ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 22 de junio de 2020

Playa de Alicante cerrada en San Juan. Diario de Alicante

Las playas de Alicante cerradas en San Juan

La mayoría de los municipios han prohibido el acceso mientras que otros han decidido limitar la realización de hogueras y celebraciones
Las hogueras de San Juan son una de las celebraciones Alicantinas más importantes. En ellas, miles de Alicantinos se reúnen alrededor del fuego para dar entrada al verano, sin embargo, la crisis del coronavirus también afectará a esta celebración, pues muchas playas se verán cerradas al público o limitadas, llegando a prohibirse hacer las conocidas hogueras.
Durante las últimas semanas se han ido sumando los comunicados municipales donde fuentes de los ayuntamientos de localidades la provincia de Alicante anunciaban el cierre de sus playas o, en otros casos como en Xàbia, Benissa y Calp, tan sólo la prohibición de hacer ninguna celebración en su costa a fin de evitar aglomeraciones de personas y evitar así un rebrote. A continuación detallamos los principales municipios de la provincia en los que no estará permitido celebrar la noche de San Juan:
  • Alicante
  • Elche
  • Santa Pola
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • La Vila Joiosa
  • Benidorm
  • Altea
  • Dénia
  • Teulada-Moraira
  • Xàbia
  • Benissa y Calp

El fuerte de Santa Bárbara en la isla Robinson Crusoe, por Ramón Palmeral



Reportajes /Hoja del lunes.com de Alicante

El fuerte de Santa Bárbara en la isla Robinson Crusoe




Isla Robinson Crusoe (Fuente: Wikipedia).
En mis investigaciones para documentar mi novela que estoy armando ambientada en la Isla de Pascua, me resultó chocante encontrar en el Pacifico un fuerte o castillo que se llama igual que el nuestro de Alicante de Santa Bárbara coronando la elevación rocosa del Benacantil de 169 metros de altitud.  Me puse a buscar documentación y fotografías y he encontrado un álbum asombroso que quiero compartir con los lectores...

Leer completo en Hoja de lunes.com de fecha 21 de junio de 2020  

sábado, 20 de junio de 2020

Los nuevos talibanes derriban la estatua de Fray Junípero






Los nuevos talibanes derriban la estatua de Fray Junípero
Por Ramón Palmeral/ Diario de Alicante

Leo en el Cultural de ABC de fecha 20 junio del actual, la noticia titulada «Los activistas derriban la estatua de Fray Junípero Serra en el Golden Gate Park de San Francisco (EE.UU).,» y siento estupor y la misma sensación de desprecio por el derribo en marzo de 2001 de los gigantescos Budas de Bamiyán de siglo III y IV, por la milicias ultradoxas islámica afganas talibanes que lo volaron con explosivos.

