ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 14 de junio de 2020

Excepcionalmente bueno. Por Ramón Palmeral

Excepcionalmente bueno

|

Ilustracion43


      Uno de los errores de la democracia es la de elegir alcaldes, presidentes de comunidades autónomas o presidentes de gobierno, no honrados ni que estén preparados en la administración del Estado, sino que son personas afines a un determinado partido político, no impera la valía de la persona sino su afinidad al partido que lo puso en las listas. Y digo esto porque los elegimos por simpatía, porque pertenecen a determinados partidos afines a nuestra ideología. ¿Pero dónde están las academias que forman a los políticos? Luego nos encontramos con personas sin escrúpulos, corruptos o gente de la calle que los hemos puesto ahí porque iban en las listas de su partido político en unas elecciones...

Leer completo AQUÍ 

viernes, 12 de junio de 2020

"Tus zonas de éxito" un ensayo sobre la condición humana y su comportamiento, por Ramón Palmera






Libro de Ramón Palmera a la venta en Amazon:
https://www.amazon.es/zonas-%C3%A9xito-Ramon-Fernandez-Palmeral/dp/1365610500

Nada de psiquiatría ni de psiquiatras
Escribe sus articuo en la revistas de  El Monáquico.



PRÓLOGO

(PROHIBIDO LEERLO)


      Vuelve a leer el enunciado, presta atención y te darás cuenta de que te prohíbo que leas el prólogo. Haz como todos los lectores, que según las estadísticas sólo leen los prólogos un 10% de los lectores que comienzan un libro.
      Este enunciado lo aprendí del libro Pensamiento positivo de Vera Peiffer, que comienza diciendo «te ruego no leerlo». Me pareció tan original y sincero que no me he podido resistir a dejarme llevar por este enunciado.
     ¿Pero todavía estás leyendo el prólogo? Bien, pues sigamos, la idea que proponía Vera Peiffer, es la de que los lectores y la gente se interesa más por lo que se le prohíbe que por lo que se le permite. ¿A quién no le gustaría leer el catálogo de los libros prohibido por la Inquisición española? Porque el hombre, como todos los primates somos curiosos, de aquí surge el mito en la Biblia de Adán y Eva de comer la fruta del árbol prohibido del conocimiento del bien y del mal.
      
