ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 26 de abril de 2009

Pintura aire libre Plaza Gabriel Miró, domingo 26 de abril

(fotos Franchi).
JORNADA DE PINTURA EN GABRIEL MIRO
La meteorología, el publico y nuestros pintores, nos depararon un esplendido panorama visual, en la 2ª Sesión de las II JORNADAS DE PINTURA AL AIRE LIBRE en la Plaza de Gabriel Miro, celebrada en la mañana del domingo.
Cincuenta de “los nuestros” convirtieron la Plaza y su FUENTE DE ISPIRACION, en el estudio ideal para la representación de un espectáculo en el que Arte de la Pintura era el protagonista; el entorno paisajístico, el decorado; caballetes, paletas, pinceles, sillas, mesas y paneles, en los que colgaban las obras acabadas, el atrezo; los personajes: pintores pintando, monitores enseñando, niños recibiendo las enseñanzas y el publico boquiabierto aplaudiendo con la mirada. Todo ello iluminado por el foco solar primaveral, que no se apago durante toda la representación, constituyo el maravilloso espectáculo visual, que en las mañanas de los últimos domingos de cada mes, venimos ofreciendo a alicantinos y foráneos, el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Artistas Alicantinos.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “…PERO NOS QUEDA LA PALABRA”


ÉXITO ABSOLUTO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “…PERO NOS QUEDA LA PALABRA”

DEL LICEO POÉTICO DE BENIDORM EN UN COLMADO SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO.


El pasado jueves 23, un rebosante Salón de Actos del Ayuntamiento (Benidorm) de nuestra localidad, fue testigo de la magnífica presentación del libro “… pero nos queda la palabra”, tercera antología del Liceo Poético de Benidorm. Tras un audiovisual que dio la bienvenida al público, abrió el acto la Sra. Concejal Delegada de Cultura Dª Ángela Barceló Martorell quién recordó la importancia del Día Mundial del Libro y tuvo palabras de elogio para los miembros del Liceo Poético. A continuación el Catedrático de la Universidad de Alicante, Prof. Antonio Mula, deleitó al numeroso público que siguió con gran atención su excelente exposición sobre el libro, la poesía y el valor de la palabra. Antes de dar paso a la parte de recitado y música, el Presidente del Liceo Poético, Julio Pavanetti, dirigió unas palabras a los asistentes agradeciendo a todos su presencia; tuvo también una palabras de agradecimiento para todos los que colaboraron con el libro y recordó la importancia y la vigencia de la poesía, para terminar explicando los siete capítulos en que se divide el libro. Luego comenzó el recital propiamente dicho, en el cual participaron los poetas: María Meilán, Jorge Álvarez, Paqui Herrera, Rafael Mones-Ruiz, Miguel Gutiérrez, Patricia Pérez Acha, Pilar de Juan, Mercedes Rodríguez, Candela Jiménez, Annabel Villar, Amparo Solbes, Ana Marlópez y Julio Pavanetti.

En la primera parte se recitaron fragmentos de siete poemas correspondientes a los siete capítulos acompañados por la guitarra clásica de Armando Borrero. En la segunda parte se recitaron otros siete poemas de dichos capítulos, esta vez acompañados en forma magistral por la Orquesta de Pulso y Púa de La Barqueta, dirigida por el Maestro Josep Vives.

El público premió con una cerrada ovación a poetas y músicos y al finalizar el acto, los poetas presentes firmaron ejemplares del libro presentado que próximamente estará a la venta en las librerías de la ciudad. Una gran fiesta de la poesía para celebrar el Día Mundial del Libro.

Desde ya, muchas gracias.

Saludos cordiales

Liceo Poético de Benidorm
www.liceopoeticodebenidorm.com

sábado, 25 de abril de 2009

La sobrina de Rouco Varela en Interviú



A sus 26 años, reconoce que tras la muerte de su padre, su tío, Antonio María Rouco Varela, no le ha recibido, por lo que ha decido mostrar sus encantos para denunciar ” la doble moral de su insigne familiar “. Según publica el semanario, su familia ha sido siempre “muy religiosa” y asegura que “a través de mi tío he descubierto la hipocresía de la Iglesia que predica una cosa y hace la contraria”.

Desprecios

Por si fuera poco, esta joven canaria le dedica varias ‘perlas’ al Arzobispo madrileño: “Mi tío no se cansa de repetir que la familia es sagrada, que hay que respetarla y luchar por ella, pero luego él desprecia y abandona a la suya”.

