ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Fotografía de una libélula. Fotos de naturaleza. Palmeral de Alicante

Ver más fotografía de Naturaleza.

Violeta Gambín Sevilla, preseta "Alas blancas de cometa" en El Café Español


Podemos y su "culturocracia". Diario Información

(Diario Información de Alicante. 10-11-2014)



  Los líderes de Podemos son tres o cuatro profesores de universidad, que surgen en medio de un descontento general de una España sumergida en una crisis y en la corrupción de algunos partidos y políticos. Y llegan a ser eurodiputados, bien pero esto es como ser concejal en Europa, prácticamente una gota de agua en un lago. Las encuestas son fiables según convenga, pero de todos es sabido que no son fiables a la hora del voto real.
  ¿Quién teme a Podemos? Aquellos que lo están haciendo mal y navegando por los rápidos de un río turbulento, sin saber cual es su meta, o su destino final.
     Sin embargo, todos reconocemos que más que una opción de gobierno, son un grupo de universitarios con un discurso populista y a la vez acertado en la ideas, pero una cosa es gobernar y otra los ideólogos mediáticos.
    Si nos ponemos a adivinar, ante una hipotética mayoría de unas elecciones generales, quienes serían sus ministros, sus subsecretarios, sus directores generales, sus subdelegados de gobierno en las provincias. Un grupo de profesores universitarios, es decir una “culturocracia”, no son, creo, aquellos líderes que nos pueden sacar de la crisis, y dar soluciones a todos nuestros problemas, porque no somos una isla sino que vivimos en Europa y la presión constante del Euro en los mercados mundiales.

Ramón Fernández Palmeral

 Revolución francesa, guillotina y cuba referentes de Pablo Iglesias

Sonia Castedo imputada pero no condenada. Al caldesa de Alicante



    Sonia Castedo está sufriendo continuas coacciones de su partido el PP, de toda la oposición y de los medios de comunciación, por una imputaciones de corrupción que luego pueden resultar que es declarada inocente. Como ella mismo asegura y de aquí su tocudez a dimitir, porque dimitir supodría reconocer su culpabilidad. En esto de la política existe muchas puñaladas traperas y la aguas siempre corren turbias, y luego nunca es lo que parece. Los políticos siempre están en la cresta de la ola, y esta ola siemrpe es segada por la arena movedeza de los fondos, para morir en la rubia arena de la playa, y luego viene otra y otra ola eternizando el sistema, hasta que podemos cambiarlos.
    Los que votamos a Sonia castedo nos encontramos en la duda, en al limbo político y la desconfianza, sin embargo, hya que pesar que ella puede ser inocente, y que es lógico que la oposición trate de quitarle la silla de edil, porque así es a política. La superlativa amitad con el empresario Enrique Ortiz, según las escuchas telefónica, no son pruebas por sí mismas, sino que se necesitan documentos y demostración de sospechas por parte de la policía y de los jueces. 
    Esta es la opinión de alguien que la voto en su día, pero que no tiene acceso a los legajos donde están los sumarios ni las posible pruebas.

     Las noticias de la Prensa:
     El presidente de la Generalitat y del PP, Alberto Fabra, aseguró ayer que si alguien debe decir alguna cosa sobre la situación de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, es Madrid, en referencia a la dirección nacional del partido. «Si alguien tiene algo que decir es Génova», aseveró Fabra durante un acto en Valencia con lo que, de facto, deja la decisión sobre la primera edil en manos de la cúpula nacional y deja la pelota en el tejado de Mariano Rajoy. La portavoz del Consell, María José Catalá, tuvo que salir al quite para poner paños calientes y ajustarse a la versión oficial del expediente informativo, que de acuerdo a los Estatutos tendría que estar abierto hace dos años. «El PP ha abierto a Sonia Castedo un expediente informativo que pasará a ser disciplinario en la apertura de juicio oral», señaló para apuntar que este es el «procedimiento habitual del PP en base a sus estatutos». «Lo que ha dicho esta mañana Génova es que tiene abierto un expediente informativo, no necesariamente que se haya abierto esta mañana», subrayó.

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se mostró muy crítico ayer en Valencia con la corrupción y, especialmente, con que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, siga en el cargo, pese a estar doblemente imputada. «No está representando de manera ejemplar los intereses y los derechos de los vecinos», sentenció. Además, en su opinión, el saludo de Castedo al Rey el pasado lunes en el marco del Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en el ADDA «es una escena que no tenía que haberse producido» y culpó de ello a la «inacción» del PP.

   Por otra parte, los alicantinos nos encontramos con una alcaldesa que no nos puede representar ante el Rey, ni ante el Presidente del Gobierno, ni ante ciertas personalidades de la alta política, esto es injustos a todas luces porque sin tener ella (Sonia Castedo) una condena, todos los alicantinos también no vemos condenados, y me pregunto si el único camino que tenemos es la dimisión de un edil no condenada, sino presunta. La rey blanca Castedo se enroca ante el acaso de sus propias piezas de ajedrez. Cuando uno demuestra ciertas convicciones irrenunciables en su inocencia y arrastra tras de sí la confianza de muchos de nosotros, luego las consecuencias pueden ser peores. Por ello, cada cual ha de hacer ejercicio de constriccion, dejarse de posibles engaños, y tener decencia, honestidas y principios hasta las últimas consecuancias, puesto que luego las puertas se cierran para siempre. Pero si uno es inocente tiene que resistir. Porque la política es eso: resistir sin derribos. Porque la politica es mucha fachas y apariencias para capturar la atención de los incautos votantes de sofá y tv.

