ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 19 de julio de 2020

Prevención del coronavirus. Policía Local limitará el acceso a sus playas de Alicante

Policía Local limitará el acceso a sus playas

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante ha informado hoy que la Policia Local va a vigilar los aforos en las cinco playas con un amplio dispositivo


El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha explicado que “este fin de semana se prevé mayor afluencia en nuestras playas y por ello la Policia Local va a extremar las medidas de seguridad y la vigilancia de los aforos permitidos, y pide a todos máxima prudencia, responsabilidad y colaboración porque es muy importante cumplir con los distanciamientos y llevar mascarillas para evitar aglomeraciones en la arena y prevenir un rebrote de coronavirus en nuestra ciudad”.
El Ayuntamiento recuerda que el acceso y la salida de las playas debe hacerse por los pasillos marcados a tal efecto, será obligatorio el uso de calzado y mascarilla hasta llegar al emplazamiento en la arena y se tendrá que mantener una distancia de seguridad de dos metros entre grupos.
Además se recomienda a todos los usuarios el uso de sombrillas, como elemento que contribuye a favorecer el distanciamiento social, y el espacio mínimo entre los ejes de las sombrillas debe ser de cuatro metros.
“Queremos agradecer el comportamiento ejemplar que durante este mes han tenido en nuestras playas los alicantinos y turistas que  nos visitan respetando las medidas preventivas , debemos seguir cumplimiento todas estas normas para poder disfrutar sin riesgos de nuestras playas seguras “, aseveró José Ramón González.
Asimismo los usuarios deberán respetar el espacio de entre seis y diez metros de ancho establecido en la orilla para uso exclusivo de paseo y acceso al baño,  y las franjas de cinco metros de ancho para tomar exclusivamente el sol que están rotuladas  en la arena y se señalizan con postes situados cada 50 metros.
Medio centenar de agentes de Policía Local garantizan con vigilancia la seguridad, desplegando un amplio dispositivo para controlar los aforos y que se cumplan las obligadas distancias de seguridad de dos metros, y patrullan a pie, en bicicletas, en quads y con lanchas todas las playas, en la arena y la zona costera diariamente.
La Policía Local mantendrá binomios de agentes patrullando constantemente con mayor refuerzo policial en la Playa de San Juan y Postiguet.

Me encantas los proyectos municipales, se presupuestan pero luego no se hacen como las obras de la plaza de la Viña

Alicante renueva y mejora la eficiencia energética en los barrios

El proyecto se enmarca dentro del Plan de Actuación de Energía Sostenible del Municipio que permitirá reducir el consumo de electricidad en hasta un 50 por ciento.

Lo más leído


El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento, que dirige José Ramón González, lleva a la junta de Gobierno las adjudicaciones de dos contratos con una inversión de 2.508.129 € para el suministro con instalación de luminarias en cinco barrios, dividido en tres lotes, y la mejora de la eficiencia energética en zonas deportivas actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Actuación de Energía Sostenible de Alicante.
De esta forma con el primer contrato se procederá a la renovación del alumbrado en los barrios de Carolinas Altas y Pla del Bon Repós, contemplados en el lote 1, que ha sido adjudicada a Elecnor S. A.por 874.370 euros; en Florida y Ciudad de Asís, en el Lote 2, que ha sido adjudicada a Eiffage Energía SLU por 806.264 euros y Gran Vía Sur por 423.213 euros a Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas que se ha adjudicado este lote 3.
El concejal de Infraestructuras ha explicado que estas inversiones se enmarca dentro del Plan de Actuación de Energía Sostenible del Municipio, destacando la importancia de poder llevar a cabo esta necesaria renovación del alumbrado en más barrios de Alicante ya que con ella “se va a lograr conseguir reducir el consumo de electricidad en hasta un 50 por ciento y el gasto de la luz que soporta el Ayuntamiento mensualmente, que nos está permitiendo además de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible”.
El Ayuntamiento de Alicante viene trabajando en este plan de mejora de la eficiencia energética que se ha desarrollado en los barrios situados dentro del la zona Edusi-Las Cigarreras, situados entre los castillos de Santa Bárbara y San Fernando, y que ahora continuará dentro del paquete de actuaciones aprobadas de inversiones financieramente sostenibles derivadas del superávit presupuestario obtenido en 2019.
Además se ha adjudicado también el contrato de las obras del ‘Suministro con instalación de luminarias para la mejora de la eficiencia energética en varias zonas deportivas de Alicante en fase I’, a favor de la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S.A con un presupuesto de 404.282 € y un plazo de ejecución de 4 meses, para la mejora sustancial en la calidad de la iluminación de las instalaciones deportivas de los complejos deportivos del Antiguo Hipódromo, y en cinco polideportivos: Garbinet, Vía Parque, Samaranch, Juan XXIII y Luis Gómez.
La iniciativa está coordinada entre las concejalías de Infraestructuras y Mantenimiento, y la concejalía de Deportes, que dirige el edil José Luis Berenguer, con ella se pretende modernizar las zonas deportivas, y sustituir las actuales lámparas por luminarias LED, mejorando la eficiencia energética lo que supondrá un importante ahorro en el consumo de la electricidad.
El concejal de Deportes ha puesto en valor esta inversión realizada en instalaciones municipales que “son utilizada por miles de deportistas diariamente tanto las del Antiguo Hipódromo, que constan de campos para varios deportes y pistas para los corredores populares, como los polideportivos que son centros con un importante número de usuarios, preferentemente en horarios de tarde y noche, y con una elevada frecuencia de uso”.
El edil José Ramón González explicó que “el proyecto municipal en marcha tiene presente la estrategia del equipo de Gobierno local para reducir los consumos energéticos y emisiones de CO2 y la minoración de la contaminación lumínica, y contempla ampliar en fases posteriores a las demás instalaciones deportivas municipales la mejora energética”.

