críticas”.

viernes, 1 de julio de 2011

9 supuestos "chorizos" de las SGAE (Sociedad General de Autores)

El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, y otras ocho personas más han sido detenidos por la Guardia Civil en la llamada 'operación Saga' por el presunto desvío de fondos en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).Parece ser que ha desviado unos 400 millones de €, a otras sociedades fantasmas o paralelas, con la vista gorda del ministerio de Cultura.

Entre las personas detenidas, también figuran el director financiero de la SGAE, Ricardo Azcoaga, el director general de la filial digital -la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae)-, José Luis Rodríguez Neri, y el director general de la SGAE, Enrique Loras, según fuentes de la investigación consultadas por Europa Press.
De momento, se les imputan delitos societarios y de apropiación indebida por haber creado una estructura societaria en torno a la Sociedad General de Autores que se habría lucrado de una beneficiosa relación económica con las entidades del denominado 'grupo SGAE', según una nota de prensa facilitada por la Guardia Civil.

Los detenidos están prestando declaración esta tarde o lo harán en las próximas horas ante la Guardia Civil, que a la vista del resultado de los interrogatorios y de la documentación intervenida en los registros decidirá sobre su puesta a disposición del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que dirige la operación.

Y me pregunto por qué la Guardia Civil y no el Cuerpo Nacional de Policía.
Después del 11-M, del caso Faisan, de la droga perdida en una Comisaria de Sevilla, el caso de los ERE de Sevilla...etc, el CNP ha quedado muy tocado ante la justicia.

Chávez operado en Cuba por problemas oncológicos

Los venezolanos se pregunta por qué Chávez se operó en Cuba y no en Venezuela, ¿es que aquí no hay buenos médicos? La respuesta es sencilla, se opereró en Cuba por seguridad. Temía que mientras estaba en el Hospital de Caracas algún general con apoyo de la CIA podían darle un golpe de Estado.

Caracas, 1 jul (PL) El jefe del Estado venezolano, Hugo Chávez, está en pleno ejercicio de sus funciones constitucionales, afirmó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, a propósito de la presencia en Cuba del mandatario, quien se recupera de procedimientos quirúrgicos.

A pocas horas de la alocución de Chávez para anunciar la evolución de su salud, Jaua ratificó que el estadista continúa al mando del Gobierno.

"Nunca ha dejado de estarlo, aquí no vale delegación de competencias, porque sigue en cumplimiento de sus atribuciones, y está fuera del país autorizado por la Asamblea Nacional", apuntó a periodistas.

Luego de un intercambio en la sede de la Vicepresidencia de la República con los máximos representantes de los poderes públicos (Ciudadano, Electoral, Judicial y Legislativo), Jaua aseguró que Venezuela sigue bajo la guía de Chávez su curso hacia la consolidación del Estado de derecho y justicia social.

Chávez ha dado seguimiento a los temas económicos y como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ascendió a varios oficiales, además, pidió no parar ninguna de las actividades por el bicentenario de la Independencia (declarada el 5 de julio de 1811)

Exposición de Arte y Paz en Alfara de la Baronía





Exposición de "Arte y Paz" en el Museo Etnológico de Alfara de la Baronía, del 2 de junio al 2 de septiembre 2011
Comisario: Lola Mesado
Organizador: Salvador Mery

Exponen:
Francisco Montesinos Alama
Joan Ripollés
Inma Coll
pablo Jesús Ovejero
Ana Falero
A. Pérez "Franchi"
Ramón Palmeral
Mati Zamorano
Raul Cruz
Pepe Personal
Manuel martigodi
Cristina Perelló

Invitados: JJ.Bofill, Josep Pérez y Museo MARQ
La Fundación Frax, como entidad de carácter cultural que tiene por objeto el fomento de la Cultura, las Artes y las Ciencias en todas sus manifestaciones, apoya la solidaria y comprometida labor que viene desarrollando “Arte Por la Paz” por su contribución a la difusión de la convivencia pacífica y el intercambio cultural a través de los cauces que la creatividad artística genera.