Ramón Palmeral

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Exposición de fotografias "Imágenes para el recuerdo", en Centro de Arte

    Con la asistencia de unas cien persona, (¡ay!, el futbol) en la tarde-noche de hoy martes 4 de noviembre, se inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE, la exposición fotográfica  “IMÁGENES PARA EL RECUERDO”.

  Presidieron el acto, nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR y NANCY SAEZ por la Diputación y estuvo en el estrado CONCHA SIRVENT, subdelegada de cultura de la Generalidad Valenciana y presentó la exposición nuestro secretario y coordinador de exposiciones CARLOS BERMEJO.

   En su alocución de bienvenida, nuestro presidente, tras excusar la ausencia del Diputado de Cultura, JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, por un imprevisto de última hora, se congratuló de poder ofrecer en nuestras salas, una exposición de tal calidad y felicito a los doce artistas por su creatividad. Que “es asombroso”, como de una nimiedad que para cualesquiera no sería nada más que eso, ellos lo  transforma por arte de su Arte, en una originalísima  obra que atrae y a la vez desconcierta al espectador que ignora de donde surge el tema, y al descifrarle el autor,  que se trata de  es una simple pisada en el barro lo que se convierte en un paisaje lunar, o un trozo de corteza de albor que nos hacer ver todo un bosque, el asombro es aún mayor. Y cuando sin artilugios otros captan una imagen urbana, desde un punto de vista tan  insólito que lo real se hace mágico, entonces nos damos cuenta como nuestros fotógrafos son únicos para contar historias con sus imágenes, que se gravan para siempre en el recuerdo...

   Seguidamente, CARLOS BERMEJO, glosó la exposición por la siguiente alocución: “Señoras y señores. Queridos amigos y compañeros: esta que inauguramos hoy es la cuarta de las exposiciones del convenio de colaboración para el año que termina, firmado entre la Excma. Diputación Provincial y nuestra Asociación. Como podéis ver, se trata de una exposición íntegramente dedicada a la fotografía y en la que participan doce de nuestro compañeros de los integrados en el llamado “Grupo Fotográfico de nuestra Asociación”, que dicho sea de paso y sin señalar individualidades ni hacer distingos, se está convirtiendo en un acaparador de reconocimientos varios, que van desde las selecciones y  los premios en concursos locales, provinciales y nacionales, hasta su participación destacada en grandes exposiciones colectivas o individuales, que suscitan la admiración del público y el reconocimiento para ellos y para el prestigio de nuestra Asociación. Dicho lo cual y sin ánimo de polemizar, la fotografía que al nacer en el primer cuarto del siglo XIX, fue adoptada por algunos  artistas pintores como un mero auxiliar para la realización de sus obras, hoy, dos siglos después, es utilizada por la mayoría de ellos como fundamento principal técnico y artistico para las mismas, bien para copiarla literalmente o para proyectarla  sobre el lienzo la tabla o el papel y ahorrarse el dibujo a mano alzada.  Pero además de esa utilidad, la fotografía se ha convertido por sí misma, una de la Artes Visuales con más futuro, al confluir en ella la técnica más adelantada en el campo de la imagen, (especialmente a partir de era digital), con la posibilidad de recrear manipulando la imagen captada y darle infinidad de tratamientos imaginativos y por tanto artísticos. Hoy los grandes fotógrafos, están tan cotizados como los buenos pintores, y sus obras comercializadas en grandes tiradas, están presentes en variopintos lugares como objeto artístico-decorativo y los jóvenes las utilizan con profusión en la decoración de sus habitaciones, como sustituto de la pintura por su menor costo y porque encajan mejor con su idea de la modernidad. Y en cuanto a esta exposición que hemos titulado “IMÁGENES PARA EL RECUERDO”, hay que decir que aunque todos los artistas fotógrafos que participan utilizan los artilugios de la era digital, incluidos ordenadores para manipular sus fotografías (no hay ninguno que utilice en fotomatón ni enseñe el pajarito para que miremos a la cámara), no todos utilizan la misma técnica: unos  hacen fotografía pura o escasamente manipulada y son  maestros del realismo mágico y de la técnica más avanzada, entre ellos están  SANTOS PASTRANA, JULIO ESCRIBANO,  FERNANDO MATEO, TOMAS MARTINEZ  HERNANDO, TOMAS MARTINEZ LOPEZ, LUIS ALCOBER, MARIO BIENES, ANA HIDALGO, MARISA GONZALEZ e  INMACULADA GARCIA;  y otros como ADRIAN RIPOLL y SANTIAGO MOYA, toman la instantánea, la llevan al programa del ordenador, la manipulan imaginativamente y transforma la realidad en imagen virtual.  Pero al igual que en la pintura, cada uno de ellos crea con la técnica que más se adapta a su creatividad y en función de sus conocimientos, pero todos sin excepción, crean arte con sus fotografías y hay que felicitarles por ello y sentirnos satisfechos de tenerlos por  compañeros y aún más como amigos. Muchas gracias”

  Al finalizar el acto protocolario, los artistas que expone, ofrecieron a los asistentes, un abundante y sabroso refrigerio nada monacal, regado por un “latigon” embocado de dulce y frió, que entra muy bien y calienta los ánimos y da pie a los comentarios laudatorios, tras haber  posado los asistentes al llegar, ante nuestro fotógrafo FERNANDO MATEO en el photocoll  y ante sus obras los artistas para que JULIO ESCRIBANO tomara  “imágenes para el recuerdo” que luego se hacen públicas unas y otras en el blog  y en el Facebook de la Asociación.

