ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 17 de enero de 2024

13 ideas para construir tu prestigio profesional y personal, por Daniel Colombo.

 

13 ideas para construir tu prestigio profesional, por Daniel Colombo

¿Por qué algunas personas son reconocidas en su especialidad y otras, quizás igualmente bien preparados, son casi anónimos? Más allá de las elecciones personales acerca de cómo desarrollar tu carrera, la respuesta está en el prestigio profesional.

El término “Prestigio”, del latín praestigĭum, da cuenta del renombre, la reputación, el realce o el buen crédito de alguien o algo. Hoy tener prestigio o ser prestigioso es algo que toda persona o entidad pretende, ya que presupone una buena consideración del resto de la sociedad.

Artículo relacionado: 10 claves para construir y mantener tu reputación personal y profesional


  • La diferencia entre fama y prestigio

Es importante distinguir la diferencia entre fama y prestigio: la fama es pasajera, y se puede alcanzar rápidamente de muy diversas formas; incluso algunas rodeadas del escándalo o prácticas cuestionables. Sin embargo, el prestigio se construye en el tiempo y se basa en atributos de buena reputación, honestidad, claridad, capacidad, virtudes y ser consecuente entre lo que se piensa, se dice y se actúa.

El prestigio es duradero y puede acompañarte durante toda la vida; la fama, pasajera y muchas veces, irrelevante, ya que, así como llega, se va si no la consolidas con un prestigio y apoyada en un cierto talento específico.


  • 13 ideas prácticas 
  1. Sé auténtico.

Una creencia generalizada es que para construir prestigio hay que inventarse un personaje: nada más alejado de la realidad. Lo que te ayudará a construirlo como una fortaleza para que juegue a tu favor es ser tú mismo, sin dobleces. La espontaneidad, frontalidad, claridad y la coherencia entre quien eres y quien la gente percibe es lo que traerá el resultado de éxito.

2. Especialízate.

Generalistas hay millones en cualquier campo; por eso, para consolidar tu camino hacia el prestigio, es importante que puedas abarcar muchos aspectos, además de enfocarte en uno en particular. Esta especialización es lo que, si la sostienes en el tiempo, te convertirá en un referente ineludible sobre el tema. Investiga, estudia, comparte casos, haz publicaciones profesionales dentro de tu sector, dicta conferencias, asume una cátedra o dirige un programa de voluntariado, colabora con una organización social de tu interés. Todo suma en la conformación de tu ser único y especial.

3. Emula a los prestigiosos.

Aprender, dejarte guiar y reconocer a los maestros que te acompañan, te ayudará a verificar más de cerca cómo han hecho los demás en su camino de prestigio; prestigio que, por otra parte, posiblemente tú les reconoces. Verifica cómo lo hacen, de qué forma se corrigen a sí mismos; cuál es el enfoque de su labor; cómo desarrollan sus herramientas de branding personal. Genera un círculo virtuoso de relaciones que te lleve hacia arriba y adelante; deja de lado a los pesimistas y envidiosos: no sumarán valor en tu proceso de crecimiento.

4. Sé responsable

Un rasgo común de las personas con prestigio profesional es que son confiables, y esto se basa en una alta responsabilidad sobre sí mismos y todo lo que se comprometen a hacer. Necesitas ser impecable con tus procesos, horarios, cumplimiento de tareas, y cada una de las cosas que encamines. Sin esto, no habrá prestigio posible.

Artículo relacionado: 4 ideas para reorientar tu carrera 


5. Proyecta tu imagen profesional

Para construir prestigio es necesario buscar canales donde comuniques lo que haces. Utiliza la tecnología, con las redes sociales e Internet, para escribir artículos; colaborar con medios de comunicación; disertar en charlas y conferencias; crear modelos y publicarlos para que muchos más accedan a tu conocimiento y experiencia. Desarrolla tu website profesional; escribe tu perfil profesional, y mantenlo siempre actualizado. Haz fotos profesionales para que siempre estén disponibles. Cuida tu imagen pública como si fuese un valioso tesoro: en esto se basa en gran medida, tu reputación.