Deseamos que este nuevo espacio físico dedicado a la Paz, dentro de un contenedor cultural como es el Museo Etnológico de Alfara de la Baronía, se convierta en un recuerdo permanente a sus visitantes de la importancia que implica la esperanza, la igualdad, la armonía, la libertad, la cooperación y la integración en todos los ámbitos de la vida social.

D.MATIAS PEREZ SUCH.
PRESIDENTE DE LA FUNDACION CULTURAL FRAX DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

PARAGUAS DE LA PAZ ESPAÑA.
Agradece las palabras del Presidente de la Fundacion FRAX, Apoyando la cultura sin distincion de ubicación,pues crecer culturalmente enriquece a los pueblos en todos sus ambitos.
LOLA MESADO.

LOS SINDICATOS son la mayor lacra del Estado

Los sindicatos reciben del Estado 30.000 millones en subvenciones y tienen más de 350.000 «liberados», y no hacen nada por los más defavorecidos, no tiene comedores sociales...Por ellos no pasa la crisis.

Los sindicatos UGT y CCOO reciben anualmente más de 32.000 millones de pesetas procedentes de las arcas del Estado, según los datos recogidos del BOE por esta revista. Ello significa que cada contribuyente a la Seguridad Social aporta anualmente 2.000 pesetas sólo para los sindicatos. Si a ello sumamos, el dinero procedente del Fondo Social Europeo o el percibido de cada una de las autonomías, la cuantía se dispara a una cifra muy superior, difícil de averiguar.
En cualquier caso, el dinero recibido de subvenciones, la mayoría para cursos de formación, es muy superior a los presupuestos que manejan anualmente los sindicatos y que declaran como ingresos procedentes de las cuotas de afiliación.
-Sus sedes se encuentran en edificios del estado por lo que no pagan contribución, ni luz, ni agua.
-Los sindicatos tienen 350.000 liberados, que cobrtan de la empresasa pero que trabajan.
-Los sindicatos han permanecido suimisos al gobierno de Rodríguez Zapatero, quien ha hecho los mayores recortes siciales de la historia de la democracia.
-No han protestado por la crisis, ni se han puesto de acuerdo en al pacto social.
-Los sindicatos no reprentan a los trabajadores, se persentan a sí mismos.

..............SUS LÍDERES..........
-Algún día conoceremos el enriquecimiento de Cándido Méndez que sustituyó en 1994 a Nicolás Redondo (implicado en lo de las viviendas) al frente de la secretaría general del sindicato UGT. En 2011 continúa como un verdadero reyezuelo porque aquí no hay democracia interna (si se les da bien el jefe para que cambiarlo).
-Ignacio Fernández Toxo Secretario General de CC.OO (Comisiones Obreras), y Presidente de la Confederación Europea de Sindicatos. El 19 de diciembre de 2008 fue elegido Secretario General de Comisiones Obreras en el 9º Congreso Confederal, sustituyendo a José María Fidalgo. A Ignacio le gustan los cruceros de lujo.


Tanto Cándido como Ignacio, forman un tadem socialista, son ajenos a los demás sindicatos españoles. Los dos están cada día más gordos de las comilonas que se pegan en los mejores restaurantes de Madrid. Cñandido es un cliente habitual del restaurante Villa Magna”, ubicado en el hotel más caro de Madrid.