Carlos Bermejo

Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 4 de noviembre de 2014

Un meteorito entrando en el cielo del Japón


Todos los días cuerpos celestes de pequeño tamaño entran en nuestra atmósfera, donde se incendian y desaparecen casi por completo, pero usualmente no son visibles por ocurrir durante el día o en zonas deshabitadas. Los expertos consideran que el meteorito visto sobre Japón podría haber acabado cayendo al mar si no se desintegró completamente.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2287164/0/meteorito-cielo-japon/bola-fuego/verde-luz/#xtor=AD-15&xts=467263


El 4 de noviembre 2014




   Japón se preparaba para dormir el pasado 4 de noviembre cuando sus habitantes se llevaron un gran susto. Una gran bola de fuego incandescente de color verdoso cruzó el cielo del país nipón viéndose perfectamente al suroeste del país.



   Los expertos aseveran que dicha bola de fuego de color verdoso podría ser un meteorito cayendo en esa latitud e incendiándose al entrar en contacto con la atmósfera, generándose una enorme llamarada que asombró y asustó a quienes la vieron surcar el cielo.
   Lo cierto es que muchos curiosos captaron la imagen del meteorito registrándose la visión desde varios ángulos y localidades diferentes. En el aeropuerto de Fukuoka varias cámaras de seguridad grabaron la imagen.
   Pero no se asusten. Según los expertos, todos los días cuerpos celestes de pequeño tamaño entran en nuestra atmósfera donde se incendian y desaparecen casi por completo. Lo que sale de la normalidad es que sean visibles. Las especulaciones aseveran que el meteorito, si no se desintegró por completo, se estrelló en el mar.

Estaba anocheciendo al suroeste de Japón cuando una potente luz iluminó de nuevo el cielo. Los habitantes del suroeste de Japón pudieron observar la noche del pasado lunes una gran bola incandescente atravesando su firmamento. Imágenes Meteorito sobre Japón 1 Foto Es lo que los expertos dicen que podría ser un meteorito cayendo en esa latitud e incendiándose al entrar en contacto con la atmósfera, produciendo una enorme llamarada de color verde que asombró a los que pudieron observarla. La popularización de las cámaras de vídeo ha hecho que la caída del meteoro se pudiera registrar desde varios ángulos y desde varias localidades diferentes, como desde el aeropuerto de Fukuoka, donde varias cámaras de seguridad grabaron el fenómeno. Todos los días cuerpos celestes de pequeño tamaño entran en nuestra atmósfera, donde se incendian y desaparecen casi por completo, pero usualmente no son visibles por ocurrir durante el día o en zonas deshabitadas. Los expertos consideran que el meteorito visto sobre Japón podría haber acabado cayendo al mar si no se desintegró completamente.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2287164/0/meteorito-cielo-japon/bola-fuego/verde-luz/#xtor=AD-15&xts=467263
Estaba anocheciendo al suroeste de Japón cuando una potente luz iluminó de nuevo el cielo. Los habitantes del suroeste de Japón pudieron observar la noche del pasado lunes una gran bola incandescente atravesando su firmamento. I

Rajoy ve el final de la recesión. Rajoy y el riesgo de cambio político.

Rajoy advierte del riesgo de un cambio político y ve el final de la recesión

El presidente del Gobierno se esfuerza en convencer a los empresarios de que todos los indicadores apuntan a un nuevo rumbo en la economía al tiempo que pide un acercamiento entre populares y socialistas

05.11.2014 | 05:14/Información

El presidente del Gobierno, en un momento de su intervención.