Cerca de medio millar de indígenas estadounidenses entraron ayer en el Golden Gate Park de San Francisco con el fin de derribar nuevas estatuas en una ola destructiva del patrimonio de todos los estadounidenses. Y estos piden la justicia que le niega la historia. No lo comprendo. Cómo se puede celebrar la onomástica del fin de la esclavitud destruyendo los símbolos de la historia.  El franciscano español Fray Junímero, lejos de ser un «genocida» o un «racista», según destaca el Spanish Council en un comunicado, representó a lo largo de su vida todo lo contrario, el cuidado, la enseñanza y evangelización a los indios, así como la fundación de las misiones que dieron lugar a muchas ciudades en California.
De inmediato las redes sociales mostraron video de la protesta de ciudadanos y amantes de la historia que se quejaron de esta ola destructiva del patrimonio y que señala a figuras de la cultura hispánica como representantes de la esclavitud que están muy lejos de haber podido representar. En el caso de Fray Junípero es justamente lo contrario, estuvo a favor de los más desfavorecidos y reclamó mejoras de vida. Una vez derribada la estatua que porta en la mano derecha cruz, los vándalos de los nuevo talibanes la pintaron de rojo y la dejaron castigada boca abajo. No se puede juzgar el pasado  con mentalidad del siglo XXI, sin analizar el contexto histórico de la época que se estudie.
Bien, como existen gran número de fundamentalistas ignorantes llenos de odios, sueltos, voy a citar algunos datos de este santo español.  Fue beatificado por el papa san Juan Pablo II el 28 de septiembre de 1988, y el 23 de septiembre de 2015 fue  canonizado por el papa Francisco, en la ciudad de Washington Distrito Federa. Cuando ya no se respeta ni a los santos ni a la cruz de Cristo, qué nos queda: el comunismo leninista y salinista, en un país que se llama capitalista liberal, pero capitalista salvaje donde malviven  millones de pobres. Y es después de México el país más inseguro de mundo donde te puede matar la policía a tiros o con un rodillazo, o morir  por una bala pérdida, donde no se respeta la vida ni propiedad privada y donde el rifle impera imponiendo su ley de muerte, como en las películas del Oeste.
Es el único español que tiene una estatua en Salón Nacional de las Estatuas situado en el Capitolio, donde reside el poder legislativo de los Estados Unidos, y lugar donde están representados los personajes más ilustres de esa nación. Cada Estado federado del país únicamente tiene derecho a proponer dos nombres de personajes ilustres a quienes se les inmortalizará con un monumento. La estatua de Fray Junípero está en el pasillo principal y fue propuesta por el Estado de California.
  Biografía:
   Fray Junípero Serra Ferrer nació el 24 de noviembre de 1713 en Petra, Mallorca, en una familia de origen humilde que le bautizó como Miguel José. Falleció en la Alta California el 24 de agosto de 1784 a los 71 años. A los 16 años se hace fraile y cambia su nombre por el de Junípero.  Doctor en filosofía y teología, se trasladó a América, donde fundó nueve misiones españolas en la  Alta California, y presidió otras quince.  Las misiones fueron primordialmente creadas para evangelizar a los nativos. Otro objetivo fue la integración de las personas en la sociedad española y su capacitación para asumir la propiedad y gestión de la tierra. Como cabeza de la Orden en California, Serra no solamente lidió con cargos religiosos, sino también con otras autoridades españolas en ciudad de México y con los oficiales militares locales que comandaban las guarniciones cercanas. El primer destino de fray Junípero fue Santiago Xalpan (en la Sierra Gorda, hoy en Querétano, donde permaneció nueve años dedicado a convertir a los indígenas pames de la zona, al tiempo que les enseñaba los rudimentos de la agricultura, de la ganadería de tiro y de labor, así como a hilar y tejer.
El siguiente destino de Fray Junípero debería haber sido el inhóspito territorio apache  en el río San Sabá, afluente del Colorado, en Texas: sin embargo, la muerte del virrey de Nueva España detuvo la salida del grupo misionero hacia aquellas tierras, por lo que el fraile tuvo que esperar en la Ciudad de México por espacio de varios años antes de recibir su siguiente destino misional. Desde el colegio misional de San Fernando atendía diversas misiones de Nueva España, hacía de maestro de novicios y tenía un cargo de comisario de la Inquisición
En 1769, junto a Gaspar de Portolá, encabeza la Santa Expedición para el asentamiento de España en la Alta California. Allí, como veremos, desarrolló una labor de evangelización incesante, siempre al servicio de las poblaciones nativas.
Así, su labor como misionero le llevó a fundar 9 de las 21 misiones de España en California como la de San Diego de Alcalá, que da nombre a la ciudad actual. En ellas sirvió a la comunidad nativa, evangelizando a las poblaciones locales y proveyéndoles de oficios, educación y alimentos. Fallecería el 28 de agosto de 1784 en la misión de San Carlos Borromeo, cerca de Monterrey.
Conclusión.
Es un ataque intolerable al legado de California, una barbarie talibán indígena de ciertos grupos controlados estadounidenses, en completo descontrol, con lasa protesta del embajador de España en los Estados Unidos y del gobierno español de Pedro Sánchez,  imbuido en sus mítines televisivos de los sábados intentando salvar la ropa deseo del desastre del coronavirus.  Se podrán destruir las escultura pero no se puede cambiar la historia