sábado, 18 de julio de 2020

Tres detenidos acusados de agredir sexualmente a una joven de 19 años en Alicante

Tres detenidos tres argelinos acusados de agredir sexualmente a una joven de 19 años en Alicante

La Policía Nacional ha detenido en Alicante y Elche a tres hombres acusados de haber participado en la agresión sexual a una joven de 19 años en la madrugada del pasado sábado, según un comunicado de la Comisaría Provincial.
DIARIO DE ALICANTE, SUCESOS


La Policía Nacional ha detenido en Alicante y Elche a tres hombres acusados de haber participado en la agresión sexual a una joven de 19 años en la madrugada del pasado sábado, según un comunicado de la Comisaría Provincial.
Uno de ellos fue capturado en el aeropuerto de Alicante-Elche cuando intentaba huir del país, mientras que un cuarto presunto implicado en los hechos aún no ha sido localizado y capturado.
Durante la madrugada del pasado sábado, la víctima de la agresión sexual conoció a un varón en una discoteca de la zona de ocio del puerto de Alicante. Tras invitarla a bebidas alcohólicas, relata el comunicado, “le insistió en que le acompañase a su casa”.
Una vez en la vivienda, tres jóvenes salieron de las habitaciones y, junto a la persona que iba con la chica, la agredieron presuntamente. La víctima intentó sin éxito huir. Luego, uno de los sospechosos la condujo a la calle, “donde desesperadamente la joven pidió auxilio en el primer establecimiento comercial que encontró. Desde allí, una llamada alertó a los agentes” de lo ocurrido.
La chica fue trasladada y atendida en el Hospital General de Alicante. Escasas horas después, los agentes detuvieron a dos de los presuntos implicados, mientras que un tercero fue arrestado en el aeropuerto de Alicante-Elche, ubicado en el término municipal ilicitano, desde donde trataba de huir de país. Los tres pasarán hoy a disposición judicial.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante, que continúan realizando las indagaciones pertinentes para encontrar y apresar al cuarto supuesto involucrado en el suceso.


Tres argelinos detenidos acusados de agredir sexualmente a una joven de 19 años en Alicante

jueves, 9 de julio de 2020

Ana en la isla de Pascua". Óleo de 50 x 70 cm, obra de Palmeral 2020, y tatuaje

"Ana en la isla de Pascua", años 2020 de Ramón PALMERAl es un óleo de 50 X 70 cm, inspirado en la técnica de los colores saturados de Paul Gauguin. Concretamenet en el cuadro "¿Cuando de casas" de 1892, pintado en Tahití, del que escribí un reportaje para Hoja del Lunes de Alicante. Es la protagonista de la novela "La princesa Anuati-Matua", publicada en Amazon, de Ramón Fernández Palmeral.








Ana con tatuaje de mujer en la isla de Pascua.

                                            Palmeral autor del cuadro señala su firma.


Cuadro al óleo de 50 x 70 cm. óle de Ramón Palmeral 2020, para su novela ambientada en la isla de Pascua (Rapa Nui). Ana en un pesonaje.

Enlaces:
Thor Heyerdahl
Katjerine Routledge
Alfred Métraux
Francis Mazière

Ver el siguiente reportaje sobre la técnica posimpresionista de Gauguin


En 1947, una expedición dirigida por el explorador noruego Thor Heyerdahl zarpó de las costas de Perú en una balsa de madera llamada «Kon-Tiki» para probar una atrevida teoría. Heyerdahl estaba convencido de que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta las islas de la Polinesia ya en tiempos precolombinos. La tripulación navegó durante 101 días en un viaje de 7.000 kilómetros hasta llegar a las islas del Pacífico, demostrando que la idea no era en absoluto descabellada. De esta forma, Heyerdahl desafiaba la hipótesis más aceptada en la época, que suponía que esa remota zona del mundo había sido poblada solo por viajeros de Asia. A pesar de su hazaña, sus teorías fueron criticadas por la mayoría de los expertos.
Ahora, un equipo internacional de investigadores puede haber puesto punto final a esta controversia, dando la razón a Heyerdahl, gracias a un amplio estudio genético en el que se han recolectado datos del ADN de más de 800 indígenas vivos de América y la Polinesia francesa. Por primera vez, los científicos han encontrado firmas genéticas comunes que revelan el contacto entre los dos pueblos antes de la llegada de los europeos a Sudamérica. Ese encuentro pudo suceder solo una vez, alrededor del año 1200 d.C. en el este de la Polinesia entre los isleños y un grupo estrechamente relacionado con los indígenas de la actual costa de Colombia. El nuevo estudio, publicado esta semana en la revista «Nature», pone de relieve que la Isla de Pascua no fue el primer punto de contacto, como se ha sugerido en algunos informes anteriores.

De la batata al ADN

La posibilidad de contactos prehistóricos entre polinesios y nativos americanos ha sido muy debatida. Uno de los argumentos en su defensa ha sido un tubérculo: la batata. Esta planta de origen americano tiene una larga historia de cultivo en el este de la Polinesia. Además, la palabra para decir batata en los idiomas polinesios parece estar relacionada con la palabra utilizada por los indígenas de los Andes. En la Isla de Pascua hay evidencias de antiguos campos de batatas y otras pruebas de intercambio cultural: extraordinaria mampostería antigua y un culto específico al hombre pájaro, todas características en común con América del sur.



