ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 19 de marzo de 2020

Somos como el Quijote luchando contra gigantes invisibles, en Diario de Alicante

Somos como el Quijote luchando contra gigantes invisibles

En este confinamiento forzoso debemos dar una imagen en el exterior de que vamos a ser frontera de los virus.

Lo más leído


No me gusta ser pesimista, pero estamos con Pedro Sánchez (que se coló por la ventana del Congreso y en el Ejecutivo), socialista-podemistas, peor que con Franco, con miedo a la policía, sin poder salir de casa y sin poder reunirnos con familiares y amigos, y sin reuniones. Se preocupa de la salud y no de nuestros bolsillos vacíos de euros. Esto va para 4 ó 6 meses. El rey y Jefe de Estado Felipe VI dijo ayer: «Una sociedad que ha experimentado unatransformación muy profunda, como jamás antes en nuestra historia; que vive conforme a valores y actitudes compartidos con las demás sociedades libres y democráticas; que es y se siente profundamente europea e iberoamericana; y que no está aislada, sino muy abierta al mundo y plenamente integrada en la sociedad global»...

Seguir leyendo en Diario de Alicante

Pero por prevención aconsejo quedarse en casa, y si hubiera que salir por alguna urgencia con mascarilla, guantes y gafas y lavarse las manos constantemente.

La Seguriad Social tiene uno agujeros que se estan viendo ahora

El sindicato de la salud de España conoce muy bien los recortes de personal (medicos, enfermeras, bedeles, laboratorios tecc. que se hicieron en 2017, y era partidariso de privaticar la salidad. Ahora antes un pandemia no tiene camas, recursos ni personal sanitario. Ahora es tiempo de ponrse al dias prque el coranovirus no es solo de 202, sino que ventan 2021 coin los mismo problas a cosntamienacion atmosférica y el cambio climáto con el calentamiento global. va a a ir a peor.
Todos los inviernos se coplasan las urgencias.
Que se miera la gente mayor es lo normal, pero nunca los jóvenes.

España cierra sus fronteras terrestres y sólo permite la entrada a nacionales y residentes.

18/03/2020 09:08:15 | REDACCIÓN

España cierra sus fronteras terrestres y sólo permite la entrada a nacionales y residentes

El Gobierno continúa desgranando medidas de desarrollo del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis del coronavirus.
Si el domingo 15 de marzo el Boletín Oficial del Estado publicó las primeras órdenes ministeriales tras la declaración del estado de alarma estableciendo medidas en los ámbitos de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad, una nueva edición especial del BOE publicó el lunes 16 por la noche una Orden del Ministerio del Interior por la que se restablecen los controles en las fronteras interiores terrestres y tres órdenes más del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la apertura de servicios de restauración en los aeródromos y sobre las conexiones entre la península y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Cierre de fronteras terrestres

Mediante la Orden INT/239/2020, de 16 de marzo, el Ministerio del Interior restablece los controles en las fronteras interiores terrestres.
El Ministerio considera necesario restringir los movimientos de personas que no vayan a poder tener continuidad hasta el punto de destino programado, bien por resultar incompatibles con las medidas adoptadas dentro del territorio español por el Real Decreto 463/2020, bien por no ser posible su continuación en o hacia otros territorios, o por la necesidad de dar preferencia a movimientos más urgentes de personas o mercancías. El objetivo es evitar posibles alteraciones del orden público como consecuencia de la interrupción del viaje de personas individuales o de grupos.
Así, el restablecimiento temporal de los controles en las fronteras interiores se aplicará desde las 00:00 horas del 17 de marzo de 2020, hasta las 24:00 horas del 26 de marzo de 2020 y afectará a las fronteras interiores terrestres.
Durante ese período sólo se permitirá la entrada a territorio nacional, por vía terrestre, a los ciudadanos españoles, a los residentes en España, a los trabajadores transfronterizos y aquellas otras personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad.
De estas restricciones queda exceptuado, como ya preveía el Real Decreto 463/2020, el personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de funciones oficiales.
Estas medidas no son aplicables al transporte de mercancías, con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y de preservar la cadena de abastecimiento.

