ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Comentario de Fernando Ortisso en la presentación de la exposición de DIDACUS DIDAT en el espacio cultural VILLA ANTONIA, el 7 de Marzo de 2014.”IMPACTO ABSTRACTO”.



           (Didacus Didat y Fernando Ortisso a la derecha de la imagen en Villa Antonia)
 

COMENTARIO de Fernando Ortisso:
     Sra Directora de Villa Antonia, Mónica Espigares; Diego Zambrano, artista; Sra. Presidenta de lan ASOCIACIÒN “Espejo de Alicante” Cosuelo Giner; Sras., Sres., colegas, amigos:

 Agradezco la distinción a Mónica, Gerente y “alma mater” de este noble espacio, elixir cultural y meca gastronómica, al permitirme, una vez màs, protagonizar la inauguración oratoria de esta espléndida muestra.  Agradecimiento, en este caso, reforzado a Diego Zambrano, por la temeridad que ha tenido al depositarme su confianza y su exposición, ajeno a los riesgos que, por mis denuestos, descuidos e imprecisiones en que en adelante incurriè, ambas con toda seguridad sufrirán. Porque si, para la mayoría de mis intervenciones,suelo recurrir y postular a mi auditorio,la socorrida eximente de “mi improvisaciòn”, hoy no se la puedo invocar, desde el momento en que fui notificado de este compromiso hace más de un mes. Por tanto, sólo la proverbial negligencia española  “de dejarlo todo para última hora” y mi propia abulia, "in extremis", podrían en último caso exculparme.
    El Diccionario de la Real Academia Española. Voz: ABSTRACCION:” Acción y efecto de abstraer”. Voz :ABSTRAER:” Separar por medio de una (NOCIÓN) operación intelectual, las cualidades de un objeto para considerar el mismo objeto en su ESENCIA PURA”. Voz: ”ABSTRACTO:” Dicese de las OBRAS DE ARTE o de la TENDENCIA ARTISTICA o ESTILISTICA QUE PRECINDE DE TODO TEMA O MOTIVO ANECDÒTICO”. Siendo tan generalistas y  aparentemente sencillos estos  principio no han podido constituir mejor pasto de críticos y eruditos, que durante décadas han vertido ríos de tinta, no ya para establecer sus cánones e historiografía, sino simplemente para intentar acotar una definición, mayoritariamente aceptada, de su consistencia, o de que debe entenderse o catalogarse como Arte Absracto. Estoy con la ironia del crítico francés Jean Lambert, cuando afirma que “en lo único que coinciden las cientos  de definiciones que se han dado sobre el arte abstracto, es en que …ninguna de ellas, ha puesto a nadie de acuerdo…”. El ser humano es visceralmente proclive a la “clasificación”, a crear “tipologías”, a “encasillar” todo lo que le rodea:los objetos, los hechos las personas… Porque al etiquetarlas,cree identificarlas,controlarlas y asì,patentizar un “dominio”. sobre ellas.Pero,afortunadamente,nuestra civilización es fértil en la generación de acontecimientos,y de conceptos,difícilmente clasificables,de accesibilidad escasa… porque seguirán inmersas, para nuestra suerte, en ese mundo ignoto y platoniano de las Ideas. Y la aparición del arte abstracto, la mera aceptación de su existencia, constituye un buen exponente, significando sin duda “el fenómeno plástico más convulsivo de la Historia del Arte”.  Las propias definiciones a las que aludía ya contienen elementos multìvocos, por no decir incluso, contradictorios. Primero porque a toda actividad humana con propósito, se asocia indefectiblemente  un proceso “intelectual”, pero ni siquiera esta premisa es totalmente predicable  del proceso creativo del arte abstracto, que lo habrìan negado los propios artistas abstractos de la “action painting”, paladines de la obra visceral, instintitiva, expresada con el tachismo del goteo y chorreo, y “supuestamente” dejada a la suerte del azar, en los patrones exhibidos por Jackson Pollock.
     Además, aun existiendo una intencionalidad de desnaturalizar, deformar, desproveer la “realidad” -en su sentido figurativo- de elementos anecdóticos o accesorios, aquella plantea el dilema de decidir en qué consiste lo “prescindible”. O si no, recordemos la famosa diatriba de Antonio Lòpez, el hiperrealista español por excelencia, a nuestro internacionalizado y más reconocido pintor abstracto: “¡Seamos realistas, Señor Tàpies! “.  No iba desencaminado el insigne manchego, cuando autorizados militantes ,artistas y eruditos de la abstracción, la ”justifican “por la necesidad de traspasar la frontera de la realidad, limitada  por nuestra percepciones,visuales o táctiles;se trata de “desenmascararla” màás allá de lo meramente sensible,de desentrañarla para descubrirnos y mostrarnos sus atributos “esenciales”, que permanecían en ella ocultos.  Aparece entonces “otra realidad”, artísticamente transmitida bajo una nueva estètica - o antièstètica-, que es la que nos revela el arte abstracto,calificado por algunos como el del ”realismo profundo” el que nos trasporta al “arte puro”. Y es que este proceso reduccionista  de omisiòn ,para alcanzar la mera nociòn, conlleva y, se trata en el fondo  de un modelo transaccional: “ se quita para poner”, ”se reduce para ampliar”…En otras palabras ,la “disciplina del abstracto” tan severa como “la inglesa”,lleva implícita,esconde, una fòrmula de “substitución”: se eliminan del discurso plástico figurativo, que era “entendible” hasta sus extremos en el impresionismo, expresionismo, fauvismo, surrealismo… objetos, formas, colores , que “narraban” o describían una realidad perceptible por los sentidos y comprensible por la razón; para remplazarlos por “otros” ,que ya no nos la “representan”, que nos la hacen “irreconocible”, que nos “alejan” definitivamente de ella.  Para mostrarnos otra dimensión de la realidad, esencial, omnicomprensiva,total,cosmogónica,profunda…que subyacía en su propia consistencia,oculta,pero siempre inalcanzable a nuestra comprensión.Entonces, en la obra abstracta ¿debemos concluir que “debe quedar algo”?. Pues los artìfices del minimal como Hernàndez-Mompò nos contestarían “que màs bien poco…”;los del “arte povera” como Lucio Fontana nos alegarian “que casi nada” (unas rasgaduras sobre el lienzo en crudo); y  algún artista del legendario grupo de la Cobra (Copenahgue,Bruselas,Amsterdam) ,nos argumentaría “….que …nada “,un lienzo virgen y en blanco, el paroxístico que se atrevió “apintar” Piet Mondrian …una realidad “vaciada”.  Y, de este rango tan amplio de prescindibilidad, nace la contradicción  que desactiva, en mi opinión, el silogismo de la búsqueda de lo esencial.  Porque, tengamos la certeza de que ninguna obra artística, sea cual sea su  pretensión, su estilo, su composición, su arquitectura, su narrativa, su mensajería, su técnica…podrá jamás “identificarse”, ni ”alearse” con la realidad objeto de su descripción, sino que siempre hablaremos, como mucho, de una “aproximaciòn”, de una “imitación” si cabe, más o menos fiel a ella; de la “versión”, de la “interpretación”, en suma, de la “figuración” que el artista, merced a su creatividad y provisto de su propia hermeneùtica, quiera, sepa y pueda proyectar sobre èsta o aquèlla realidad.  Desde esta perspectiva, podríamos afirmar sin pudor alguno que, de  toda la producción histórica del arte, pretèrita, presente y futura, podría predicarse de alguna manera, que ”ha sido, es y será” ontològicamante “abstracta” .  Pero, aquí se desvela la “gran contradicción”a la que aludìa: el recurrente paradigma “abstracciòn versus figuración”.Dilema, como vemos, màs dialèctico y aparente que real.  Porque, con las mismas premisas esgrimidas “a sensu contrario”…¿es que no podríamos concluir igualmente tambièn que todo el arte pueda entenderse como “figurativo”?… O,¿acaso son menores las ”abstracciones” practicadas por los artistas de Altamira, Aurignac, Tàssili, Câttal-Hüyuk o Nazca, que las de Picabia,Giacometti, Mirò, Dubuffet, Pevsner o Malevich…?.Estimo que no.                                                                                                                                                                                    
    Por otra parte, el argumento distintivo del arte abstracto en cuanto a que “reconozca o no” la realidad,la “entienda o no”,y,en definitiva, “se comprenda o no”, en absoluto es sutil ni determinante para establecer fronteras pacìficas. Primero, porque no me alineo con la generalizada opiniòn  de que el arte ,en términos generales, nazca con la vocación  o la necesidad “de ser comprendido” o “razonado”.Al contrario,el arte,como raro “acontecimiento” , como “suceso” que es,como “fenómeno” que no se”dà todos los días”; si acaso “se produce” para ser ”experimentado”,”consumido”,disfrutado”.Y ,como en el otro arte,el de la Gastronomia,no hace falta” comprenderlo”ni “entender de él”, ni tan siquiera identificar sus ingredientes o su “cocina” para reconocer un “buen cubierto” y “saborearlo”. EL Arte y la Gastronomia,”no están” a priori, ni en el cuadro ni en el plato,sino que “ocurren”,si es que ocurren,en el sublime momento en que son contemplados o degustados, respectivamente por los afortunados espectador o comensal;ni antes ni después.Estando además, como estamos aquí,en este  espacio de Villa Antonia, adalid  de la buena mesa y de la buena plàstica,no podríamos encontrar ubicación màs ideal,para demostraros empíricamente lo que estoy afirmando. Por cierto, reforzaré los argumentos de esta simbiosis  que defiendo, si les participo, que esa “caja de Pandora” que no  es otra que el IVAM de Valencia,esta preparando,bajo estos mismos criterios ,una magna, antológica, y espero  “suculenta”, claro Exposiciòn, nominada, ¡Agarrensè!….”Arte Comestible,Gastronomia Artística y Arqueologìa Digestiva”.¡Que no nos pase nada…!.Conociendo a Dª Consuelo y a sus comisarios…les recomiendo que no se la pierdan.Yo ,confeso  e incontrito “gourmet”,por supuesto,no  faltarè.Ahora bien,les alerto  que tomen precauciones: vayan provistos de gafas oscuras y una buena dosis de bicarbonato…! Pero vamos a retomar :quedamos en que el arte en general,y el abstracto con màs motivo en particular,no exige ser “racionalizado”,porque ,primero,provoca una emoción,un sentimiento…  Segundo,porque lo que no entiende la razón consciente,con seguridad terminarà siendo entendido, por iteración, experimentalmente,por aprendizaje; tanto por  nuestra “inteligencia emocional” inconsciente, como por “nuestra inteligencia social”, adhesiva, mimética,grupal…. Asi lo avalan las abundantes investigaciones cièntificas de la Psicologia Experimental y las Neurociencias, recogidas por el inefable Daniel Goleman. Pero este sería otro discurso….
     Nunca agradeceremos bastante al “arte abstracto”, nos guste o no, su trascendencia pedagógica,que nos enseña,que “nos obliga” a aguzar la vista , a ver “con ojos nuevos”,a “aprender “sin escandalizarnos, los inextricables , misteriosos,convulsivos y renovadores patrones estèticos del arte.   
      Y, si el mero intento de acercarnos a una conceptualización del arte abstracto,ya vemos por los procelosos a caminos a donde nos conduce y los peligros que comporta;no son menos los que acechan a quienes pretendan dimensionarlo,sistematizarlo,clasificarlo y diagnosticarlo.Porque a eso,si que le podríamos aplicar con propiedad los tópicos de “querer poner puertas al campo”,”enjaular el viento” o “cuadrar el cìrculo”…Y,en seguida lo veremos..o, no.
      Lo que si hemos visto u oído como no se le habrá escapado ni al màs distraído de mis sagaces oyentes,es que yo ,hasta ahora,no he parado de hablar de Diego Zambrano. Porque si hay alguien aquì que  ha entendido y explicado con la claridad y la contundencia de sus obras que nos jalonan,este discurso que yo he sometido a mera palabrerìa,es él sin duda .Quien nos está dando la lección pragmática de arte abstracto,ese ,està claro, que no soy yo.  ¡Y a la buena vista está….!