Estatuas Moai en el sitio Rano Raraku en Isla de Pascua
Estatuas Moai en el sitio Rano Raraku en Isla de Pascua - Javier Blanco
Alguno investigadores han recurrido a la genética de la batata, con la esperanza de demostrar que las papas domesticadas de América del Sur y Polinesia eran genéticamente iguales. Pero no han conseguido confirmar la propagación mediada por el ser humano. Otros estudios han analizado ADN antiguo de huesos pertenecientes a nativos americanos y polinesios. Las muestras antiguas a menudo se degradan, así que estos estudios tampoco pudieron proporcionar evidencia suficiente de que las dos poblaciones compartieron un momento de la historia.
En general, los detractores de estos encuentros han considerado todas estas pruebas poco concluyentes, aduciendo que se trataba solo de conjeturas y que los dos grupos estaban separados por miles de millas de océano abierto.
Pero el nuevo estudio va mucho más allá, al ser el primero en aportar sólidas pruebas genéticas. Los investigadores visitaron las comunidades indígenas para explicar sus propósitos, evaluar el interés en la participación y solicitar el consentimiento. Luego, recolectaron muestras de saliva de 807 participantes en 17 islas polinesias y 15 grupos de nativos americanos a lo largo de la costa del Pacífico de las Américas desde México hasta Chile, realizando análisis genéticos para buscar fragmentos de ADN que son característicos de cada población y segmentos que son «idénticos por descendencia», lo que significa que se heredan del mismo antepasado hace muchas generaciones.
«Encontramos segmentos idénticos por descendencia nativa americana en varias islas polinesias», afirma Alexander Ioannidis, investigador postdoctoral en la Universidad de Stanford y coautor principal del estudio. «Fue una evidencia concluyente de que hubo un solo evento de contacto compartido», afirma. En otras palabras, los polinesios y los nativos americanos se conocieron en un momento de la historia, y durante ese tiempo las personas de las dos culturas tuvieron niños con su ADN.

Encuentro en las Marquesas del Sur

Los análisis estadísticos confirmaron que el evento ocurrió en la Edad Media, alrededor del año 1200 d.C., que es «alrededor del tiempo en que estas islas fueron originalmente colonizadas por polinesios nativos», apunta Ioannidis. Utilizando métodos computacionales, el equipo localizó la fuente del ADN de los nativos americanos en la actual Colombia.
Estudios genómicos anteriores se han centrado en el contacto en la Isla de Pascua, porque es la isla polinesia habitada más cercana a América del Sur. Sin embargo, el nuevo estudio respalda la idea de que el primer contacto fue en uno de los archipiélagos del este de Polinesia (como las Marquesas del Sur), según lo propuesto por Thor Heyerdahl. Estos hallazgos sugieren que el contacto ocurrió antes de lo que se pensaba anteriormente y se extendió a través de múltiples islas en Polinesia, lo que sugiere que los nativos americanos tuvieron una influencia genética y cultural en Polinesia durante más de cinco siglos antes de la llegada de los europeos a la región.
«Si piensas en cómo se cuenta la historia para este período de tiempo, casi siempre es una historia de conquista europea, y nunca escuchas realmente de todos los demás», razona Ioannidis. «Creo que nuestro trabajo ayuda a contar esas historias no contadas, lo que resulta realmente emocionante».



Moai de la isla de Pascua, propiedad de Ramón Palmeral, de madera


miércoles, 8 de julio de 2020

Las agresiones a Vox en el Vascongadas lo fortalecen.

Una diputada de Vox resulta herida durante un mitin en Sestao

La Ertzaintza ha cargado sobre grupos antivox en respuesta a los lanzamientos de distintos objetos, uno de los cuales ha causado una brecha en la cabeza a Rocío de Meer

La Ertzaintza ha escoltado este viernes a los participantes en el mitin de Sestao (Bikaia) para garantizar su seguridad tras los incidentes con un grupo de manifestantes y ha abierto diligencias para tratar de esclarecer penalmente qué personas o grupos de personas pueden haber provocado los incidentes registrados antes del acto de Vox con motivo de las elecciones del 12 de julio.
El mitin electoral se ha desarrollado entre cargas de los agentes antidisturbios de la Ertzaintza en respuesta a los lanzamientos de distintos objetos por parte de grupos antifascistas, uno de los cuales ha causado una brecha en la cabeza a la diputada de este partido Rocío de Meer.
El acto electoral se ha iniciado a las 19:45 horas, un cuarto de hora antes de lo previsto, en la plaza de San Pedro de la localidad vizcaína, protegida con un amplio despliegue policial integrado por alrededor de un centenar de agentes antidisturbios.

El líder de Vox ha agradecido la “valentía” mostrada por los que han asistido al mitin

Varios centenares de personas, convocadas por grupos antifascistas a través de las redes sociales, se han concentrado en el entorno de la plaza para protestar por la presencia del líder de Vox, y algunas de ellas han lanzado botes de humo, piedras y botellas, entre otros objetos, lo que ha desencadenado las cargas policiales, que se han extendido por las calles próximas al lugar del mitin.
Cuando el mitin ha concluido, los concentrados han permanecido en el lugar coreando consignas, mientras los dirigentes y simpatizantes de Vox continuaban en el interior del espacio.
Finalmente, y alrededor de una hora y media después, los numerosos ertzainas desplegados en la zona les han escoltado para facilitar la salida del lugar.
Santiago Abascal y el resto de representantes del partido, entre ellos los candidatos a las elecciones al Parlamento Vasco, han abandonado la plaza a pie y se han dirigido hasta un aparcamiento, mientras eran increpados desde los balcones y por los manifestantes.
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo de seguridad que ha permitido la celebración del acto electoral y, una vez finalizado, ha tenido que escoltar a dirigentes de la formación política para garantizar su seguridad al dirigirse a sus coches.
Igualmente, los agentes de la policía autonómica vasca han tenido que proteger, asimismo, la salida del lugar de las personas que habían acudido al acto y que se han visto acosadas.