 Los nuevos talibanes derriban la estatua de Fray Junípero

El juez requiere información sobre las subvenciones otorgadas al hermano de Ximo Puig

El juez requiere información sobre las subvenciones otorgadas al hermano de Ximo Puig


Anticorrupción había pedido los expedientes adjudicados a Francis Puig por el Consell y Cataluña para ver su compatibilidad
20/06/2020 - 
VALÈNCIA. El conocido como caso Mas Mut, en el que está imputado por fraude de subvenciones Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Ximo Puig, y el director de Política Lingüística, Rubén Trenzano, prosigue sin prisa pero sin pausa. De hecho, a la petición de la Fiscalía Anticorrupción al magistrado instructor, Juan Carlos Mompó, de que solicite los expedientes adjudicados por el Consell y Cataluña para ver su compatibilidad, se suma ahora la providencia emitida por Mompó en la que admite la petición del Ministerio Público.

En la providencia firmada por el magistrado, a la que ha tenido acceso Valencia Plaza, el juez dice que se una el escrito del Ministerio Fiscal, y que “se oficie a la Dirección General de Planificación estratégica, Calidad y modernización de la administración pública, únase y dese traslado a las partes que deberán aportar soporte informático para su grabación”.

Es decir, el juez solicita que se aporten los expedientes que pide la Fiscalía para poder cuantificar el dinero presuntamente defraudado y si, además, hubo un cobro doble de las subvenciones bajo sospecha.

Pero además, el magistrado también dice que ha lugar a la ampliación de la querella formulada por la querellante, en este caso la popular Eva Órtiz, y que “se practiquen las diligencias interesadas por el Ministerio Fiscal en su escrito”. Una diligencias que se3 sumarán a los informes policiales que está por llegar.

En dicho escrito, la fiscal del caso solicitaba que se recaben diversos expedientes adjudicados a mercantiles del empresario Francis Puig, y sus socios, los Adell Bover, por parte del Consell y de la Diputación de Barcelona para estudiar la compatibilidad de las subvenciones y los importes otorgados.

Así, el ministerio público pide al juez que recabe una copia de los expedientes de los contratos adjudicados durante los años 2015 a 2019 a Comunicacions dels Ports, productora de Francis Puig, desde la mercantil pública Xarxa Audiovisual Local SL, dependiente de la Diputación de Barcelona.

Además, requiere de la Dirección General de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana una copia de los expedientes correspondientes a las subvenciones del Programa de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas (Avalem Joves), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así como del Programa de fomento de conversión a indefinido de los contratos temporales de determinados colectivos vulnerables otorgadas en el mismo periodo de tiempo a Mas Mut Produccions SL, Comunicacions dels Ports, Kriol Produccions SL y Canal Maestrat SL.

Por último, reclama a la Tesorería de la Seguridad Social que remita los empleados que constaban dados de alta en estas últimas sociedades durante los ejercicios 2015 a 2019.

La causa

La causa se inició a raíz de una querella interpuesta por el PP contra Francis Puig, responsable de las empresas Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions, y Rubén Trenzano, director general de Política Lingüística, por las ayudas al fomento del valenciano.

En total, ha presentado hasta tres ampliaciones de querella. En la inicial se aludía a que Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions recibieron ayudas al fomento del valenciano --más de 400.000 euros en subvenciones desde 2015-- "sin ningún tipo de control".

Con posterioridad, la amplió a las ayudas a medios de comunicación vinculados a Enrique Juan Adell Bover, cuya familia es propietaria de varias empresas receptoras de subvenciones y a quien sitúan como "socio" de Francis Puig. El PP les acusa de utilizar un entramado empresarial para defraudar 1.215.396 euros a varias administraciones y sitúa el fraude global en unos 2 millones de euros.