El dinero total percibido por sindicatos, organizaciones empresariales y otras instituciones de las denominadas sin ánimo de lucro procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y del Fondo Social Europeo supera anualmente los 200.000 millones de pesetas. La mayoría de esta cantidad se destina a financiar cursos de formación, cuyo gasto es difícil de controlar, como se ha demostrado en nuestro país con las presuntas irregularidades aparecidas en el FORCEM. De hecho, la financiación de sindicatos y otras organizaciones sin ánimo de lucro sigue siendo hoy un sistema complejo sobre el que apenas existe información pública. A la hora de investigar su destino o simplemente sumar cantidades, se llega a la conclusión de que es prácticamente imposible saber con exactitud el dinero que mueven, pese a que suman miles de millones. En nuestro país sus ingresos están sometidos a la vigilancia del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General del Estado. El pasado 7 de julio el BOE recogía dos resoluciones de la Dirección General del INEM en las que se publican las convocatorias de ayuda para los planes de formación continua para este año por un importe de 106.000 millones de pesetas.

Los datos muestran que UGT recibirá durante este ejercicio 17.000 millones de subvenciones para la formación continua de Trabajo y CC OO otros 11.000 millones de pesetas. En total, 28.000 millones. Sólo estas ayudas oficiales representan más de lo que los dos sindicatos declaran que perciben de las cuotas de sus afiliados. El sindicato que dirige Cándido Méndez asegura que sus ingresos anuales por afiliación rondan los 12.000 millones anuales. UGT cuenta con cerca de 800.000 afiliados que abonan una media mensual de 1.300 pesetas. El sindicato, que emplea a cerca de un millar de asalariados, tuvo problemas económicos a raíz del fracaso de la cooperativa de viviendas PSV, que le ocasionó un endeudamiento cercano a los 20.000 millones de pesetas. El sindicato alega en su descarga que no ha recibido más que una parte de su patrimonio histórico, que valora en unos 45.000 millones de pesetas. Una petición que es rechazada desde el Gobierno, donde se asegura que el patrimonio histórico de los sindicatos ya ha sido devuelto a estos prácticamente en su totalidad. Las cuentas del sindicato que dirige José María Fidalgo son muy similares, ya que el número de afiliados ronda los 850.000, y la cuota es similar a la de UGT. Sin embargo, CC OO cerró, por ejemplo, el ejercicio de 2000 con un ligero superávit. Los sindicatos mayoritarios reciben también más de 2.000 millones anuales (1.010 millones UGT y 1.050 millones CC OO) en concepto de fomento del empleo. Otros 300 millones de pesetas largos para la formación ocupacional y casi 1.300 millones de pesetas como un complemento reconocido así por el Ministerio de Trabajo bajo el epígrafe de «actividades sindicales».

miércoles, 29 de junio de 2011

Jesús Lozano Saorin en la revista LLEI D´ART y JOYCE



...Su talento le permite recrearse en lo acostumbrado desde una perspectiva desacostumbrada, rindiendo tributo con sus añoranzas a tantos objetos
entre los que fueron quedando atrapados jirones de recuerdos de otros tiempos.
Es un artista “de oficio”. No escatima esfuerzos en seguir investigando con el fin de conseguir el gramaje y la textura idóneos a efectos de que la
definición de cada pincelada resulte tan prolija como la propia evocación emocional que invocan sus obras. La acuarela es implacable en lo que a su ejecución respecta.

No tolera errores.
Es por ello que el acuarelista emplea el color con exquisita maestría, formulando las mezclas con el rigor de un químico para obtener soluciones acuosas proporcionadas que garanticen una durabilidad.
Mediante la adopción de colores poco aguados –para evitar desbordamientos–, el juego
magistral de transparencias, blancos rotos y opacidades, aporta un toque, diríase que incorpóreo, a los elementos que integran la composición, potenciando la relevancia de su legado y remarcando el mensaje: la trascendencia de lo aparentemente intrascendente, de lo material.

Las atmósferas de este modo ensalzadas, impulsan al detalle a realzarse sobre el conjunto, enfatizando en lo aparentemente intrascendente, como el polvo acumulado o el descascarillado de una vieja palangana esmaltada de porcelana, y dejando traslucir una conmovedora complicidad sentimental con la grandeza de lo insignificante, de lo olvidado o lo decadente, de lo perdido o abandonado, ungiéndolos con una suerte de misticismo contenido.