6. Dedícale mucho tiempo.

Consolidar tu prestigio lleva tiempo casi completo en tu vida. Sin descuidar tu espacio personal, tendrás décadas de inversión en ti, en este proceso que no sabrás bien hacia donde te lleva. Sin embargo, sé perspicaz y detecta las señales que irán apareciendo progresivamente. El prestigio no se construye de la noche a la mañana, por lo que necesitarás trabajar duro y sobreponerte a los desafíos.

7. Sé coherente entre tu vida personal y profesional.

Las personas prestigiosas mantienen una coherencia entre su vida personal y su desempeño de carrera. Cualquier cosa en la que cometas errores graves en alguno de esos dos planos de tu existencia harán peligrar al otro; por lo que es importante estar atento a cada paso que das y chequear siempre que contribuya al objetivo que tienes.

8. Reconoce a quienes te ayudaron a desarrollarte.

La grandeza de espíritu se muestra en los pequeños gestos. Recuerda siempre a tus mentores y maestros, esos que te permitieron llegar hasta aquí. Incluso aquellos que quizás no fueron los mejores en el trato: siempre hay algo que aprender.

Artículo relacionado: ¿Qué es el coaching y cómo ayuda en la vida y la profesión?


9. Continúa aprendiendo.

Otra clave de las personas prestigiosas es la curiosidad que los acompaña de por vida. No se quedan y van hacia adelante, adentrándose en nuevos campos de estudio; abren espacios de conocimiento compartido con otros, y hacen de su profesión una misión en el mundo. Tienen presente su legado personal, y siembran en consecuencia.

10. Acepta los errores y conviértelos en fortalezas.

Un rasgo que distingue a los prestigiosos es estar enfocados en las fortalezas propias, y aceptar los errores como parte del proceso. Es muy loable pedir disculpas y subsanar cada error que se cometa. A la vez, los prestigiosos evitan los chismes y hablar mal de los demás: saben que eso vuelve multiplicado. Frente a la crítica, son pacientes y suelen dejarlas pasar, ya que entienden que son parte del precio a pagar por alcanzar espacios de prestigio.

11. Conoce tus limitaciones y utilízalas a tu favor.

Una persona de prestigio acepta decir “no sé” muchas veces; y, muchas más, dirá que “no” frente a ciertas propuestas de trabajo que pueden desviarlo de su objetivo primordial.

12. Permanece siempre atento a las oportunidades.

Esta cualidad es clave para las personas de prestigio. Siempre están atentas a lo que se presenta, ya que la curiosidad y el entusiasmo necesitan encontrarse con la oportunidad precisa para seguir expandiéndose.

13. Desarrolla y consolida tu estrategia profesional.

La estrategia es un juego, como el ajedrez, que marca un camino inteligente y asertivo para alcanzar lo que anhelas. Si lo haces a consciencia, llegará un momento en que podrás disfrutar de tu prestigio profesional, y no será necesario hacer tantas cosas para alcanzar un nivel satisfactorio en distintos aspectos. Aprenderás a elegir con mayor sabiduría; disfrutarás del camino transitado; seguirás evolucionando y acomodándote a los nuevos tiempos, adaptando tu estrategia profesional a lo nuevo.

Recuerda: la humildad y ser consecuente en sus acciones, son atributos de las grandes personas. Se consciente de lo que implica construir tu prestigio y proyectarlo a lo largo de los años. Deja tu huella y haz que tus acciones hablen por ti: no siempre necesitas hacerlo tú.


Daniel Colombo

Master Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos de trabajo; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 21 libros.

www.danielcolombo.com

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad

Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/danielcolombo


Daniel Colombo Edit profile

MasterCoach Motivador experto en CEO, Alta Gerencia y profesionales. Speaker y Conferencista internacional. Comunicador profesional. Asesor estratégico de CEOs y empresas. Experto en Oratoria y Media-Training/Media-Coaching,. Escritor, autor de 21 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas. Conferencias, Motivación, Liderazgo, Empresa Consciente. Resiliencia Humana y Empresarial. Seminarios, Cursos, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilitador de Procesos de Cambio individuales y corporativos. Coach para desarrollo de negocios. Reorientación de carrera profesional.

........................Reglas de Ramón Palmeral...............