     Amigo y desocupado lector, atendiendo al título de este libro Tus zonas de éxito, he de decirte que el éxito no consiste en ganar dinero y hacerte millonario. No es este un libro más de autoayuda, sino una autobiografía personal de éxitos y fracasos.  La palabra éxito no es sinónima de felicidad ni de tranquilidad. Es un concepto de la sociedad de consumo que creemos que el éxito es poder tener todo lo que se te antoje. Todo en el hombre es mental y relativo según en la sociedad en la que vivas. Por ejemplo para un haitiano, las personas más pobres del mundo, es comer cada día, o tener un techo donde dormir o zapatos. Si lo logra ese día será para él un día exitoso. Para un indio es tener la suerte de que una vaca sagrada entre en tu tienda de verduras y se coma una lechuga. Y para un corredor de Bolsa del índice Ibex 35, su éxito consiste en poder ganar un millón de euros o no perderlo. Para el 50 % de los jóvenes españoles encontrar un primer empleo.
   El libro que os presento aquí no es una fábula espiritual como el Monje, que vendió su Ferrari de Robin Sharman. Ni yo me he  entrevistado con un monje budista del Tibet, ni de Alicante,  sino que son los hechos y pensamientos de mi vida, de un español nacido durante la posguerra en el año 1947 que saliendo de la nada ha llegado alto. No encontrarás fórmulas cabalísticas para mejorar el limitado mundo interior del que disponemos, ni esoterismos ocultos; pero sí hallarás consejos prácticos de comportamiento, de acción y reacción que te podrán ayudar a saber más en todos los órdenes de tu vida. O como decía un sabio: «Al leer libros adelanté años, puesto que los conocimientos ya los habían escrito otros antes que yo».   
   Yo me considero un hombre de éxito dentro de la clase social a la que pertenezco y dentro de mis posibilidades. Porque uno tiene que saber siempre dónde está, de lo contrario te sentirás atribulado y aturdido y es posible que incluso frustrado o rechazado. La sociedad utópica del socialismo igualitario aún no ha llega, y es posible que tarde o  temprano se empeore en el futuro.
    La deriva del éxito siempre es ascendente, cuanto más éxito tienes más quieres y más fácil será conseguirlo. Y cuanto más tienes, más infeliz eres, porque te acosan los problemas.  Para los budistas, el deseo es la causa de toda infelicidad. Porque lo importante es compartir, sobre todo cuando no se tiene nada, eran las ideas comunistas y marxistas del siglo XIX, que consideraban que la forma de sobrevivir consistía en repartir los bienes, y que no hubiera propiedad privada, sino la de un Estado –padre-  que lo controlara todo. Pero con el tiempo se ha visto que esta ideología social no ha desempeñado su papel esperado, porque se ha encontrado frontalmente con la condición humana como es la ambición, la codicia, la envidia, la apariencias o el deseo de ser importante que hace muchos años Dale Carnegie escribió y desarrolló en su libro ¿Cómo ganar amigos en influir sobre las personas? de 1936.
    El verdadero éxito consiste en lograr, en conseguir, en llevar a buen puerto tus proyectos, y me refiero a todos los proyectos, anhelos, deseos y logros que te has propuesto en la vida: salud, equilibrio mental, amor, trabajo, fama y felicidad, para evitar que te acuda la ansiedad de las frustraciones. Este libro más que de autoayuda se podría llamar de auto-convencimiento.
     También existen otros tipos de éxitos profesionales cuando logras escalar puestos de responsabilidad en tu profesión, o puedes dar, entonces todo son llamadas de teléfonos e invitaciones a comer con autoridades o con quienes ejercen el poder económico local o nacional si cabe, y con el mundo de la política. Yo fui uno de estos cargos de poder que estaba invitado a todas partes. Pero los cargos son un éxito temporal y ficticio.
       No es que yo trate de impedir que cumplas con tus sueños, ilusiones o deseos, sino que, primero se ha de conocer el concepto ideológico de éxito. En la sociedad capitalista y de consumo nos invaden constantemente con publicidad de coches, relojes caros, futbolistas que se casan o hacen pareja con modelos. En el cine podemos ver grandes mansiones en las revistas del corazón de los millonarios. Es cierto, esto no es más que un espectáculo, un trampantojo de ilusión, y eso nos anima a jugar a la Primitiva o a los Euro Millones a ver si nos mejora la economía. Pues como dice el eslogan de la ONCE: «compra la ilusión de cada día». Yo también he comprado Lotería y he apostado a casi todo, pero nunca me tocó un premio gordo, y soy uno más del 99 % de la población. Porque los millones nunca nos van a tocar. Ya sé lo que estás pensando: que te quito la ilusión porque todo el día le toca alguien. A mi edad creo más en el trabajo que en los juegos de azar. Yo he conseguido mis éxitos profesionales estudiando y promocionando en los ascensos y he ganado todas las medallas que se pueden ganar en tiempo de paz, quizás, por ello me considero una persona de éxito, a mi nivel. No se puede ambicionar la Luna si no eres un astronauta de la NASA.
     Tu imaginación te puede llevar a estados quijotescos que  no son reales, por lo tanto en este libro no voy a tratar de luchar contra molinos de viento convertidos en gigantes ni en quimeras, ni contra dragones medievales. Con este libro quiero hablaros de realidades prácticas y terrenales. Métodos para, dentro de nuestras posibilidades y capacitación mental, conseguir éxitos y posicionamientos en el mundo laboral y personal, por medio de consejos útiles dividido en cien apartados o secciones que yo llamaría «alojamientos».´
      Si pretendes hacerte millonario con este libro ya lo puedes tirar al contenedor de color azul. Primero has de saber qué es el éxito. ¿Qué cantidad de éxito quieres? Y a que niveles, si amoroso, personal, laboral o económico. Porque además de la búsqueda del éxito también hay otras formas de ser dichoso y feliz. Además existen muchas formas de éxito, teniendo en cuenta que el éxito es el fin o el término de un deseo. Cuanto más elevado sea tu deseo más difícil será conseguirlo, y se alejará de la posibilidad de alcanzarlo.
     A las personas positivas cualquier acto de los deseos conseguidos nos satisface. Porque hemos de mirar la vida desde nuestras carencias, no soy guapa o guapo, pero tengo simpatía, y  compenso esa carencia. Me gustaría medir un metro noventa pero mido uno sesenta y cinco, y además tengo los ojos avellanados, y no son azules. Cuanto antes nos demos cuenta de nuestras carencias y las aceptemos, antes empezaremos a hacernos cargo de nosotros mismos, y buscaremos cuáles son nuestras opciones, es decir «sueños a la medida de nuestras posibilidades». Alfredo Landa o José Luis López Vázquez eran dos grandísimos actores, bajitos y nada agraciados, pero tenían una memoria excepcional.  Tenemos a  Javier Cámara es calvo pero otro grandísimo actor, o como Santiago Segura que está gordo. Es decir, que cada cual se ha de adaptar a su papel. Javier Bardem tiene cara de bruto vasco minero, y tiene un Oscar. No todos podemos  ser «un guaperas» como Antonio Banderas o Mario Casas. Es decir, cada cual ha de sacar sus méritos y cualidades. Rosi de Palma no es precisamente Penélope Cruz, pero ahí está en el cine y en las pasarelas.
     Quiero decirte, que detrás de la apariencia que nos tocó al nacer, detrás está el talento y la personalidad: el estilo personal.  Los adolescentes tienen muchos problemas con su aspecto físico, por ello hay que esperar a que maduren como los melocotones. Por ello, como decía mi madre, hemos de sacar partido a lo que tenemos.
    Se puede soñar a lo grande; no obstante, los sueños siempre han de estar dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo: un príncipe quiere ser rey, un coronel llegar a general, un soldado quiere ser cabo, un empleado de banca quiere ser directivo con tarjeta black, y un diputado quiere ser presidente del gobierno. Por esta razón, uno ha de saber cuáles son nuestros límites naturales y posibles metas. Cada cual ansía un nivel de felicidad diferente.   Yo, por ejemplo, ahora  a mis sesenta y  nueve años tengo una prótesis que me da la lata, y una de mis alegrías, es el día que no me duele. Todos tememos algo o unas fobias con la que debemos aprender a vivir.
      En la vida cotidiana de nuestro entrar y salir por las puertas del tiempo,  lo más difícil es afrontar las frustraciones de no conseguir lo deseado, por ello, tu actitud debe ser la de aceptar y cambiar rápidamente a otro asunto o tema. Un proyecto frustrado se supera con un nuevo proyecto iniciado.
     Os voy a contar lo que me pasó la semana pasada. Yo además de escribir, también pinto, y me gusta concursar para ver si alguna vez puedo ganar un premio. He optado a premios de artes plásticas  de la Diputación de Alicante, no sé cuántas veces, siempre me digo que al año próximo lo voy a intentar de nuevo. Sin embargo, se me olvidan las veces que me han seleccionado o me han invitado a certámenes o a presentar a pintores, escritores y poetas. Parece, que nuestra memoria se fortaleza en los fracasos, más que en los éxitos. Recordamos con más vehemencia las ofensas que los elogios, simplemente porque los agravios se nos quedan pegados a un millar de neuronas, colgados como si fuera una percha pre-seleccionada.    
     Tenía un amigo que me decía que el mejor consejo era el que se daba en metálico. Era un hombre práctico y sensato, pero que tampoco regalaba dinero a nadie. No obstante, este libro está repleto de metálicos consejos que te pueden ayudar a conseguir tus sueños sin frustraciones y sin tener que subir a la Luna, porque la realidad es siempre superior a la ficción.  Estoy seguro de  estos cien consejos, a los que he unido algunas anécdotas personales, te pueden  valer como experiencia adquirida, si los llevas a  la práctica, porque la teoría sin la práctica es una inutilidad.