Los colores –austeros y exquisitos en su circunspección, son prudentemente depurados, generando fondos –a veces un tanto ambiguos–, sobre los que armónicamente orquestar sus arreglos y composiciones, proclives a los grandes formatos, una dificultad adicional que contribuye a diferenciar aún más la obra del simpar acuarelista murciano.
Luisa Noriega

Revista LLEI D´ART editada en Lleida

Ver el documental "Escalera hacia la luz, de Saorin", realizado y dirigido por Ramón Palmeral

Recientemente le han publicado una entrevista en la revista JOYCE donde ha dicho que Picasso no le interesa para nada. LEER en pagina 1, página 2

El estudio de Antonio López


El pintor Antonio López expondrá 140 de sus obras en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid a partir de hoy, 28 de junio, en lo que será "uno de los grandes acontecimientos del verano en la capital".

El maestro del realismo español

El año pasado fue publicado un magnífico libro que
agrupaba algunos de sus mejores dibujos. Aunque menospreciado
durante tantos años, siempre ha estado
ahí, y hay que ser muy bueno para poder plasmar la
idea primigenia en un dibujo. Después ese dibujo puede
quedar como tal, como obra final o bien puede ser el
inicio de una nueva ¿No es así?

Si, son dos formas de dibujar. Siempre ha habido dos
formas de dibujar, una como apoyo a la pintura o escultura,
y otra por sí misma, en sí misma. Y cuando es
bueno el artista, también es bueno el dibujo, aunque se
haga como apoyo. Solo hay que recordar los maravillosos
dibujos de Miguel Ángel o Leonardo para darse
cuenta de ello.
Parece que –desde algunos sectores–, se pretende
nuevamente rendir justo tributo a la sencillez expresiva
pero potente a la vez que plasma el dibujo. Es realmente
hermosa la primera materialización de la idea. Y a
partir de esa idea primigenia se enciende una mecha
creativa.

En general se ha minusvalorado, incluso por el propio
artista que ha hecho esos grandes dibujos. Miguel Ángel
o Leonardo realizaban sus dibujos en función de
una pintura o escultura, sin prestar excesiva atención
a su posterior destino. Creo que muchas obras extraordinarias
de dibujo se han perdido porque ni el artista ni
la sociedad se percataban de su gran valor como obra
acabada. Venía siendo exclusivamente considerado
como medio para alcanzar la obra definitiva. Dominique
Ingres, en pleno siglo XIX fue quien con más relevancia
encumbró el dibujo, realizando encargos de retratos y
defendiendo el poderoso atractivo del dibujo. Gran parte
de su obra se conserva bajo la forma de dibujo. Para
muchos componentes de la sociedad, además, representaba
una forma más modesta de ser inmortalizada.
Fue a partir de entonces cuando el dibujo comenzó a
ganar valor por sí mismo.
Saliendo del dibujo y entrando un poco en los conceptos,
cuando en general accedemos a información sobre
la obra de Antonio López, es inevitable oír hablar
de hiperrealismo. Sin embargo, una de las expresiones...


Leer más en LLEI D'ART la revista de arte independientem nº6, 2011
que a mí más me gustan es la que se refiere a su estilo

Barceló supera la cotización de Antonio López



29.06.11 - 13:00 -
COLPISA / AFP |

Ambos marcan récords de cotización en las salas de subastas y cuentan con un público entregado y fiel que convierte sus exposiciones en acontecimientos. El manchego Antonio López (1936) era hasta el martes el 'number one', el pintor español vivo más cotizado, pero el cetro se lo arrebató por la tarde el mallorquín Miquel Barceló (1957). Su lienzo 'Faena de muleta' (1990) fue adquirido en una subasta de arte de posguerra y contemporáneo en Londres por un coleccionista europeo no identificado que pagó 3,96 millones de libras (4,4 millones de euros). El malogrado Juan Muñoz también rompió su récord con los casi cuatro millones de euros pagados por una escultura de su serie más característica.
El precio logrado por el Barceló multiplica casi por tres el pagado hace tres año por un lienzo de Antonio López García. 'Madrid desde Torres Blancas' se remató en 2008 en 2,7 millones de dólares, cerca de 1,7 millones de euros al cambio actual. Es una de las obras más representativas en la trayectoria del genial artista manchego y puede verse desde este lunes en la exposición que el Museo Thyssen-Bornemisza dedica al maestro español de la figuración.