A estas treces idea debemos añadir varias: 

1.- El honor de una persona, es el comportamiento siempre digno e impecable, como si pertenecieras a una secta o colegio profesional con reglas y reglamento deontológico: militares, jueves, médicos, abogados, arquitectos, profesores...

2.-Distinguir entre el lenguaje coloquial y el profesional, es decir, debemos conocer la jerga de una determinada profesión, sector o empleos o artes. Los grupos tienen una determinada jerga. Es bueno aprender usar ciertos acepciones del diccionario, es decir, aprende a usar un lenguaje preciso. No siempre si no en determinadas cuestiones, conferencias, reuniones etc.

3.-Al reunirse con determinados profesionales, catedráticos o clientes. debemos ser exquisitos, formales, serios, vestir bien, se cumplidor en los horarios de las citas. La formalidad se tiene a través de la disciplina, la voluntad rápida, y recibir bien las criticas y consejos de los expertos. Los títulos importan.

4.-Yo fue alumno el gran pintor Fernando Soria, epígono de Gaspar Peral Bazea, colaborador de la fundación Miguel Hernández, socio de honro de varios sociedades y agrupaciones, varios premios, tengo múltiples diplomas y distinciones. Todo ellos es un bagaje que me prestigia.

5.-Soy retratista de personas conocidas y respetables: Jorge Juan, Guardia Civil, Azorín, Carmen Martín Gaite, Saorin... Todo ello te permite tomar contacto con grupos selectos y prestigiosos.

6.-Sobre todo ser tú mismo, si estoy calvo, no oculto mi calvicie, si estoy cojo presumo de ello. Ser sincero y dar tu opinión aunque a veces no guste a los demás. Ser auténtico.

martes, 16 de enero de 2024

Homenaje a Jorge Juan en la revista PROA (UCP). NoveldaDigital

 

La Unión Profesional de Alicante a través de su revista PROA homenajea a Jorge Juan

El pasado viernes se presentó en el Colegio de Arquitectos de Alicante la Revista PROA cuyo director es Francisco Martín Irles y el subdirector Joaquín Juan Penalva, ambos de Novelda. En esta ocasión la revista dedica las 24 páginas centrales a la figura de Jorge Juan y Santacilia.

El acto estuvo presentado por Anabel García Martínez, profesora, química, colegiada, compositora y cantante. La apertura del acto correspondió al presidente del Colegio de Arquitectos Emilio Vicedo Ortiz, para continuar con los discursos del presidente de la Unión de Colegios Profesionales, Fernando Candela Martínez, el Secretario de la Unión de Colegios Profesionales y Director de la revista el noveldense Francisco Martín Irles, el Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Doctores y Licenciados en Letras / Ciencias y Subdirector de la revista el noveldense, Joaquín Juan Penalva, la coordinadora de la publicación Esmeralda Chust Muñoz,  Vicepresidenta de la Delegación de Alicante del Colegio Oficial de Terapeutas, Leticia Porrero Rodríguez, Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante, María Teresa López Baeza.

 

                    (La portada es un cuadro de Ramón Palmeral)

La revista, de una calidad extraordinaria, se basa en 5 bloques  y la participación de 21 magníficos articulistas. El primer bloque  de contenidos, “Profesiones” abarca una entrevista y  temas propios de los Colegios Profesionales  y su dimensión social y código deontológico como esencia de los Colegios Profesionales. El bloque 2 “Nuestros Colegios” habla sobre el Colegio de Terapeutas Ocupacionales.

El bloque 3 “Jorge Juan. En el 250 aniversario de su muerte”. Es el más extenso de la revista con 6 artículos que ocupan 24 páginas de la pluma de Armando Alberola, Rosario Die Maculet y Miguel Ángel Goberna, profesores e investigadores de la Universidad de Alicante, junto a Carmen Torres, Jefa del Servicio Educativo y Cultural del Instituto de Historia y Cultura Naval y el prólogo de Joaquín Juan Penalva,  profesor y escritor.

Armando Alberola Romá, uno de los investigadores  y escritores junto a Rosario Die Maculet que más saben de la vida y obra de Jorge Juan,  subió al estrado para presentar y explicar los interesantes artículos que contiene la revista sobre el Sabio Español.

