ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 8 de julio de 2009

IV RUTA NOCTURNA DE SENDERISMO “PERITO EN LUNAS”

(El suelo de Miguel. Óleo de Palmeral. 2008)
IV RUTA NOCTURNA DE SENDERISMO “PERITO EN LUNAS”
POR EL CAMINO HERNANDIANO (GR-125)

ORIHUELA – REDOVÁN

Día 8 de Agosto de 2009, sábado

La Asociación de Amigos Miguel Hernández y la Fundación Miguel Hernández organizan la IV Ruta Nocturna “Perito en lunas” que recorrerá, acompañados de la luna llena, una parte del Camino Hernandiano (GR-125) desde Orihuela hasta Redován.
El propio Miguel Hernández se definía como experto o perito en lunas ya que, para él, la luna simbolizaba la vocación poética así como también representaba la fecundidad y la exaltación de la vida. Por ello, eligió como título de su primer libro de poemas, editado en el año 1933, el significativo nombre de Perito en lunas.

PROGRAMACIÓN

11 de la noche: Recital poético en el Rincón Hernandiano, frente a la Casa- Museo de Miguel Hernández, en Orihuela.
Visita guiada de la Casa- Museo de Miguel Hernández y a la Fundación Cultural Miguel Hernandez.
Visita guiada a diversos lugares hernandianos de Orihuela relacionados con la vida y obra del poeta.
Subida a la sierra de San Miguel y recital poético en la explanada del Seminario, donde estuvo preso Miguel Hernández.
Ruta de senderismo por el Camino Viejo de Callosa hasta Redován
Recital en Redován
Desayuno en Redován y fin de la actividad. (Se calcula que finalizará esta actividad en torno a las 5 de la mañana)


Servicio de autobús: Se dispondrá de un autobús que saldrá, a las 10 de la noche, desde Alicante ( Avda. Novelda nº 125 esquina Avda. Jaime I, junto al edificio de Asepeyo y frente a la tienda de cocinas y baños “Roca”)) hasta Orihuela. Podrán utilizar este autobús tanto los senderistas de Alicante como los procedentes de otros lugares que se desplacen hasta Alicante por sus propios medios. Al finalizar la actividad el autobús trasladará a los senderistas desde Redován hasta el mismo punto de salida en Alicante para que puedan recoger sus coches.
Se ruega a los interesados en utilizar este servicio del autobús que lo comuniquen lo antes posible al email o telefonos de contacto para poder hacer las previsiones de plazas.

Cuota: Los asistentes a esta actividad colaborarán con la cantidad de 10 euros para cubrir los gastos de organización e infraestructura. Este cantidad puede ingresarse en la cuenta corriente de Caja Madrid nº 2038 1149 23 6000069960, a nombre de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. Conviene especificar en el ingreso el nombre y apellidos del participante, así como algún teléfono de contacto. También puede realizarse el abono de la cuota al inicio de la actividad.

Número de participantes: 50. La inscripción de participantes se realizará por estricto orden de recepción de las cuotas. Las inscripciones que superen el número de 50 pasarán a una lista de espera para cubrir las posibles bajas de los admitidos. En caso de no ser admitidos se les devolverá la cuota. Asimismo, se devolverá la cuota a todos los participantes si no se puede realizar la actividad por cualquier causa de fuerza mayor.

Recomendaciones: Es conveniente que cada senderista vaya provisto de los siguientes elementos: chaleco reflectante, linterna o frontal, calzado adecuado, mochila, fruta, agua y algún bocadillo.

Certificado: A todos los senderistas participantes se les entregará un Certificado de participación en esta actividad, así como Folleto descriptivo de la misma.

Nota: La organización no se hace responsable de cualquier incidencia que pudiera ocurrir en el transcurso de esta actividad.

Inscripción e Información: Para inscribirse o ampliar información pueden escribir al e-mail: haygon6@hotmail.com indicando su nombre y teléfonos de contacto o llamar a los tfnos 607141309 - 654813192

martes, 7 de julio de 2009

Exposición GRAN FORMATO en la Asociación


"Intelectalismos 24". La Comparsa de Moros y Cristinos,2009, tamaño 100 por 81cm, de Palmeral.

