ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Artículo: "Años de ausencia de la Dama de Elche", por Ramón Fernández Palmeral

 




       
Ramón Palmeral con el original cuando vino al museo de Elche, junio de 2005
              
Dibujo de Da Dama de Elche con su hija Elchita( dibujo de Palmeral)
                
(Actualmente el original se halla en el Museo Arqueológico de Madrid)

 

Años de ausencia de la Dama de Elche

por Ramón Fernández Palmeral en la revista Meer/Internacional

20 de agosto de 2025


Desde el descubrimiento de la Dama de Elche en 1897, ha sido exhibida en importantes instituciones como el Museo del Louvre en París, el Museo del Prado en Madrid y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Sin embargo, creemos que ha llegado el momento de que regrese de manera definitiva a Elche, su lugar de origen y tierra ilicitana.

En España, se ha promulgado una Ley de Descolonización de Obras de Arte, destinada a devolver piezas históricas a América Latina, reconociendo su legítimo derecho sobre ellas. Entonces, surge una pregunta legítima: ¿por qué no existe una legislación similar que garantice el retorno de obras de arte hispanas que actualmente se encuentran en Madrid, para que puedan volver a las provincias o regiones donde fueron originalmente halladas?

El municipio de Elche ha solicitado en numerosas ocasiones la devolución definitiva de la Dama, sin hallar respuesta positiva por los gobiernos de turno de todas ideologías.

Regreso temporal de la Dama de Elche

Entre mayo de 2005 y noviembre de 2006, la Dama de Elche regresó temporalmente a su ciudad de origen, donde fue exhibida durante seis meses en el Museo de la Alcazaba. Tuve la oportunidad de visitarla, contemplándola tras una urna de cristal luego de una larga espera. Años antes, en la década de los noventa, la había visto en el Museo Arqueológico de Madrid, donde permanece actualmente bajo estrictas medidas de conservación y seguridad, aunque algunos consideran que su permanencia obedece a razones políticas.

La enigmática Dama de Elche asombra y desafía nuestras concepciones sobre los íberos, demostrando que su sociedad, cultura y comercio fueron más avanzados de lo que se cree. A menudo los asociamos erróneamente con épocas prehistóricas, ignorando su cercanía a las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. Este prodigio artístico podría impulsarnos a valorar con mayor profundidad nuestra historia prehispánica, promoviendo investigaciones y excavaciones futuras.

En octubre de 2018, bajo un gobierno socialista, se reabrió el debate sobre el retorno definitivo de la Dama a Elche durante la 83ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrada en la ciudad. Román Fernández-Baca, entonces director general de Bellas Artes, destacó su importancia para el Museo Arqueológico Nacional (MAN), comparándola con "Las Meninas" de Velázquez. Si bien no se descartó una cesión temporal, como en 2006, el retorno definitivo no parecía inminente... 

Seguir leyendo en la revista Meer /Internacional