El bloque 4, “en opinión de…” contiene una serie de artículos  de interés, para finalizar con el bloque 5 “De Collegiatis illustribus”

Al acto, que agotó el aforo de la sala, acudieron representantes de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, la Comandancia Naval de Alicante, la Universidad de Alicante, distintas asociaciones empresariales y culturales y de los Colegios Profesionales

Para finalizar con broche de oro, el “Vibrato String Quartet” cuarteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (Antonio Mián e Irene Morales, violines, Charles Soler, viola y Javier Masià, violonchelo) interpretaron:

  • Cantata 147, Jesús Bleibet meine freude (J.S. Bach)
  • Himno del 2º centenario del nacimiento de Jorge Juan (José María Ramos Gomis)
  • Himno del 3º centenario del Nacimiento de Jorge Juan (José Francisco Boyer Gómez)

Recorrido por la Plaza 25 de mayo de Alicante. Mercado Central. Fotos de Palmeral 16-01-2024


     Gastón Gastelló sentado junto don Quijote con bicicleta, que muestra la V de victoria

                                       Placa de la biografía de Gastón Castelló (1903-1986)
 

      Mercado Central de Alicante

                        Cafetería La Rotonda. Huela a un excelente café



 

LA IMPOSIBLE BATALLA POR LA ILEGAL LEY DE AMNISTÍA

 LA IMPOSIBLE BATALLA POR LA ILEGAL LEY DE AMNISTÍA

La Ley de Amnistía avanza en su trámite parlamentario con la preocupante percepción de que se ha convertido en un proyecto más dentro del contexto político actual, en lugar de ser reconocida como uno de los ataques más significativos al estado de derecho en la historia de la democracia. El plazo para presentar enmiendas parciales a la iniciativa concluye hoy, tras ser considerada por el Pleno del Congreso en diciembre de 2023 y superar el debate de totalidad con el rechazo de propuestas alternativas presentadas por el PP y Vox.

La prioridad de los separatistas catalanes, así como de los socialistas y populistas, es consolidar una reforma que pueda asegurar la impunidad inconstitucional, especialmente después de constatar que la situación legal del prófugo Puigdemont no está próxima a resolverse y que la controversia se prolongará sin un desenlace garantizado. Los defensores y beneficiarios de la amnistía están inmersos en un conflicto legal, buscando cancelar la cuestión prejudicial que suspende la aplicación de cualquier norma en la legislación nacional y comunitaria. Buscan que el ordenamiento español sea soberano, independiente de la influencia de Pedro Sánchez.

Es probable que utilicen estrategias y artimañas durante el proceso en el Congreso para distorsionar la aplicación de principios jurídicos generales, contando con la complicidad de figuras judiciales cercanas al gobierno. Sin embargo, es poco probable que tengan éxito, ya que los fundamentos y las instancias europeas son particularmente cautelosos en la protección del estado democrático dentro de sus competencias y autoridad.

Sánchez y Puigdemont tienen prisa por lograr la publicación en el Boletín Oficial del Estado del indulto colectivo para los involucrados en el intento de golpe de estado y otros beneficiarios cercanos al fugitivo de la Justicia. Han asegurado que una proposición de ley evite los informes y dictámenes objetivos de los órganos consultivos, eludiendo cualquier posible obstáculo. El PP ha propuesto enmiendas que buscan la comparecencia de expertos y juristas en la Comisión de Justicia para corregir esta anomalía. La mayoría parlamentaria ha alterado la integridad del proceso legislativo para evitar desgastes y exposiciones que podrían ser perjudiciales para sus intereses.

El argumento del gobierno es criticado, y aunque son conscientes de su infamia, lo llevan a cabo con un descaro que se podría considerar un montaje fraudulento en términos jurídicos y constitucionales. Han pasado más de mes y medio desde que el ministro Bolaños afirmara que no existía preocupación en Bruselas por el estado de derecho y la separación de poderes en el país, y desde entonces, han surgido manifestaciones en sentido contrario. Es crucial una movilización intensa en las instituciones nacionales y europeas contra la corrupción moral de políticos que absuelven a otros políticos. La batalla aún no está perdida.

lunes, 15 de enero de 2024

COMENTARIO DE LA EXPOSICIÓN DE GONZALO SAAVEDRA EN la Asociación de Artistas Aliantinos, 12 a 30 de enero 2024