...................................
-------------------------------------------
 

La Ertzaintza prohíbe una manifestación contra un mitin de Vox esta tarde en Irún

Los manifestantes habían solicitado un cambio en el recorrido para finalizar en el lugar de celebración del mitin

Abascal desafía a los abertzale fumándose un puro durante el mitin de Vox




La Ertzaintza prohíbe una manifestación contra un mitin de Vox esta tarde en Irún
Agentes de la Ertzaintza cargan contra un grupo de radicales que intentan boicotear un mitin del presidente de Vox, Santiago Abascal, en Sestao, Vizcaya, este viernes (H.Bilbao / EP)
La Ertzaintza ha prohibido una manifestación de protesta contra el mitin de Vox de este sábado por la tarde en Irún, ha informado la policía vasca, que ha abierto diligencias contra tres varones como investigados por su presunta participación en los incidentes de anoche en otro mitin en Sestao.
El motivo de la prohibición en Irún es el cambio de recorrido que los manifestantes habían solicitado en una segunda convocatoria de su marcha, para hacer coincidir el final de su manifestación con la hora y el lugar en el que Vox había decidido celebrar definitivamente su mitin en Irún, en la Plaza Pío XII.

La prohibición de la marcha se decidió antes de los incidentes de ayer en Sestao

La Ertzaintza ha precisado que la prohibición de la marcha de esta tarde se decidió antes de los incidentes de ayer en otro mitin de Vox en Sestao, en el que resultó herida en una ceja una diputada de este partido, Rocío de Meer.



La diputada de Vox Rocío de Meer ha resultado herida al recibir una pedrada antes del mitin del partido en Sestao (Vizcaya)
La diputada de Vox Rocío de Meer ha resultado herida al recibir una pedrada antes del mitin del partido en Sestao (Vizcaya) (EP)

Hay al menos tres investigados por los incidentes de este viernes

Sobre estos incidentes de ayer, la policía vasca ha abierto diligencias a tres hombres como investigados -lo que anteriormente se conocía como imputados- por su presunta participación en los incidentes de anoche, y continúa las investigaciones para esclarecer penalmente quienes los provocaron.



Agentes de la Ertzaintza cargan contra un grupo de radicales que intentan boicotear un mitin del presidente de Vox, Santiago Abascal, al que ha acudido para apoyar al candidato de la formación por Bilbao a las elecciones vascas del próximo 12 de julio, Nico Gutiérrez, en Sestao
Agentes de la Ertzaintza cargan contra un grupo de radicales que intentan boicotear un mitin del presidente de Vox, Santiago Abascal, al que ha acudido para apoyar al candidato de la formación por Bilbao a las elecciones vascas del próximo 12 de julio, Nico Gutiérrez, en Sestao (H.Bilbao / EP)
Según ha explicado la policía vasca, la concentración de personas en Sestao, que con su “actitud agresiva y obstruccionista” intentaron reventar el mitin, no había sido comunicada previamente, tal y como procede.
La Ertzaintza ha recordado que la alteración del orden público en un acto electoral puede constituir delito, tal y como establece la Ley de Régimen Electoral General, que contempla penas de 3 a 12 meses.

...?...........
En Euskadi no hay libertad desde hace muchos años. Se demuestra diariamente. Los medios de comunicación silencian los actos de Santiago Abacal líder de Vox. Ellos propiciará que saque algunos diputados para contrarrestar a los nacionalistas vascos.

...............................

Amaya Martínez, la armera de Vox que llega dispuesta a «acabar con el nacionalismo totalitario»

«Se acabó el silencio, hoy empieza una nueva etapa para todos», celebra la primera parlamentaria de la formación verde

Bilbao Actualizado:Es uno de los grandes titulares que han dejado las elecciones en el País Vasco: Vox ha entrado en el Parlamento. Y quien lo represente será Amaya Martínez, una vitoriana de 51 años que, asegura, llega dispuesta a «acabar con el nacionalismo totalitario». «Se acabó el silencio, hoy empieza una nueva etapa para todos», celebraba ayer tras conocer los resultados.
Quienes han compartido campaña con ella, entre ellos Daniel Guardiola, líder de Vox en Álava, la definen como una persona sin pelos en la lengua y con fuerte arraigo vitoriano, donde regenta junto a su marido una armería. Tienen además un segundo establecimiento en Logroño con más de 70 años de historia en la que venden armas y equipamiento. Según apuntó en una entrevista en El Correo, entre su clientela se encuentran agentes de la Guardia Civil y de la Ertzaintza. Su primera vocación, no obstante, fue la periodística, y de hecho es licenciada en Ciencias de la Información.
La mandataria «verde» consiguió su escaño por Álava gracias a los 4.722 vitorianos que han apostado por ella en estas elecciones vascas. Según ha asegurado ella misma en Radio Euskadi, su objetivo en el Parlamento será el de «decir lo que otros no se han atrevido» sobre el «nacionalismo totalitario».Uno de sus principales mensajes durante la pasada campaña estuvo enfocado en la «imposición del euskera».
«Vamos a defender la libertad de todos esos votantes que nos han dado su valentía en las urnas y sobre todo las ideas que hemos llevado a nivel nacional», ha defendido.
Martínez marcha sola hacia un Parlamento con predominio nacionalista y en el que la coalición de PP y Cs ha obtenido solo cinco escaños. No obstante, ha descartado trabajar de la mano de otras formaciones. «Vamos con nuestra propia voz, y el que se quiera unir, ahí estará nuestra mano tendida», ha puntualizado.

lunes, 6 de julio de 2020

"Paul Gauguin en el paraíso cromático de Martinica y Tahití" por Ramón Palmeral en "Hoja del lunes.com" de Alicante,




Reportajes

Paul Gauguin en el paraíso cromático de Martinica y Tahití




¿Cuándo te casas?, de Paul Gauguin, Colección privada. Fotografía: Fundación Beyeler (Fuente: Wikipedia).
Siguiendo con las investigaciones para documentar mi novela me he topado con Paul Gauguin en Martinica y Tahití. Además recuerdo que en mayo de 2008 estuve en París por unos días en un viaje por media Europa, me dio tiempo a ver los museos del Louvre y de Orsay. Estando en el Museo de Orsay, una antigua estación del ferrocarril, se me quitaron las ganas de pintar al ver las obras deslumbrantes de los pintores del periodo 1848-1914, pero sobre todo me impresionaron las obras expuestas del pintor del posimpresionismo Paul Gauguin. Vida y obra que voy a tratar de sintetizar...