Apuntes

  • Rajoy evidencia que se va a presentar a la reelección para otro mandato al comprometerse a bajar al máximo los impuestos
  • El líder del PP reclama a los empresarios que huyan del pesimismo y carga contra los que no hablan bien de España
Salvar el modelo de gestión que, durante años, han compartido el PP y el PSOE. Ese fue uno de los mensajes principales que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzó ayer durante la clausura del XVII Congreso de la Empresa Familiar celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Rajoy alertó de los riesgos de un cambio político y defendió la gestión de los últimos 36 años en los que, tras la aprobación de la Constitución del 78 y con el paréntesis de la UCD, populares y socialistas se han alternado en el poder: «No todo lo han hecho mal los partidos que han gobernado», reivindicó ante un auditorio de más de 500 empresarios que generan el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) de toda España. Rajoy pidió un acercamiento entre populares y socialistas y se esforzó en vender un nuevo rumbo de la economía con una avalancha de datos frente al reto que le puso encima de la mesa el presidente de la Empresa Familiar, Javier Moll, para generar 3 millones de empleos. Pero, sin embargo, fue incapaz de citar, durante una hora de intervención, la palabra corrupción, a pesar de que los empresarios, en estos momentos, suspenden a la clase política y la consideran un lastre.
Rajoy tuvo un recibimiento frío. Casi helado. Ni aplausos a la entrada. Ni tampoco durante la intervención. Sólos unas tímidas palmas al final. A tono con la desconfianza que, en estos momentos, la sociedad civil tiene con las instituciones. Durante la primera media hora e instalado en el atril, el presidente del Gobierno se dedicó a desgranar las reformas iniciadas desde que llegó a La Moncloa en diciembre de 2011 y trató de ponerlas en valor como la base de un nuevo ciclo de expansión económica. Frente de la petición de los empresarios, Rajoy defendió que se ha creado medio millón de empleos y que sectores como la industria y la construcción ya están «sacando la cabeza». Aunque, en ese punto, sí admitió que aún queda un largo trecho por recorrer. «Las cifras son insoportables», confesó. Sacó pecho con las cifras de crecimiento económico mientras, aseveró, otros países de Europa «pierden fuelle». Defendió con vehemencia la pujanza de las exportaciones, el saneamiento del sistema financiero pese a reconocer que es necesario «que fluya aún más el crédito» o los efectos de la reducción del déficit. «¿Estamos mejor? ¿Hay un cambio de rumbo? La repuesta a las dos preguntas es positiva. Son tiempos de mejora con un clima de mayor confianza», aseveró con aplomo Mariano Rajoy.
El líder del PP alertó de la necesidad de mantener las políticas desplegadas por su gobierno en tanto que han logrado, en su opinión, «enderezar el rumbo» a pesar, como admitió, de que todavía hay «mucha gente que lo está pasando mal». «No podemos decir que estamos satisfechos pero sí incentivados para seguir adelante», subrayó para deslizar una dura crítica contra los que se dedican a «castigarnos de forma inmisericorde». «Tenemos que recuperar la costumbre de hablar bien de España», reclamó como fórmula para que los empresarios huyan del pesimismo antes de advertir de que todo ese panorama de mejoría que dibujó se vendría abajo con un cambio político de gran magnitud como el que dibujan las encuestas.

............................
Sonia Castedo no pudo recibir a Rajoy por encontrarse indispuesta (por el batacazo del día anterior, la humillación tuvo ecos en la TV) y envió a su teniente de vicealcalde Andrés Llorens. Me gustaría conoocer la conversarción detefónica o el correo que Sonia recibió del equipo de protocolo de Mariano Rajoy. Señor Pavón usted debe de preguntárselo. No podemos permitirno a una alcaldesa que huye de su jefe.


martes, 4 de noviembre de 2014

Comida homenaje frustrada al ex presidente de la Cortes Valenciana. Juan Cotinos

      La cúpula de la Policía local del Ayuntamiento de Valencia, con el apoyo expreso de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, organizó este lunes una comida homenaje al ex presidente de las Cortes, Juan Cotino. Los organizadores buscaron un lugar discreto para reunirse, Casa Pepe en El Saler, una pedanía de la capital situada junto a la Albufera de Valencia conocida por sus restaurantes especializados en la cocina valenciana. Pero los invitados al homenaje -así es como se vendió el evento- salieron del restaurante sin probar la paella programada tras percatarse de la presencia de EL MUNDO.
La comida estaba preparada en un salón reservado, en la segunda planta del restaurante. Todos habían quedado a las 14.30 horas y el ex presidente de las Cortes, que presentó su dimisión a principios de octubre, apareció sobre las 14.15 horas conduciendo un vehículo de gama alta. Cotino no llegó ni tan siquiera a estacionar su coche cuando vio al equipo de periodistas.
      Según ha podido averiguar este periódico, el tributo a Cotino, acechado por varios casos de corrupción, sobre todo en la trama 'Gürtel' por su presunta vinculación en la organización de la visita del Papa, partió del concejal en el Ayuntamiento de Valencia Miquel Domínguez. Ambos dirigentes son los máximos representantes del sector cristiano del PP valenciano. Según estas fuentes, la comida era una manera de homenajear a Cotino y recordar sus años al frente de la Concejalía de la Policía local, con Rita Barberá ya como alcaldesa. Cotino, además, ha sido director general de la Policía con José María Aznar.
EL Mundo, 4 de noviembre 2014

El temor que tenemos a Pedro Sánchez es que puede convertirse en otro Zapatero.