     Con este libro pretendo que saques partido a todo tu potencial de una forma inteligente, serena y reflexiva. Analizando cada uno de los «alojamientos» que te propongo. Unos te serán conocidos, otros no tanto, pero todos pertenecen a la vida práctica y nada es imposible y te lo tomas como ejercicios para poner en práctica, pues la razón es intuir y deducir conceptos distintos a los que ya conoces, pues camino por andar en la evidencia, que a la vez son las que no convencen. La razón humana es capaz de conceder relación o contradicción a las proposiciones, atendiendo no tanto a su contenido como a sus relaciones lógicas, que es la puerta de todo éxito.
    Te aconsejo que empieces a leer por el enunciado o apartado 24.
   


El autor
Alicante, diciembre de 2016



Desmilitarizar la Guardia Civil es acabar con ella. [Quieren quitarle su condición militar para manipularlos]

El burladero

Desmilitarizar la Guardia Civil es acabar con ella

Es la transformación en un grupo policial en el que ejercer abiertamente un control político

Carlos Herrera Actualizado:
  • Cuando el extravagante charlatán que hace las veces de vicepresidente segundo del Gobierno comparece en ámbito público y entremezcla su papel institucional con el de presidente de su partido para teorizar sobre el carácter militar de la Guardia Civil, a nadie se le escapa que está definiendo una de las líneas argumentales de su chiringuito para acabar con el Instituto Armado, posiblemente la institución más valorada, o una de ellas, por los españoles. Iglesias afirma, envuelto en supuesta beatería, que quisiera para los guardias unos derechos de los que no gozan, aparentemente, por la característica militar del Cuerpo. Convendría que no nos dejáramos engañar: abogar por la desmilitarización de la Guardia Civil es apostar claramente por su desaparición o, cuando
  •  menos, por la transformación en un grupo policial en el que ejercer abiertamente un control político.

    La Guardia Civil es una policía integral. De carácter militar, lo que la hace dependiente del Ministerio del Interior, pero, también, del Ministerio de Defensa. El carácter militar garantiza una cohesión que no resulta tan fácil de alcanzar en otras estructuras. La jerarquía, la disciplina, definen su forma de actuar, y ello configura la esencia fundamental del Cuerpo. Guste más o menos, el carácter militar otorga una operatividad específica. En ningún momento quiero que se desprenda de estas palabras que la esencia meramente civil y administrativa de la Policía Nacional, tan admirable, la haga sospechosa de nada: dan lo mejor de su esfuerzo y ofrecen todo su sacrificio por la paz y el orden, y resultan imprescindibles. Digo solo que la Guardia Civil forma, con los Ejércitos, una reserva activa que resulta esencial para la Defensa del Estado. Una nada despreciable parte de la operatividad de la Defensa pasa por la GC. Eso no quiere decir que forme parte de las Fuerzas Armadas: es un Instituto Armado de naturaleza militar, y en esa naturaleza reside gran parte de su éxito, pero no es ningún Cuerpo de Ejército. Es lo que es. Es lo que viene siendo desde mucho antes de que nacieran los bisabuelos del mamarracho que estos días anda alentando su conversión. Conversión que es la primera parte de su desaparición.