Leen compleo en Hoja del lunes.com de Alicante

domingo, 5 de julio de 2020

"Los mantras" por Ramón Palmeral en la revista El Monárquico.

Los mantras

|


Ilustracion46
Dibujo de Ramón Palmeral 2005 para el IV Centenario del Quijote


El poder de las palabras es una verdad absoluta, es tan evidente que no requiere explicación, es decir, que es un axioma verdadero. No es lo mismo decir gente que ciudadano, no es lo mismo está lloviendo que pasó un huracán. Del asunto de las palabras y su compresión se encarga la Semántica, toda una señora Ciencia de los significados y significantes. Por ello, debemos de darle mucha importancia al uso de las palabras adecuadas. Cuando no son convenientes se usan eufemismos...

Leer el artículo completo en la revista El Monárquico de Madrid.

viernes, 3 de julio de 2020

Novela ambientada en La Isleta del Moro (Almeria) en 1983. Lectura ideal para el verano


                                           Novela disponible en Amazon

Novela romantica y tragedia. Entre 1983 y 1985, el autor Ramón Palmeral residio en San José y Agusadulce. El Cabo de Gata no es ya lo que era antes, cuando no estaba ni rl puerto deportivo. El turismo se está cargando el parque del Cabo De Gata Nijar.

Segunda edición corregida y ampliada. Los paraísos solamente existen en nuestro interior, porque a veces los paisajes paradisiacos se pueden convertir en un infierno, y volverse contra uno mismo. Pero si tienes un problema como el del personaje Logan MacGregor, siempre te lo llevas contigo, el problema vive en tu mente. A veces uno busca lugares tranquilos para olvidar un problema, pero puede resultar que se complique con otros nuevos, como es estos sucesos ocurridos en el paraje la Isleta del Moro en la novela "Al este del Cabo de Gata". Un escenario de película.
 
 Veremos un contracte brutal de paisaje, de clima y de personas que desfilan entre Londres y la Isleta del Moro. Ramón Palmeral es un experimentado contador de historias, que ha publicado más de cicunta libros de diferentes temas. Es autor de varias novelas: "El rey de los morisco", "El héroe de Nador", "El cazador del arco iris" o de "La mujer del Amadorio".
 
Una productora inglesa está interesada en rodar una película con Penelope Cruz como protagonista y un actor escocés. Antonio Banderas hace el papel de pescador bruto,  hermano de la protagonista. Proyecto 2023. Rodajes en la playa de la Peineta, Mónsul, Escullos, Genoses, San Jose y La Isleta.
 
Mapa de la zona a mano alzado por el autor de la novela:
 
 
 

sábado, 27 de junio de 2020

El PP viste sus mujeres con los colores simbólicos.

En las sección parlamentaria del martes de control al Gbierno, aprecié un detalle simbólico que me parece muy bien como vestir las mujeres siluetas de rojo como Cayetana Álvarez de Toledo,  color que era exclusivo de las mujeres PSOE, una mujer de amarillo que subió a la tribuna de oradores para romper la exclusividad de las mujeres catalanas de ERC y JunxCat, que venían de amarillo como protesta.
Es un detalle muy inteligente, no es por casualidad.
Muy bien, yo iban a ir vestidad de azul.

viernes, 26 de junio de 2020

La familia real de Qatar, la dinastía Al-Thani. Millonarias inversiones.

Los reyes, la reina Sofia y la jequesa Mozah
Los reyes, la reina Sofia y la jequesa Mozah
A lomos de una gigantesca fortuna de imposible estimación, la riquísima familia real de Qatar, la dinastía Al-Thani, parece haber emprendido en los últimos años una larga marcha sobre la vieja Europa visible en su imparable avalancha de adquisiciones a golpe de petrodólar que incluso ha ido fagocitando algunos de los más emblemáticos edificios de París y Londres. Todo un rosario de Palacios, Hoteles, grandes conjuntos inmobiliarios, prestigiosas empresas y hasta obras de los más conocidos artistas que ya están bajo el poder de esta dinastía regida por el viejo emir Hamad bin Khalifa, esposo de la glamorosa jequesa Mozah, y por su cuarto hijo -segundo con la famosa jequesa-, Tamim bin Hamad bin Khalifa, que desde 2013 es el soberano del pequeño Estado del Golfo Pérsico y el más joven de entre todos los príncipes reinantes en las dinastías de los emiratos.
Según la prestigiosa revista Forbes solamente la fortuna del padre se estima en 2.000 millones de dólares procedentes de las vastas reservas de gas y de petróleo de la zona, y de amplias inversiones empresariales e inmobiliarias en numerosos países entre los que destacan Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur, Bélgica y Taiwán, que le permiten llevar a cabo esta inquietante política de adquisiciones suntuarias. Según informa la prensa británica, los qataris, con la familia real a la cabeza, son los mayores inversores extranjeros en el negocio inmobiliario inglés y, gracias a un proceso comenzado en 2008 a través del Qatar Investment Fund, la familia real ya es en la actualidad la poseedora de los prestigiosos almacenes Harrod’s, adquiridos a Mohammed Al Fayed por una suma astronómica, una porción del 20% del popular mercado de Camden, la mitad del bloque más caro de apartamentos de Londres en One Hyde Park, el edificio d la Embajada norteamericana en Grosvenor Square y el 25% de los Almacenes Sainsbury’s, además de importantes paquetes de acciones en el Mercado de Valores. Una presencia más que notable que corona la magnífica residencia de Cornwall Terrace, en el Regent’s Park londinense, que es un auténtico palacio de 30.000 metros cuadrados compuesto por tres soberbios edificios que la jequesa Mozah adquirió en años recientes por 120 millones de libras para sus estancias en la capital británica.


