ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 16 de septiembre de 2025

Ambiente preelectoral en España. La campaña propalestina ha despertado a la izquierda

 


Ambiente preelectoral en España

1. El papel de la televisión

  • En España, las campañas electorales siguen teniendo en la televisión el principal campo de batalla.

  • El PSOE cuenta con la ventaja de TVE, mientras que el PP de Feijóo carece de un canal fuerte propio, lo que lo coloca en desventaja mediática.

  • Pedro Sánchez intenta capitalizar esta superioridad comunicativa con discursos polarizadores y mensajes dirigidos al electorado de izquierda.

2. Estrategia de Pedro Sánchez

  • Sánchez ha buscado abrir un flanco electoral en la izquierda más crítica con Israel, aprovechando la guerra de Gaza.

  • Se presenta como el defensor de la clase media y trabajadora, en contraste con un PP al que acusa de representar a “los privilegiados”.

  • El PSOE trabaja en un calendario electoral flexible, pendiente de las elecciones andaluzas (probablemente mayo-junio 2026). La idea sería solapar el anuncio de las generales con la cita autonómica para descolocar a la oposición.

3. Puntos débiles de Sánchez

Sánchez llega a este escenario con un lastre considerable:

  • Boicot a la Vuelta a España en Madrid: percibido como una cruz simbólica de su desgaste político.

  • Crisis acumuladas: insuficientes ayuda a la DANA de Valencia, apagón eléctrico nacional, incendios, huelgas en distintos sectores, desmantelamiento de nucleares, inmigración ilegal...

  • Escándalos de corrupción y prostitución en el entorno del PSOE. Caso Koldo, Ábalos y Cerdán po posible financiación ilegal del PSOE.

  • Concesiones al independentismo catalán: amnistía a Puigdemont e indultos a condenados del procés.

  • Bloqueo presupuestario: dos años sin aprobar cuentas por falta de mayoría.

  • Caso Cerdán: su “número tres” en prisión.

  • Débil imagen internacional: mínima ayuda a Ucrania y nulo peso en la UE, OTAN enfadada por su no 5% del PIB.

  • Alianzas incómodas: pactos con Sumar, Podemos y Compromís, que erosionan al electorado moderado por ser partido de la ultraizquierda comunista.

4. La estrategia de resistencia

  • Pese a la balanza negativa, Sánchez confía en su capacidad retórica y de confrontación.

  • La polarización es su herramienta principal: necesita convertir la campaña en un plebiscito entre él y la derecha.

  • María Jesús Montero (vicepresidenta) emerge como pieza clave: su resistencia en el Gobierno hasta las andaluzas marcaría el compás de la estrategia socialista.

5. La percepción interna en el PSOE

  • Dirigentes socialistas reconocen que Moncloa sondea permanentemente el mejor momento para “romper el tablero”. Su campaña se derivará contra el PP y Vox como la peligrosa ultraderecha que favorece a los que más tiene, contra los EE.UU. de Trump, es decir, contra todos y no ve la viga en el ojo propio.

  • Algunos admiten incluso que Sánchez podría adelantarse y dar el golpe convocando elecciones por sorpresa, para pillar desprevenido al PP y amortiguar su desgaste. Un de sus estrategias será la vivienda, cuando su gobierno con nocturnidad se cargó la ley de alquileres y favorece a los okupas.


Conclusión

Pedro Sánchez encara el ciclo preelectoral en un escenario de desgaste profundo, cargado de crisis y concesiones impopulares. Sin embargo, apuesta a que su control de la agenda mediática (TVE), su habilidad para polarizar y la falta de preparación televisiva del PP le permitan mantenerse competitivo.
Las elecciones andaluzas serán la clave del calendario: si Juanma Moreno convoca en primavera de 2026, Sánchez podría usar ese mismo día para anunciar las generales, con el objetivo de condicionar el relato político nacional.