    Pedro Sánchez, secretario y líder del PSOE, en su discurso en el XVII Congreso de la Empresa Familiar de Alicante, bonito y demagógico, ¿pero es real y posible cuanto dijo?, porque su idea es la de gobernar, no la de favorecer a los trabajadores, ni al pueblo, sino gobernar otra vez sea como sea, y esto no es hacer política sino agradar a los oídos de los que piden y tienes sed de cambios.
.......................................
   Artículo en Información
  En su primer discurso dedicado en exclusiva a construir los pilares de su propuesta económica, Pedro Sánchez se remontó al paso de la peseta al euro como el punto que marcó la caída de la economía española. «O no se hizo esa transición. O, desde luego, si se hizo, fue muy mal», subrayó el dirigente socialista en una intervención inicial muy estructurada. El secretario general del PSOE, con corbata roja y que se autodefinió como «socialista y de izquierdas», describió como ese panorama, a su juicio, había generado poco a poco un deterioro del empleo y un «estrechamiento» de la clase media que, a su vez y con el tiempo, se ha traducido, detalló, en un alto endeudamiento privado, una baja competitividad, en más desempleo y precariedad, en una mayor deuda para las instituciones públicas y en un incremento de las bolsas de desigualdad y pobreza.
Para poner coto a lo que Pedro Sánchez definió, hasta en dos ocasiones, como «capitalismo de amiguetes y de casino», el nuevo líder del PSOE emplazó a toda la sociedad, no sólo a las fuerzas políticas, a afrontar con «coherencia y tenacidad» esa segunda transición con la creación de 600.000 empleos en la industria y, a partir de una reordenación de las deducciones fiscales, incentivar a los empresarios para elevar el número de sociedades de tamaño medio y grande, muy limitado hasta ahora en la económía española. Un conjunto de medidas para perseguir «sin parches» el fraude fiscal que, a día de hoy, cifró en los 60.000 millones, cuatro veces el presupuesto de la Generalitat para un año. Tomar medidas para atajar la «pobreza energética». Evitar la concentración del poder económico. Y un nuevo Estatuto de los Trabajadores y otra reforma legislativa –elemento que introdujo durante el debate– para abordar los tiempos laborales, la conciliación con la vida familiar, acabar con la temporalidad o poner el despido como último recurso. «Crear empleo no puede ser a costa de trabajo mal pagado y precario», advirtió.
«Frente a ese capitalismo de amiguetes que está en el origen de la corrupción –deslizó Pedro Sánchez para situar su discurso en el centro de la actualidad–, tenemos que ir hacia una economía basada en el talento, el mérito y la capacidad en la que la competencia actúe como una fábrica de emprendedores». «Otra política económica es posible», subrayó el nuevo líder del PSOE. Para provocar ese cambio tan profundo, vino a decir Pedro Sánchez, el conjunto de España disfruta de un potencial que, en su opinión, facilitará la mejoría y que, a su vez, tendrá un impacto positivo para sacar del atolladero una «economía gripada». «Tenemos que renovar la economía española en la crisis», concluyó Sánchez.


   En su primer discurso dedicado en exclusiva a construir los pilares de su propuesta económica, Pedro Sánchez se remontó al paso de la peseta al euro como el punto que marcó la caída de la economía española. «O no se hizo esa transición. O, desde luego, si se hizo, fue muy mal», subrayó el dirigente socialista en una intervención inicial muy estructurada. El secretario general del PSOE, con corbata roja y que se autodefinió como «socialista y de izquierdas», describió como ese panorama, a su juicio, había generado poco a poco un deterioro del empleo y un «estrechamiento» de la clase media que, a su vez y con el tiempo, se ha traducido, detalló, en un alto endeudamiento privado, una baja competitividad, en más desempleo y precariedad, en una mayor deuda para las instituciones públicas y en un incremento de las bolsas de desigualdad y pobreza.
   Para poner coto a lo que Pedro Sánchez definió, hasta en dos ocasiones, como «capitalismo de amiguetes y de casino», el nuevo líder del PSOE emplazó a toda la sociedad, no sólo a las fuerzas políticas, a afrontar con «coherencia y tenacidad» esa segunda transición con la creación de 600.000 empleos en la industria y, a partir de una reordenación de las deducciones fiscales, incentivar a los empresarios para elevar el número de sociedades de tamaño medio y grande, muy limitado hasta ahora en la económía española. Un conjunto de medidas para perseguir «sin parches» el fraude fiscal que, a día de hoy, cifró en los 60.000 millones, cuatro veces el presupuesto de la Generalitat para un año. Tomar medidas para atajar la «pobreza energética». Evitar la concentración del poder económico. Y un nuevo Estatuto de los Trabajadores y otra reforma legislativa –elemento que introdujo durante el debate– para abordar los tiempos laborales, la conciliación con la vida familiar, acabar con la temporalidad o poner el despido como último recurso. «Crear empleo no puede ser a costa de trabajo mal pagado y precario», advirtió.
    «Frente a ese capitalismo de amiguetes que está en el origen de la corrupción –deslizó Pedro Sánchez para situar su discurso en el centro de la actualidad–, tenemos que ir hacia una economía basada en el talento, el mérito y la capacidad en la que la competencia actúe como una fábrica de emprendedores».      «Otra política económica es posible», subrayó el nuevo líder del PSOE. Para provocar ese cambio tan profundo, vino a decir Pedro Sánchez, el conjunto de España disfruta de un potencial que, en su opinión, facilitará la mejoría y que, a su vez, tendrá un impacto positivo para sacar del atolladero una «economía gripada». «Tenemos que renovar la economía española en la crisis», concluyó Sánchez.

Buenas noticias. Hoy llueve en la provincia de Alicante.

La provincia estará hoy en alerta amarilla por lluvias

La AEMET avisa de que un frente frío dejará fuertes vientos y fenómenos costeros importantes