'Faena de muleta' es el cuadro de mayor tamaño y el más importante jamás subastado de la serie de Barceló sobre la tauromaquia. El lienzo, caracterizado por la fortaleza casi escultórica de su textura y su colorido, muestra un coso a vista de pájaro y tiene cierto aire picassiano. Pulverizó el récord de Miquel Barceló, establecido también en una subasta en Londres en febrero pasado por 'Tres equis', otra pintura de la misma serie del mallorquín vendida por 1,27 millones de libras (1,4 millones de euros, 2,04 millones de dólares). Los subastadores esperaban un buen precio, pero no tanto y habían situado de salida la estimación máxima en dos millones de euros.


Este precio del cuadro de Barceló en subasta demuestra que las obras contemporáneas ya no importa la belleza o el bien hacer, sino la obra provocadora, original e identificativa de un artistas: su firma.

Zapatero noqueado en el Debate de la Nación

El Debate de la Nación está siendo como para cortarse las uñas con guadañas, deprimente, aburrido, mitin más que análisis profundo de la crisis.

El cañonero de Ourense, Mariano Rajoy, elaboró golpes directos o "cross" a la cara, el siempre flemático Zapatero replicó iracundo, bajó la guardia y sangró en el pómulo. Rajoy continuó son su dinamita en los puños, abanico de ironía, retruécanos, metáforas y revoleras oratorias. Y sobre todo le repitió la cancioncilla de que los mercados y los españoles le han retirado su confianza.

Rodríguez Zapatero no dijo nada que no sepamos, ni habló de adelantar las elecciones pero tampoco dijo que continuaría hasta marzo. Se despidió con una lenta agonía, la bancada azul despertó de sus letargo y del juego de sus móviles para aplaudir sin alegría. Su entrenador "Alfredo" de Cantabria, estuvo a punto de tirar la toalla.

El presidente reiteró y nos explicó en que consiste una crisis, pero no aportó soluciones efectivas, sino dogmas de fe, porque la culpa es de la oposición que no colabora, es decir, se agarra a una entelequia de sacrificios colectivos. Para ZP lo importante es pagarle a los acreedores, y le importa un carajo las cuestiones sociales. Sobre la derrota electoral del 22-M, que no asume como tal, sino que los votos del PSOE se marcharon a IU y otras izquierdas, y por lo tanto en su dialéctica tonta, el PP no ganó, sino que hubo trasvase de voto dentro de la izquierda. Una izquierda que ha hecho recortes sociales: bajada de sueldo de los funcionarios, congelación de la pensiones, pedendencia y otros recortes. Pero según el de la “Ceja”, estamos mejor que antes.

Zapatero comprende a los indignados del 15-M aunque no comparte todas sus propuestas. Porque él lo sabe todo pero no se entera de lo que no le conviene, porque él no es culpable de nada, según le han orientado Sonsoles y sus psicólogos. Los perjudicados es de esta terapia somos los españoles, que necesitamos un cambio de equipo y entrenador ya.

Zapatero, el imposible vendido, se queda pero no sabe hasta cuando, porque en definitiva todo dependerá de lo que decida su entrenador “Alfredo”, el futuro candidato, a la espera de que todo mejore, aunque cabe el riego de que empeore.
El defensor del título ha quedado noqueado (pero no K.O.) en su último Debate de la Nación, aunque hoy 29, en el segundo asalto es posible que se recupere ante rivales de menor pegada.