Exposición colectiva de GRAN FORMATO tendrá del 16 de Julio al 31 en la Asociación de Artistas Alicantinos, Avda, Maisonave 33 (Alicante). Inauguramos día 16 a las 20 horas. Espero veros por allí para tener verso.
Exponemos en esta Colectiva: Palmeral (Ramón Fernández), Willibard Gitterer (Guillemo), Ana Más, Leopoldo Roaless, Juan Soler, Antonio Bru, Roser Caballé, Cristina Francés y Jordi Álvarez (Jordá).

lunes, 6 de julio de 2009

Presentación de la revista AUCA en la SEDE


Presentación de la revista AUCA en la Sede de la Univerdiad, portada el pintor SALVADOR GÓMEZ, revista dirigida por la poeta María José Arques. Rotundo éxito de público.

viernes, 3 de julio de 2009

Teatro seleccionado de Federico García Lorca





(La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus, 1987)


Ramón Fernández "Palmeral", impartió el 2 de julio, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, su conferencia "Teatro seleccionado de García lorca", donde comentó, analizó y proyectó vídeos de películas sobre tres obras fundamentales del teatro del siglo XX: "Bodas de sangre" (1932), "Yerma" (1933), y su obra maestra "La casa de Bernarda Alba" (1936). "La casa de Bernarda Alba" fue entendida como un símbolo de la España negra, Margarita Xirgu la estrenará en Argentina en 1945 (no llegó a los escenarios españoles hasta 1964). Conferencia que tuvo gran aceptación entre el selecto público asistente. Al finalizar la conferencia recitó unos poemas la poeta Consuelo Franco.

Boletín Informativo mes de Julio

Ir a la Página 1-4

jueves, 2 de julio de 2009

Concurso cartel Rastrillo "Nuevo Futuro"

Un aviso interesante de Ana Saura Ayen acerca de "Nuevo Futuro"

La Asociación de Hogares para niños, privados de ambiente familiar –NUEVO FUTURO- tiene abierto el plazo, hasta finales de Agosto para la admisión de cuadros, dibujos o bocetos que, sobre temas infantiles o juveniles, se presentarán ante un jurado para que elija el cuadro emblemático que representará el Cartel del próximo Rastrillo, cuyo tamaño, no debe exceder de 60x50cm.
La sede de Nuevo Futuro está en:
-Avda. General Marvá nº 35 entlº-A- (965140882).
Horario de entrega de las obras: mes de julio: 9 a 13,30 y de 15 a 20 horas y en el mes de agosto de 9 a 13,30 horas.
He sido nombrada Comisionada para llevar este tema de pintura en este próximo Rastrillo-2009, y es por ello que os solicito a todos(as) que estéis interesados, que presentéis un cuadro a concurso y hago mayor hincapié en solicitar vuestra colaboración para la donación de cuadros o esculturas para que Nuevo Futuro los ponga a la venta y así pueda obtener mayores beneficios para dedicar a los niños que tanto lo necesitan. El plazo de entrega de la donación de cuadros finalizará el día 15 de noviembre y junto con la entrega del cuadro o escultura debéis de adjuntar una fotografía de la obra en la que figurará el nombre del autor, titulo de la obra, técnica y medidas.
Para ver posibilidades de hacer catálogos, necesito que me indiquéis en breve quienes están interesados(as) en donar cuadro o escultura y para ello os envío mi
e-mail: ana.s.ayen@telefonica.net y el Móvil: 619436919

Feria del Libro de Alicante

Convertir la Feria del Libro de Alicante "en una gran librería" es el objetivo de futuro del presidente de la Asociación Provincial de Libreros, José Antonio López Vizcaíno. Para ello, en la XXXIX edición, que se inaugura mañana en la Explantada donde permanecerá hasta el día 12, se ha puesto en marcha una experiencia piloto para que tres de las casetas sean temáticas, con la participación de un colectivo de libreros. Así, la organización dedicará una a literatura infantil y juvenil, otra a narrativa contemporánea y la tercera a arte y fotografía.

De esta manera los libreros trabajarían como colectivo "y en vez de que cada uno vaya por su cuenta, hacer casetas temáticas, ya que el público realmente ve los mismos libros en todas las librerías, con lo cual sería más efectivo si se agruparan", aseguró ayer López Vizcaíno en la presentación de la feria. "Este año lo hacemos como una experiencia piloto y si funciona ya veremos la posibilidad de que el año que viene se distribuya de esta otra forma".