Hoteles de lujo, firmas de moda, medios de comunicación…

Tan solo hace unos días la prensa inglesa se hacía eco de los rumores según los cuales la familia real de Qatar estaría también detrás de la compra, por 7 millones de libras esterlinas, de una finca de 546 acres que incluye una isla privada en Escocia vendida por el magnate canadiense de la telecomunicación Brendan Clouston. Pero las adquisiciones de los regios magnates qataríes no son menores en Francia y en otros lugares. En septiembre de 2007 el príncipe Abdullah bin Khalifa, tío del actual emir, adquirió a la familia Rothschild el imponente Hotel Lambert de París que en otro tiempo fue propiedad del príncipe Adam Czartoryski, primo hermano del rey don Juan Carlos I; en 2011, el ahora emir se hizo con el 70% del accionariado del Club de Fútbol Paris Saint-Germain; en 2013, varios inversores qataríes vinculados a la familia real compraron el prestigioso Hotel Martinez de Cannes, erigido en el mismo solar en el que en tiempos pretéritos se alzó la Villa Marie Thérèse, residencia de los abuelos de la condesa de Barcelona; y en septiembre de 2014 el emir padre adquirió el imponente Hotel y Centro de Talasoterapia Miramar Crouesty, cerca de la localidad bretona de Morbihan, a través de su sociedad French Properties Management; sin olvidar que el fondo inmobiliario de la dinastía Al-Thani posee ya algunos de los más lujosos Hoteles de París como el Hotel du Louvre, el Royal Monceau, o el Hyatt Regency Paris-Étoile por solo citar algunos. Pero Austria tampoco ha sido ajena a esos intereses, pues en otoño de 2015 el emirato qatari compraba al Estado francés el bello  Palacio Glam Callas por 30 millones de euros, que hasta ahora albergaba el Institut de France.
En el ámbito de la industria de la moda la familia real compró en 2013 por una suma estimada en 700 millones de euros la firma Valentino a través de la sociedad Mayhoola for Investments, y es sabido el gran interés de la jequesa Mozah, icono de la moda, por el mundo del arte que propició que en 2012 la familia se hiciese con el Cezanne “Los jugadores de cartas, por el que pagó entre 250 y 300 millones de dólares al armador griego George Embiricos y que pasará a los Museos de Doha gestionados por la hermana del emir, la jequesa Al Mayassa. En 2010 el jeque Abdullah bin Nasser Al-Thani se hizo en España con el Málaga Club de Fútbol, y hace tan solo un año el emir Tamim adquiría también, a través de su suegro, el empresario Abdulhadi Mana Al-Hairi, la mansión más cara del Bósforo, en Estambul, por 100 millones de euros. Los Al-Thani, financiadores de la famosa cadena de televisión Al-Yazira –a través de la que han influenciado poderosamente al mundo árabe-, son personajes poderosos cortejados por la realeza europea tanto reinante como no, pues hasta son amigos de la familia real rumana.
Pero su vasta política de adquisiciones sostenida por el poderoso negocio del petróleo ya comienza a preocupar en Inglaterra, donde la prensa sigue de cerca los movimientos de esta ambiciosa dinastía y recuerda que Qatar no es un paraíso en la tierra sino un lugar donde no se respetan muchos de los derechos humanos fundamentales. Y lo mismo sucede en Francia donde recientemente la periodista independiente Vanessa Ratignier en su  libro del 2014 titulado “Una Francia bajo influencia. Cuando Qatar hace de nuestro país su terreno de juego”, avisa de como la familia Al-Thani “coloca y desplaza sus peones políticos, diplomáticos, inmobiliarios e industriales” amenazando con ello con el advenimiento de una Francia-Qatar que olvida tanto “sus valores como las taras del pequeño emirato”.
Ricardo Mateos

...............
Tambien compraron el cuadro Cuándo de casas de 1892 de Paul Gaugin. Y son propietarios de miles de obras de arte para el museo

jueves, 25 de junio de 2020

7.000 firmas contra el proyecto de contruir un hotel de 3 estrellas en los Genoveses (Almería)

La Junta autoriza un hotel en la Bahía de los Genoveses, parque natural Cabo de Gata-Níjar.

Los políticos de PP andaluz no tienen ni idea del daño que puede hacer un hotel en Genoveses, Escullos Isleta de Moro, Rodalquilar, como el de Algarrobico. Moreno no se entera de nada.

Luz verde a un establecimiento hotelero de cuatro estrellas, con 30 habitaciones, aparcamiento para setenta coches y piscina al que se oponen radicalmente los ecologistas y peronas con cabeza.


La Junta autoriza un hotel en la Bahía de los Genoveses, parque natural Cabo de Gata-Níjar
Playa de los Genoveses en Níjar (Almería) (Estellez / Getty Images/iStockphoto)
La Junta de Andalucía ha declarado viable medioambientalmente la ejecución del proyecto para habilitar como hotel de cuatro estrellas con 30 habitaciones y con piscina el conocido Cortijo Las Chiqueras, frente a la Bahía de Los Genoveses, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
El dictamen considera que la actuación promovida por la empresa Torres y González Díaz SL “es compatible” con la normativa del espacio natural protegido después de rechazar el proyecto inicial en 2017, que preveía dos nuevas edificaciones para un total de 13 habitaciones y crear dos “amplías zonas de aparcamiento”.

Es que esta zona tiene recursos arqueologicos desde fenicios, griego y romanos, que no se han estudiado convenientemente. 