 

    Obras originalísimas de Gonzalo en la Asociación de Artistas Alicantinos enero 2024
                               (Juan Antonio Poblador, Gonzalo y Ramón Palmeral)
                            (Juan Antonio Poblador, Gonzalo, Mano Mas y Vicenta Plá)

                                 (Palmeral y Gonzalo en la exposición)


COMENTARIO DE LA EXPOSICIÓN DE GONZALO

¡Celebremos la exposición de pintura de Gonzalo Saavedra, donde el arte se mezcla con la
picardía y la gracia! En esta muestra única, el talentoso artista nos sumerge en un mundo
vibrante y juguetón a través de sus cuadros llenos de ingenio y humor.


Gonzalo Saavedra nos invita a un festín visual donde cada pincelada cuenta una historia cómica y traviesa. Sus cuadros picaros capturan la esencia de la vida cotidiana de una manera única, añadiendo un toque de alegría a cada rincón de la galería.


Y, como no podría ser de otra manera, en la obra de Saavedra nunca falta el jamón. El jamón, ese elemento que se convierte en cómplice de sus personajes y testigo de situaciones tan divertidas como inesperadas. Cada cuadro es una ventana a un universo donde la risa y la creatividad se entrelazan, y el jamón se convierte en un protagonista inesperado que añade un toque distintivo y sabroso a la exposición.


Al recorrer esta muestra, es imposible no contagiarse del buen humor que destila cada lienzo. Gonzalo Saavedra nos regala la oportunidad de explorar la vida desde una perspectiva divertida y juguetona, recordándonos que el arte también puede ser una celebración de lo cómico y lo festivo.


Felicitemos a Gonzalo Saavedra por su excepcional habilidad para capturar la esencia de la diversión en cada trazo, por su originalidad al incorporar el jamón como elemento inconfundible y por brindamos una exposición que, sin duda, será recordada como una experiencia única y llena de alegría.


¡Que esta exposición sea solo el comienzo de muchos más momentos de risa y asombro a
través del arte de Gonzalo Saavedra!

Juan Antonio Poblador

Alicante, 12 de enero de 2024

Video de la entrevista a Gonzalo, por Ramon Palmeral

domingo, 14 de enero de 2024

En 1824 Fernando VII creaba la Policia General del Reino. Ahora, Pedro Sanchez no ha asistido a los actos y se encargará de que salgan de Cataluña

 

La Policía Nacional celebra su bicentenario al servicio de la ciudadanía, reafirmándose en sus compromisos y valores

  • El 13 de enero de 1824, el rey Fernando VII promulgó la Real Cédula por la que se creaba la Policía General del Reino
  • El presidente del Gobierno felicita a la Policía Nacional por su bicentenario, resaltando su trabajo "al servicio de la ciudadanía"

Por
La Policía Nacional celebra su 200 cumpleaños
RTVE

La Policía Nacional ha celebrado este sábado sus 200 años de historia en un acto presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en el que, bajo el lema Comprometidos contigo, se ha izado la bandera en la madrileña Plaza Colón.

El acto también ha contado con la presencia del director general de la Policía, Francisco Pardo; el director adjunto operativo, José Ángel González; el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, así como autoridades policiales y civiles como la hermana de Miguel Ángel Blanco, María del Mar Blanco.

"La historia de la Policía es la aportación ininterrumpida de hombres y mujeres que hemos querido hacer de España un país mejor (...), siempre con el mismo espíritu de servicio, cuyo objetivo es consolidar espacios de seguridad, de justicia y de libertad", ha subrayado el director adjunto operativo del cuerpo.

González ha destacado que el cuerpo ha trabajado por estos objetivos "defendiendo la ley, previniendo el delito, abriendo a las víctimas el camino de la justicia y dando protección a los más vulnerables", así como "cumpliendo lealmente el mandato constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado a la Policía Nacional por su bicentenario, resaltando su trabajo "al servicio de la ciudadanía" (Pero no ha asistido a los actos). A través de un mensaje en la red social X (twiter), Sánchez ha puesto en valor que en sus "dos siglos de historia" ha desarrollado "una labor esencial en la lucha contra la delincuencia económica, el cibercrimen, el terrorismo, la violencia de género o la trata de seres humanos". [Entiendo que es un desprecio de P.S. hacia la Policía Nacional].