La Feria del Libro de Alicante se inaugura mañana a las 20 horas con la entrega del Premio de la Asociación de Libreros, que este año recae en el periodista Vicente Hipólito. Un total de 35 casetas, las mismas que el año anterior, están ya colocadas en la Explanada para participar en esta cita que batirá récord de autores, ya que son 40 los que intervendrán, en su mayoría alicantinos. "Traer autores de fuera resulta muy difícil, sobre todo con esto de la crisis", afirma el presidente de las libreros. Entre ellos, Lola Beccaria, la última ganadora del Premio Azorín.

En cuanto a las librerías, tan solo son una decena las que participan, pese a que el coste por caseta es de 180 euros. "En Madrid ha pasado lo mismo, la mayoría son editoriales, porque gran parte de estos establecimientos son negocios familiares y no cuentan con mucho personal, por lo que venir aquí en muchos casos supone cerrar la librería".

No obstante, mostró su confianza en que la crisis no afectará a la feria este año en cuanto a la afluencia de visitantes, aunque adelantó que habrá una mayor demanda de libros de bolsillo "por su bajo precio".

Para esta edición, la Asociación Provincial de Libreros mantiene los 120.000 euros del pasado año, con la participación de la Diputación, el Ayuntamiento de Alicante, las consellerias de Comercia y Cultura, y la Cámara de Comercio.

El horario de apertura de la feria será desde las siete de la tarde hasta las doce de la noche, una franja que resulta "muy satisfactoria" para los libreros, aseguró López Vizcaíno.


FUENTE DIARIO "INFORMACION" (02-07-09)

miércoles, 1 de julio de 2009

Lonja expone un < homenaje íntimo > a Juan A. Toledo


Lonja expone un < homenaje íntimo > a Juan A. Toledo, pintor y dibujante que transitó por el Equipo Crónica

-- Medio centenar de pinturas, 26 dibujos y cuatro vitrinas con bocetos, fotos y escritos del artista integran la muestra, que se podrá visitar durante Julio y Agosto.

-- Toledo es descrito como un enamorado del oficio pictórico y un dibujante compulsivo, vinculado con la realidad del entorno y la historia.

-- Perteneció al Equipo Crónica y se adentró en campos lindantes a la pintura, como la serigrafía, ilustración, publicidad, decoración teatral, el cine y la crítica de arte.

-- El Consorcio de Museos y el Ayuntamiento impulsan la exhibición, comisariada por Román de la Calle y que viajará después para ser mostrada en Valencia.

Alicante. Miércoles 1 Julio 09.
Una exposición largamente gestada que se ha hecho realidad como < homenaje íntimo > al pintor y dibujante Juan Antonio Toledo (1940 – 1995), uno de los creadores de la Comunidad Valenciana que vivió el arte como compromiso social. Así ha sido presentada hoy en la sala municipal de la Lonja del Pescado de Alicante la exposición sobre Juan Antonio Toledo, que exhibe más de un centenar de obras, dibujos, bocetos, fotografías y escritos del propio autor. La viuda del artista, María Aupi, ha acompañado al secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, Felipe Garín, asesor científico del Consorcio de Museos, Román de la Calle, comisario, y al teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, en la presentación de la muestra.

Juan Antonio Toledo está considerado uno de los renovadores plásticos de la segunda mitad S. XX en España. Fundador del Equipo Crónica, junto a Solbes y Valdés, ayudó a espolear las tendencias pictóricas que latían en los años 60 contra la sociedad de consumo y los efectos de los medios de comunicación.
El catedrático, crítico de arte y comisario de la muestra, Román de la Calle, ha precisado que la exposición saca a la luz pública numerosos cuadros del pintor que han permanecido todos estos años en colecciones privadas o en dependencias de sus allegados, lo que incrementa el interés de la iniciativa.
En la presentación han tomado la palabra Rafael Miró, Valor y el propio comisario para reconocer la apuesta de la Generalitat y del Ayuntamiento de Alicante por esta exposición, gestada en el entorno del pintor y con la finalidad de aportar una nueva imagen de él diferente a la institucional, según han manifestado. Un numeroso agrupo de familiares y amigos han acompañado a los representantes públicos en el acto.
La exposición se compone de cuadros, dibujos, bocetos a tinta china y bolígrafo, algunas acuarelas, ejemplos de un grafismo muy particular, fotos, objetos personales, textos y otros documentos. Todo ello ha sido dispuesto con una aspiración didáctica.
La muestra se estrena en Alicante y viajará después a Valencia, para seguir un periplo itinerante.
Además de pintar, Toledo se adentró en campos creativos adyacentes, como la serigrafía, la ilustración, publicidad, decoración teatral, el cine o la crítica de arte, consiguiendo un bagaje muy personal y un repertorio iconográfico de vanguardia. Su trayectoria está cargada de reivindicación y tensión política.