La Delegación en Almería de la Consejería de Desarrollo Sostenible bendice las modificaciones del proyecto

La Delegación Territorial en Almería de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que dirige Aránzazu Martín indica que las modificaciones introducidas por el promotor eliminan, por un lado, la propuesta para “traslocar” un corral de aproximadamente 500 metros cuadrados a otra superficie “separada de las edificaciones existentes”, por lo que “no aumenta la superficie total construida ni altera las características de terreno y paisaje”.
Las modificaciones presentadas en noviembre de 2019 también hacen desaparecer, según señala la Junta, la creación de dos amplías zonas de estacionamiento de vehículos junto al camino de acceso y dejan “una única zona como servicio a la actividad hotelera” y que “coincide” con terrenos que están “desprovistos” de vegetación donde “no afectaría ni a hábitat ni especies” por las que se declaró este espacio protegido.

Ecologistas señalan que el proyecto es incompatible con el plan que protege el Cabo de Gata

En el proyecto aprobado se han reducido a 30 las habitaciones en cuatro grupos de viviendas. El aparcamiento tendrá 2.762 metros cuadrados de superficie y una capacidad aproximada de 70 vehículos “sin pavimentación ni iluminación” y con instalación de una pérgola vegetal para “dar cobijo” a 15 vehículos.
La empresa justifica el proyecto por el “interés social de la actividad turística sostenible” y la “recuperación patrimonial del intangible cultural que supone el Cortijo de las Chiqueras”.
En el periodo de información pública, los colectivos conservacionistas ‘Amigos del Parque’ y Grupo Ecologistas Mediterráneo, así como Equo e IULV-CA alegaron contra el proyecto, entre otros aspectos, que era “incompatible” con el uso previsto en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) para las zonas de Cabo de Gata-Níjar calificadas como C1 al “tener una finalidad meramente económica y ser un negocio de hostelería”.

La promotora asegura que su proyecto no tiene “nada que ver con el Algarrobico”

El hotel de cuatro estrellas provocó cuando se hizo público en 2016 el rechazo de más de 6.500 usuarios, quienes se expresaron en contra del proyecto a través de la plataforma Change.org.
Por su parte, la empresa ha defendido que se trata de una actuación “muy pensada” que “no tiene nada que ver con el Algarrobico”.

miércoles, 24 de junio de 2020

Un Gauguin por 300 millones de dolares

Gauguin no es el pintor más caro del mundo. 300 millones de dólares. comprado por la familia Real Catari pra el Museo de Qatar.

Un juicio revela que la pintura '¿Cuándo te casas?' no costó 264 millones de euro













'¿Cuándo te casas?', pintado en 1892 por Paul Gauguin. Ampliar foto
'¿Cuándo te casas?', pintado en 1892 por Paul Gauguin. AFP

La pintura más cara jamás comprada ha resultado no serlo. La historia transcurre de la siguiente forma: Rudolf Staechelin, ejecutivo de Sotheby's retirado, vendió en 2014 el óleo de Gauguin Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casas?), de 1892, a un magnate catarí. Y lo hizo, o así lo publicó entonces la prensa de medio mundo, por 300 millones de dólares, unos 264 de euros. Cifra nunca antes alcanzada. Pero ahora una disputa legal que relata The New York Times ha revelado que la obra costó 90 millones menos.
El miércoles pasado arrancó en Londres, en el Tribunal Superior, un juicio que ha forzado que trasluzcan los detalles de la venta, operación compleja que tardó alrededor de dos años en efectuarse. En septiembre de 2014 Staechelin transfirió la pintura a una sociedad limitada que dirigía el marchante de arte británico Guy Bennet como testaferro del emir de Qatar, el jeque Tamim ben Hamad al-Thani, de acuerdo con los documentos que los abogados han presentado ante el tribunal. El suizo Simon de Pury estuvo involucrado en las negociaciones —él, dice, fue quien puso a vendedor y comprador en contacto—, y alega que se le adeuda una comisión de diez millones por la venta. El suizo, que junto con su esposa Michaela de Pury posee una sociedad limitada, ha denunciado en nombre del perjuicio de esa empresa a Staechelin.
No habían firmado ningún contrato, no hay documento por escrito que vincule a ambos, pero el abogado de De Pury, Jonathan Cohen, dijo durante el juicio que en el mercado del arte siguen siendo comunes los contratos orales, dado que se opera "de forma caballerosa, basándose en la confianza mutua", según cita el New York Times.
Staechelin por su parte sostiene que De Pury lo engañó y no le informó sobre ofertas potencialmente más altas, lo que de acuerdo a su criterio anula cualquier acuerdo, menos aún cuando no existe ese compromiso contractual. La sentencia del juicio se espera para finales de este julio.

El miércoles pasado arrancó en Londres, en el Tribunal Superior, un juicio que ha forzado que trasluzcan los detalles de la venta, operación compleja que tardó alrededor de dos años en efectuarse. En septiembre de 2014 Staechelin transfirió la pintura a una sociedad limitada que dirigía el marchante de arte británico Guy Bennet como testaferro del emir de Catar, el jeque Tamim ben Hamad al-Thani, de acuerdo con los documentos que los abogados han presentado ante el tribunal. El suizo Simon de Pury estuvo involucrado en las negociaciones —él, dice, fue quien puso a vendedor y comprador en contacto—, y alega que se le adeuda una comisión de diez millones por la venta. El suizo, que junto con su esposa Michaela de Pury posee una sociedad limitada, ha denunciado en nombre del perjuicio de esa empresa a Staechelin.
No habían firmado ningún contrato, no hay documento por escrito que vincule a ambos, pero el abogado de De Pury, Jonathan Cohen, dijo durante el juicio que en el mercado del arte siguen siendo comunes los contratos orales, dado que se opera "de forma caballerosa, basándose en la confianza mutua", según cita el New York Times.
Staechelin por su parte sostiene que De Pury lo engañó y no le informó sobre ofertas potencialmente más altas, lo que de acuerdo a su criterio anula cualquier acuerdo, menos aún cuando no existe ese compromiso contractual. La sentencia del juicio se espera para finales de este julio.
La obra de Willem de Kooning Intercambio, de 1955, quedaría pues como la única en haber alcanzado los 300 millones en precio de venta. La familia real catarí en 2011 ya había pagado 250 millones por una de las dos versiones que existen de Los jugadores de cartas de Cézanne.