    En ningún país de nuestro entorno conviven dos cuerpos policiales de estructura semejante. Ni Francia, ni Italia, ni Portugal tienen dos cuerpos policiales. Tanto la Gendarmería como los Carabinieri, por ejemplo, están estructurados militarmente, y conviven con sendos cuerpos policiales de manera más o menos armónica. Si mañana un gobierno irresponsable desmilitariza la Guardia Civil, ésta se transforma en un apéndice de la Policía. Lo cual es probablemente lo que quieran aquellos que recelan de su independencia y su carácter difícilmente sobornable.

    La Guardia Civil, con todos los defectos que queramos achacarle, es un baluarte contra la deformación del Estado que juraron defender. Aquellos que acarician la idea de subvertir la forma de gobernarnos que nos hemos dado los españoles desde el 78 saben que tienen un estorbo en los hombres y mujeres que siempre atenderán a la legalidad vigilando por los derechos de los ciudadanos. De hecho, la han sabido todos los gobiernos que han convivido con los hijos del Duque de Ahumada, a los que la benemérita ha sido lealmente fiel. No debe extrañarnos que los que están por el desmontaje del Estado, la abolición de la Monarquía, el troceamiento inconstitucional de España y la configuración de nuestro país como una república bolivariana pobre y miserable, estén por la desaparición de la Guardia Civil. Desmilitarizarla es el primer paso y el segundo transformarla en un reducto funcionarial más. El ejemplo dado por los miembros del Instituto fidelizando la legalidad y no dejándose manejar por estos sujetos es la prueba elemental de que resulta absolutamente necesario para los intereses de la mayoría.
    Carlos HerreraCarlos HerreraArticulista de Opinión
     
     
    .........................NUEVO IMPULSO..................................
    Carlos, tienen todo la razón, con la condición militar de la Guardia Civil no la pueden manipular
    .
    Si se la quitán sería como la Policia Nacional, que es la "policia patriótica" del gobierno de turno.
     
    Como los sociatas y podemistas no pueden doblegar a la Guardia Civil a su capricho, le quieran quitar su esencia, galante de la defensa de la Constitución que es la la vez galante de la defesna de los derechos de los ciudadanos: todos nosotros. 

    El Poder Judicial perdería su independicia. Los jueces perderían un brazo de investigacion fundamental.
     
    El marqués Pablo Iglesias es un comunista que está en el poder para su conveniencia, para que no le investiguen.

    jueves, 11 de junio de 2020

    Aparee un cuadro perdido del pintor Alicantino PALMERAl, de 2004, "Sol crepuscula"


    Axarquiaplus, un canal de radio y televisión en la Axarquía (Málaga)




    https://www.axarquiaplus.es/


    El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria adjudica las obras de remodelación del acceso a la Cueva del Tesoro con una inversión de 44.677 euros

    Los trabajos consistirán en la mejora de seguridad, accesibilidad e instalación de nuevos elementos para la modernización de la entrada a la gruta.
    El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha adjudicado las obras de remodelación de entrada de La Cueva del Tesoro por un importe inversor de 44.677 euros, según ha informado el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP).

    Se trata de unos trabajos que tienen como finalidad “el sustituir elementos e instalaciones esenciales que se encuentran, por el uso y el tiempo, en mal estado y requieren de una intervención”, indica. Las actuaciones consistirán en renovar los falsos techos, carpinterías, pavimentos, revestimientos, electricidad, así como la instalación de nuevos elementos para la modernización de los accesos a la Cueva, como la preinstalación eléctrica para tornos, y la mejora de la accesibilidad con la reubicación de barandillas, entre otros, explica el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez (PP).
    El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la importancia de realizar estas actuaciones para garantizar la seguridad y accesibilidad necesarias para que los visitantes puedan disfrutar de este espacio natural, además de contribuir a conservar en buen estado este Bien de Interés Cultural (BIC)”. El regidor ha recordado que “continuamos realizando acciones para impulsar y promocionar La Cueva del Tesoro, un patrimonio natural y único en Europa con estas características, del que tenemos la suerte de contar en nuestro municipio”.