Según reconoce en la entrevista, Rouco Varela no acudió al entierro de su propio hermano porque tenía una cita con el Santo Padre, aunque Magdalena lo desmiente, ya que acaba de descubrir que el papa Juan Pablo II no le esperaba aquel día. De su vida privada señala con ironía que se casó a la edad de 16 años porque “la sobrina de Rouco Varela no podía irse a vivir con su novio sin pasar por el altar”.

Ahora que la derecha pura y dura ha ganado las únicas elecciones en que sus posibilidades eran manifiestas, las de la presidencia de la Conferencia Episcopal, con el purpurado Rouco como máximo garante de las esencias tridentinas o similares, la canallesca se ha permitido airear en sus medios dos noticias que abonan el carisma de don Antonio y don Francisco Gil, arzobispos de Madrid y Burgos respectivamente, en lo que atañe a la defensa de la familia cristiana y a los mundanales negocios aquí en la tierra.
Rouco Varela

Con relación al primero dos son los sobrinos que describen la catadura del desabrido cardenal. El primero es varón, se llama don Alfonso Carrasco Rouco, y gracias a su tío, asiduo huésped del Vaticano, ha sido nombrado recientemente obispo de Lugo. Cierto que, como apostilla Luis, el reciente monseñor viene avalado por una brillante carrera en teología cursada en Alemania.

Doña Magdalena Rouco Hernández, sin embargo, sobrina de don Antonio, no debe a éste más que una declarada indiferencia o expresa desafección, a pesar de los valores cristianos que deberían primar en la propia familia como personal ejemplo del purpurado, tal como el mismo pregona sobre las muchedumbres en las masivas misas/mítines de campaña (30-D).
Asegura Magdalena que su tío Rouco no es buena persona. Para ilustrarlo, la señora Rouco Hernández cuenta que don Antonio no asistió al entierro de su hermano José Eulogio, fallecido el 17 de febrero de 2001, por un compromiso preferente con el pontífice romano. Tampoco mostró especial sensibilidad su eminencia cuando doña Magdalena, que al igual que su marido está en paro, lo llamó por teléfono en solicitud de ayuda, pues el purpurado se limitó a colgar el aparato.
Sobrina Rouco Varela
Por si estas confidencialidades pudieran parecer insignificantes por pertenecer al ámbito privado de una personalidad pública, aunque afecten al protagonista en algo que tanto parece incumbirle como es la familia, vaya como colofón más repercusivo la información revelada según la cual los arzobispados de Madrid y Burgos han invertido fondos en empresas como el Laboratorio Pfizer -multinacional fabricante de la Viagra y diferentes tipos de anticonceptivos- por un total de 80.000 euros.

Mientras, don José Antonio Reig Plà, obispo de Murcia-Cartagena, ha dispuesto que jóvenes brigadas de neocatecumenales y opusdeistas patrullen en estas fechas previas al 9-M las calles de la diócesis en defensa de la virginidad hasta el matrimonio y en contra del condón, el aborto y el matrimonio homosexual.

jueves, 23 de abril de 2009

Subida al Puig Campan

Subida por la ladera Sur al Puig Campana, foto del día de hoy 23 de abril, que me envía David F.H.