En la tercera y última ampliación, el PP hacía referencia a que las empresas de Francis Puig pudieron recibir dinero de subvenciones dadas por la Diputación de Barcelona --Comunicacions Els Ports habría obtenido 150.000 euros de la diputación a través de Xarxa Audiovisual Local S.L.--.

El juez abrió una investigación y tenía previsto tomar declaración en calidad de investigados a Puig y a Trenzano en diciembre, pero finalmente se suspendieron los interrogatorios a petición de Anticorrupción, que pidió la práctica de nuevas diligencias.

Por el momento en esta causa se investiga la presunta comisión de cuatro delitos de fraude de subvenciones por los responsables de Mas Mut Produccions S.L y Comunicació dels Ports de las anualidades 2015, 2016, 2017 y 2018. La investigación trata de determinar si los importes concedidos por Generalitat valenciana y catalana fueron destinados a sufragar las actividades subvencionadas, es decir, si fueron empleados en el fomento de las lenguas co-oficiales en estos territorios en los medios de comunicación.

viernes, 19 de junio de 2020

El Corte Ingles cierra y remodela 25 centros comerciales.

El Corte Inglés se prepara para el cierre definitivo de estos centros tras la pandemia

El Corte Inglés se prepara para acelerar su plan de cierres de centros comerciales mientras sobrevuela la sombra de despidos.
El Corte Inglés se prepara para el cierre definitivo de estos centros tras la pandemia
El Corte Inglés se prepara para acelerar su proceso de cierre definitivo de centros comerciales en cuanto termine la pandemia del coronavirus (al final de esta noticia puede consultar la lista completa que se manejaba antes de la pandemia).
La necesidad de obtener liquidez rápidamente para atajar su deuda de 3.000 millones de euros, los créditos para afrontar su modelo online durante la crisis sanitaria, la mala salud de una parte de su red comercial y la crisis que se avecina han llevado a acelerar un proceso que se preveía a medio plazo.
La pandemia del coronavirus ha provocado todo un terremoto en el mundo económico. Especialmente en el sector del retail, que ve en esta crisis un paso más hacia la digitalización que ha derivado en un proceso de declive de la tienda a pie de calle tal y como la conocemos.
Los grandes almacenes se preparan para adelantar el cierre de centros planeado a medio plazo "Los grandes almacenes se preparan para adelantar el cierre de centros planeado a medio plazo"
Los centros de El Corte Inglés enfrentan, además, una incertidumbre añadida. Como grandes almacenes, sus córners no se enmarcan en el espacio de tienda como tal que se plantea en el decreto de desescalada. De ahí que, debido a la estructura de los centros, haya dudas sobre la apertura de algunas de sus plantas en las próximas semanas. Sobre todo en la sección de Moda, donde todo se suma a la depreciación de todos los artículos de la temporada de primavera que han quedado colgados de sus percheros.El desgaste acumulado durante la pandemia ha sido considerable, especialmente si tenemos en cuenta que cada centro comercial ha facturado en el entorno del 30% respecto a un escenario normal. Una circunstancia difícil para mantener una estructura de la que dependen casi 100.000 empleados. Mientras tanto, la venta online registra un 50% respecto al escenario normal, algo que satisface en la cúpula en esta situación y que ayudar a confiar en el plan para abrazar el modelo Amazon.
Por el momento, hay 52 de 99 establecimientos en la picota. Al final de este artículo puede consultarse la lista de establecimientos abocados a la transformación. Uno de los que mantienen conversaciones más avanzadas es el de Vistalegre, que podría terminar en manos de Alcampo, Carrefour o la gala E.Lecrec en función de como se desarrollen las negociaciones. También parece todo avanzado en otros centros como el de Parquesur, donde se cerraría uno de los edificios; o el situado en Xanadú, también en la Comunidad de Madrid.
En concreto, hay 25 centros comerciales en toda España que ya se encontraban inmersos en un plan de cierres, reformas o reconversión en otros usos no comerciales. Este es el plan que se va a ejecutar en cuanto la nueva normalidad se instale entre nosotros.
La firma de grandes almacenes también está empezando a negociar a la baja con algunos compradores. El motivo: su primera versión del Project Green, cuando quiso vender una parte importante de su cartera inmobiliaria, no salió adelante por falta de liquidez entre los inversores, algo que congeló este plan. Sin embargo, este es el gran sostén de la firma: sus centros comerciales, casi todos en propiedas, valen más de 17.000 millones de euros, según la consultora Tinsa.
Para visualizar la magnitud de este plan, cabe destacar que los grandes almacenes quieren vender incluso su propia sede, situada en la calle Hermosilla de Madrid, en pleno barrio de Salamanca. Las intenciones del grupo pasan por trasladarse a un complejo situado en la periferia, con suelo más barato, pero también donde se puedan congregar todas las divisiones para garantizar una coordinación mucho más fluida.