    Pero vamos a acabar, aunque sea con una faena, siquiera de “aseo”, con este incómodo e inlidiable astado del “abstracto”, antes de que él…acabe con nosotros…No se atribuye a nadie  el primer uso del término bautismal “arte abstracto”, pero  la comunidad  erudita,sí parece estar de acuerdo en que el primer cuadro abstracto lleva la firma del  ruso, afincado en Alemania ,Vassily Kandinsky  y factura de 1911. ¡Miren què coincidencia,el mismo año en que Anton Brückner compone su primera sinfonía dodecafónica,la considerada primera música “abstracta”!Ya la Escuela alemana del  BauHaus ,capitaneada  por Walter Gropius y Josef Albers,hasta su clausura por el nacismo en 1933 por fomentar “arte degenerado”, nos  había alertado de que “algo nuevo” estaba ocurriendo en el arte.Y poco màs tarde el grupo Der Brücke (El Puente)surgido en Dresde con Ernst Ludwing Kirchner,Karl Schmidt,Erich Heckel,Emil Nolde y Max Pechstein,llevó al extremo los postulados expresionistas. Pero fuè otro colectivo, Der Blauer Reiter (EL Jinete Azul),fundado en Munich…¡también en 1911!,quien ejecuta “el salto” definitivo hacia los “progresismos” y a las modernas “vanguardias”, Allí estaban Franz Marc,autor del mítico cuadro del Jinete,anagrama del grupo;August Macke;Alexei Jawlensky;Gabriele Münster.Al que se incorporaron el suizo Paul Klee y un “tal “Vassily Kandisnsky, quienes insuflaron al movimiento y a sus libertarios planteamientos,el impulso definitivo.Cuenta el ruso,en su libro –recomendable-“Sobre la espiritualidad en el arte”que, un dia entrò a su estudio y observò un cuadro a medio terminar que alguien había colocado “al revés”.Y meditò que en el arte no podía haber “…ni derecho ni  revés,ni arriba ,ni abajo…que la pintura eran sòlo formas mostradas a  la libre interpretación del observador….que las convierte en nuevas objetivaciones…”No sabía èste “iluminado”que de su destello iba a surgir con el tiempo, un monumental castillo de fuegos artificiales, que todavía no se ha apagado.Kandinsky,rechaza  conceptualmente la objetividad y la aniquila plásticamente.Este “monstruo”que ,junto a Van Gogh y a Marcel Duchamps,para mì,marca un antes y un despuès en la historia de la pintura,este “mìstico”,sublima la Naturaleza ,la transforma,la quintaesencia,para  mostrarnosla  bajo sutiles formas  minimalistas,espiritualizadas, puras,que  indefectiblemente catalizan y terminan por trastornar al espectador.
    Un a vez abierta la espita,destapada la caja de los truenos,llevamos ya  màs de un siglo conviviendo o ,para los intolerentes,coexistiendo con el arte abstracto …y lo que nos quedarà.
Aunque ,me temo, que a pesar de ese dilatado transcurso,de su discurso,hemos aprendido poco.Porque sus potencialidades creativas,sus inmensos recursos para generar arte son absolutamente infinitos…Y esa capacidad subyace ,contra las limitaciones formales del arte figurativo  que ,como hemos visto, solo alcanza a “versionar” la realidad;en su desacotación ,en su  desfronterización,que le permite conformar “ otras realidades”…y èstas,como ha demostrado la Ciencia,pueden conculcar  “dimensiones” todavía desconocidas…
   Como decía, levantada la veda, los movimientos, corrientes, estilos, tendencias, e “ismos”,
nacidos  en colosal partenogénesis del placentario abstracto,se desarrollaron y expandieron con tal celeridad,cantidad y promiscuidad,que ,seria iluso por mi parte,siquiera enumnerarlos, de pretencioso ,describirlos ;y de temerario,analizarlos.Màxime,cuando la mayoría de ellos quedaron y permanecen todavía en estado de subdesarrollo,con sus posibiliaddes  solo  parcialmente exploradas,apenas abocetadas,y sin explotar…;otros, muchos apenas han alcanzado la pubertad…y de algunos…estamos asistiendo hoy en dia, a sus alumbramientos.
    Pero lo que no puedo omitir,al menos para esbozar una pincelada , es la citación,de los que,
en mi opinión,serian los tres grandes “cestos” que clasificarìan aunque sea groseramente la ingente y promiscua producción abstracta: La ABSTRACCIÓN  LÌRICA,LA ABSTRACCION GEOMÉTRICA,y , LOS INFORMALISMOS. Y no me detengo en etiquetarles definiciones,que nunca agotarìan sus amplísimos contenidos: sus propios calificativos los explican.