Fernando VII crea la Policía General del Reino

Este sábado se ha conmemorado que el 13 de enero de 1824, por iniciativa del rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional.

El bicentenario de la Policía Nacional, que ha comenzado con el izado de la bandera de España en diferentes ciudades, así como con la iluminación de monumentos históricos o el saque de honor en partidos de fútbol de máxima categoría y nivel profesional, se celebrará durante todo 2024 con diversos actos por el territorio nacional.

La portavoz de la Policía Nacional, Elisa Rebolo, ha puesto en valor algunos de los hitos del cuerpo policial, como la incorporación de las mujeres, que, a día de hoy, ocupan el 18% del personal, y cuatro de ellas están en la Junta de Gobierno.

Por su parte, en declaraciones a la prensa, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha reconocido la labor de la Policía Nacional y ha destacado que desde el Ejecutivo se hace un esfuerzo "para ir mejorando de una manera sustancial las retribuciones de los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil y también para mejorar sus infraestructuras, sus equipamientos", el cual, según ha considerado, "está dando sus frutos".

Jupol reivindica la equiparación salarial

El secretario general del sindicato de la Policía Nacional Jupol, Aarón Rivero, ha destacado que este bicentenario es un momento para abordar cuestiones como las diferencias salariales entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, con los Mossos de Escuadra y la Ertzaintza, así como la jubilación "digna" de ambos cuerpos.

Estas materias, según ha explicado Rivero, se abordarán en la reunión que tendrá lugar este lunes, en el pleno del Consejo de Policía, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, donde también se tratará el acuerdo con Junts para delegar las competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña.

............................................................

 La Policía Nacional celebró ayer sus 200 años de historia

La Policía Nacional celebró ayer sus 200 años de historia en un acto presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en el que, bajo el lema «Comprometidos contigo», se ha izó la bandera en la plaza de Colón. El acto también contó con la presencia del director general de la Policía, Francisco Pardo, el director adjunto operativo, José Ángel González, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, así como autoridades policiales y civiles, como ha sido la hermana de Miguel Ángel Blanco, María del Mar Blanco. Así se conmemoraba que el 13 de enero de 1824, por iniciativa del rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional. El Bicentenario de la Policía Nacional, que comenzaba ayer con el izado de la bandera de España en diferentes ciudades, así como con la iluminación de monumentos históricos o el saque de honor en partidos de fútbol de máxima categoría y nivel profesional, se celebrará durante todo 2024 con diversos actos por el territorio nacional.

La portavoz de la Policía Nacional, Elisa Rebolo, aprovechó para poner en valor algunos de los hitos del cuerpo policial, como la incorporación de las mujeres, que, a día de hoy, ocupan el 18 % del personal de la Policía, de las que cuatro de ellas están en la Junta de Gobierno. Por su parte, en declaraciones a la prensa, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, reconoció la labor de la Policía Nacional y resaltó que desde el ejecutivo se hace un esfuerzo «para ir mejorando de una manera sustancial las retribuciones de los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil y también para mejorar sus infraestructuras, sus equipamientos», el cual, según ha considerado, «está dando sus frutos». El secretario general del sindicato de la Policía Nacional Jupol, Aarón Rivero, destacó por su parte que este bicentenario es un momento para abordar cuestiones como las diferencias salariales entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, con los Mossos de Escuadra y la Ertzaintza, así como la jubilación «digna» de ambos cuerpos.

......................................Opinión de  Nuevo Impulso.............................

Con la próximas cesiones de competencias de inmigración y permisos de residencia el gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) a Cataluña por los acuerdos con Junts, de 3 enero de 2024. La Policía Nacional dejaría de tener funciones de inmigración en las fronteras, terrestres, marítimas y en los aeropuertos en Cataluña, para asumir esas funciones los Mossos de Escuadra (Policía autonómica), que al no tener personal suficiente tendrá que aumenta la plantilla, para ir completando el proceso de independencia de Cataluña, que lamentablemente se no avecina en un posible referéndum. Lo previsible, en teoría, es que, la Policía Nacional salga de Cataluña al no tener funciones de inmigración, DNI, y Permisos de Residencia, gracia al PSOE, el partido de los trabajadores.