La exposición podrá ser visitada, con acceso libre, desde el 1 de Julio al 30 de Agosto, en la sala municipal de la Lonja del Pescado, en el paseo del Almirante Julio Guillén Tato, con horarios de martes a sábado: de 17:00 a 22:00 horas. Domingos y lunes, cerrado.

PIE DE FOTO: 1. Garín, De la Calle, la viuda del artista, María Aupi, Miró y Valor, ante el mural que preside la muestra.
2. En el recorrido de la exposición, en la Lonja.

En la página web www.alicante.es/cultura disponen de más información sobre actos y programas culturales.

Viaje a Madrid para ver los Sorollas

(Foto Zapata)
El 30 de junio un grupo de pintores de la Asosiación de Artistas Alicantinos viajaron a Madrid para ver los Sorollas.

VER TODAS LAS FOTOS

SOROLLA EL MEJOR IMPRESIONISTA: ¡IMPRESIONA!
Viaje feliz, feliz viaje el que un grupo numeroso de nuestros asociados y otros que si no lo eran acabaran siéndolo, hicimos a Madrid para el por mi llamado “DIA DE SOROLLA”.
Sin ningún incidente de los que suelen ser habituales en estos viajes: el que se pierde, el que llega tarde, el que incumple las normas, etc. el día, que quedara (como a mí me gusta decir) para la historia de nuestra Asociación, fue la culminación de mi entusiasmo por la pintura subyugante, atrayente, impactante, impresionante de mi amado Sorolla: el más grande y mejor de los impresionistas, porque ¡impresiona! de verdad y sin la retorica efectista de los llamados impresionistas franceses. Sorolla nos es impresionista, es impresionante en su exaltación de la luz que surge del tono y del contraste. En su sencillez temática, en su verdad pictórica, en el dominio de la técnica rápida de ejecución. En la pasión, en la intuición de las que se dejaba llevar para la realización del cuadro, y que se refleja fielmente en el resultado final. En la gigantesca y titánica fuerza que derrocho para crear tan monumental y extensa obra.
En todo, Sorolla es único y lo será aun mas en un futuro venidero. Lo verán nuestros nietos o biznietos colgado en el Prado a la par de su admirado Velázquez, y generaciones enteras, seguirán entusiasmándose al contemplar su obra, como ahora lo hemos hecho nosotros, formando parte de la ingente multitud que se convierte en fieles sorollistas en España y cada día mas en el Mundo entero.
Como apostilla final de esta impresión apasionada, tengo que admitir que, una vez contemplado en vivo, para mí el “SOL DE LA TARDE” ya no es su mejor cuadro. Me gusto más en la comparación “LA VUELTA DE LA PESCA”, el cuadro del Luxemburgo, con el que su pintura evoluciona por influencias de los naturalistas nórdicos Zorn y Kroyer. También, reafirmar que su “VISION DE ESPAÑA” impresiona más por su monumentalidad que por su calidad en comparación con el resto de su obra. Es mi opinión. No tengo otra después de su contemplación.
Carlos Bermejo

martes, 30 de junio de 2009

Liceo Poético de Benidorm en Novelda


(Julio Pavanetti, recita en el Novelda).

NOCHE MÁGICA EN CENTRO CULTURAL GÓMEZ-TORROSA (Novelda)
Anoche, 25 de junio de 2009, los protagonistas del recital y el público asistente, tuvimos ocasión de vivir una de esas noches mágicas que resultan imborrables.

La conjunción de la música, interpretada por la guitarra de José Armando Borrero, el piano de José Félix Felipe de Pablo, más el piano de Benja y la viola de Naliam, miembros del Grupo Path to the moon, junto a la danza , magníficamente protagonizada por Sila, integrante del mismo grupo, y a la palabra, en las distintas voces de los poetas del Liceo Poético de Benidorm, crearon un ambiente único que fue todo un espectáculo y una delicia para el oído y la vista.