  La vertiente LIRICA,”onírica”,con los mimbres del “Blauer Reiter” lo inaugura PAUL KLEE,a la
que adscribiría parte de la obra de M. CHAGALL,HANS ARP,FRANCIS PICABIA;la de algunos
“dadaístas” ,como MAX  ERNST,KURT SCHWITTERS,la de ciertos “futuristas”,UMBERTO
BOCCIONI,GIACOMO BALLA  y BURRI.La de “surrealistas” como DALI,GIORGIO DE CHIRICO,
GIORGIO MORANDI,ANDRË MASSON,MAN RAY,IVES TANGUY.La de los cubanos WIFREDO LAM Y ROBERTO MATTA,la del armenio ARSHILE GORKY,la del ruso Antoine PEVSNER….Y desde luego, casi toda la de nuestro JOAN MIRÓ,sin olvidarnos del canario OSCAR  DOMINGUEZ.
  El cubsimo sentò principios que inspiraron bastantes trayectorias de la Abstracciòn GEOMÈTRICA,y,en su frontera,siempre difusa,hay que ubicar ya obra de GEORGE BRAQUE,
ROBERT  Y SONIA DELAUNAY,FERNAND LËGER,el “futurista” CARLO CARRA y la de  nuestros PICASSO y JUAN GRIS.Pero es KANDINSKI quien se descuelga de aquèllos “corsès” para indicar el camino.A los “estructuralistas”:el holandés PIET MONDRIAN,fundador de De Stijl y “padre de “constructivismo”; los rusos Kassimir MALEVICH,Lazar  LISSISTZKY,y Alexander RODCHENKO.
Los “neoconstructivistas” del  grupo que ya indicia suficientemente sus intenciones, “Cercle et Carrè”,con J.TORRES GARCIA,M.SEUPHOR,J.ALBERS,reconvertido màs tarde en el de “Abstraction-Creation”,al que se adscriben F.KUPKA,A.GLEIZES  y GABO.Tambièn lo son,el brità
nico VICTOR PASMORE,el norteamericano FRANK STELLA;y,sobre todo el húngaro Laszlo MOHOLY-NAGY,que diò “movimiento” al  “cinetismo”,que exprimieron VICTOR VASARELY ,y
nuestro paisano,todavía precariamente reconocido,EUSEBIO SEMPERE.Sin olvidar a nuestros
contèmporàneos,OTEIZA,CHILLIDA,PALAZUELO,BARBADILLO,YTURRALDE….
   Y,por último,he preferido seleccionar  el  tèrmino  “informalismo”,en plan reduccionista para
simplificar en  una única suerte de “cajòn de sastre”,todos aquèllos restantes , movimientos abstractos que,sin  tener mucho que ver unos con otros,sì  tienen de común no contener axiologías líricas ni geométricas.Y ,de no comùn,su “informalidad”,su teórica impronta visceral
en cuanto a su craciòn,carente originariamente de propósito,su espontaneidad….y si me apuran,hasta su “improvisación”.Seguro que cualquier critico de arte,incluso de medio pelo,  que me estuviera escuchando,se escandalizaría  y me asesinaría  en este acto,como convicto de  aberrante y  hesiarca.Pues,reo,asumiría la sentencia,si mi sacrificio consigue entre Vds. algún progreso en la comprensión del arte: “….Si encuentro a diez justos….¡salvarè esta ciudad…!”.
E “informalistas”,o por lo menos, “informales”,por lo de su sentido contestatario,rebelde,dìs-
colo…son los artistas etiquetados bajo el “Expresionismo Abstracto Americano”,que para mì,
ni  es “expresionista”,ni  radicalmente “abstracto”,ni  genuinamente “americano”.Porque  nuestros queridos”atlánticos”,de cultura,de cosecha propia,lo que se dice tener…tener,la verdad es que de siempre han tenido poquita…Quitando alguna marca de cigarrillos,un refresco de zarzaparrilla venido a màs y la grosera calabaza del esperpéntico Halloween.
Por no tener ,a observar por la mordacidad de nuestro Ramòn Gomez de la Serna…”no tienen
ni clima propio…lo tienen que importar del Yucatàn,del Caribe,de los Grandes Lagos canadien-
ses o de la Peninsula del Labrador….”.Y eso mismo  hicieron.Aprovechando las “rebajas” de
artistas vanguardistas que en Europa,en diáspora,tenían las maletas preparadas para escapar
de las “purgas estéticas” nazis y estalinistas…los “importaron”.Y asì,desembarcaron durante la década de los 30,firmas como LÈGER,LIPCHITZ,CHAGALL,DUCHAMPS;MASSON;ERNST;BRETON y el propio MONDRIAN, para crear la influyente Escuela de Nueva York,que vino a liderar la capitalidad mundial del arte de las vanguardias.Auspiciados por las ubres del recientemente
creado M.O.M.A (curioso en año,1929),el impulso coleccionista del Guggemheim, y por las del W.P.A.,programa de apoyo de la administración Roosevelt a jóvenes pintores,se unen nombres
como Jackson Pollock; W. de Kooning;A.Gorky;A.Gootlieb;Ad Reinhardt….Quizà el movimiento màs  representativo de este libertinaje expresionista es el de la “action painting”,pintura espòntanea,gestual,tachiasta,automática,visceral,mecánica…capitaneado por POLLOCK.El ruso
Gorky desarrolla una suerte de “surrealismo abstracto”,mientras que otros: EDWARD HOPPER,
ARTHUR  DOVE  y STUART  DAVIS, reafirman la renovación del tradicionalismo americano bajo
la “american scene”.De francotiradores “sui  generis”,aparte del citado MARCEL DUCHAMPS,
Hay que calificar a MARK TOBEY,atemàtico y grafista de inspiración orientalizante.A MARC ROTHKO,”SIMBOLISTA ABSRACTO”;ROBERT MOTHERVELL,EXTRAÑO FILÒSOFO DE LA PINTURA.
Terminada  la contienda europea,el continente se despereza de nuevo ,con renovados aires
progresistas,de  manos  geniales como las de  JEAN DUBUFFET( art brut );Alberto BURRI;Ives
KLEIN;Wolfgang SCHULZE;el “arte povera “ de LUCIO FONTANA, y nuestro egregio ANTONI TAPIES,junto a un fecundo y larguísimo elenco de compatriotas, de grupos como”El Paso”(Manuel MILLARES,Pablo  SERRANO,Juana FRANCÉS,Manuel RIVERA, y LUIS FEITO),”Dau al Set”(Joan PONÇ,Josep THARRATS,y Modest CUIXART);JULIO GONZALEZ;el infravalorado ANTONIO CLAVÉ,y los Enrique BRINKMANN,Fernando ZOBEL,Antonio SUAREZ,Antonio SAURA,    GUERRERO, Gerardo RUEDA,Gustavo TORNER,HERNANDEZ  PIJOAN; Rafael CANOGAR, Martin CHIRINO…el minimalismo de  Hernandez-MOMPÓ…entre una fértil nòmina  de “popes”.
 La antítesis clásica se siente herida, y contraataca,con movimientos lejanamente reivindicati-
vos,como  los de la “ realidad figurada”, bajo la forma satirizada del propio DUBUFFET, o la
sintética de SERGE POLIAKOFF.Una “nueva figuración” ,que en alguna de sus direcciones acaba
en posiciones “extremas”….como el “hiperrealismo”,representado con excelencia por el manchego ANTONIO  LOPEZ. Dentro de esta regresión “neofigurativa” no tengo duda en incluir,al POP ART,surgido como alternativa a una supuesta crisis o agotamiento de la abstracción informal ,pero su “ regreso” lo es a una realidad alejada del patrón figurativo  : deformada,primitivizada,infantilizada,satirizada y grotesca.Lanzado en Inglaterra a mediados de los cincuenta por Richard HAMILTON y P.HOCKNEY, hizo fortuna en E.E.U.U. ,de la mano de  las representaciones de objetos cotidianos ironizados de CLAES OLDENBURG;los “comics” de ROY  LICHTENSTEIN; las banderas y dianas de JASPERS JOHNS; los cèlebres rostros seriados de ANDY WARHOL; y los “ monotipos y collages” iconográficos de la sociedad de consumo de ROBERT  RAUSCHEMBERG.Variaciones  menos clasificables las encontramos  en el Grupo COBRA (Copenhague,Bruselas,Amsterdam) con las rebeldías  de KAREL  APPEL,ASGER  JORN, Pierre ALECHINSKY, y los particulares “paisajes” de Jean CORNEILLE.Y página aparte hay que reservar al británico FRANCIS BACON y al cubano FERNANDO BOTERO.En España,podríamos