Servicios de restauración en los aeródromos

Por su parte el Ministerio de Transportes, mediante la Orden TMA/240/2020, de 16 de marzo, ha dictado algunas disposiciones respecto a la apertura de establecimientos de restauración y otros comercios en los aeródromos de uso público para la prestación de servicios de apoyo a servicios esenciales.
La norma considera que en los aeródromos de uso público, algunos de ellos son considerados como infraestructuras críticas, resulta imprescindible que permanezcan abiertos aquellos establecimientos de hostelería y restauración, suministro de bienes de primera necesidad, alimentación, bebidas y estanco y kioscos, necesarios para poder asegurar el correcto abastecimiento y servicio tanto a los empleados que desarrollan su actividad laboral como a los pasajeros, proveedores y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que se encuentren en las instalaciones.
En consecuencia dispone que se podrán abrir aquellos establecimientos que, en la zona aire de todos los aeródromos de uso público de España, sean imprescindibles para atender las necesidades esenciales de trabajadores, proveedores y pasajeros en sus instalaciones.
El gestor aeroportuario determinará la cuantía y distribución de los puntos de restauración y de los puntos de prensa, artículos de conveniencia, alimentación y bebidas que se consideren imprescindibles, velando por que la permanencia en dichos establecimientos sea la estrictamente necesaria y se eviten aglomeraciones.

Restricción de las conexiones entre la península y las ciudades de Ceuta y Melilla

Por otro lado el Ministerio de Transportes ha establecido mediante sendas disposiciones, la Orden TMA/241/2020, de 16 de marzo, y la Orden TMA/242/2020, de 16 de marzo, medidas de transporte para aplicar a las conexiones entre la península y las Ciudades de Ceuta y Melilla, respectivamente.
Disponen que desde las 00:00 horas del día 17 de marzo de 2020 se prohíbe la realización de vuelos en helicóptero entre cualquier aeropuerto o helipuerto situado en el territorio nacional y Ceuta y de vuelos entre cualquier aeropuerto situado en el territorio nacional y Melilla, así como el desembarco en el puerto de ambas ciudades de pasajeros embarcados en los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre la península y dichas ciudades, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada.
La prohibición no será aplicable a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia ni a los buques de Estado, a los buques que transporten carga exclusivamente ni a los buques que realicen navegaciones con fines humanitarios, médicos o de emergencia.
La entrada en los puertos de ambas ciudades autónomas de embarcaciones que no sean de pasaje, carga o pesca procedentes de cualquier puerto, que por su número de personas a bordo supongan un riesgo para la salud y seguridad de los ciudadanos, podrá ser prohibida por el respectivo delegado del Gobierno.

Fallece el primer Guardia Civil, en activo, infectado por coronavirus

Fallece el primer Guardia Civil infectado por coronavirus

El agente, en cuarentena desde el pasado 6 de marzo, dio positivo por coronavirus y no presentaba ninguna patología pulmonar previamente.

Un agente de la Guardia Civil destinado en Madrid en el Servicio de Retribuciones, es el primer miembro del cuerpo fallecido tras dar positivo por coronavirus (Covid-19) tal y como ha informado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) a la que pertenecía.
El fallecido también era miembro de la Junta Directiva Provincial de Madrid. A sus 37 años de edad, no presentaba ninguna patología previa relacionada con los síntomas relacionados al coronavirus. Desde el pasado 6 de marzo, estaba ingresado en el Hospital Quirón de Alcorcón (Madrid) con pronóstico grave, según informaba la asociación a la que pertenecía en su página web.
Tanto la AUGC como la Guardia Civil ha querido expresar su más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros del agente, que tenía una hija de cinco años de edad. Aseguran que “fue un guardia civil comprometido con su trabajo, servicio a la sociedad y dispuesto a ayudar a sus compañeros siempre que le necesitaron”.