04.11.2014 | 09:36/Información
La provincia estará hoy en alerta amarilla por lluvias
El frente frío que atraviesa España mantiene en alerta a veintiocho provincias de once comunidades por lluvia, nieve, fuerte oleaje o viento, con especial incidencia en puntos del sur y este peninsular, donde se esperan rachas máximas que alcanzarán los 100 kilómetros por hora.
Las provincias de Alicante, Castellón, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Vizcaya, Guipúzcoa y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tienen alerta amarilla por lluvias, costeros o fuertes vientos. En Alicante las rachas de viento pueden llegar a los 70 km/h.
En Andalucía, las provincias de Almería, Jaén y Granada están en alerta naranja (riesgo importante) por rachas máximas de viento que oscilarán entre los 90 ó 100 kilómetros por hora; Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla tienen alerta amarilla (riesgo) por lluvias, viento o fenómenos costeros.
Murcia tiene aviso naranja por rachas de viento que alcanzarán los 90 kilómetros por hora en puntos del Campo de Cartagena y en Mazarrón y por vientos costeros del suroeste y fuerza 8.
Baleares tiene aviso naranja por vientos costeros del suroeste y olas que alcanzarán los 4/5 metros en Mallorca, Ibiza y Formentera y alerta amarilla por lluvia y viento en todas las islas.
Aragón sigue con alerta amarilla por lluvias en las provincias de Teruel y Zaragoza y por nevadas en el Pirineo de Huesca, donde se recogerán alrededor de 5 centímetros de nieve.
Cantabria tiene alerta amarilla por fuerte oleaje y por lluvias que dejarán 50 litros por metro cuadrado en 12 horas; Asturias sigue con aviso amarillo por fenómenos costeros y mar combinada del noroeste con olas que subirán hasta los 4 metros y por lluvias que dejarán 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Las provincias de Albacete y Ciudad Real (Castilla La-Mancha) están en alerta por viento mientras que Cataluña mantiene el aviso amarillo por lluvias y costeros en toda sus provincias y por nieve en el Valle de Arán.
La Aemet avisa de que con la alerta naranja existe un riesgo meteorológico importante, fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

lunes, 3 de noviembre de 2014

El Rey Felipe VI en Alicante en el XVII Congreso Nacional de la Empresa familiar.

XVII Congreso de la Empresa Familiar

El Rey destaca a la empresa familiar como un activo básico para una economía sana

Felipe VI inaugura el XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar - Su Majestad destaca a estas empresas como fundamentales para la estabilidad en el empleo, el emprendimiento y la innovación en España

03.11.2014 | 11:52/Información
El Rey destaca a la empresa familiar como un activo básico para una economía sana
(Fotos de las primeras filas)
Su Majestad el Rey Felipe VI ha inaugurado esta mañana el XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebra en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), donde ha calificado a las empresas familiares como un bien social en sí mismas y ha destacado las características de las compañías como unidades productivas "que ofrecen una mayor estabilidad en el empleo y cuya cultura está asociada a una actitud o a un comportamiento emprendedor e innovador con menores niveles de deuda y menores ratios de desempleo".

El Rey ha destacado que la empresa familiar es "un activo fundamental para una economía sana y dinámica". Además, ha puntualizado que "debemos contar con ella como un factor fundamental para darle músculo y solidez a nuestra base productiva y para luchar contra las altas tasas de desempleo".

Felipe VI ha inaugurado estas jornadas, después de la conferencia inaugural del presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), Antonio Campinos, en las quetambién participarán el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y que serán clausuradas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el martes.

La cita, a la que está previsto que asistan cerca de 500 empresarios de todo el mundo, aborda 'El papel del empresario familiar en la recuperación económica'.

En el acto inaugural están interviniendo el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Javier Moll; el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante, Francisco Gómez; el presidente de KPMG en España, KPMG EMA y vicepresidente global de KPMG John M. Scott; el consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.


[A la puerta del ADDA recibieron al Rey, entre otras autoridades Alberto Fabra, Luisa Pastor, presidente de la Diputación de Alicante y Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante. El Rey  saludó a Castedo a pesar de los esfuerzos del PP para evitar proximidades, sobre todo de Fátima Báñez ].

............
Noticia de "El País"


El Rey alienta a la empresa familiar pero elude referirse a la corrupción

Sonia Castedo, imputada en dos casos, relegada a un segundo plano, logra salir en la foto



El rey saluda a la alcaldesa de Alicante imputada en dos causas de corrupción / Manuel Lorenzo (Atlas)
Felipe VI pasó por alto la situación política que atraviesa España en su discurso de inauguración del XVII Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Alicante. El jefe del Estado se limitó a destacar el papel de las empresas familiares en la economía española como las que "ofrecen mayor estabilidad en el empleo, su comportamiento emprendedor y la mayoría de la veces innovador, menores niveles de deuda y ratios de quiebra e, igualmente, cuentan con una mayor número de mujeres en todos los ámbitos, incluidos los consejos de administración".
El Rey hizo estas declaraciones ante la plana mayor de la organización que ahora preside Javier Moll (presidente de Prensa Ibérica), la ministra de Empleo, Fátima Báñez; el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Fuentes empresariales subrayaron su opinión de que el Rey había desaprovechado la ocasión -ante cargos políticos y empresariales- de dar un toque de atención sobre la situación política, ante la que muchos de los empresarios presentes han mostrado una gran preocupación.

También estuvo la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, imputada en dos casos de corrupción urbanística, aunque no posó en la foto de familia con el monarca ni participó, como suele ser habitual en una primera autoridad municipal, en las presentaciones. No obstante, el Rey fue fotografiado junto a la alcaldesa, a pesar de que el PP había redoblado la presión para que esta no llegase a coincidir con Felipe VI.

Corrupción, ética, principios y transparencia



    El poder del dinero, el capital siempre ha intentado corromper y ha abusado de los trabajadores, a los que siempre ha explotado como una forma de capitalismo liberal y libertario.  Para poder abusar del trabajador corrompe a lo políticos a través del soborno, del cohecho y de la prevaricación. Cuando son, precisamente lo políticos los que deben velar por que el capital no abuse del trabador ni tampoco a los que los administrador. Cuando el político se alía al poder del dinero, al capital, se convierte en un corrupto, mirando sus propios intereses particulares, y dejando en su obligación de ser parapeto entre el capital y la clase obrera. Esta poder corrupto es lo que Podemos llama “casta”, es decir, aquel sector que antes llamaban nobles, aristócratas y privilegiados. Por eso actualmente los ciudadanos desangelados apuntas a derribar esa “casta” y quien lo pueden hacer nos los partidos emergentes que hasta ahora no han gobernado.   