El futuro de cada centro comercial de El Corte Inglés

Los documentos que se manejan dentro de la empresa y que publica en exclusiva El Confidencial ofrecen los planes con una cuarta parte del negocio. Son 25 centros comerciales cuyo futuro ofrece vías divergentes. Estos son los planes centro por centro.
El Corte Inglés de Parquesur (Madrid): cierre parcial
El Corte Inglés de Arroyomolinos (Madrid): cierre y transformación para Real Estate. Se valora mantener la sala de Alimentación
El Corte Inglés de Guadalajara: Cierre y transformación para Real Estate
El Corte Inglés de Vistalegre: Cierre y transformación para Real Estate
El Hipercor de Vistalegre es uno de los centros abocados al cierre "El Hipercor de Vistalegre es uno de los centros abocados al cierre"
El Corte Inglés de Talavera de la Reina: Reducción de los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés de Arapiles (Madrid): Cierre y transformación en Real Estate
El Corte Inglés de Albacete: Cierre. Además, reforma de Albacete II
El Corte Inglés Serrano 52 (Madrid): Ideal cerrar pero revisar si es posible por contrato y cuándo
El Corte Inglés de El Faro (Badajoz): Ideal cerrar, pero revisar si es posible por contrato y cuando. Reformar el centro ubicado en Conquistadores
El Corte Inglés de Sevilla Este: Cerrar y transformar para Real Estate
El Corte Inglés de Jerez (Cádiz): Reducción de los metros cuadrados de la tienda 
El Corte Inglés Bahía de Cádiz: Pendiente de la evolución del centro por la recepción de clientes de Bahía Sur (ya cerrado)
El Corte Inglés Puerto Venecia (Zaragoza): No tocar, pendiente del cierre aperturas domingos, fuertes amortizaciones pendientes (6% S/VN)
- El Corte Inglés de Itaroa (Navarra): No cerrar
El Corte Inglés de Can Dragó (Barcelona): Cerrar y transfromación para Real Estate. Posible mantener supermercado y otros usos
Hipercor de Meridiana (Barcelona): Cerrar y transformación para Real Estate
- El Corte Inglés de Marineda (Galicia): Cerrar y transformación para Real Estate. Fuertes amortizaciones pendientes (6% S/VN)
El Corte Inglés Avilés (Asturias): No cerrar
El Corte Inglés Salesas (Asturias): No cerrar
El Corte Inglés Costa Mijas (Málaga): Cerrar y transformación para Real Estate
El Corte Inglés Linares (Jaén): Reducción en los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés de El Capricho (Málaga): Cerrar y transformación para Real Estate
El Corte Inglés de Algeciras (Cádiz): Reducción en los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés de El Ejido (Almería): Reducción en los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés de El Tiro (Murcia): Cierre y transformación para Real Estate
El Corte Inglés de Ademuz (Valencia): Cierre y transformación para Real Estate
El Corte Inglés de Ademuz es otro centro abocado al cierre "El Corte Inglés de Ademuz es otro centro abocado al cierre"
El Corte Inglés de Cartagena (Murcia): Reducción en los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés Ciudad de Elche (Alicante): Reducción en los metros cuadrados de la tienda
El Corte Inglés de Constitución (Valladolid): Cierre, reformar 019 Valladolid (>Valor RE)
- Hipercor de Monasterio (Valladolid): No cerrar
El Corte Inglés de Burgos: Pendiente de revisión
El Corte Inglés de Parque Burgos: Pendiente de decisión vinculada a la ampliación de los accesos comprometida
El Corte Inglés de Eibar II (Guipúzcoa): Reducción en los metros cuadrados de la tienda