LA FOTOGRAFÍA EN LAS ARTES PLÁSTICAS, por Pedro Ortiz




El taller de Pedro Ortiz en la Albufereta/foto de Palmeral


LA FOTOGRAFÍA EN LAS ARTES PLÁSTICAS

Es un hecho ya muy constatado, por los acontecimientos, así  como  en los distintos eventos artísticos de índole internacional, que la fotografía ya está considerada como una manifestación más de las artes plásticas, como la pintura o la escultura entre otras.
 Y no es nada sencillo este modo de expresión, requiere muchos conocimientos y muchísima práctica para lograr fotos artísticas o de calidad destacable, ya que aunque todos podemos y realizamos instantáneas, eso no  nos hace ser fotógrafos y mucho menos artistas fotógrafos.
 Al igual que con la pintura, son muy variopintas las formas de expresión con la fotografía, a modo de ejemplo:
 Jeff Wall conocido por sus bellas imágenes planificadas y escenificadas como si se trataran de un fotograma de una película, o  de un documental, sin perder su aura artística. Pese a su negación a seguir  la moda del arte conceptual, el minimalismo o la reapropiación, entre otros movimientos vanguardistas, se le ha considerado como uno de los padres del fotoconceptualismo debido a la teatralización de sus imágenes pensadas compositivamente. Él da más importancia a la hermosura de la imagen y no tanto al mensaje conceptual.
 El austriaco Arnaulf Rainer, comenzó su obra más característica influenciado por  la idea del automatismo surrealista (este movimiento pictórico apelaba a la supresión del control racional en la composición de la obra, dejando al artista libertad total para crear), son famosos sus histriónicos autorretratos de fotomatón con tachones, garabatos y pinturas, que comenzó a finales delos 60, dándose ya  una fusión de fotografía y pintura, tendencia que está actualmente muy en boga.
 Jan Dibbets tiende al arte conceptual y efímero como el Land Art, una excusa para realizar la foto deseada, para él la fotografía es la obra de arte y no es la herramienta que sirve para documentar el trabajo efímero de sus performances, que se convierten en una intervención puramente visual, relegando así a la propia performance e intervención  paisajista a mero instrumento para captar la imagen fotográfica ideal.
 Luego hay gente que se especializa en un tema concreto, como aves, el mudo submarino o reporteros de guerra que dan cuenta con imágenes de lo que ocurre en los más dispares lugares. Y que algunas de esas fotos se han hecho famosísimas.
 En fin que la fusión e introducción dela fotografía con el resto de las artes plásticas es un hecho incontestable y cada vez más extendido, pero que requiere como de la pintura sentido, sensibilidad y muchos conocimientos y práctica, somos millones los que hacemos fotos y sin embargo, sólo una pequeña parte hacen fotos artísticas. Una instantánea de recuerdo de un momento o de un lugar bonito, o de unas vacaciones, no tienen nada que ver con la foto creativa y original de un verdadero fotógrafo, que a veces requiere paciencia y conocimientos, otras estar en el lugar adecuado en el momento preciso, y tener la vista educada para saber apreciar que es digno de inmortalizar y ser una buena foto, a veces se requieren miles de fotos para seleccionar unas pocas y en otras la sensibilidad desarrollada del fotógrafo para ofrecernos una visión original que nos haga reflexionar, todo esto es mucho más difícil de lo que pueda parecer y nada tiene que ver con la manía compulsiva de los selfis.

 Pedro Ortiz 

 Artista Plástico

Dirige la tertulia de Arte en la Asociación de Artista Alicantinos

Un año sin verano. 2020

No me gusta ser pesimista, pero estamos con Sánchez, socialista-podemista, peor que con Franco, con miedo a la policía, sin poder salir de casa y sin poder reunirnos con familiares y amigos, y sin reuniones. Se preocupa de la salud y no de nuestros bolsillos vacíos de euros.
Pues bien, dijo ayer, el lumbreras de Pedro Sánchez: lo peor está por llegar. Sí  tiene razón esta lo peor por llegar porque nos vamos a quedar sin Semana Santa, sin Santa Faz, sin Hogueras y sin poder ir a la playa en verano y sin tomar el sol y los baños de mar, tan necesarios para los huesos. Bueno pues este confinamiento se debe a dar una imagen en el exterior de que vamos a ser frontera de los virus.
¿Hasta cuándo podemos aguantar así? Luchando contra un enemigo invisible. Contra algo que solo, los anticuerpos de cada cuerpo, puede luchar contra los virus y bacterias. Hizas lo que hay que hacer es reforzar nuestro sistema inmunológico con u a alimentación sana, para estar más fuerte en defensas, como siempre ha sido y será  en el futuro.
La OMS se ha equivocado de pez a paz porque las epidemias de gripe matan en el mundo a miles de personas, todos los años, sobre todo mayores, porque el mundo es así: nacemos, vivimos, nos envejecemos y morimos (si no hemos tenido un accidente grave en el camino), porque al vivir nos estamos muriendo poco a poco, lentamente. Y esta es la realidad. Vivir tiene sus riegos y debemos asumirlos.
Nos vamos a quedar sin verano en bicicleta, en bañador y muriendonos de tristeza y de miseria en en la sombra de nuestras casas y haciendo vida en las terrazas de los bloques. Yo voy a escribir "Historia de una terraza".