adscribir a este movimiento ,tardíamente a  JOSEP GUINOVART y  a EDUARDO URCULO; y de
manera  laxa  ,parte de la producción “cooperativa” de EQUIPO CRONICA y EQUIPO REALIDAD.
   Sin embargo el proceso investigador abstracto  ,en su empeño de representar “todas las
dimensiones-o ninguna-de la realidad”,no podía dejar de plantearse ,que una de ellas, quizá
la más “real”,consistiría en incorporar sus elementos materiales físicos a la propia obra.Es
el “Arte Conceptual”.Teorizado por Kurt SCHWITTERS y SOL  LE WITT,acuñado por el critico John CAGE, y preconizado ya por el propio DUCHAMPS,el abstracto “conceptual” persigue
que sea “la idea” o “el concepto” el verdadero sustento de la obra ,a la que se le  aplica un níitido  proyecto o decisión previamente establecidos.Su concreción,su plasmación y su ejecución posteriores, constituirían un proceso meramente técnico o mecánico.Este planteamiento permite  así ,la incorporación al soporte e incluso,constituir en sì mismo el propio soporte, toda suerte de objetos “reales”,nuevos, industriales,reciclados, plantas y animales disecados,mobiliario,vestuario,desechos,basura….que en rango infinito….son los que etiquetan el mensaje o discurso de la obra.Y, su am’plia carpa,ampara todo tipo de nuevos materiales  y técnicas: plásticos ,cerámicas ,metales ,minerales ,fibras naturales y artificiales….soldaduras,motores,engranajes,conexiones eléctricas,cinetismos,efectos ópticos y
audiovisuales ,equilibrios estables o no, interactividad con el espectador, aerodinamismos, …instalaciones … .El “conceptual” abre un infinito Cosmos al arte alternativo ,en espera de ser explorado ,y que por simple muestra de sus inmensas posibiliaddes creativas,sólo me voy a  permitir citar  la versión “lirica” de la obra del ya citado ROBERT RAUSCHEMBERG,el “mecanicismo” de MARCEL DUCHAMPS,el “movilismo” de ALEXANDER CALDER;el “sincretismo” de  MAZONI, o  el “ misticismo “de nuestros CRISTINA IGLESIAS y el de su precozmente malogrado JUAN MUÑOZ.El conceptual se salvarà porque regresa a” lo nuestro”, a  nuestra realidad “conocida”,”familiar”, y a un arte que vuelve a tener  “propósito”.Ya se ha acuñado la “postconceptualidad”  española  con la propia C.IGLESIAS ,Luis GORDILLO,Dario VILLALBA….Sin temor a equivocarme…el siglo XXI ,en arte…..”serà conceptual …o no será! “.
     Y a partir de ahì,”el abstracto”, se ha desbordado,se ha salido de la “galaxia” ,para emprender viajes siderales,cuyas trayectorias,cuyos destinos, son absolutamente inciertos…
Sólo sabemos que sus temerarias “naves espaciales “ están urgando en el mismísimo” agujero negro” de la materia/antimateria…de lo que aun se  pueda… o no se pueda  calificar como “arte”.Ese fielato donde la obra final se desliga ,en todo o en parte,de la mano,de la “idea” o de la intervención del “artista” :el “arte óptico”, el “Computer Art” ,el “op art”,el “land art”,el “arte oculto”,la “performance”,el “arte efímero”,el “body art”….manifestaciones esotéricas ,que solo  el  tiempo,que es “la máxima sabiduría”, conoce ahora ,si  o cómo las homologará….
    Pero,afortunadamente para nosotros, que quizá no alcancemos a escuchar esa respuesta, hoy, aquí, DIDACUS DIDAT [seudónimo deDiego Zambrano] , nos sosiega con un espectacular y visionario adelanto…y es que esta muestra  no es otra cosa que la formulación “didáctica”,materialmente “pedagógica “ de todo lo que todavía “el abstracto”,puede dar de sí. Porque,lo “peor que podría ocurrirle ahora al abstracto,es no saber qué hacer con él…”, que se nos antojara “agotado”. Y Diego, se encarga contundentemente de contradecirlo. Su espíritu inquieto, innovador, rebelde, expresión del
“enfant terrible” que siempre ha llevado dentro , le suministra una fuente permanente de creatividad y originalidad, para convertirlo en un artista “diferente”.   Estoy convencido de que
Diego no “ha visto” ni se ha interesado por la mayoría de los artistas y estilos que acabo de citar.Pero no le ha hecho falta;él transporta  genéticamente el “cen” cultural, el sedimiento, el trasunto plástico de su generación.Y  su sentido de la independencia ,de la investigación,de la innovación,ha hecho el  resto.Su escasa proclividad al “cautiverio estilístico”, a la “pertenencia plàstica”,al “gregarismo gremial”, le hace emerger como un verdadero “francotirador” del arte, un temerario militante del  frente, de la primera linea, que en cada exposición siempre nos ha lanzado un impacto de imaginación,de sorpresa y de  progresismo. Lo que  hoy , es una verdadera “jalea”, un reconstituyente ,antídoto de la rutina ,de la repetición, de la clonación, del  bostezo, de la aburrida sensación del “màs de lo mismo” con que salimos de la mayoría de las exposiciones… En las que a veces,como en los inmensos desiertos, deambulamos, sin destino ni  brújula, tratando de descubrir un “oasis”que, como el espejismo nunca aparece.  Diego Zambrano en cambio nos  conduce aquí  al  agua viva y nos aporta la brisa fresca. Sí ,es cierto que  siluetas, aires lejanos, de un Michaux o un un Gootlieb por aquí , de un Esteban Vicente o un  Ad Reinhardt  por allà,o los destellos de un Sam Francis, de un Clyfford Still, de un Franz Kline, o del mismísimo W. de Kooning… planean e iluminan ráfagas de sus obras….pero al propio tiempo, Diego las “recicla “en exègeis, en expresiones poéticas...Fernando Soria, me comentó en una ocasión : “los pintores que no necesitan pintar para  subsistir, no sobrevivirán  como pintores….”. Diego no lo necesita, y esta muestra  le contradijera. Pero si sirve  de referencia ,si  aceptamos como uno de los baremos de éxito de un artista su nivel de ventas,él estaría en las antípodas del fracaso : en una memorable exposición que tuve el honor de auspiciarle en el Centro de las Artes ...hubimos de  retirar….los pedestales y el mobiliario dela sala…¡porque también los habría vendido ¡.
     Didacus Ditat, un pintor “imprescindible” en el panorama plástico alicantino…Enhorabuena.