El patio de la casa modernista Gómez Tortosa, prácticamente lleno de un público volcado con los artistas, y respirando, como toda la casa, arte por todos sus rincones, se convirtió en el escenario más adecuado para conspirar con una noche inolvidable.

Nuestro agradecimiento por su invitación y por su presencia en el acto, al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda Víctor Cremades, al concejal de Turismo Sergio Mira, a nuestras amigas y embajadoras en Novelda, Pilar y María Victoria, a todo el público asistente, y a todos los artistas que participaron:

· Poetas:
Pilar de Juan, Paqui Herrera, Candela Jiménez, Amparo Solbes, Ana Marlópez, Angie Simonis, Miguel Gutiérrez, Rafael Mones-Ruiz, Jorge Álvarez y Julio Pavanetti.

· Músicos:
José Armando Borrero (guitarra)
José Félix Felipe de Pablo (piano)
Benja Moon (piano)
Naliam Caronte (viola)

· Danza contemporánea:
Sila Ku

MÁS FOTOS DEL ACTO

Miradas desde el dibujo a la fotografía al arte de la belleza clásica.


Inauguración día 3 de julio a las 20 horas en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, sito en Casa Bardín, C/. San Fernando, 44

AGENDA CULTURAL. Ámbito Cultural El Corte Inglés


AGENDA CULTURAL. Julio. Ámbito Cultural El Corte Inglés (Alicante). Avda. Federico Soto,1-3, Quinta Planta.

Exposición de IFLAC en El Campello

Conferencia de Carlos Bermejo sobre Sorolla en la Asociación


En la tarde del lunes 29 de junio, Carlos Bermejo ofreció en la Asociación de Artístas Alicantinos su mangífica conferencia "Sorolla, Xorn y Kroyer: vidas paralelas", como ilustración a la visita que esta Asociación realizará a Madrid, hoy 30, para ver la obra itinerante de Sorolla, procedente de la Hispanic Society de New York.

Pedro Ortiz expone en la Asociación de Artistas Alicantinos

(Pedro Ortiz, a la derecha, con Palmeral)
Pedro Ortiz expone en la Asociación de Artistas Alicantinos del 16 de junio hasta el 15 de julio 2009, Sala Maisonnave 33 (Alicante).

Pedro Ortiz Olivas nació en Albacete en 1951. Afincado primero en Campello y con posterioridad en Alicante desde 1971.
De niño mostró sus inquietudes artísticas iniciándose en la pintura muy precozmente y comenzando su carrera artística buscando e Investigando con los colores, las luces, hasta la consecución de un estilo propio y muy personal.
La pintura de Pedro Ortiz es de una plasticidad siempre grata para la vista y los sentidos, su obra está llena de fuerza y rico cromatismo. Realizada con gran soltura a través de una paleta amplia de gama y rica en matices que transmite sabiamente a su obra con gran maestría, no dejando indiferente al espectador.
Pedro Ortiz es artista polifacético en temas y técnicas, dominando y consiguiendo las metas que se marca, moviéndose desde la figuración a la abstracción, pasando por su personal visión del Impresionismo, que el denomina "el manchismo", estilo este en el que se mueve más a gusto y donde sus Inquietudes plástico-estéticas se ven mejor plasmadas.
Artista creativo al máximo con hábil manejo de su espátula, siendo esta su herramienta habitual, pintando de imaginación y retentiva.
Su estilo ha ido evolucionando a través de los tiempos, comenzando en el más puro realismo, pasando al hiperrealismo, para asentarse en el impresionismo del cual ha ido evolucionando a su "manchismo" con apuntes vanguardistas en la actualidad.

Catálogo acompañado de una introducción de Alfredo Aracil, "Sinfonía Apasianda". Y otra de Hugo Polanco "Pedro Ortiz. La emoción de los sentimientos". que resumen sus puintos de vista.


....................
La obra expuesta es como dice Joaquín Ripoll que resume como un lema de dos palabras: "fuerza demoledora". A mí me provoca una valoración de pensamientos positivos con mirada de fisgón, es decir, situarme a la entrada o puerta que el autor abre, através de su obra, hacia sus sentimientos y mundos interiores. Sus manchas, sus coloridos hacia el tono de los cálidos siempre son una fortuna para nuestros ojos mediterráneos, pues nos lleva hacia la luz levantina pero con una paso por delante. Felicidades.
Palmeral