23 de abril, Romería de la Santa Faz en Alicante



9.- ROMERIA A LA SANTA FAZ

El misticismo de San Faz retumba en mi interior como una voz que me llamara al recogimiento y a la peregrinación más devota e ineludible, días después de cada Semana Santa. En este día me veo forzado a bordar la calzada con mis pasos religioso de vía crucis, desde el Ayuntamiento hasta el Monasterio acompañando la comitiva oficial con mi caña y mi sayón negro, pasos silenciosos, mientras pensaba en ese rostro divino en el paño de la Verónica, y por un momento eludía los pensamientos mundanos y materiales, pido paz, ahora pico consuelo para el dolor de los enfermos y las víctimas de cualquier guerra, legal o ilegal. Sin embargo, ahora, las jugadas de los cóndrilos malgastados de mi rodilla derecha me impiden peregrinar, alcanzar las estaciones de las vía crucis, y el jubileo de la gracia, respirar los olores del romero y el sudor de mis convecinos o de la tortilla de patatas. Caminaba solo entre la multitud, empujado por la fe que es solitaria e interior.
Tras ocho kilómetros de alfombra asfaltada y cerrada al tráfico nos acercamos al Monasterio que fue construido en 1766 de estilo renacentista y fachada barroca, sobre la pila bautismal una placa de mármol da testimonio de que por allí rindieron visitas todos los reyes de España. En el solemne y eclesiástico interior trepan exvotos en ofrendas de mandas o favores recibidos. Detrás del ábside, una rica capilla, en la que se guarda con tres llaves la sagrada reliquia (un lienzo en el que la Verónica enjugó el rostro Cristo camino del Calvario). Cuenta la historia que la reliquia fue traída desde Roma en el siglo XV.
Tres llaves guardan la custodia en la basílica de Santa Faz. Cuando abierta la puerta, el Obispo nos enseña a los feligreses la tan solemne y alabada reliquia, el romero florece en nuestros báculos de caña, y el señor Concejal de Cultura, responsable de la tercera llave, la abre, hemos conseguido el jubileo, y mis pecados anuales, muchos que lo son, han sido perdonados, me siento libre de culpa y lleno de una extraña energía que me servirá para celebrar un ágape entre amigos y familiares bajo los maltrechos y perseguidos algarrobos. Por un día los coches han cedido su fuerza avasalladora y han sido domesticados por el poder extraño de un día de fe y romería reconfortante y reparadora, un día que nos hace olvidar el belicismo en que vivimos y el bombardeo de un estado permanente de campaña electoral.
Pero si fuéramos verdaderos devotos, cualquier domingo nos debería valer para hacer una visita a la reliquia y pedir perdón por nuestros muchos errores morales y ético, y sentirnos verdaderamente aliviados de nuestro dolor de hierros y bridas entre las que vivimos.

Pero amigos míos, este relato semireligioso y devoto, corresponde a 1995. Ahora hecho de menos unas buenas piernas para hacer la romería y luego almorzar con algunos amigos bajo un algarrobo o en alguna torre, de ls muchas que por allí se alzan recordando el pasado historico.

Tomado de mis articulos Cartas a Alicante.

lunes, 20 de abril de 2009

Noticias EDA



Semana del 20 de Abril de 2009
“Si las cosas van mal, yo no tengo por qué ir con ellas” Proverbios

Hola a tod@s:
En primer lugar, queremos felicitar a tod@s @s pintor@s que han expuesto durante esta semana y desearles que tengan mucho éxito:
“Sharada”, Paqui López, en Villena; y Gerada, San Juan, además de todas las colectivas que ha habido.
Varias noticias interesantes hacen que nos pongamos en contacto con vosotr@s doblemente a gusto:
*Hoy, lunes, 20 de Abril.- Se inaugura la exposición itinerante y colectiva a favor de la Cruz Roja, en el Museo del Calzado de Elda, a las 20 horas. Podréis visitarla durante lo que queda de mes.
* Martes, 21.- dos acontecimientos:
- A las 18,30 h., Inauguración de la exposición de Lola Ruiz en el Colegio de Enfermería de Alicante, en la C/ Capitán Dema, esquina con Pardo Gimeno.
- A las 20,15 h., Presentación del libro De la vida y otros viajes, del que es coautora Eva Torres, en la SEU de la C/ Canalejas nº 4.
* Lunes, 27.- A las 19,30 h., nuestro socio Jordi Gavaldà va a dar una conferencia sobre normas y pautas de una alimentación sana y vegetariana. En el Ámbito Cultural de “El Corte Inglés”.