   Fernando Ortisso

   Comentarista de Arte

  



Ya no hay gasolineros en REPSOL Alicante

La gasolinera REPSOL de Alicante, ubicada en Av del Alcalde Lorenzo Carbonell, ya no tiene gasolineros que he echen la gasolina, el empleado hay se dedica a limpiar coches. Han despedido, quitado a los gasolineros para convertisrse en un autoservivio. De esta forma hay menos empleo. Y nosotros los usuarios que llebamos 25 años repontando aquí nos tenemos que manchar las manos repontando, y todo por el mismo previo.
La gasolinera es de REPSOL. De esta forma todos al paro. ¿Cómo es posible que el gobierno de Mariano Rajoy, no obligue a una multicacional como esta a crear empleo con los gasolineros?
Lo importante es ganar dinero auquue el servicio se pésimo.
Aquí mi malestar y mi protesta.
¿Que han hecho los sindicatos del ramo de combustibles?


Inauguración 60 artistas en Centro de Arte (Alicante), Salón de primavera 2014.

 


 


  Con las salas a rebosar y con el tradicional ambiente lúdico-artístico que se da en las grandes inauguraciones colectivas, en la tarde-noche de hoy martes trece de mayo, se ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE, la exposición “60 ARTISTAS ALICANTINOS.SALÓN DE PRIMAVERA-2014”, primera de las cuatro firmadas en el convenio de colaboración para el 2014 entre la Diputación Provincial y nuestra Asociación de Artistas Alicantinos.
  En ausencia del Diputado de Cultura, JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, que por razones de agenda no pudo asistir, presidio el acto en representación de la Diputación su Jefa de Servicio Mª JOSÉ ARGUDO, y por nuestra Asociación lo hizo el Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien tras saludar al público que llenaba las salas, excusó al Diputado y se congratuló de que lo hiciera su Jefe de Servició, nuestra buena amiga MARÍA JOSÉ, a la que acompañaba en el estrado NANCY SAEZ supervisora por parte de la Diputación, de las exposiciones en nuestra sala. También subió al estrado el Concejal de Sanidad, Consumo y Medio Ambiente LUIS BARCALA, que lo hizo en representación de la alcaldesa.
  En su alocución nuestro Presidente, dijo:
   . Señoras y señores. Amigos y compañeros.
  Después de un pequeño retraso en la habitual fecha de inauguración, inauguramos hoy la tradicional colectiva “60 ARTISTAS ALICANTINOS.SALÓN DE PRIMAVERA-2014, correspondiente a la primera de las cuatro exposiciones acordadas por medio del convenio de colaboración firmado para este año, séptimo consecutivo de los firmados entre la Excelentísima Diputación Provincial y nuestra Asociación.
  Y  si este convenio, que ha tenido ciertas dificultades de encaje en las nuevas normas dictadas por la administración estatal, se ha vuelto a firmar, se debe única y exclusivamente a la buena voluntad hacia nuestra Asociación del Diputado de Cultura JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, que de nuevo ha cumplido su promesa de seguir colaborando con nuestra Asociación y con la cultura en general, porque entiende que es un bien a conservar pese a la crisis y que la cultura no es algo superfluo que se pueda eliminar totalmente cuando la economía va mal, porque alimentar el espíritu es el mejor paraguas para refugiarse y  aguantar el chaparrón de  los problemas materiales.
   Y ese es el espíritu que late en esta exposición, en la que sesenta de nuestros artistas asociados, entre los que hay recién llegados a la Asociación y al Arte y veteranos maestros cargados de honores y reconocimientos, se juntan para exponer sin esperar recompensa material alguna, pero todos ellos llenos de una pasión y dedicación al Arte que les ennoblece como personas y les enriquece espiritualmente.
  Y nos cabe la satisfacción de saber o creer, que a ello habremos contribuido dos instituciones tan alicantinas como lo son nuestra Diputación Provincial y nuestra Asociación de Artistas Alicantinos, que un año más volvemos a colaborar, cada una a su nivel, en la promoción del Arte alicantino y Provincial en el que se encuadran como originarios o residentes en nuestra Capital o Provincia todos nuestros asociados.
Muchas gracias.”
   Terminada su alocución, nuestro Presidente dio la palabra al Concejal LUIS BARCALA, quien lo hizo en  representación de la Alcaldesa, SONIA CASTEDO, de quien transmitió su saludo a los asistentes, por no poderlo hacer personalmente por razones de su reciente maternidad, y del Concejal de Cultura, “cuya falta no es por los mimos motivos, como es evidente, sino porque se encuentra fuera de Alicante”. Tras esa introducción, dijo que el Ayuntamiento, junto a la Asociación de Artistas Alicantinos, se sumaba al reconocimiento a la labor de apoyo a la Asociación de la Diputación, para sacar adelante una exposición “que ya es un clásico dentro del mundo de la cultura alicantina y provincial “y que sirve para dar una oportunidad a los nuevos artistas incorporados recientemente, de exponer junto a los ya consagrados y de reunir a la “gran familia” de la Asociación” con su gran capacidad de convocatoria, y juntos vivir las emociones que arte proporciona a las personas sensibles. Y tras dar la enhorabuena a los rectores de la Asociación por su labor en pro del arte alicantino y provincial, reiteró la gran labor de apoyo de la Diputación a la cultura.
  Cerró el acto protocolario la representante de la Diputación, MARÍA JOSÉ ARGUDO, quien tras excusar la ausencia del Diputado “y por supuesto y de la Presidenta, que como es notorio les gusta asistir a las inauguraciones, aunque hoy no hayan podido hacerlo”, dio  las gracias al público por su asistencia y se hizo eco de la palabras del Presidente de la Asociación, sobre el retraso en la firma del convenio para éste año, no porque faltara voluntad  de hacerlo, si no  por las dificultades de poner en práctica la nuevas normas de encaje de gestión administrativa, “dificultades que se ha subsanado porque todo tiene solución cuando hay  buena voluntad de  seguir colaborando, como es el caso de la Diputación con  la Asociación de Artistas Alicantinos”.
   Finalizado en acto protocolario, que fue filmado TValacantí, se repartió entre los asistentes el catalogo realizado por la Diputación, y el piscolabis por cuenta de los artistas que exponen, que sirvió para estrechar lazos entre compañeros, familiares de los artistas , amigos y el público, que cada vez más, acude a las exposiciones convocados por el Blog y el Facebook de la Asociación, para disfrutar del buen arte, del ambiente social multitudinario, del piscolabis y para sentirse importante pasando por el Fhotocall, inmortalizados para el  recuerdo por ojo mágico de la cámara de nuestro Vicepresidente y excelente fotógrafo, FERNANDO MATEO.
  Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 13 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

Origen de la visitas por países en el mes de abril al blog NUEVO IMPULSO

Alemania 2471, España 1533, Estados Unidos 1093, Colombia 205, Francia 143, China 64, Luxemburgo 64, Reino Unido 63, Argentina 59, México 58.

Ramón Palmeral estuvo en la catedral de Colonia (Köln) Alemania







Hace unos años hice un viaje por los Baises Bajos y Alemania, estuve en Franfurt y en Colonia. La catedral merece ser vista, es un gótico esplendido, y sus dos torres altísimas. Durante la II Guerra Mundial la catedral de Colonia se salvó de los bombardeos de los Aliados, porque la iluminaban de noche para que se viera que era una joya arquitectónica que no se debía destruir, y los aviadores de los Aliados la respetaron. Aquí vemos una fotografía de Colonia (Köln) de 1945.

Colonia (en alemán Köln; en kölsch: Kölle; en holandés: Keulen) es la cuarta ciudad más grande de Alemania, precedida por Berlín, Hamburgo y Múnich, y la más poblada dentro del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, aunque Düsseldorf es la capital del Estado. Fundada en el año 38 a. C. como Oppidum Ubiorum (Ciudad de los Ubios), fue posteriormente declarada colonia romana con el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensium en alusión a la emperatriz Agripina, esposa del emperador Claudio y madre de Nerón.
Colonia se asienta a orillas del río Rin. En tiempos del Sacro Imperio Romano Germánico, fue residencia del Arzobispo de Colonia, uno de los principales cargos eclesiásticos por aquellos entonces: era Príncipe elector del Imperio y ejerció en numerosas ocasiones el cargo del Canciller del Imperio.

lunes, 12 de mayo de 2014

Los poetas Nieves Álvarez y Ramón Fernández Palmeral en Alicante

La escritora y poeta Nieves Álvarez y el escritor Ramón Fernández Palmera en Alicante, el 6 de mayo, día de la presentación del ñibro de Nieves titulado "Desde todos los nombres", en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert.

viernes, 9 de mayo de 2014

Acosar a los cargos públicos en las redes sociales ya no sale gratis. Sentencia pionera.