    La empresa adjudicataria encargada de los trabajos es Studio-S construcciones. El plazo de ejecución es de 60 días “que no van a interferir en la apertura de las instalaciones al público”, añade Martín. Entre las últimas actuaciones de mejora realizadas en La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria, se encuentran la sustitución de las barandillas y pasamanos del interior del recinto, y la iluminación artística de la Sala de los Lagos.

    martes, 9 de junio de 2020

    La glucosamina ofrece alivio en dolencias articulares

    La glucosamina ofrece alivio en dolencias articulares

    Publicado el 25/03/2015
    glucosamina,colageno,articulaciones,artritis,artrosis,condrotina,dolor articular,acido hialuronico,liquido sinovial,herbolario online,cosmética natural,tratamientos naturales,productos naturales

    La glucosamina es una sustancia muy importante para la regeneración del cartílago articular dañado y para controlar los procesos de inflamación en las articulaciones. Cuando hay una deficiencia de glucosamina endógena, el cuerpo también puede utilizar la glucosamina de los alimentos. Sin embargo, hay muy pocas fuentes alimenticias que son ricas en glucosamina. Se produce de forma natural en grandes cantidades en el cartílago y en las partes duras de los crustáceos; estas fuentes por lo general no se consideran alimentos. El mecanismo exacto de acción de la glucosamina todavía no está claro, pero hay dos efectos diferenciados: el primero a tener en cuenta es que proporciona sustrato para la producción de los glicosaminoglicanos y proteoglicanos (tales como el sulfato de condroitina y ácido hialurónico). En segundo lugar, también proporciona un estímulo anabólico: estimula la síntesis de los glicosaminoglicanos, proteoglicanos y colágeno, incluso hasta el punto de que el cartílago es capaz de repararse a sí mismo.

    Actuación de la glucosamina

    La glucosamina es una sustancia que se produce de forma natural en el cuerpo humano y pertenece a un grupo de amino-azúcares. Es una combinación de glucosa y el aminoácido glutamina. Amino-azúcares son los azúcares simples (por ejemplo, glucosa o galactosa) unidos a un grupo amino. En condiciones sanas, la glucosamina se sintetiza por los condrocitos (células del cartílago), con la ayuda de la enzima glucosamina sintetasa. A medida que avanza la edad, la actividad de esta enzima parece disminuir, lo que resulta en una reducción en la cantidad de glucosamina endógena que se produce. Desde principios de los años 1980, se ha investigado si esta disminución juega un papel en la aparición de la artrosis, y si la administración de suplementos de glucosamina es capaz de compensar esta pérdida.


    - Construyendo bloques del cartílago y tejido conjuntivo

    La glucosamina actúa como un bloque de construcción para y estimula la síntesis de:

    • Proteoglicanos: La glucosamina es el sustrato principal para la biosíntesis de los proteoglicanos. Los proteoglicanos son partes de la matriz del cartílago que dan flexibilidad y estructura al colágeno. El cartílago articular comprende una matriz de colágeno, intercalada con un gel que contiene agua, proteoglicanos y células (condrocitos). En circunstancias ideales se forma una especie de amortiguador entre las dos partes de la articulación. En los pacientes con artrosis y otras enfermedades articulares, esta función no funciona correctamente. Existe una deficiencia de proteoglicanos, debido a un suministro insuficiente de nutrientes a través de la matriz del cartílago. Esto hace que los condrocitos sean relativamente deficientes en nutrientes y no sean capaces de producir la matriz de cartílago suficiente. El resultado es que el cartílago de las articulaciones y los discos intervertebrales se vuelven más delgados y menos resistentes, mientras que las cavidades articulares se estrechan debido a la disminución de fluidos en las articulaciones. Los proteoglicanos se componen de un núcleo de proteína, a la que los glicosaminoglicanos están sujetos (antes conocidos como mucopolisacáridos). El tipo de glicosaminoglicanos que se unen a la proteína (por ejemplo, sulfato de condroitina, sulfato de dermatano, sulfato de queratano, heparina) determinan su funcionalidad.
    • Glicosaminoglicanos (GAGs): Son largas cadenas lineales de disacáridos, que forman un componente importante de los tejidos ricos en colágeno, como los cartílagos, discos intervertebrales, tráquea, huesos, tejido conjuntivo, paredes de los vasos sanguíneos y del líquido sinovial (el fluido de las articulaciones). Juntos, forman también la matriz del cartílago. La unión de cadenas de los glicosaminoglicanos a las proteínas resulta en proteoglicanos. Debido a su carga eléctrica negativa, se repelen entre sí resultando en una estructura similar a la de una escobilla. Esto resulta en el espacio de cartílago que se está creando; después de ser comprimido, se expande de nuevo y adquiere su forma original. Ejemplos de GAGs son el ácido hialurónico, sulfato de condroitina, heparina, sulfato de dermatán y sulfato de queratano.
    • Sulfatos de condroitina: Son una subclase importante de glicosaminoglicanos necesarios para la formación de los proteoglicanos en el cartílago de la articulación. En principio, el sulfato de condroitina también puede ser visto como una fuente de glucosamina, ya que el sulfato de condroitina se construye con bloques de construcción de glucosamina.
    • Ácido hialurónico: La glucosamina también es el bloque de construcción principal del ácido hialurónico en las articulaciones. El ácido hialurónico aumenta la viscosidad del líquido sinovial, mejorando de este modo el efecto de absorber los golpes y la lubricación de las articulaciones. El ácido hialurónico también juega un papel importante en los ojos (cuerpo vítreo), la piel y el cordón umbilical.
    • Colágeno: El colágeno es una glicoproteína, para las que la glucosamina también proporciona bloques de construcción. Las fibras de colágeno dan estructura, "esqueleto", al cartílago en donde está el gel que contiene agua y los proteoglicanos. La administración de suplementos de glucosamina estimula la síntesis de colágeno en los condrocitos.