Una situación lamentable de un gobierno débil  y apaleado que no podrá acabar la legislatura. 


sábado, 13 de enero de 2024

Video de la presentación del número 1 de la revista PROA (UCPA) de Alicante, 21-01-2024

 

................. 


 La revista PROA, edicíón impresa, de la Unión de Colegios Profesionales de Alicante, es la que más calidad tiene, actualmente en la provincia de Alicante, y quizás de la Comunitat Valenciana. 

Otras revista coomo SALT, impresa, del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, desapareciódel mercado editorial.

Otra revista literaria alicantina en AUCA.

Video del concierto:

viernes, 12 de enero de 2024

Presentación del número 1 de la revista PROA en el Colegio Territorial de Arquitecto de Alicante (Galería de fotografías) Palmeral. 12-01-2024

 

       Número 1 de la revista PROA, lleva en la portada un cuadro original de Ramón Palmeral
   Enlace al Diario Información de Alicante

     Salón del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, Plaza Gabriel Miró 2

     El cuadro original de la portada de la revista PROA. El sueño de Jorge Juan, por Palmeral

                                       Ramón Palmeral con el original del cuadro.






     Julio Calvet, Ramón Gómez Carrión, Ramón Palmeral, Carmen Miró
Julio Calvet, Ramón Gómez Carrión, Ramón Palmeral, Carmen Miró, y asistente al acto.
                                                    Grupo de Espejo de Alicante

     Ramón Palmera con Armando Alberola Romá, Rosario Die Maluquer y un amigo
Video: ...... .......................... 

Es la revista PROA impresa es la que tiene más calidad documental de la provincia de Alicante

 Dirección
Francisco Martín Irles


Subdirección
Joaquín Juan Penalva


Consejo de Redacción
Junta Directiva de UPA


Colaboradores

 Armando Alberola Romá.

José Antonio Ávila Olivares. 

Esmeralda Chust Muñoz.

 Fernando Candela Martínez.

Ma Dolores Delgado de Molina González.

Rosario Die Maculet

Miguel Ángel Goberna Torrent.

 Alicia Homs Ginel.

Joaquín Juan Penalva

María Teresa López Baeza.

Francisco Martín Irles.

Elisa G. McCausland.

Dolores Martín Villalba.

Antonio Martínez-Canales Murcia.

Armando Ortuño Padilla.

Esther Plaza Alba.

 Leticia Porrero Rodríguez.

 Emili Rodríguez Bernabeu.

 Carlos Santiago Guervos.

Carmen Torres López.

 Iván Valero Fernández


UPA Alicante
Secretaría:
Av. Salamanca, 7.03005 Alicante
Tel.: 965 227 677
info@upalicante.org https://www.upalicante.org/


Diseño y maquetación:
OGR Comunicación


Impresión y encuadernación:
Quinta Impresión


PROA, revista, es independiente en

 su línea de pensamiento y no acepta

 necesariamente como suyas las ¡deas 

vertidas en los trabajos firmados.

PORTADA

"El sueño de Jorge Juan" Ramón Palmeral. Óleo de 60 x 80 cm

 ......................................................................../////.......................


                                                  SUMARIO 

                                       SUMARIO del número 1 de PROA

 EDITORIAL

>Deontología profesional: función colegial como garantía de valor social..........1 

  
ENTREVISTA

>Entrevista aEva Alcón. Presidenta de CRUE Universidades Españolas.........3   


PROFESIONES

> Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica: 2023......5

>Año Europeo de las competencias y formación a lo largo de la vida...7

>Criterios comunes para robustecer la función deontológica.................9 


NUESTROS COLEGIOS

>La Terapia Ocupacional. La profesión más bonita del mundo.......11   


JORGE JUAN. EN EL 250 ANIVERSARIO DE SU MUERTE (cuadernillo 24 páginas)

>Jorge Juan. El sabio español..............................13 

>Jorge Juan. Marino y científico en la España Ilustrada.....14

>Espía industrial e ingeniero naval.....................18  

>Jorge Juan. Matemático.....................................21   

>Miguel Sanz. Biógrafo de Jorge Juan................27

> El Fondonet y la familia Juan...........................30 

>Del arte a la ciencia de fabricar barcos.............34  

EN OPINIÓN DE...