Ramón Fernández Palmeral

Increíblemente, las culpas de los males de España es de Rajoy



En este video podemos ver cómo los ministros del Gobierno de Zapatero, parece como si estuvieran en la oposición. Estos comentarios son los de unos ministros desarmados, desalentados, derrotados, y echan la culpa de sus errores a Rajoy, líder de la oposión, increíble. Es como si dijeran que es imposible gobernar con una oposición que no colabora. Esto es para pegarse un tiro en el dedo gordo del pie.

martes, 28 de junio de 2011

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN



Páginas 2-3 (Con normas de protocolo y relación con medios de comunicación)
Páginas 1-4

Vuelven los 120 k/h.


A partir del 1 de julio volveremos a los 120 kilómetros por hora. Una medida que ha durado 4 meses. Rubalcaba dice que esta medida ha permitido ahorrar 450 millones de euros al Estado. Los cual es una mentira más de Rubalcaba porque no se puede hacer una estadística sobre algo relativo e inmedible o "inmetro". Ya comenté en mi artículo sobre la reducción de la velocidad a 11O kilómetros, que era una medida de cara al exterior, para que vieran que aplicábamos reformas de restricciones energéticas.
El ahorro de la velocidad no afectaba a los camiones y autobuses que estos van entre 80 a 90 k/h., por el contrario, son los que más consumen. Un turismo de gran cilindrada gastan más si no van a velocidad de crucero (la que le pide su motor).
Lo que es evidente es que es una medida populistas, un alfiler menos en la cara del futuro candidato del PSOE a las elecciones generales.
Ha sido un error más del gobierno de Zapatero que sólo ha beneficiado a los constructores de paneles, les ha dado trabajo y al Estado un montón de millones de más gastos.
Si tanto ahorramos a 110 por qué no continúar.
¿Qué he ha conseguido, nada? y a lo sumo, relentizar el país y aumentar las multas.
Si bien es cierto que el precio del crudo subió en febrero por la crisis de Libia y ha bajado en el último mes, hoy día está más caro que en febrero. Bien es cierto que el petroleo tiene subidas y bajas de una semana a otra, sin embargo la tendencia desde 2009 ha sido a subir y subir, por lo tanto tenemos un crudo más caro que antes. Ver la línea azul de esta estadistica. Lo que quiere decir es que "Alfredo" no tiene ni idea de economía ni de cómo va el mercado del petróleo.
Lo ideal sería una velocidad en autopistas entre 130 y 140 kilómetros horas.

Los geniales pintores callejeros en Florencia





Las calles de Florencia son un mercadillo de pintores callejeros, unos pintan obras propias y otros venden láminas que ponen en los suelos. Sin embargo algunos pintores prometen, tiene obras comerciales pero con sello propio como estos dos estupendos artistas.

Las calles de Florencia son un basurero, están sucias, alcantarillas rotas, no se ve un solo policía, las paredes de los edificios desconchadas, las tiendas parecen de los años 50 en España. No hay una política de limpieza municipal, cada cual va a lo suyo, y en el espírituo italiano sigue reinando la anarquía y la indisciplina. Hay motos, bicicletas, taxis y peatones que se saltan los semáforos, todos saben que los semáforos son decorativos. La calles llenas de turistas japoneses con sus cámaras de fotos, ingleses, españoles, portigueses y de todas partes del mundo. Colas inmensas pas entrar en las iglesias y museos. Una riqueza que las autoridades municipales no saben administar. Si Florencia es el espejo de Italia, menuda mala propaganda organizativa le dan al mundo.

El hombre invisible de la calle Larios de Málaga



En la calle Larios de Málaga se pasea un hombre invisble, la gente se hace fotos con él, esperando quizás, que al revelar la fotos le apareza la cara, nadie sabe quién es, pero sin duda es uno de los atractivos turísticos que debería ser protegido como se protege un monumento.