    - El tipo de sal determina la eficacia

    Se utilizan varias formas en los complementos alimenticios que difieren significativamente en términos de eficacia:

    • Clorhidrato de D-glucosamina: Esta forma de glucosamina es más estable que el sulfato de glucosamina ya que un mayor porcentaje de la materia prima se compone de glucosamina, por lo que a veces se utiliza por los fabricantes que desean poner grandes cantidades de glucosamina en una cápsula o tableta. Sin embargo, se ha investigado poco sobre el clorhidrato de glucosamina y las investigaciones que se han realizado han puesto de manifiesto que no funciona.
    • Sulfato de D-glucosamina: No está tan concentrado como la forma de clorhidrato, pero los estudios más importantes se han realizado utilizando esta fórmula. El sulfato de glucosamina se absorbe fácilmente (90-98 %) a través de un mecanismo de transporte activo. Algunas de las propiedades terapéuticas superiores del sulfato de glucosamina, por encima de las otras formas, se atribuyen al hecho de que esta forma también proporciona azufre en forma de sulfato. El azufre es un componente extremadamente importante del cartílago, y en la forma de sulfato puede ser fácilmente incorporado en los glicosaminoglicanos. Algunos investigadores atribuyen el efecto terapéutico del sulfato de glucosamina a los grupos sulfato que proporciona. Debido a que el sulfato de glucosamina es más sensible a la humedad, se añaden a menudo cloruro de sodio o cloruro de potasio a la materia prima como estabilizador.
    • N-acetil glucosamina: Contiene una molécula de ácido acético en lugar de un grupo de azufre. Sin embargo, la absorción de este compuesto es mínima, de acuerdo con las investigaciones que se han realizado utilizando esta fórmula. La N-acetil glucosamina se produce naturalmente en los tejidos del cuerpo y, potencialmente, también desempeña un papel importante como neurotransmisor.

    Principales indicaciones de la glucosamina

    • Enfermedades articulares: Durante varias décadas las investigaciones se han realizado sobre el uso de la glucosamina en la artrosis. Un gran número de estudios clínicos por su parte han sido publicados y en los últimos años éstos se han incrementado de forma sistemática por medio de meta-análisis. En el año 2000, se concluyó en el Journal of the American Medical Association (JAMA) que la glucosamina quizás tenía unos moderados efectos terapéuticos significativos en la artrosis, pero debido a las diferencias de calidad y el sesgo de publicación, los efectos son probablemente exagerados. Varios años y varios estudios después, fue publicado un meta-análisis en la revista Archives of Internal Medicine, sobre los estudios del uso de la glucosamina en la artrosis de las articulaciones de la rodilla. Esto puso de manifiesto un efecto favorable de la glucosamina en todos los parámetros medidos, especialmente en el uso a largo plazo (tres años). Otro meta-análisis en los Anales de Farmacoterapia llegó a una conclusión similar. Recientemente, una “revisión Cochrane” (ver cuadro) también fue positiva sobre la glucosamina. La conclusión fue que la glucosamina se comporta mejor que el placebo en el tratamiento del dolor y limitación funcional como resultado de la artrosis, por lo menos cuando se realizó el estudio utilizando Rotta, una preparación farmacéutica de sulfato de glucosamina, que se utiliza en la gran mayoría de las investigaciones sobre la glucosamina. Los demás preparados de glucosamina (en su mayoría de clorhidrato de glucosamina) no fueron eficaces. A partir de éste y otros análisis, se puede concluir que el sulfato de glucosamina es eficaz en la artrosis, especialmente de la rodilla y sobre todo cuando el período de la investigación se prologa durante un par de meses o más. Otros tipos de glucosamina, tales como el clorhidrato de glucosamina, no son eficaces. Esto explicaría un estudio (utilizando HCl de glucosamina), publicado en el New England Journal of Medicina, en el que la conclusión que se presentó a los medios de comunicación era que “la glucosamina no funciona”.
    • Una amplia gama de indicaciones: La aplicabilidad clínica de la glucosamina probablemente se extiende más allá de sólo la artrosis. También se requiere sulfato de glucosamina para la síntesis de otros glicosaminoglicanos que forman parte integral de las estructuras del tejido conjuntivo en otras varias zonas del cuerpo, tales como la piel, la pared del intestino y los vasos sanguíneos. Por eso, el uso de sulfato de glucosamina es también recomendable para otros trastornos, tales como reducción de la elasticidad del tejido conjuntivo, cartílago y tejidos ricos en colágeno, decúbito, varices y hemorroides. Potencialmente también juega un papel en la cicatrización de heridas, en parte por el efecto estimulante de la glucosamina en la síntesis del ácido hialurónico mediante fibroblastos cerca de una herida. También hay señales de que juega un papel importante en las inflamaciones intestinales crónicas. Aunque el uso de glucosamina en estas indicaciones por lo general se justifica sobre la base de fundamentos teóricos y la evidencia anecdótica, la verdad es que se ha investigado muy poco para poder corroborar estos usos también con investigaciones clínicas.