>Escasez de enfermeras ¿Por dónde comenzamos?...........................37  

> La oportunidad de la variante de Torrellano para vertebrar la región funcional Elche-Alicante y la provincia de Alicante......................................................................38 

>La bunkerización de las administraciones........................................39   

>Seguridad Industrial -bienestar social-, la gran desconocida..........40

>El futuro de la construcción industrializada.....................................42  


DE COLLEGIATISILLUSTRIBUS>

>Florentino Regalado Tesoro, un ingeniero de Caminos que cruzó, enamorado de su profesión, el puente de Alcántara ...............43

>Purificación Gómez, un referente del "Modelo español de trasplantes".........44

>Luis Delgado de Molina Hernández, letrado alicantino que
contribuyó a la internacionalización de la Abogacía española.........46

      
OBSERVACIONES DEL CAMINANTE


» El Ángel exterminador.....................................47

                                                             .........................../////...............

 

-----------------------------------NOTA DE PRENSA.....................

 

PRESENTACIÓN DEL Nº 1 DE LA REVISTA PROA (UPA)

El  pasado 12 de enero tuvo lugar en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Alicante, sita en Plaza Gabriel Miró, 2,  la presentación del número 1 de la revista PROA (Unión Profesional de Alicante), dirigía por Francisco Martín Irles y el subdirector Joaquín Juan Penalva, Esmeralda Chust Muñoz coordinadora y secretaria CDPC, con un elenco de importantes colaboradores.

El evento fue conducido por Anabel García Martínez, polifacético profesora de química, compositora y cantante. La apertura del acto estuvo a cargo de Emilio Vicedo Ortiz, presidente del Colegio de Arquitectos, seguido por discursos de destacadas personalidades como Fernando Candela Martínez, presidente de la Unión de Colegios Profesionales, y Francisco Martín Irles, secretario de la Unión de Colegios Profesionales, con intervención y presentación de Joaquín Juan Penalva.

La revista a toco color, destaca en la portada  la obra "El sueño de Jorge Juan" del pintor alicantino Ramón Palmeral. Impresa a todo color del papel cruché de 47 páginas, es  de una gran calidad (29,5 X 20), y se estructura en cinco bloques y cuenta con la contribución de 21 destacados articulistas. Se abre con un prólogo de Joaquin Juan Penalva. Una entrevista a Eva Alcón, presidente de CRUE universidades española. El primer bloque “Profesiones” con temas relacionados con la deontología con los Colegios Profesionales. El segundo bloque, "Nuestros Colegios", se centra en el Colegio de Terapeutas Ocupacionales. El tercer bloque, "Jorge Juan. En el 250 aniversario de su muerte", con obras de Armando Alberola (presentó al ilustre marino), Rosario Die Maculet y Miguel Ángel Goberna, profesores e investigadores de la Universidad de Alicante, junto a Carmen Torres, Jefa del Servicio Educativo y Cultural del Instituto de Historia y Cultura Naval. El cuarto bloque, "En opinión de…", ofrece una serie de artículos de interés general. El quinto bloque "De Collegiatis illustribus" con recuerdo del arquitecto Florentino Regalado, Purifiación Gómez y Luis Delgado Molina, letrado alicantino.

Dicha presentación llenó la sala hasta agotar el aforo, contó con la presencia de representantes de autoridades de la Subdelegación de Defensa y Comandancia Naval de Alicante, así como de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, la Universidad de Alicante con Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, diversas asociaciones empresariales y culturales, así como de los Colegios Profesionales, periodistas, pintores y miembros de Espejo de Alicante, entidad colaboradora.

Como broche de oro  intervino el cuarto de cuerda "Vibrato String Quartet", de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, integrada por Antonio Mián e Irene Morales en violines, Charles Soler en viola y Javier Masià en violonchelo, ofreció una destacada interpretación musical. Que recibieron una gran ovación y, además una escultura de una cariátide por parte del presidente y secretario de la Unión de Colegios Profesiones de Alicante.  

Nota de Prensa de Ramón Palmeral