Día 09/05/2014 - 01.59h ABC

La condena al joven que injurió a la delegada del Gobierno en Madrid, un paso más para frenar la impunidad en Internet

Cristina Cifuentes no es el único cargo público que ha sufrido injurias, amenazas o insultos a través de las redes sociales. Ni tampoco la condena a pagar 1.500 euros impuesta al joven -«Ximicomix»- que llegó incluso a crear en Facebook una convocatoria para insultar a la delegada del Gobierno en Madrid, es la primera que dictan los jueces españoles en este sentido. Pero sí es indicativa de que el gratis total para las amenazas en la red parece haber terminado.
Antes que por injuriar a Cifuentes ya hubo condena en octubre del pasado año a quien hizo lo mismo con José Antonio Monago. Pero tampoco el caso del presidente extremeño o de la delegada del Gobierno son los primeros en las redes. Al igual que Cifuentes o Monago, otros cargos políticos como la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre; o Elena Valenciano, ahora candidata del PSOE a las europeas, sufrieron una nutrida andanada de insultos vejatorios, descalificaciones y amenazas personales contra ellos y sus familiares.
Ni siquiera los políticos son los únicos que se han visto expuestos al ataque anónimo o sectario. Alejandro Sanz ya denunció en 2010 haber sido víctima de una campaña de acoso a través de Twitter por parte de los chavistas, similar -aseguró entonces- al que vivió Juanes. Igual que ellos, Andrés Calamaro o Russian Red, y hasta Kylie Minogue o Miley Cyrus, han sido víctimas de lo peor de las redes sociales. Y junto a ellos, periodistas como Juan Carlos Girauta, articulista de ABC; María Escario, de RTVE, o Santiago Segurola, de «Marca».

No solo los personajes públicos

Roberto Fernández es el jefe de la Sección Operativa de Redes de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y confirma que «el incremento del uso de las nuevas tecnologías ha traído un aumento de los delitos relacionados con ellas. Las amenazas, injurias o calumnias que sufren los famosos son más conocidas. Pero se dan en todos los ámbitos, en el laboral, en el personal y en el de parejas o exparejas. Aún no tenemos suficientes datos para establecer un patrón de comportamiento de quienes usan las redes sociales para acosar a otras personas, pero sí es cierto que todos están convencidos de que tienen impunidad».
En esta sociedad digital, todo deja rastro. Pero aunque la pista esté ahí, no siempre es fácil de seguir. Roberto Fernández hace hincapié en las trabas con las que muchas veces se encuentra su equipo en las investigaciones. «Por un lado están las técnicas, cuando los acosadores toman precauciones como la ocultación de la IP o la navegación oculta; y por otro están las legales. Acceder a determinados datos técnicos cuando hay que pedirlos a empresas extranjeras, como las norteamericanas, no siempre es fácil. Se rigen por las leyes de su país y hay que pedir una comisión rogatoria a sus jueces, lo que lleva tiempo». Afortunadamente, continúa explicando el jefe de la Sección Operativa de Redes, «este tipo de acosadores no suele llegar a más. Son personas muy impulsivas que se quedan en la violencia verbal. Ahora bien, sí es necesario recalcar la importancia del tipo de información que la gente cuelga en las redes. No siempre se es consciente del peligro que supone que personas desconocidas conozcan ubicaciones, fotos de familia, lugares de vacaciones o diversión».
El aviso va especialmente dirigido a las jóvenes españolas. Porque en el estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género «La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género», publicado en noviembre del pasado año, se desvelaba que hasta el 67,1 % de las chicas afirmaban haber sido víctima de insultos a través de las nuevas tecnologías, y el 36% haber recibido algún mensaje que les ha hecho «sentir miedo».

sábado, 3 de mayo de 2014

El cuento sindical

Carlos Herrera en ABC, 3 de mayo 2014

El cuento sindical

Cabría también preguntarse si los sindicatos consideran necesario realizar una mínima autocrítica

Día 03/05/2014 - 05.35h
AYER salieron a la calle. Los sindicatos. Cuándo si no. Como viene ocurriendo en estos últimos años, la convocatoria no fue seguida de forma masiva por trabajadores concienciados de la desgracia que viven, de la tragedia que experimentan como colectivo. Hay seis millones de parados, inestabilidad laboral, empleos de calidad ínfima, sueldos en permanente recorte… razones todas para que los trabajadores se manifiesten de forma tajante en las calles de España reclamando un futuro que contenga un mínimo de esperanza. Sin embargo, si se observan las imágenes de las diferentes manifestaciones de ayer, no se aprecia una avalancha masiva de personas reivindicando derechos elementales, entre los que se incluya el más elemental de todos: ganarse dignamente la vida con un trabajo. Probablemente haya que buscar la explicación en que los convocantes, los sindicatos, no despiertan en la masa trabajadora un deseo de pertenencia y afinidad: puede que sean considerados parte del sistema, una maraña de burocracia, un saco de turbios intereses políticos.

Las centrales sindicales que ayer pidieron «un nuevo Plan Marshall para los trabajadores europeos» o «más derechos para los trabajadores de Bangladesh» son, a ojos de no pocos españoles, meros agentes políticos pertenecientes a una casta que lleva viviendo del cuento demasiados años. Muchos trabajadores están convencidos de que todos los que protagonizan la vida sindical no han dado un palo al agua en su vida y que, desde luego, los representantes laborales trabajan muy poco. No digamos el ejército de «liberados» que puebla el parque empresarial español. Para un trabajador sujeto a la inestabilidad laboral que se cuece en el paupérrimo empleo español, un sindicalista es parte de un parque humano instalado en oficialidad paralela. Efectivamente, también puede ser oficialidad quien combate contra ella.
Tras los diferentes actos de reafirmación de ayer, cabría preguntarse varias cosas. Una de ellas es por el mundo irreal en el que parecen vivir los grandes líderes sindicales y sus diferentes correas de transmisión. Que a estas alturas alguien suponga que la solución a la falta de empleo en Europa está en establecer un mega-Plan E, dinero a fondo perdido a través de vaya usted a saber qué mecanismos, significa que sus razonamientos precisan de una imprescindible puesta a punto. La solución no parece estar en el endeudamiento, pero, ¡en fin!, no me voy a meter en eso. Cabría también preguntarse si los sindicatos consideran necesario, en algún momento del devenir, realizar una mínima autocrítica o reconocer algún atisbo de culpa en los procesos de corrupción en los que están involucrados judicialmente, desde los ERE andaluces hasta los Cursos de Formación en los que parece haberse distraído una nada despreciable cantidad de dinero. Y cabría inquirir, asimismo, si antes o después de los atardeceres prodigiosos de primavera cualquier líder sindical ha hecho acto alguno de contrición por haber sido mano derecha de los gobiernos de Rodríguez Zapatero y su contrastada pereza e ineptitud para afrontar los primeros –y segundos– compases de la crisis, esa que dejaba parados por doquier sin que levantaran la voz más de lo teatralmente imprescindible.
Tienen razón cuando afirman que muchos empresarios son una partida de incompetentes e impotentes. Algunos, por ejemplo, se atreven a sugerir bajadas de salario mínimo y acusan a los trabajadores de «no servir para nada», como recientemente manifestó una individua que ya recibió lo suyo por semejante impertinencia. No todo el mundo sabe hacer bien su trabajo. Pero a muchos nos gustaría saber qué tales empresarios serían ellos, cómo manejarían sus empresas en pavorosos escenarios de crisis, cómo solventarían problemas derivados de la falta de competitividad y, sobre todo, qué tipo de indemnizaciones proveerían para los compañeros de los que hubieran de prescindir, ya que los que ellos aplican en el sindicato claman al cielo. Menudos figuras.