Una millonaria rusa compra Skorpios, la isla de los Onassis

Una millonaria rusa compra Skorpios, la isla de los Onassis

Ekaterina Rybolovleva, de 24 años, hija del magnate Dmitry Rybolovlev, ha pagado 117 millones. Amazon de salto.








La millonaria rusa Ekaterina Rybolovleva,
La millonaria rusa Ekaterina Rybolovleva,
Tras días de rumores ya hay confirmación. Ekaterina Rybolovleva, la hija de 24 años del multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev, propietario del Mónaco, el equipo de fútbol, ha comprado Skorpios por 100 millones de libras (unos 117 millones de euros).
La isla griega, situada en el mar Jónico, era hasta ahora propiedad de Athina Onassis, que la heredó de su familia. Allí están enterrados su abuelo el famoso armador Aristóteles Onassis, su madre Cristina y su tío Alexander. Hace cinco años la heredera del mítico clan, y última descendiente viva, puso a la venta esta idílica e histórica isla que vivió grandes momentos como la boda de Onassis con Jackie Kennedy. Un lugar que no pisaba su actual propietaria, decidida a llevar una vida más discreta que la de sus antepasados.
Todo lo contrario le ocurre a Ekaterina Rybolovleva quien gusta de rodearse de todo tipo de placeres. Esta joven heredera rusa saltó a la fama hace dos años por otra millonaria adquisición: compró un apartamento en Manhattan de 88 millones de dólares (casi 67 millones de euros). De esta manera se convirtió en ese momento en la vecina con el ático más caro de la historia del mercado inmobiliario de Nueva York. Incluso dio detalles de la operación. En un comunicado oficial, Katia explicó que compraba el apartamento –de 670 metros cuadrados, 10 habitaciones y con vistas a Central Park– para tener un hogar neoyorquino al que acudir mientras cursa estudios en una universidad local. Ahora pasa más tiempo en Europa. Nacida en Rusia, vive entre Suiza y Mónaco. Su gran pasión es la hípica. Precisamente en los circuitos internacionales de saltos de obstáculos fue donde conoció a Athina, que como ella es una fija de los concursos.
Katia ha firmado el cheque pero en realidad quien está detrás de la compra de Skorpios es su padre, Dmitry Rybolovlev, un multimillonario ruso que ha hecho de la ostentación su bandera. Tiene un barco de100 millones, una mansión de 95 millones adquirida en metálico en 2008 a otro multimillonario, Donald Trump, en Palm Springs; además de un Airbus privado y tiene Picassos y Van Goghs. Mecenas del arte.
..................
La hija del millonario ruso Dmitri Rybolovlev ha comprado la isla griega de Skorpios a la heredera del armador Aristóteles Onassis, que se casó en 1968 con Jackie Kennedy en este enclave, según revelaba este lunes un comunicado del magnate.
"Una sociedad, actuando en el interés de Ekaterina Rybolovleva, ha finalizado la compra de un grupo de sociedades pertenecientes hasta ahora a Athina Onassis", según el comunicado facilitado por un representante del millonario ruso, propietario del club de fútbol AS Monaco.
"Entre los activos de este grupo de sociedades figuran las islas de Skorpios y Sparti", añade. El montante de la transacción, valorada la semana pasada por la prensa griega en 100 millones de dólares, no ha sido confirmado.
Los rumores han sido recurrentes en los últimos meses acerca de una posible cesión de Skorpios, un islote en el mar Jónico, frente a la isla de Léucade, adquirido en 1962 por Onassis.
El alcalde de la isla de Méganisi, del que depende Skorpios, declaró el viernes que Athina Onassis negociaba para alquilar el lugar "probablemente a los rusos". Según Stathis Zavitsanos, Athina, de 28 años, educada en Suiza y que jamás ha echado raíces en Grecia, deseaba desde hace tiempo deshacerse de la isla, cuyo mantenimiento es muy oneroso.
Residente en Brasil y casada con el jinete brasileño Alvaro Alfonso de Miranda Neto, Athina "no ha venido desde hace años a la isla", cuya última visita pública se remonta a 2004, según el alcalde.
Ekaterina Rybolovleva, de 24 años, considera las islas que acaba de adquirir "una inversión financiera a largo plazo" y planea desarrollar sus infraestructuras con la "ayuda de tecnologías respetuosas con el medio ambiente", según el comunicado.

La fortuna del clan

Es la hija mayor de Dmitri Rybolovlev, cuya fortuna asciende a 9.100 millones de dólares según la revista Forbes. El magnate, de 46 años, ocupa el puesto 119 en el ránking mundial de millonarios.
Este hombre de negocios hizo su fortuna al orquestar la expansión de Uralkali, un grupo minero especializado en potasa (mineral empleado en abono agrícola) y convertido en uno de los dos gigantes mundiales del sector.
A finales de 2011, su sociedad Monaco Sport Invest (MSI) tomó el control del AS Monaco, cuyo consejo de administración preside actualmente.
Asimismo, ostenta una participación del 5,01% en el primer banco de Chipre, Bank of Cyprus, que debe ser recapitalizado en el marco de la r reestructuración del sistema bancario de la isla.
Dmitri Rybolovlev también es famoso por sus costosas inversiones inmobiliarias. Según Forbes, compró en Florida una casa del Donald Trump por 95 millones de dólares, un loft en Mónaco por 300 y una casa en Hawai que pertenecía a Will Smith.
Según la prensa estadounidense, en 2008 compró a su hija un apartamento en Nueva York -al oeste de Central Park- por 90 millones de dólares.
Como Athina Onassis, otros propietarios de islas privadas griegas intentan actualmente ceder islas e islotes ante la crisis económica que golpea al país.