miércoles, 17 de junio de 2020

Pintura de moais, de la Isla de Pascua por Ramón Palmeral, 2020, de 50 x 70 óleo

Pintura de moais, de la Isla de Pascual / Rapanui por Ramon Palmeral, 2020, de 50 x 70 óleo


Enlace al bLog de pintor alicantino Ramón PALMERAL

Este proyecto ciclopeatonal me suena a un rollo más del Ayuntamiento. Como el la plaza de la Viña que se ha quedado en nada.

Lo que hace falta que es quiten las vías de costa, y hagan un terminal ferrea para el aeropueeto y las vías ferreas pasen por el interior detars de la zona de los depoitos de Campsa hasta la terminal de Alicante. 


........................... Leer notocia en Alicante Plaza..........

proyecto desde la avenida de elche

Alicante lanza el paseo ciclopeatonal de Urbanova: las obras arrancarán este verano y durarán 8 meses


16/06/2020 - 
ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno Local la adjudicación del proyecto de construcción de la plataforma ciclopeatonal entre la avenida de Elche y el vial de acceso a Urbanova, con el que se renovará todo el frente litoral sur de la ciudad de Alicante. Las obras correrán a cargo de la empresa Pavasal por una oferta económica de 2.539.790,00 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Se trata de un proyecto comprendido entre las llamadas inversiones financieramente sostenibles del presupuesto municipal de 2019, con lo que su ejecución se prevé iniciar de manera inminente, "en cuanto se firme el contrato", según ha concretado el portavoz adjunto del equipo de Gobierno y edil de Contratación, el popular Manuel Villar, al dar cuenta de los asuntos tratados en la Junta Local. En esta línea, ha apuntado que los trabajos podrían iniciarse "en el plazo aproximado de un mes", lo que afectará a la temporada de verano. Con todo, ha señalado que se podría programar y calendarizar la ejecución de los trabajos por fases, de modo que se reduzca la afección a los desplazamientos hasta Urbanova.
El concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), ha señalado que "el objetivo de esta actuación es mejorar las condiciones urbanas y periurbanas de la avenida de Elche que se transformará con una trama más urbana, sostenible, de accesibilidad ciclista y peatonal". Además, Santos ha explicado que el proyecto contempla la incorporación de elementos icónicos de referencia para la ciudad de Alicante como la pasarela, "todo un conjunto de actuaciones que se alinean con los objetivos del concurso de ideas realizado para la adaptación del frente litoral".
Por otra parte, el edil de Urbanismo ha resaltado que el proyecto cuenta con una plataforma ancha con pendientes máximas del 4%. Se incluyen dos glorietas en los accesos a la oficina europea y a la Ciudad de la Luz, un paso adaptado en la calzada, mejoras en la urbanización del frente litoral y apeadero de San Gabriel y una pasarela icónica sobre las vías del ferrocarril en las inmediaciones de Aguamarga.
Por otra parte, el equipo de Gobierno también ha aprobado en Junta Local la adjudicación de las obras de la segunda fase del proyecto de reurbanización de la avenida del Padre Esplá, desde la calle Ingeniero Canales hasta la glorieta Periodista Clara Forner, a la mercantil Grupo Bertolín S.A.U por una oferta económica de 2.367.011,46 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, ha explicado que "este proyecto permitirá cambiar el modelo urbanístico de esta ciudad, incorporando un carril bici en la mediana central, primando al peatón por encima del trafico rodado. Será una actuación que ampliará aceras y generará nuevos espacios destinados a las personas".
En este sentido, Santos Pérez ha anunciado que se generarán dos grandes plazas públicas, una en el inicio de Padre Esplá y la siguiente con la incorporación de la plaza de la Olivera y dos calles adyacentes. "Con esta actuación se pretende mejorar las condiciones de vida de los vecinos de la zona, una cuestión muy demanda desde hace años, al tiempo que realizar una una actuación vanguardista y de referencia para la ciudad de Alicante en cuanto al uso peatonal de los espacios públicos", ha señalado.