Ramón Palmeral
Alicate, 7.00 h. Del 19 de marzo 2020, confidenciado.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Qué puedo hacer y qué no durante el Estado de Alarma

Qué puedo hacer y qué no durante el Estado de Alarma del coronavirus

No, no se puede a pasear ni llevar al niño al parque. Sí se puede sacar al perro o hacer compras

El Norte
EL NORTEValladolid
Tras la aprobacion ayer del Real Decreto que establece las medidas del estado de alarma para hacer frente a la pandemia del Covid-19, muchos ciudadanos se preguntan qué cosas están permitidas mientras dura el confinamiento previsto, en principio, para quince días.
¿Puedo salir de casa?
Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de determinadas actividades, como ir a trabajar, atender a familiares o adquirir alimentos.
¿Y podré desplazarme a otra comunidad para trabajar?
Sí. Una de las excepciones a las restricciones de la movilidad es la de poder utilizar los medios de transporte necesarios para facilitar los desplazamientos por trabajo, lo que incluiría el poder trasladarse a otra comunidad, si bien el decreto no lo refleja de forma explícita.
¿Puedo regresar a mi vivienda habitual ahora que se ha activado el estado de alarma?
Sí. A esta posibilidad sí hace referencia el decreto, que deja vía libre a ese desplazamiento.
¿Se permiten los paseos?
No. Solo está permitida la movilidad para ir al trabajo, hacer la compra en un supermercado o tienda de alimentación, echar gasolina o para ir a entidades financieras y de seguros.
¿Y salir a comprar el periódico o tabaco?
Sí. Peluquerías, quioscos de prensa, librerías, papelerías, farmacias, lavanderías, estancos, droguerías, ópticas y tiendas de procuctos ortopédicos, así como los establecimientos especializados en equipos tecnológicos y de telecomunicaciones o comida para mascotas podrán abrir al público.
¿Qué otras salidas puedo hacer?
Están también justificados los desplazamientos para la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, así como por causa de fuerza mayor o situación de necesidad y «cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada».
¿Puedo salir con los niños a la calle?
No. El Real Decreto no contempla esta posibilidad, por lo que deberán permanecer confinados en sus casas salvo caso de fuerza mayor. Además los parques y áreas deportivas y de recreo permanecerán cerrados, al igual que los cines, los museos o los parques de atracciones.
¿Y visitar a la familia?
Depende. El Real Decreto restringe las visitas a amigos y familiares, pero las permite en el caso de que se trate de ancianos dependientes y que necesiten asistencia.

Consecuencias para la salud al no hacer deporte, gimnasia y piscinas. Coronavirus

 Las consecuencias pàra la salud de no hacer deportes, gimnasia o piscina es peor que el coranovisus. Muchas personas mayores, reumáticas, anquilosadas o que necesitan su deporte, empeorarán considerablemente de sus enfermedades como la esclerosis lateral anmiótica (ELA).

 ..................................................................
Decreto de Alarmas.........................

El deporte ya es oficialmente una de las actividades que no podrá practicarse fuera de los domicilios durante los próximos quince días. El Gobierno ha anunciado una nueva batería de medidas dentro de la aprobación del estado de alarma, entre las que se incluye la clausura temporal de todos los comercios que no sirvan productos de primera necesidad, como pueden ser la alimentación o las farmacias.

En concreto, se establece el cierre de todos los establecimientos deportivos, tanto aquellos destinados para el entrenamiento como los recintos en los que se disputan competiciones. En este sentido, el Real Decreto deja claro que también se ven afectados los “locales o recintos, sin espectadores, destinados a la práctica deportivo- recreativa de uso público, en cualquiera de sus modalidades”.

Este aspecto es importante para organizaciones como LaLiga o la ACB, pues podrán utilizar esta decisión del Ejecutivo para defender la validez de sus contratos audiovisuales y de patrocinio en caso de que no puedan cumplirse al 100% durante las próximas semanas. De esta manera, podrían mitigar el duro impacto económico que podría tener la actual situación.