Sony Castedo renuncia a su escaño en las Cortes Valenciana. Peligra la alcaldía.


Soy cateno no estuvo en la Santa Faz por baja materna o por no encontrarse con Alberto Fabra. Este hecho anuncia a todas luces que no se presentara a las alcaldía. Los alcaldes como los lo altos funcionarios nunca están de baja en acto de tal relevancia popular y medíática.

...................Información
Su adiós era un secreto a voces desde hacía semanas. En concreto, desde que su antecesor en la Alcaldía y mentor político, Luis Díaz Alperi, también decidió renunciar a su escaño en las Cortes. El exalcalde se encuentra imputado en la misma pieza de Brugal por favorecer supuestamente a Ortiz en la confección del PGOU. Dado que ambos eran diputados autonómicos y gozaban de aforamiento, la investigación de la causa la estaba realizando el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana. Pero Alperi dimitió el 9 de abril por motivos de salud y Castedo renunció ayer alegando dificultades para compaginar la Alcaldía con el cargo en Valencia. Ambos pierden por tanto su condición de aforados y el TSJ ya no es competente para proseguir con la instrucción. La causa retorna a Alicante. Concretamente, al juez Manrique Tejada, que ya indagó el presunto amaño del PGOU hasta que en julio de 2012 decidió trasladar el procedimiento al tribunal valenciano.
La marcha de la alcaldesa abre una incógnita sobre el ritmo que puede adoptar su proceso judicial y deja en el aire, hoy por hoy, las posibilidades de que pueda presentarse como candidata a la Alcaldía en 2015 bajo el paraguas del PP. El presidente de los populares en la Comunidad, Alberto Fabra, ha reiterado que ningún imputado en casos de corrupción podrá ocupar un puesto en las listas del partido de las próximas elecciones locales y autonómicas. Este jueves, en la tradicional Romería de la Santa Faz, remarcó que los dirigentes encausados no pueden tener ni «protagonismo» ni estar en la «primera línea». Ahora, Manrique Tejada tendrá que reanudar la investigación. Si en febrero de 2015 todavía no la ha cerrado y la alcaldesa sigue imputada, Castedo no podrá repetir como alcaldable.

jueves, 1 de mayo de 2014

Romeria a la Santa Faz, 1 de mayo de 2014





9.-  Romería a la Santa Faz o la Peregrina

         Días después de cada Semana Santa  llega el misticismo de la Santa Faz  que retumba en mi interior como una voz que me llamara al recogimiento y a la peregrinación más devota e ineludible.  En este día me veo forzado a bordar la calzada con mis pasos de vía crucis religioso desde el Ayuntamiento hasta el Monasterio acompañando la comitiva oficial con mi caña y pasos silenciosos, mientras pienso en ese rostro divino en el paño de la Verónica, y por un momento eludo los pensamientos mundanos y materiales, pido paz, por los enfermos y las víctimas de cualquier guerra, legal o ilegal. Camino solo entre la multitud, empujado por la fe que es solitaria e interior. Es una romería donde acuden todas las autoridades municipales e  incluso el Presidente de la Generalitat Valenciana de turno.
        Tras ocho kilómetros de alfombra asfaltada y cerrada al tráfico nos acercamos al Monasterio dirección a San Juan que fue construido en 1766 de estilo renacentista y fachada barroca, se lo dejaron  a cargo de las religiosas Clarisas de clausura. Sobre la pila bautismal una placa de mármol da testimonio de que por allí rindieron visitas todos los reyes de España.
        En el solemne y eclesiástico interior trepan exvotos en ofrendas de mandas o favores recibidos. Detrás del ábside, una rica capilla, en la que se guarda con tres llaves la sagrada reliquia (un lienzo en el que la Verónica enjugó el rostro Cristo camino del Calvario). Cuenta la historia que la reliquia fue traída desde Roma en el siglo XV. No podemos olvidar los estudios sobre la Santa Faz del doctor en Historia  y cronista de Alicante Enrique Cutillas Bernal.
        Tres llaves guardan la custodia en la basílica de Santa Faz. Cuando abierta la puerta, el obispo nos enseña a los feligreses la tan solemne y alabada reliquia, y el romero florece en nuestros báculos de caña, hemos conseguido el jubileo. Nuestros muchos pecados anuales han sido perdonados, nos sentimos lleno de una extraña energía espiritual que nos servirá para celebrar un ágape entre amigos y familiares.  Por un día los coches han cedido su fuerza avasalladora y han sido domesticados por el poder extraño de un día de romería reconfortante y religiosa para el cuerpo y el espíritu que nos hace olvidar el belicismo en que vivimos y el bombardeo de un estado permanente de propaganda política en la televisión.
        Pero si fuéramos verdaderos devotos, cualquier domingo nos debería valer para hacer una visita a la reliquia y pedir perdón por nuestros muchos errores morales y éticos, y sentirnos verdaderamente aliviados de nuestro dolor de hierros y bridas entre los que vivimos aherrojados o apresados por hierros.


Suelen asistir unas 300.000 personas devotas de la San Faz

 De mi libro Robinson por Alicante, Ramón Fernández Palmeral

El 24 de mayo se enfrentan dos titanes del fútbol mundial. Real Madrid y Atlético de Madrid

Los dos mejores equipos de club del mundo se enfrentarán el 24 de mayo en Lisboa, un Real Madrid con los futbolistas mejor pagados del mundo y un Atléticos Madrid brutal. Antesdeayer el Real Madrid fulminó al Bayern alemán que dirije el catalán Pepe Guardiola en un 4 a 0, una forma de acabar con su bestia negra de antaño. Ayer el Atletico de Madrid hizo su proza más sonada despues de 40 años, ir a la final de la Compa de Europa o Campion Leage tras barrer del campo al Chelsea de Mohu por 1 a 3.
Será el 24 de  mayor en las arenas de Lisboa, ahí mismo, se puede ir en coche, en moto, en el AVE o en avión. Cuidado con los taxista de Lisboa que no tienen taximero y te puden cobrar a ojo, o darte vueltas como un remolino.

miércoles, 30 de abril de 2014

Bayern 0, Real Madrid 4. El mítio Bayern acabó siendo un corderito.

El Real Madrid arrasó Múnich (Alemania), tierra de lobos, escenario de lágrimas blancas convertidas anoche en saltos de alegría. Auf Wiedersehen Bayern. El equipo de Ancelotti consiguió una victoria inolvidable en el estadio del actual campeón de Europa y se clasificó para la final de la Champions. El 24 de mayo en Lisboa batallará por su ansiada Décima Copa de Europa, el santo grial del madridismo. El Real Madrid, en uno de sus mejores partidos de los últimos 25 años, se llevó por delante (0-4) al temible Bayern de Pep Guardiola [el catalán achantado], esa máquina de pases sin uñas, incapaz de hacer ni un solo gol a su rival en 180 minutos. La metralla la tiene el Madrid, letal otra vez. Dos cabezazos de Ramos en los primeros minutos y un doblete de Cristiano apagaron la amenaza bávara.
El Real Madrid tumbó al Bayern de Múnich, su tercera víctima alemana en la Champions, los tres en fila, uno tras otro (Schalke y Borussia antes) para llegar al territorio anhelado, a la desembocadura del Tajo, al destino donde pelear por su Décima Copa de Europa. Del Allianz Arena sale feliz y orgulloso, con la cabellera del último ganador del torneo en la mano y la efigie de Pep Guardiola a la espalda, meditabundo.
Los atletas blancos aplastaron a los suyos en una primera parte para la historia del club de Chamartín. Fotos para el mejor álbum, una más a repasar, como el asalto a Old Trafford de 2000, con el taconazo de Fernando Redondo incluido, las remontadas de los 80 o la victoria en el Camp Nou de 2012 para ganar la Liga. Un logro aquel también de estos mismos hombres, un bloque fuerte, crecido en los dolores de tres semifinales perdidas consecutivamente y afilado con un el gen competitivo que porta el ADN del Real Madrid. Sombras fuera, valentía y fútbol, mucho fútbol, de cabeza o al contragolpe, un equipo letal que llega al mes de mayo con apetito de confeti.


martes, 29 de abril de 2014

El empleo, el paro y otras estadísticas manipuladas.