El edil también ha destacado la apuesta por las ampliación de dotaciones verdes. Así, ha explicado que "se plantará una gran cantidad de arbolado, con el objetivo de hacer de esta hacer más amable esta arteria principal del barrio del Pla y reducir la huella de carbono en un momento en el que la sostenibilidad es una prioridad para todos".
El bipartito compuesto por PP y Cs también ha aprobado la adjudicación de las obras de revitalización y reubanización de la plaza Castellón, conocida como ‘Les Palmeretes’ en Carolinas Bajas, a la empresa Audeca SLU, por 396.737 euros con un plazo de ejecución de tres meses.
El edil de Coordinación de Proyectos, Toño Peral, ha explicado que "las obras se circunscriben dentro del ámbito de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado EDUSI Las Cigarreras, de afección en los barrios Carolinas Bajas, Mercado Central, San Antón y Campoamor, y cuya misión es la recuperación y dinamización de ésta área urbana, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible para la programación 2014-2020, 'Una manera de hacer Europa'".
El edil de Infraestructuras, José Ramón González, ha añadido que se pretende "recuperar físicamente la plaza y a su vez conseguir una regeneración económica y social del entorno, que ayuden a conectar los barrios de esta zona, fomentando la movilidad peatonal y amortiguando y revirtiendo la degradación detectada en los últimos años con un aumento de masa vegetal verde que conllevará a una mejora medioambiental".
Igualmente, la Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de adecuación de dos locales, que están situados en la calle Sargento Vaillo, el lote primero a la empresa Tecnalia 24 y el lote segundo a Ciralia S.L, con una inversión total de 137.329€ para la creación de un centro sociocultural. Las obras están divididas en lotes, tienen un plazo de ejecución de dos meses y ha sido adjudicado el Lote 1 con un presupuesto de 58.407 euros y el Lote 2 con 78.922€, dentro del proyecto cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mediante el programa operativo de crecimiento sostenible para la programación 2014-2020 "una manera de hacer Europa".
El edil de Infraestructuras ha destacado la importancia de "poder recuperar unos locales que actualmente están en desuso, con el objetivo de crear en el barrio nuevos espacios para poder llevar a cabo proyectos socioculturales". El primer lote es para adecuar el local municipal de la calle Sargento Vaillo, 28 bajo, para los tres años de duración inicial del contrato. El segundo Lote es para la adecuación de un local municipal situado en la calle Sargento Vaillo, 30, en Planta Baja, de Alicante, con un presupuesto de 78.922€, como centro sociocultural.
Por último, la Junta Local también ha adjudicado la contratación de las obras de sustitución de la cubierta plana en el estacionamiento temporal de vehículos con destino preferente para el servicio del Mercado Central en el solar de la antigua Lonja de Frutas y Verduras de Alicante, a favor de la mercantil Quarto Proyectos S.L., con una inversión de 120.866,90 euros y un plazo de ejecución de 30 días.
El concejal de Movilidad y Tráfico, José Ramón González, ha destacado que "con esta actuación se pretende subsanar los desperfectos detectados en la cubierta y garantizar la seguridad y funcionalidad en una de las instalaciones públicas de nuestra ciudad ahora dedicada al estacionamiento de vehículos".
Las obras tienen un plazo máximo de ejecución de 30 días. El objetivo de esta actuación es corregir una serie de desperfectos que afectan a la funcionalidad del aparcamiento de la antigua Lonja de Frutas y Verduras. Por ello, con este proyecto, el Ayuntamiento mejorará el estado actual de los elementos metálicos de la chapa de acero, ya que muestran un elevado grado de oxidación y tienen riesgo de fallo en caso de por ejemplo, temporales de viento.