Besos para tod@s y hasta la próxima semana.
JUNTA DIRECTIVA DE EDA

sábado, 18 de abril de 2009

Vota por Barbeyto, en Arte 10


Votar por Barbeyto en Arte 10

Paki López y Luis Soria en Villena


Fotos de Franchi.
Aunque Paqui López nació en Alicante, ella, a todos los efectos se considerar villenense pues aquí transcurrieron los mejores años de su vida: la niñez y la juventud. Aquí se caso y aquí nacieron dos de sus cinco hijos. Ahora intenta ser profeta en su tierra de adopción y para ello expone en este Casino del Circulo Agrícola Mercantil, cargado de historia. Y lo hace en compañía de Luis Soria, un acuarelista, natural de Almansa y vecino de Elda, del que no conozco nada o casi nada de su trayectoria vital y artística, pero se, que como ella, se reencontró con la pintura tras la jubilación. Ambos fueron prematuros en su afición, pero al no tomarla como profesión, la tuvieron que dejar dormida en un rincón de sus anhelos, hasta que, hace pocos años, la retomaron con la fuerza que ahora les lleva a exponer.
Ella es una recién llegada a la Asociación de Artistas Alicantinos de la que este presentador es Secretario. Sin embargo, y en poco tiempo, se ha singularizado por su rápida inserción en el núcleo de los que yo llamo “los nuestros”: aquellos asociados que más se implican en las múltiples actividades que la Asociación lleva a cabo, colaborando con su presencia a la brillantez de los actos programados y arropando a los compañeros cuando exponen.
Por eso, cuando me pidió o más bien me insinuó de la forma elegante con la que se desenvuelve en su relación con los demás, que si quería presentarle en este acto, no pude negarme y además es un placer hacerlo.
Sin embargo, tengo que decir que aunque sé que la afición de Paqui por la pintura viene de lejos, hasta ahora mismo, no había visto nada de su obra como pintora. Pero con ocasión de la primera de las Jornadas de Pintura al Aire Libre, que nuestra Asociación lleva a cabo los últimos domingo de mes, en la popular Plaza alicantina de Gabriel Miro, observe a Paqui cuando caballete en ristre, se puso ante el motivo de la Fuente Bañuls, y con audacia y decisión comenzó a manchar el lienzo y creo recordar, que sin dibujo previo. No vi el resultado de su difícil empeño, pero tengo que decir que su valentía al enfrentarse sin titubeos al tema, me causo una grata impresión y me dije que Paqui era nueva en la Asociación, pero no en la Pintura. Y en efecto no lo es, pues ha expuesto en alguno de los diversos lugares en los que por su trashumancia familiar y profesional estuvo viviendo.
Paqui, desde siempre, ha hecho del realismo y la figuración su modo de expresar los sentimientos. Para ello utilizo la técnica del oleo y ahora ensaya con el acrílico. Sus temas son, con preferencia, el paisaje, el retrato y los motivos florales. Hace una pintura ingenua, sin que llegue a ser propiamente naif. Más bien se decanta por un realismo-impresionista, en el que el dibujo está demasiado presente. Ahora esta evolucionado en su forma de manchar y colorear, y pronto se verán los frutos de su esfuerzo evolutivo.
De Luis Soria, no había visto hasta hoy, mas obra que la impresa en el catalogo de esta exposición. Sin embargo mi impresión fue muy buena y ahora al ver la aquí expuesta, me reafirmo en ello y veo que es un acuarelista de oficio y gran calidad artística, que juegan con el pigmento y el agua con gracia y sentimiento poético. Para mí es un descubrimiento, y mi deseo sería el verlo como miembro activo de la Asociación de Artistas Alicantinos, en la que haría un excelente papel.
Muchas gracias.
Carlos Bermejo
Villena, 17 de Abril de 2009.

viernes, 17 de abril de 2009

Exposición en Monte Tossal (Alicante)


Fotos: Pepe Zapata.

En la tarde de hoy jueves 16 de Abril, y con la presencia de los expositores y numerosos amigos y colegas de Asociación, ha quedado inaugurada la VI Exposición de “LITTERA ET COLOR”, en la Sala Polivalente del alicantino Monte Tossal.
Presidio el acto nuestro Presidente Juan Antonio Poblador y en representación de la Concejalía de Cultura asistió en Técnico y Encargado de las Salas de Parques, nuestro ya buen amigo Juan Carlos.
El Presidente dio la bienvenida a los asistentes y felicito a los catorce pintores de ambos sexos que exponían sus cuadros, por el buen nivel artístico de las obras expuestas, a la vez que agradecía al Miguel Valor, Concejal de Cultura del Ayuntamiento, por la colaboración que desde siempre viene prestado a los fines de nuestra Asociación.
Seguidamente hablo el Coordinador de Exposiciones de la Asociación, Carlos Bermejo, quien tras felicitar a los nuevos asociados que exponían con nosotros por primera vez, resalto, insistiendo en los beneficios que suponen el estar asociado, las múltiples oportunidades que se le daban al socio para exponer.
Para cerrar el acto, Juan Carlos, excuso al Concejal quien por razones de agenda, no pudo asistir y felicito a los pintores por la calidad de sus obras, a la vez que resaltaba la magnífica colaboración y buen entendimiento que existe entre el personal de apoyo de la Sala y el mismo, con las Comisarias Loles Guardiola y Pilar Galán, que por razones familiares no habían podido asistir a la inauguración, pero que habían colaborando eficazmente a la organización e instalación de los cuadros y poemas.
Para terminar, los artistas que participan en la exposición: Gloria, Pepa Valencia, Pepa Herrero, Pilar Llorca, Roberto Lozano, María Luisa González, Sara González, Mª Ángeles Muñoz, Marcos González, Eugenia Torres, Juan Antonio Poblador, Ana Martínez, José Zapata y Carlos Bermejo, invitaron a un “piscolabis” a los asistentes.