ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez ya está en campaña preelectoral.

 

                    ( En una de las salas del interior del Aeropuerto de Alicante)

 

 Alicante, 18 de septiembre de 2925

Pedro Sánchez ha intensificado su agenda pública en las últimas semanas, en lo que muchos interpretan como una clara precampaña electoral, aunque no haya convocado elecciones oficialmente. Su estrategia pasa por adelantarse a Alberto Núñez Feijóo y marcar terreno con anuncios de alto impacto social y económico.

En días recientes, el presidente del Gobierno visitó Málaga, donde prometió nuevas viviendas, y se trasladó a un colegio en Getafe para anunciar un refuerzo de la plantilla de profesores. En ambos actos, el despliegue de seguridad fue notable, con medio centenar de agentes garantizando el perímetro.

Hoy, 18 de septiembre, Sánchez ha escogido como escenario el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández para desvelar la que ha calificado como “la mayor inversión en el sistema aeroportuario español en décadas”. Según avanzó, Aena destinará en el periodo 2027-2031 cerca de 13.000 millones de euros a la modernización y ampliación de los aeródromos nacionales. Solo el aeropuerto de El Altet contará con una inversión adicional de 1.000 millones.

En concreto, el plan contempla 9.991 millones para actuaciones reguladas, incluidas en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), a los que se sumarán otros proyectos hasta alcanzar los 12.888 millones en total.

Durante el acto, Sánchez estuvo acompañado por el ministro de Transportes, Óscar Puente; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el presidente de Aena, Maurici Lucena, Subdelegando el gobierno,  entre otras autoridades.

                 (Fotografía publica por el Diario Información, Alicante, 18-09-2025)

 

 El presidente detalló que esta planificación responde a un escenario de crecimiento del tráfico aéreo muy superior al estimado hace unos años, impulsado por el auge del turismo tras la pandemia. De hecho, la red de aeropuertos de Aena cerró el pasado ejercicio con más de 309 millones de pasajeros, lo que supuso un incremento del 9,2 % respecto al año anterior.

Con estos anuncios, Sánchez busca reforzar la imagen de un Gobierno activo en materia de vivienda, educación y modernización de infraestructuras estratégicas, al tiempo que gana protagonismo político frente a la oposición.

....................................................

Ya se sabe que las promesas electorales son propuestas, y no hay obligación de cumplirlas. Lo comento porque llevamos años esperado que se le dote la aeropuerto de una terminal de ferrocarril y se amplíe acceso por carretera. Como retirar las vías del tren de Murcia.  Estaba licitado, pero sin ejecución todavía

----------------------------Nuevo Impulso.net

 Artículo en Información, de Borja Campoy del 16-09-2025

 

Las cuentas pendientes de Pedro Sánchez con Alicante: obras, presupuestos y agua

La cita tendrá lugar nueve meses después de que AENA anunciara la ampliación del aeropuerto alicantino, que se incluye en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III para el quinquenio 2027-2031. A principios de este 2025 salió a concurso la redacción del proyecto, con un presupuesto de licitación de algo más de 24 millones de euros (IVA incluido). La presentación de ofertas para optar al millonario contrato concluye el próximo 23 de septiembre.

La visita se enmarca en un contexto enrarecido, con la polémica por la gestión política de la dana avivada de nuevo y el foco en la actuación de Carlos Mazón el 29 de octubre. Cuando queda poco más de un mes para que se cumpla el primer aniversario, y se celebre el funeral de Estado en ValÈncia, la sintonía entre los ejecutivos que presiden Mazón y Sánchez es nula, los choques son constantes y la comisión mixta para la reconstrucción no se ha puesto en marcha.

La provincia recibe al dirigente socialista con un listado de asuntos pendientes que se repite desde hace años. La conexión ferroviaria con el aeropuerto encabeza la agenda, un proyecto que implica eliminar las vías del litoral sur de la ciudad de Alicante dentro de la Variante de Torrellano. La operación incluye propuestas para electrificar tramos, eliminar pasos a nivel y habilitar una parada específica en el propio aeropuerto. El retraso de este proyecto se achaca al déficit inversor del Estado en Alicante.

A la lista se suman la mejora de la línea Alcoy-Xàtiva, el intercambiador de mercancías de San Isidro, el tercer carril de la A-70 entre Alicante y Elche, la duplicación de la N-332 a su paso por Torrevieja y el acceso a la estación de AVE de Villena. Otro gran asunto pendiente es el Parque Central de Alicante, llamado a transformar la fisonomía de la capital y que permanece bloqueado pese a las expectativas generadas.

"Exigimos que el Gobierno apruebe de una vez los presupuestos para que dejemos de ser la última provincia en financiación"

Toni Pérez

— Presidente provincial del PP

El PP busca hacer bandera con la reivindicación de estas carencias. El presidente provincial, Toni Pérez, recalca que “no nos cansaremos de reivindicar que el Gobierno de Sánchez cumpla con las infraestructuras que necesita esta provincia”. Critica que El Altet siga sin conexión ferroviaria ni segunda pista, “clave para el crecimiento económico y turístico” y exige además que se garanticen los trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó. Pérez reclama la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado “para dejar de ser la última provincia en financiación” y pide que se levanten las reglas de gasto que impiden invertir los ahorros municipales: “La Diputación tiene 239 millones en el banco sin poder utilizarlos por decisión del Consejo de Ministros”.

Desde Compromís, el diputado Gerard Fullana coincide en situar el déficit ferroviario como la gran reivindicación. “Continúa pendiente toda la agenda del tren, y eso pasa por la variante de Torrellano y la conexión con el aeropuerto”, apunta. Señala la necesidad de retirar las vías de la fachada marítima de Alicante (un proyecto ahora en manos del Ministerio de Transición Ecológica), buscar una alternativa al trazado entre el puerto y la ciudad y extender la red de Cercanías. Advierte además de que el Tren de la Costa “no se puede sustituir por un TRAM de segunda” y subraya que la provincia “no necesita más cantidad de turismo, sino mayor calidad”. También cita inversiones culturales y urbanas pendientes como la Biblioteca Gabriel Miró y el propio Parque Central.

"La provincia está en el ojo del huracán del cambio climático y no necesita mas cantidad de turismo, sino de mayor calidad"

Gerard Fullana

— Diputado autonómico de Compromís

La última vez que Sánchez estuvo en Alicante fue en mayo de 2024, en Casa Mediterráneo, para conmemorar el Día del Exilio. Allí arremetió contra las leyes de concordia impulsadas por el PP y Vox, que definió como “un ataque a la democracia y a la dignidad”, y se comprometió a utilizar todos los mecanismos del Estado de derecho para proteger la memoria democrática. En aquel acto, cargado de simbolismo por los 85 años de la partida del buque Stanbrook desde la costa alicantina, el presidente se dio un baño de masas entre la militancia socialista.

Meses antes, a principios de 2024, había elegido Torrevieja para anunciar la ampliación de la mayor desaladora de Europa. Presentó un proyecto para añadir 40 hectómetros cúbicos anuales más de producción de agua y un parque fotovoltaico destinado a abaratar el metro cúbico en cuatro céntimos. El fuerte dispositivo de seguridad impidió que las protestas de regantes se acercaran al acto, en el que el sector reclamó que una parte de ese aumento de recursos se quedara en la provincia.