    Efectos secundarios de la glucosamina

    El sulfato de glucosamina se considera seguro. En términos absolutos no se han observado efectos secundarios en la mayoría de los estudios. Cuando se producen, los efectos secundarios de la glucosamina están limitados a síntomas gastrointestinales leves, tales como molestias estomacales y náuseas, y ocurre sólo en personas con úlcera de  estómago. En tales casos, se recomienda que la glucosamina se tome con las comidas. Hay informes de que la glucosamina puede incrementar la resistencia a la insulina en algunas personas, debido a que la síntesis de los receptores de insulina se reduce. Un pequeño estudio ha revelado que el efecto puede ocurrir en la práctica, sobre todo en personas que sean un poco de intolerantes a la glucosa. Sin embargo, otro estudio ha puesto de manifiesto lo contrario.

    Dosis

    En estudios clínicos, se administra una dosis diaria de 1500 mg de sulfato de glucosamina casi siempre. Esto se corresponde con un poco menos de 1200 mg de glucosamina elemental (1182 mg). A veces las dosis más bajas también pueden producir buenos resultados, pero hay muchas más posibilidades de éxito con una dosis diaria de 1200 mg de glucosamina elemental. En casos graves, la dosis posiblemente podría aumentarse a (en última instancia) 2400 mg de glucosamina elemental (3000 mg de sulfato de glucosamina). Las personas que son obesas también requieren una dosis más alta, para ellos se recomienda una dosis de 20 mg de sulfato de glucosamina por kilogramo de peso corporal. Esto equivale a aproximadamente 16 mg de glucosamina elemental por kilogramo de peso corporal. Ocasionalmente puede llevar algún tiempo antes de que los efectos de la glucosamina sean evidentes. A  veces puede llevar un par de meses antes de que se note mejoría.

    Referencias

    1. Anderson JW, Nicolosi RJ, Borzelleca JF. Glucosamine effects in humans: a review of effects on glucose metabolism, side effects, safety considerations and efficacy. Food Chem Toxicol. 2005;43(2):187-201
    2. Biggee BA, Blinn CM, Nuite M, et al. Effects of oral glucoamine sulphate on serum glucose and insulin during an oral glucose tolerance test of subjects with osteoarthritis. 2006 Jul 3; [Epub ahead of print] Ann Rheum Dis. 2006
    3. Clegg DO, Reda DJ, Harris CL, et al. Glucosamine, chondroitin sulfate, and the two in combination for painful knee osteoarthritis. N Engl J Med. 2006;354(8):795-808
    4. Deal CL, Moskowitz RW. Nutraceuticals as therapeutic agents in osteoarthritis. The role of glucosamine, chondroitin sulfate, and collagen hydrolysate. Rheum Dis Clin North Am. 1999;25(2):379-95
    5. Gray HC, Hutcheson PS, Slavin RG. Is glucosamine safe in patients with seafood al¬lergy? J Allergy Clin Immunol. 2004;114(2):459-60
    6. Hoffer LJ, Kaplan LN, Hamadeh MJ, et al. Sulfate could mediate the therapeutic effect of glucosamine sulfate. Metabolism. 2001;50(7):767-70.
    7. Kelly GS. The role of glucosamine sulfate and chondroitin sulfates in the treatment of degenerative joint disease. Altern Med Rev. 1998;3(1):27-39
    8. Laverty S, Sandy JD, Celeste C, et al. Synovial fluid levels and serum pharmacokinetics in a large animal model following treatment with oral glucosamine at clinically relevant
    9. McAlindon TE, LaValley MP, Gulin JP, et al. Glucosamine and chondroitin for treat¬ment of osteoarthritis: a systematic quality assessment and meta-analysis. JAMA. 2000;283(11):1469-75
    10. McCarty MF. Glucosamine for wound healing. Med Hypotheses. 1996;47(4):273-5
    11. Monauni T, Zenti MG, Cretti A, et al. Effects of glucosamine infusion on insulin secre¬tion and insulin action in humans. Diabetes. 2000;49(6):926-35
    12. Parcell S. Sulfur in human nutrition and applications in medicine. Altern Med Rev. 2002;7(1):22-44
    13. Poolsup N, Suthisisang C, Channark P, et al. Glucosamine long-term treatment and the progression of knee osteoarthritis: systematic review of randomized controlled trials. Ann Pharmacother. 2005;39(6):1080-7
    14. Pouwels MJ, Jacobs JR, Span PN, et al. Short-term glucosamine infusion does not affect insulin sensitivity in humans. J Clin Endocrinol Metab. 2001;86(5):2099-103
    15. Reginster JY, Deroisy R, Rovati LC, et al. Long-term effects of glucosamine sulphate on osteoarthritis progression: a randomised, placebo-controlled clinical trial. Lancet. 2001;357(9252):251-6
    16. Richy F, Bruyere O, Ethgen O, et al. Structural and symptomatic efficacy of glucosamine and chondroitin in knee osteoarthritis: a comprehensive meta-analysis. Arch Intern Med. 2003;163(13):1514-22
    17. Russell AL. Glucosamine in osteoarthritis and gastrointestinal disorders: an exemplar of the need for a paradigm shift. Med Hypotheses. 1998;51(4):347-9
    18. Shield MJ. Anti-inflammatory drugs and their effects on cartilage synthesis and renal function. Eur J Rheumatol Inflamm. 1993;13(1):7-16
    19. Towheed TE, Maxwell L, Anastassiades TP, et al. Glucosamine therapy for treating osteoarthritis. Cochrane Database Syst Rev. 2005;(2):CD002946
    20. Ulbricht C, Basch E, Basch S, et al. An Evidence-based Systemic Review of Glucosamine Conducted by the Natural Standard Research Collaboration Journal of Complementary and Integrative Medicine. 2004;2(1):Article 1
    21. van Blitterswijk WJ, van de Nes JC, Wuisman PI. Glucosamine and chondroitin sulfate supplementation to treat symptomatic disc degeneration: biochemical rationale and case report. BMCComplement Altern Med. 2003;3:2
    22. van der Kraan PM, Vitters EL, de Vries BJ, et al. High susceptibility of human articular cartilage glycosaminoglycan synthesis to changes in inorganic sulfate availability. J Orthop Res. 1990;8(4):565-71