Lo mismo sucede con los gimnasios, que no podrán abrir. Muchas cadenas ya anunciaron entre el jueves y el viernes que cerraban de forma inmediata y hasta nuevo aviso todos sus centros, después de que las administraciones locales ya decretaran la clausura de los centros deportivos municipales, incluidos aquellos gestionados por operadores privados.

En total, el cierre temporal incluye campos de fútbol, rugby, baloncesto, tiro al plato y similares; pistas de tenis, patinaje y asimilables; piscinas; locales de boxeo y similares; circuitos de motor; velódromos; hipódromos; frontones; polideportivos; boleras; salones de billar; pistas de atletismo; estadios; recorridos de running, ciclismo y motos, así como pruebas náuticas y aeronáuticas.

“A los empresarios que sacrificáis vuestros ingresos para proteger a los clientes”, ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras desgranar las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros tras una reunión de más de siete horas. “Son medidas son drásticas y van a tener lamentablemente consecuencias”, ha admitido.

Sánchez ha señalado que se trata de una “emergencia de salud pública que requiere decisiones extraordinarias” y que se pondrán “todos los recursos que sean necesarios”. “Los escenarios de respuesta se han ido adaptando”, ha matizado, a medida que la pandemia ha ido avanzando, pero que “a partir de ahora, entramos en nueva fase”.

Sánchez ha destacado que las medidas del Gobierno se reparten en cuatro grupos: apoyo a trabajadores, empresarios y autónomos; flexibilización de los mecanismos de contratación; garantizar la liquidez ante las tensiones de tesorería de las empresas, y apoyo a la investigación de la vacuna al coronavirus.

El Gobierno de España restringirá la circulación por las vías públicas, salvo en los casos de adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo; retorno al lugar de residencia; asistencia a menores, mayores o dependientes, o asistencia a entidades financieras o de seguros.

El presidente del Gobierno ha hecho un llamamiento al trabajo conjunto y a la unidad de todo el país ante la crisis sanitaria. “Coordinación, colaboración y cooperación” son los principios, según Sánchez, que regirán la actuación del Gobierno durante las próximas semanas. El presidente ha descrito la evolución de la crisis y ha señalado que cuando caiga el número de afectados será cuando, según Sánchez, se recuperará la economía.

Coronaviruso como esutanasia para las personas mayores.

Una concejal de izquierdas sobre el coronavirus: «La naturaleza nos avisa de que hay muchos mayores»

La concejal de Juventud de Arrecife, Elisabeth Merino (Somos Lanzarote-Nueva Canarias), ha afirmado que el coronavirus «es un aviso de la naturaleza de que puede ser que estemos llenando la Tierra de muchas personas mayores y no de jóvenes” [hitleriana].

En una radio local de Lanzarote, esta concejal de un partido «de izquierdas y ecologista» lanzó hace unos días su particular «teoría». Según Merino, sería la propia naturaleza quien ha lanzado el coronavirus para dar un toque a la humanidad porque hemos colapsado el planeta con demasiados ancianos. [holocaustro]

«En el año 2008-2009, llegó también una alerta de que la natalidad en España había descendido brutalmente y justamente en esos años las mujeres tuvimos, y me incluyo yo, muchos embarazos múltiples, y decían que la propia naturaleza daba solución a estas pequeñas crisis de la continuidad del ser humano», comenzaba diciendo la concejal canaria.
«Yo pienso –prosiguió Eli Merino– que ahora mismo el virus sólo está atacando a personas mayores, no a los jóvenes ni a los niños. No hay ningún caso que se haya detectado a ningún menor, sólo a las personas mayores. Pienso que este virus que ha mutado ya dos veces para que no lo pillen, creo que nos está dando la naturaleza un aviso de que puede ser que estemos llenando la Tierra de muchas personas mayores y no de jóvenes».
Así mismo, opinó que «es verdad que todo se ha iniciado, o han querido ver, que se ha iniciado en China, y es verdad que si estas personas se paralizan, paraliza el mundo entero, porque tienen ese poder».
No dimitirá
Tras desatarse la polémica la edil se ha defendido subrayando que en el momento de sus declaraciones aclaró que ella «no es ninguna voz autorizada» en el coronavirus. Dice haber sufrido «un ataque desproporcionado» por expresar su opinión. Asegura que no dimitirá por estas declaraciones y sí únicamente si comete «alguna ilegalidad o error importante en su trabajo».
Merino finalmente ha reconocido el error: «Pienso que me expresé mal. No supe trasladar correctamente una opinión, puesto que no soy ni mucho menos una experta en esta cuestión. Me equivoqué en este tema». Tal como recogen medios locales, tras sus disculpas por «unas palabras desafortunadas» aprovecha para criticar a rivales políticos: «Estoy convencida de que se han intentado utilizar esto para hacer escarnio público y para hacer una crítica política que algunos partidos han sacado de contexto en las redes sociales para hacerme daño, traspasando un poco los límites del respeto».
La concejal sostiene que ella y su familia han sufrido «un daño gratuito» por esta polémica. Una de sus hermanas participó en Gran Hermano y ha recibido mensajes en su teléfono móvil. «Han estado muy preocupadas por esta cuestión», ha apostillado Merino.

