ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 25 de septiembre de 2025

A Pedro Sánchez se el puede aplicar el refrán. Quien mucho abar poco aprieta.

 

                               (Buscar debajo de sombrero vaquero)


El dicho “quien mucho abarca, poco aprieta” se refiere a alguien que intenta asumir demasiadas tareas o responsabilidades, y al final no logra hacer ninguna con suficiente solidez.

En el caso del presidente Pedro Sánchez, algunos críticos sostienen que:

  • Ha intentado abarcar demasiados frentes a la vez —coaliciones complejas, acuerdos con partidos de muy distinta ideología, gestión de crisis internacionales, promesas sociales y económicas ambiciosas— lo que le resta capacidad para consolidar resultados en cada ámbito.

  • Al tener que atender a socios tan diversos (PSOE, Sumar, partidos independentistas y nacionalistas) se dispersa la acción de gobierno, y puede parecer que se hacen demasiadas concesiones sin que haya una dirección clara.

  • Su estrategia de mantenerse en el poder a través de múltiples equilibrios políticos también podría interpretarse como “apretar poco”: mantener alianzas pero con dificultad para traducirlas en estabilidad a largo plazo.

    En 2025 está más tiempo fuera de España que en España. Seguramente para evitar la pregunta incómodas de la oposición en el Congreso.

    El otoño del patriarca es una novela de Gabriel García Márquez

     Si Pedro Sánchez calculaba un otoño más tranquilo, utilizando el drama de Gaza para arrinconar al adversario, se equivocaba. La realidad parlamentaria y judicial le ha llevado por delante, como si fuera un tsunami.

    Feijóo y Sánchez coinciden en la condena a Netanyahu, al igual que en Europa entre conservadores y progresistas, como se ha evidenciado en la Asamblea de Naciones Unidas. La consecuencia es la falta de credibilidad de una controversia que no existe realmente pero que ha sido forzada para recuperar lo vivido con la guerra de Irak. No ha colado.

    Lo que sí ha detonado en la Moncloa es la soledad en el Congreso de los Diputados/as y la nueva realidad judicial de Sánchez y sus familiares más cercanos.

    Podemos quiere elecciones y borrar del mapa a Sumar, votaciones como la del traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña le ofrecen la oportunidad de distanciarse y el discurso para explicarlo.

    Puigdemont también se empeña en dejar en evidencia que sin él no hay legislatura. Yolanda Díaz (que se a vuelto bizca de mirar a otra parte), vio que se iba por el desagüe la reducción de la jornada laboral y, después del último encuentro en Waterloo, Sánchez constató que se esfumaba la posibilidad de aprobar los presupuestos. Yolanda sabe que Sumar ha perdido mas del 50% de sus votantes, y seguramente hará un trasbordo al PSOE.

    El otro flanco que está debilitándose es el judicial. Cada vez es menos creíble el relato de la persecución de jueces sel supremo y magistrados del TC en connivencia con la derecha.