       El artículo de Alfonso Ussía en La Razón: “Ética frente a corrupción” es muy clarificador, del cual entresaco este párrafo:
   “La corrupción política consiste en el mal uso del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada, y que suele estar muy ligada a la falta de transparencia. El fenómeno de la corrupción se instala en el ejercicio del poder y también en la delincuencia económica, aunque es cierto que la mayor preocupación se centra en el sector público, puesto que si bien el poder de corromper suele estar centrado en quien puede  vencer voluntades, y para ello es necesario dinero o algo similar, no es menos cierto que frente a ello sólo se puede oponer, además de la transparencia, un sistema de prevención  y un modelo de justicia eficaz, y lo mejor de la naturaleza humana, la moralidad”.

   La ética y su definición filosófica:
   En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida. La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

    Si los partidos políticos no pueden apartar de sus cargos público a los imputados (porque son electos), quizás sí lo podrían hacer los jueces de instrucción si se les legisla sobre este tema (darle leyes), siempre y cuando el juez considere que existes razones fundadas de delito, y los puedan apartar de sus cargos mientras dure el proceso hata el jucicio oral que debe ser rápido, y para ello hay que dotar de juzgados especificos para la corrupción: celeridad y ejemplaridad. Y fuera aforados. Por lo visto, hasta ahora interesaba el aforamiento de los políticos para dilatar en el tiempo las causas hacia el olvido, pues empiezan en las Audiencias, pasa por el Trinubal Superior de la Comunidada, luego al Trbunal Supremo, luego este lo envia otra vez al Superior o a la Audiencia y así, girar y giran años como en el caso de Camps, para quedar luego absuelto de los traje por un jurado popular.
   Sin embargo, darle a los jueces poder para apartar a los imputados de sus cargos puede suponer una ilegalidad, ya que el poder judicial no puede ir contra el imputado politico que fue elegido por volutad popular en las urnas. Y sería ir contra el principio de la separación de poderes. Si la política se judializa, podría suponer romper el muro que separa estos poderes y causar una riada de consecuencias impredecibles, pues ya tenemos antecedentes en Italia, de cuando los jueces fueron investidos de tal poder que llegaron a convertirse en verdaderas vendetas.
   Por otra parte, los partidos políticos sí pueden instruir expedientes internos para posible expulsión del partido, con toda celeridad, y no ocurra como el caso de Sonia Castedo que se acuerda el PP de instruir expedientes despues de años. Y no puede crearse esa nube, o ese limbo de incertidumbre sobre la inococia o culpablidad de esta edil.

   La conclusión es que el político ha de ser transparente, ha de cambiar su mentalidad de “picaro” de “culpable inocente” de “pillín”, para en guerra púnica de administración convertirse en verdadero servidor de la sociedad a la que se debe y administra y le han votado. Y para que estos principios ético y morales emerjan, ha de transcurrir algunos años más de educación política, social y con leyes como muros truyanos. Cospedal dice que ya ha hecho todo lo que podían hacer, pro que ellos no pueden meter a nadie en la cárcel, pero sí los puede expulsa  del partido y hacerle dimitir de sus cargos. Los Eres de Andalucía tienen 229 imputados del PSOE, los Puyol, CIU y otros partidos imputados por comisiones ilegales. Sin embargo, aunque esto ayuente a los inversores es una demostración de transparencia.

Ramón Palmeral

Alberto Yáñez, un grande de la Inmunología

Monóvar

El científico Alberto Yáñez logra un importante premio de la Sociedad Internacional de Inmunología

El galardonado es reconocido con la distinción al mejor investigador joven por un estudio del desarrollo y la función de las células blancas de la sangre

03.11.2014 | 03:10
El joven monovero Alberto Yáñez con el premio.
El joven monovero Alberto Yáñez con el premio.
El monovero Alberto Yáñez Boyer ha sido galardonado con el premio al mejor investigador joven por la Sociedad Internacional de Inmunología. En la actualidad Alberto reside en Los Ángeles desde hace más de tres años, debido a su trabajo en el Hospital Cedars-Sinai en Beverly Blvd.
     El puesto de trabajo de Yáñez Boyer se encuentra en el laboratorio que dirige, como directora del Programa Científico Postdoctoral, Helen Goodrige, en una línea de investigación sobre células madre. El premio se basa en los logros conseguidos en «el estudio del desarrollo y la función de las células blancas de la sangre conocidos como fagotitos meloides». Estas células, según la línea de investigación, «defienden al cuerpo contra microbios invasores y también juegan un papel importante en la regulación de las enfermedades inflamatorias».
Un congreso celebrado en Japón, organizado por la Sociedad Internacional de Inmunología, fue el escenario donde Alberto Yáñez, con su ponencia, llamó la atención de la comunidad científica, siendo elegido entre los cuatro candidatos que optaban al premio al mejor investigador joven.ç

Un currículo sobresaliente
La madre de Alberto, Amparo Boyer Botella, se muestra radiante ante el premio recibido por su hijo, después de muchos años de sacrificios que ahora se ven recompensados, a pesar de la distancia que los separa. Amparo nos relató el recorrido académico de Alberto que se inició en el colegio Cervantes, para continuar en el IES Enric Valor de Monóvar y finalizar en la Universidad de Valencia, donde se doctoró, y de allí dio el salto a Los Ángeles. La tesina y la tesis doctoral fueron las llaves que le abrieron las puertas al «exilio» americano. Una primera estancia de tres meses en Los Ángeles antes de la lectura de su tesis doctoral, a cuyo acto asistieron representantes del Hospital Cedars-Sinai, fue la clave para que definitivamente Alberto se marchara al otro lado del Atlántico con una oferta de trabajo en una de las mayores instalaciones de ensayos de investigación clínica del mundo, como es el Cedars-Sinai.