Vascongadas y Cataluña. No quieren Fuerzas Armadas en tu territorio

Pero que se creen estos territorios taifas, que sin ya independientes, que no cree necesario Fuertas Armadas de limpieza sanitaria en tus territorio. Pero es que son imbeciles de la política, lo importante es la salud de todos, y erradicar el maldigo coronavirus. Estos tiempos de alarma social son necesarios. El Estado debe tomar las riendas de la nacional de España. Que es solo una y unida. Con un presidente del gobierno sin dos pelotas.


El Ejército sigue sin desplegarse en Cataluña y País Vasco, segunda y tercera comunidades más afectadas.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ( Jemad), general del Aire Miguel Ángel Villarroya, ha confirmado este miércoles en su comparecencia diaria lo que ya avanzó el Ministerio ayer: las Fuerzas Armadas se han desplegado hoy, en otra nueva fase de la « Operación Bamis» contra el Covid-19, en 48 localidades y 2.600 efectivos.
Como novedad, ha señalado que unidades del Ejército del Aire se han sumado al dispositivo, junto a «sus hermanos» del Ejército de Tierra y la Armada. Hay que recordar que la Unidad Militar de Emergencias (UME), se nutre de militares de estos tres ejércitos.
Tras una pregunta de periodistas, el general detalló cuáles eran esas 48 localidad. Ninguna en Cataluña o País Vasco. En este sentido, el general explicó que el despliegue se produce respondiendo a «una serie de peticiones o necesidades» y subrayó que intervendremos «cuando se nos requiera o se necesite».
Hay que recordar que Cataluña o País Vasco son segunda y tercera comunidad con más casos de contagios por Covid-19. «Por supuesto, intervendremos en País Vasco o Cataluña cuando se nos requiera o se necesite», subrayó Villarroya.
El listado de ciudades donde está presente la «Operación Bamis» es el siguiente:
Madrid, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Sevilla, Zafra, Málaga, Jaén, Lanzarote, Valencia, Alicante, Rabasa, Castellón, Javalí Nuevo, Teruel, Vigo, Santiago, La Coruña, Santander, Laredo, Santoña, Avilés, Salamanca, Valladolid, Cáceres, Badajoz, Mérida, Don Benito, Huesca, Jaca, Almería, Ronda, Zaragoza, Orense, Pontevedra, Oviedo, Gijón, Ceuta, Melilla, Palma Mallorca, Puerto del Rosario, Las Palmas, Tenerife, Córdoba, Cádiz, Algeciras, San Fernando, Getafe, Murcia.
Quiso explicar el Jemad por qué el empeño en la desinfección en las labores de los militares: «Se trata de sitios donde es más fácil contagiarse y se prevé mayor aglomeración de personas, y que son vitales para el desarrollo normal de la actividad diaria». Como ejemplos tenemos las estaciones de Cercanías, autobuses, trenes o centros de control de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El general Villarroya informó también de que la UME desplegó en la feria de convenciones Ifema, para apoyar el albergue temporal de Madrid para los sintecho. La UME ha puesto al servicio de esta misión una unidad de soporte avanzado. «Frente a la adversidad hay que cuidar siempre a los más débiles», dijo el general Villarroya.
Como ya hiciera ayer, el general Villarroya hizo un llamamiento en su intervención final: «Las Fuerzas Armadas están haciendo un esfuerzo muy importante con todas las capacidades de las que disponemos y poder atender así a las múltiples peticiones. Los españoles tienen que estar seguros de que sus Fuerzas Armadas, en conjunción con el resto de administraciones públicas, estamos con ellos y es una batalla que vamos a ganar».
Pidió que los ciudadanos se quedaran en sus casas: «Todos juntos venceremos», dijo.