Mientras Bankia y Santander ganan cada vez más dinero, y los bancos rescatados se lavan las manos en la sangre de los preferentes, España no crea empleo ¿por qué? Las estadísticas del gobierno siempre mienten, sobre todo cuando se acercan a algún tipo de elecciones. El paro baja, sí, pero sólo en las estadísticas, porque se han ido de España unas 400 mil personas, entre extranjeros y españoles. Estos han dejado de estar en las listan del INEM. Esto no lo dicen. Luego hay un censo de parados de larga duración –sin prestaciones- que tampoco cuentan.
Desempleo juvenil. Lo evidente es que no hay oferta de empleo público, no hay oposiciones a nada, y esto es lo que generaba empleo juvenil, las oposiciones, hoy ni de maestro ni de profesores las hay.
Y que hablar de los recortes en Sanidad.
En fin España no va bien en el empleo mientras no haya un rescate de parados. Un Plan Marshal.
Ahora con las lecciones europeas en campaña todo son mentiras politicas las que podemos oír. Somos ciudadanos maduros y escarmentados.

Lo que sí es evidente que cada día hay más mendigo pidiendo en las calles, y que Cáritas están desbordados, y rebuscando en los cubos de la basura.

Noticias de la Prensa de 29 de abril 2014/El Mundo....................................

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en el primer trimestre del año en 53.100, lo que supone un 2,7% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.978.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, en el último año los hogares con todos sus miembros en paro se han reducido en 33.900, un 1,7% menos.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 27.900 durante enero y marzo de este año, un 0,3% respecto al trimestre anterior, hasta un total de 8.659.500 hogares. En el último año, las familias con todos sus miembros ocupados han subido en 121.200 (+1,4%).

domingo, 27 de abril de 2014

Maravilloso día de los Nenúfares en casa de Carlos y familia. 26 de abril 2014

                        (Ramón Palmeral, foto de Fernando Mateo)

¡Gracias por venir!  y un "lo siento" por los que no vinieron


 Hoy hemos celebrado el tradicional DÍA DE LOS NENÚFARES, que por décimo tercer año consecutivo venimos celebrado en nuestro jardín romántico. Y lo primero que os queremos decir es ¡GRACIAS POR VENIR!, parafraseando a la antaño popular Lina Morgan: lo segundo es nuestro sentimiento para los que por razones varias, que no vienen al caso, no pudieron venir éste año y para los que, por ser recién llegados a nuestra amistad y a la Asociación, aún no los hemos invitado. ¡Si Dios quiere, les tocará el próximo año!

  Y como siempre os decimos, todo el esfuerzo  que lleva consigo  su organización logística, lo damos  por bien empleado por el placer que nos  produce el compartir  la belleza de los nenúfares en flor, con nuestros compañeros   y colegas de  Asociación. Vosotros con vuestra sensibilidad artística, sois los mejores receptores de esa belleza y  nosotros seriamos  unos egoístas si levantáramos  un muro para aislarla solo para nuestro disfrute. Pero también nos  privaría del espectáculo de ver a  una pléyade de artistas de la pintura y de la fotografía, realizando sus obras en el entorno  del estanque cuajado de nenúfares en flor,  posando para ser inmortalizados  por ellos Eso también nos  compensa. Como también nos compensa el haber creído siempre, que era una buena ocasión de aunar voluntades y de “hacer Asociación”  creando lazos entrañables entre todos nosotros, y esta vez aún más porque un buen porcentaje de los ciento catorce asistentes era la primera vez que venían. Algo lógico puesto que año tras años la afluencia de nuevos socios aumenta.

  Por eso Loli y yo, consocios en la vida y en la asociación, y Elena, como beneficiaria de vuestro cariño y atenciones, os damos las “gracias por venir” a todos los que estuvisteis pintando; a todos los que captasteis  con vuestras cámaras el jardín y a su ambiente para luego pintar vuestros cuadros en el estudio, volcarlas en  los blog o rodar vídeos que luego darán  constancia gráfica del maravilloso día; a todos los que arrimasteis el hombro al servicio de los demás, ayudándome a la logística de utensilios  y viandas; a los que ayudaron a su preparación y distribución; a todos los que tuvieron la deferencia de aporta algún DULCE  detalle  o bebida sin habérsele pedido; a todos los que donaron algunas de sus obras y otros detalles  para sortear entre los demás y algunas para obsequiarnos a los anfitriones; y a los que de alguna manera, colaboraron con otras facetas de su arte, cantando, bailando o contando chistes, y muy especialmente a nuestro querido y altruista amigo y compañero EMILIO GIMENEZ, que aportó su mágico piano y  se hizo acompañar de un  excelente batería y dos cantantes de versátiles estilos, de cuyo nombre siento no acordarme pero sí que eran de distinto sexo, que junto a nuestro compañero y bien conocido de todos nosotros, ROMUALDO  MORENO , éste sí, de nombre inolvidable (y Carmen Casterad), nos animaron la velada, actuado como auténticos profesionales, con la única diferencia de que ellos no cobran nada. ¡GRACIAS EMILIO!

 Y en fin, a todos vosotros que,  con vuestra sola presencia, fuisteis los protagonistas del cuadro de un nuevo “DIA DE LOS NENUFARES”  en el jardín de Loli de Bermejo, pues si bien es verdad que lo creamos ambos, ella y solo ella, es quien lo mantiene y lo revitaliza día a día con su esfuerzo y dedicación y es que, como os dije tras las palabras de agradecimiento que en vuestro nombre nos dirigió a la FAMILIA BERMEJO, nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR,  ¡ sin ella; sin ti, (LOLI), yo no soy nada...!

¡GRACIAS A TODOS!


LOLI y Carlos Bermejo

          ¡Y ELENA!
San Vicente, 26 de abril de 2014.

EL NOVENTA...Y...DOS

                                                  (Casa de Carlos en Villaelena, 26 de abril de 2014)

ME HA TOCADO

Hoy en la fiesta del nenúfar, en casa de Carlos Bermejo, después de la comida se ha celebrado el sorteo de cuadros y demás regalos, que cada año se sortean entre todos (y que siempre les toca a los mismos. Los enchufados) a mi marido y a mí, nos ha pasado rozando el sorteo (como siempre) y es que esto señores, se diga lo que se diga...esto tiene tongo. Muy adelantado el sorteo, cuando le tocó el turno a aquel precioso libro, regalo de Ramón Palmeral, Carlos Bermejo cantó el número...el noventa y...dos. Les juro que aquí no hubo tongo, yo creo que fue el mejor de los regalos, pero el número, lo tenía yo...

Muy contenta y feliz, ( y con más fe en los hombres) abracé mi premio y por si me decían que había sido un error, lo escondí entre mis más íntimos secretos...luego, cuando abrí el libro y quise leerlo, los ojos se me llenaron de lágrimas. En aquel momento me di cuenta de la cantidad de premios que me llevaba a mi casa, me llevaba un bonito libro, el cariño de mis compañeros, la felicidad de querer y sentirme querida por todos mis compañeros...¡¡No!! no señores, esto no ha sido una pedrea, me he traído a mí casa todos los premios mayores del sorteo y les aseguro, que no ha habido ni trampa ni cartón. Además de todos los premios, he visto dos o tres escenas de emoción entre la familia Bermejo. Y he recogido una furtiva lágrima de los ojos de Ramón [Fernández Palmeral ] cuando le he agradecido el regalo que me ha hecho y a la vez, me ha hecho mojar el borde de mi pañuelo. Gracias a la asociación y gracias a todos mis compañeros, puede que otras asociaciones, tengan más socios, pero no creo que los tengan mejor avenidos, gracias a todos. pepaherrero