Reivindicación
El científico monovero ha querido dar las gracias por el reconocimiento a su trabajo y ha señalado que «este premio es muy reconfortante al ver que la sociedad continua valorando como se merece muestra labor investigadora». Yáñez señaló a INFORMACIÓN que «esperemos que este tipo de noticias ayuden a nuestros políticos a entender la importancia de mejorar la situación de la investigación en nuestro país». Alberto Yáñez hizo un repaso a los momentos previos a su llegada a Los Ángeles. «Me doctoré en biología por la Universidad de Valencia en 2011 y me vine a Estados Unidos a realizar mi postdoctorado en el Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, donde llevo ya tres años».
El monovero quiso detallar a que «mis investigaciones se centran en el estudio de células madre de la medula ósea». Sobre el trabajo premiado apuntó que «consiste en el estudio de un gen que regula la producción de células del sistema inmunitario, que nos permite entender mejor ciertas anomalías de este proceso que resultan en enfermedades como las leucemias, y por lo tanto contribuye al desarrollo de terapias contra dichas enfermedades».

domingo, 2 de noviembre de 2014

"Cuatro pinceladas de acuarela". Exposición en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

 

Uno, que no tiene el don de la ubicuidad, no pudo estar anoche en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, donde inauguraban su exposición, “CUATRO PINCELADAS DE ACUARELA”. nuestros  compañeros de Asociación GERADA, ROSER CABALLÉ, JOSE MANUEL ORT  y  JANA ARCAS, (esta no lo es pero nos gustaría que lo fuera), y tampoco tiene quien le auxilie mandándole una nota de lo que allí ocurrió, para quedar bien con sus amigos y colegas.
   Pero si tiene la fortuna  de tener un gran fotógrafo como lo es JULIO ESCRIBANO, para que le narre en imágenes lo que allí aconteció. Y por ellas puede ver que hubo una buena asistencia de público, aunque no el que se merecen “los nuestros”, y que las artistas y artistos que exponían, fueron presentados, tras    la previa intervención del director responsable del Ámbito Cultural, CRISTIAN CUTILLAS, por nuestro buen amigo y compañero, JOAQUIN LÓPEZ BAEZA, un buen gestor y divulgador del arte, ahora un tanto retirado en ese aspecto. Que luego habló GERADA, maestro de la acuarela y  líder del grupo de sus alumnos que con él exponían, y que luego se hicieron las clásicas fotos de grupo, en las que nuestras guapas y guapos fueron inmortalizados por nuestro paciente fotógrafo. Y finalmente, que los exposicatanos, según me ha dicho un pajarito,  agasajaron a los asistentes, con un lunch elegante y sencillo que se merendaron en un santiamén, nuestros conocidos  canapeteros profesionales, que esos sí que no se pierden una y suelen comer a dos carrillos, aunque no salgan en la foto.
Carlos Bermejo
Comentarista de arte
Alicante, 31 de octubre de 2014

El Rey viene hoy a Alicante al congreso Nacional de la Empresa Familiar

El Rey inaugurará el próximo lunes 3 de noviembre en Alicante la XVII edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en el que también participarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, tal como adelantó ABC.
Felipe VI abrirá el foro empresarial, que se celebrará durante dos días en el Auditorio de la Diputación de Alicante ADDA con el título «El papel del empresario familiar en la recuperación económica», han informado fuentes de la organización.
En la sesión de apertura, también intervendrán el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, el consejero delegado del Santander, Javier Marín, y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Javier Moll.
A continuación, será el turno de Pedro Sánchez, que por primera vez participa en el Congreso de Empresa Familiar tras ser nombrado secretario general del PSOE el pasado mes de julio. Mariano Rajoy será el encargado de clausurar el encuentro el martes al mediodía.

Palmeral de Elche

Durante el congreso, que tendrá como prólogo un acto de bienvenida en el Palmeral de Elche el domingo por la tarde, se celebrarán diversas mesas redondas en las que se analizará el papel de las empresas familiares en el actual contexto económico.
El Congreso de Empresa Familiar está considerado una de las citas empresariales de más peso en España. El Instituto de la Empresa Familiar es una organización que agrupa a un centenar de empresas líderes en sus sectores de actividad, con una facturación media por compañía de 1.500 millones de euros.
Algunas de las empresas que integran el Instituto son Inditex, Mercadona, Ferrovial, Acciona, Planeta, Mango, Almirall o Barceló.


La alcaldesade Alicante
Sonia Castedo tiene la obligación de recibir al Rey y a Maríano como nuestra alcaldesa democrática que lo es actualmente, en nombre de los alicantinos. La temida fotografía es una gilipollez de los medios de comunicación que de algo tienen que hablar.