ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Centenario del desembarco de Alhucemas (1925-2025), por Ramón Palmeral en la revista Meer/Internacional

 

Centenario del desembarco de Alhucemas (1925-2025)

Estoy seguro que este aniversario no se celebrará por las personas implicadas en el desembarco de hace 100 años

20 septiembre 2025,
José Moreno Carbonero (1860–1942) "Desembarco de Alhucemas", pintura, 1929. El desembarco de la Armada española en la bahía de Alhucemas tuvo lugar el 8 de septiembre de 1925, bajo la dirección del general Miguel Primo de Rivera, y supuso el fin de la guerra de España contra Marruecos. Sobre cubierta del torpedero 22 aparecen los generales Miguel Primo de Rivera (1870-1930) y José Sanjurjo Sacanell (1872-1936), y al fondo aparece la montaña del Morro Nuevo, norte de MarruecosJosé Moreno Carbonero (1860–1942) "Desembarco de Alhucemas", pintura, 1929. El desembarco de la Armada española en la bahía de Alhucemas tuvo lugar el 8 de septiembre de 1925, bajo la dirección del general Miguel Primo de Rivera, y supuso el fin de la guerra de España contra Marruecos. Sobre cubierta del torpedero 22 aparecen los generales Miguel Primo de Rivera (1870-1930) y José Sanjurjo Sacanell (1872-1936), y al fondo aparece la montaña del Morro Nuevo, norte de Marruecos. En el año 1923, tras el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, con los nuevos ataques del líder rifeño Abd el-Krim, se retomó la iniciativa de perpetuar el Protectorado español del Rif en Marruecos. Antecedentes:Aprovechando que los franceses también habían sido atacados por los rifeños (naturales de Rif región del norte de Marruecos), los españoles negociaron para organizar una respuesta bélica y conjunta para lograr la paz hasta abril de 1956 en que lograría su independencia.Esta cooperación culminó en el Desembarco de Alhucemas, llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925, ideado y coordinado por el general Gómez Jordán-Sousa Jefe del Estado Mayor de Primo de Rivera; habiendo estudiado previamente el desastre del desembarco anglo-francés de Galípolis (Turquía 1915, en la I Guerra Mundial) Este acontecimiento marcó un punto de inflexión, ya que el desembarco conjunto se llevó a cabo con éxito y permitió detener la sangría en el Protectorado marroquí, además de mitigar, en lo posible, las secuelas del desastre de Annual de julio de 1921 con la muerte de unos 9,000 españoles y estuvo a punto de costarnos Melilla, sino llega a ser por la ayuda del jefe rifeño Abdelkader, que se puso a las órdenes del general Marina, comandante general, para defender Melilla hasta la llegada de las tropas nacionales de refuerzo...Seguir leyendo en la revista Meer/Internacional