    lunes, 8 de junio de 2020

    Los moais de la Isla de Pascua en Europa



    Fuente: National Geographic.
    Debido al éxito de visitas que tuvo mi último artículo «Tiempo de reflexión sobre la condición humana» publicado en Hoja del lunes.com de fecha 25-05-2020, voy a extenderme un poco más sobre los misterios de Rapa Nui (isla grande) o la Isla de Pascua. Son muchos los moais que existen repartidos por el mundo, unos robados, y otros donados por los rapanuis y autoridades chilenas. Francisco Torres, director del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert en la Isla de Pascua, y Betty Haoa del Museo Fonck de Viña del Mar (Chile), poseen completas listas de piezas pascuenses en el exterior, y la investigadora rapanui Piru Hucke ha viajado por todo el mundo catastrando en un grueso archivo el patrimonio de la isla en el exterior, o Alex Guerra Terra, una arqueóloga y escritora española especialista en la Isla de Pascua que escribió un detallado artículo sobre los moais situados en el mundo...

    Continuar leyendo completo en Hoja del lunes.com de Alicante

    domingo, 7 de junio de 2020

    "Los defectos", por Ramon Palmeral

    Los defectos

    |

    Ilustracion42

          Existen personas tan duras de mollera que no se reconocen ningún defecto, ni físico, ni moral ni siquiera espiritual. Son los llamados perfectos, cuando en realidad la perfección únicamente reside en el Supremo Ser. Lo cierto es que son ególatras y narcisistas sin posibilidad de sanar nunca, porque la egolatría le ha disecado por dentro como un animal salvaje taxidermizado. Creerse perfecto podría considerarse en sí un defecto. Este tipo de personas irreales reciben el rechazo inmediato de todos porque se salen de la norma, de la regla y del sector circular en que vive la sociedad como unidad espiritual de hábitat y compromiso con los demás. Otro asunto diferente es la autoestima, que no es una vanidad enfermiza, es el camino para fortalecer la personalidad en el conjunto de una sociedad agresiva y llena de grupos de supervivencia, a veces agónica...

    Leer completo AQUÍ

    viernes, 5 de junio de 2020

    Obras en la plaza de la Viña de Alicante. Convertida en boulevard temporal








                            10,30 h, el día 5 de junio de 2020 plaza de la Viña  (Alicante) Sin palabras

    El fin de la obra consiste en poner veladores para que el ayuntamientoi pueda cobrar por mesas.
    En eso se va a convertir la plaza de la Viña en un boulevart.
    Al menos replantarán las once palmeras que faltan en la centro.
    A fecha 27 de Julio se ha suspendido la obra y hay 6 terras de 6 bares, la crisis del coronavirus le ha dado fuerte.