martes, 17 de marzo de 2020

Prevención en Alicante

aeropuerto, estación de renfe, tram y paseo de la explanada

La Unidad Militar de Emergencias desinfectará los espacios de Alicante de mayor tránsito de personas

17/03/2020 - 
ALICANTE (EFE/AP). Soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desinfectarán durante las próximas horas los puntos de mayor afluencia de personas de Alicante, entre ellos el aeropuerto, la estación del tren, el tranvía (TRAM), plazas y lugares tan emblemáticos y turísticos como el paseo de la Explanada.

Fuentes de la UME han informado a Efe de que se desplegarán al mismo tiempo varias unidades para afrontar las tareas con la mayor eficacia y celeridad posible. Se trata de soldados que pertenecen a una sección del III Batallón de la UME, con sede en el cuartel de Bétera (Valencia), y que está previsto que comiencen las labores de desinfección a partir de las 11:30 horas, tras llegar a la provincia por carretera y a bordo de sus vehículos militares.
Entre las prioridades, el aeropuerto de Alicante/Elche, la terminal de ferrocarril de Adif, las estaciones más transitadas del Tranvía Metropolitano (TRAM), las plazas de la ciudad con más afluencia, entre ellas la del ayuntamiento, y la Explanada de España, símbolo turístico de la capital provincial.

Estos militares tendrán su base logística en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete del alicantino barrio de Rabasa, sede del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército español, más conocidos como los 'boinas verdes'.
El Ayuntamiento de Alicante también ha reorganizado el servicio municipal de limpieza viaria para ejecutar la desinfección de calles en puntos especialmente sensibles como los entornos de centros sanitarios, farmacias y puntos de venta de productos de primera necesidad, entre otros. 

cómo hay que tirar la basura de casa si hay alguien de la familia contagiado


Coronavirus: cómo hay que tirar la basura de casa si hay alguien de la familia contagiado

Los desechos deben meterse en tres bolsas antes de ir al contenedor y no se recicla ningún material

ALICANTE Actualizado:
La basura generada en un hogar donde algún miembro de la familia ha dado positivo en la prueba del coronavirus se debe tirar de una forma especial, no como el resto de residuos de la vivienda, sino separado todo lo que proviene del contagiado del resto de personas y sin reciclaje.
La precaución que seguramente más llama la atención es que estos desechos deben meterse hasta en tres bolsas diferentes para su aislamiento eficaz y evitar que se propague el virus a otros.
Así lo ha transmitido este martes, por ejemplo, el Ayuntamiento de El Campello (Alicante) a sus vecinos para prevenir posibles contagios por ignorar este procedimiento excepcional.
En su comunicación oficial, este municipio ha recordado las normas de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente «en lo que respeta a residuos procedentes de viviendas con algún caso positivo de coronavirus, que incluye la utilización de hasta tres bolsas antes de depositarlos en el contenedor».
En concreto, «los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes-pañuelos, mascarillas) y, en su caso, el EPI del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla), se han de eliminar en una bolsa de plástico en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura».
Esta primera bolsa -sin realizar ninguna separación para el reciclaje- a continuación «debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa donde además se depositarán los guantes utilizados y se cierra adecuadamente antes de sacarse de la habitación», continúa la comunicación.
Esa segunda bolsa se deposita en otra -la tercera- con el resto de residuos domésticos de la casa y se cierra igualmente con cuidado.

Contenedor

Y como última precaución, esa tercera bolsa se tira en el contenedor de «fracción resto» o equivalente en cada municipio, nunca en ninguno de los contenedores de recogida separada orgánica, envases, papel, vidrio o textil, ni tampoco abandonado en el entorno.
Asimismo, los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y, por tanto, no deben depositarse en el contenedor amarillo, recuerdan.
Y hacen hincapié en otro detalle importante. «Mucho cuidado: no hay que reciclar esos desechos en ningún caso. Sigamos a rajatabla estas indicaciones. Luchemos todos contra el virus. Esto es cosa de todos. Muchas gracias por la comprensión».