ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 5 de agosto de 2025

Viajes de la Dama de Elche Viajes de la Dama de Elche

 

 


Viajes de la Dama de Elche


Tras su descubrimiento, la Dama fue vendida al Museo del Louvre de París, donde permaneció hasta el 8 de marzo de 1941, cuando fue devuelta a España en un intercambio cultural durante el régimen de Franco. La entrega de la Dama de Elche fue posible porque del gobierno francés de Vichy, era colaboracionista de los alemanes que habían entrado en París el 4 de junio de1940. Entre mayo de 2005 y noviembre de 2006, la Dama de Elche regresó temporalmente a su ciudad de origen, donde fue exhibida durante seis meses en el Museo de la Alcazaba.

Un artículo mas amplio será publicado en la revista




                           (Ramón Palmeral en 2006 en el Museo de la Alcazaba de Elche)

Meer/Internacional en 20 de agosto de 2025. Se unirá enlace:


Fotos y dibujo de Ramón Palmeral:


Buenas noticias. Hoy estan cubriendo los baches del asfalto de la calle Azorín, por donde he de pasar todos los días. Trabajo inacabado

 

                                  Calle Azorín de Alicante, 5 de agosto de 2025 / Palmeral

Buenas noticias. Hoy están cubriendo los baches del asfalto de la calle Azorín, por donde he de pasar todos los días. Hay mucho tráfico de todo tipo de vehículos. La época estival es la más adecuada para hacer la labor de recuperar las zonas de asfalto, debido a que el calor dilata el alquitrán.

Sin embargo, el trabajo ha quedado inacabado como se ve en las siguientes fotos tomadas el 6 de agosto.

Se trata del hundimiento del pavimento es debido al paso del autobús de la linea 2.




                                 Tal vez requiera levantar el pavimento.



lunes, 4 de agosto de 2025

25 años del atentado terrorista de Santa Pola (Alicante)

 

Este año se cumple el 25 aniversario de aquel fatídico domingo 4 de agosto de 2002 en el que estalló un coche bomba estacionado junto a la valla del cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola, donde falleció Silvia Martínez de 6 años que jugaba en su casa, y Cecilio Gallego de 57 años que esperaba en la parada del autobús.

Acompañarles y arroparles en el homenaje, que como cada año se hace a Silvia y por ende al resto de las víctimas del terrorismo. Santiago pide “a los españoles de bien que sientan que esta pequeña podía haber sido su hija, hermana o nieta, que les acompañen el 4 de agosto a las 20:00h en la plaza Silvia Martínez Santiago”, donde está situado un monolito en su recuerdo junto al cuartel de la Guardia Civil donde fue asesinada. “No solo para rendirle homenaje a cada una de las víctimas del terrorismo”, explica Toñi Santiago, “ sino también para decirle a la clase política, que en mi caso, mi hija no va a ser moneda de cambio en un proceso de negociación con los terroristas, que me niego en rotundo a que el asesinato de mi hija acabe en saco roto, para que los terroristas de la mano de los políticos de turno se beneficien y salgan a la calle” . Concluye Toñi pidiendo por favor a los ciudadanos, que los acompañen “con banderas de España ya que es lo que más les molesta” y recuerda que “esta criatura de seis años no solamente la asesinaron por ser española, si no por ser hija de un Guardia Civil”.

Todo ocurrió una tarde de verano a las 20:15, una hora en la que los agentes y sus familias estaban en sus viviendas, y la calle concurrida. Ambas víctimas fueron asesinadas por el comando Argala formado por los etarras Óscar Zelarain y Andoni Otegi, que fueron condenados a 843 años de cárcel por este atentado.

Hoy, en 2025,  aquella banda terrorista no fue desarmada t forma el grupo político Bildu, tienen representación en el Congreso y son colaboradores necesarios del gobierno social-comunista de Pedro Sánchez. ¿Qué os parece?

El cine violento de Hollywood: ¿entretenimiento o apología de la violencia?

 


El cine violento de Hollywood: ¿entretenimiento o apología de la violencia?

El cine de acción y violencia producido en Hollywood ha sido una influencia cultural dominante durante décadas. Desde los antiguos western —películas del Lejano Oeste protagonizadas por vaqueros armados y justicieros solitarios— hasta las modernas superproducciones llenas de asesinatos, persecuciones y armamento sofisticado, este cine ha contribuido a normalizar el uso de la violencia como forma legítima de resolver conflictos.

En Estados Unidos, donde la posesión de armas se considera un derecho constitucional (Segunda Enmienda), el cine violento no solo entretiene, sino que a menudo refuerza la cultura armamentista, como han señalado múltiples estudios. Según un artículo publicado en la revista Pediatrics, la exposición prolongada a películas violentas puede aumentar la agresividad y la desensibilización ante la violencia real, especialmente entre jóvenes (Bushman & Huesmann, 2006).

España, en cambio, no comparte esa relación con las armas. Nuestro país tiene una cultura que rechaza el uso de armas en la vida civil, y en general, no considera que la defensa personal armada sea un derecho individual. Esa función recae en el Estado y las fuerzas de seguridad, que están para proteger a la ciudadanía, y a quienes financiamos a través de los impuestos. Por tanto, la idea de resolver los problemas con armas, como en muchas películas estadounidenses, no solo es ajena a nuestra cultura, sino profundamente peligrosa.

El problema no es solo la representación de la violencia, sino su banalización. El cine de Hollywood ha convertido la violencia en espectáculo, en puro entretenimiento. Asesinatos en masa, venganzas sangrientas y tiroteos espectaculares se presentan sin una verdadera reflexión ética, lo que lleva a una pérdida de sensibilidad social. Esta "violencia gratuita" no promueve el pensamiento crítico ni la comprensión de los conflictos humanos, sino que ofrece una narrativa simplificada donde el más fuerte o el más armado siempre gana.

Es legítimo preguntarse si este tipo de contenido no debería tener restricciones más severas o incluso ser prohibido, como ocurre con otras formas de entretenimiento que incitan al odio o a la discriminación. Como dijo el sociólogo Zygmunt Bauman, “la cultura del entretenimiento ha sustituido la reflexión por la distracción”.

Conclusión

El cine violento de Hollywood nada aporta a la paz ni a la tranquilidad de los espíritus libres. No es simplemente una forma de arte o una vía de escape sino aun adiestramiento hacia la violencia. Tiene efectos culturales y psicológicos reales que inducen a la imitación. En un país como España, donde la violencia armada no forma parte del día a día, debemos cuestionar críticamente este tipo de cine y proteger una cultura donde los conflictos se resuelvan por medios pacíficos. La violencia no debe ser un espectáculo ni una fuente de placer visual. Debe ser prohibida su importación para exhibición en cines españoles.


Fuentes:

  • Bushman, B. J., & Huesmann, L. R. (2006). Short-term and Long-term Effects of Violent Media on Aggression in Children and Adults. Pediatrics, 118(5), 1072–1078.

  • Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Editorial Paidós.

  • Observatorio Europeo del Audiovisual (Consejo de Europa): Informes sobre contenido violento en medios y su regulación.

domingo, 3 de agosto de 2025

España ante las tensiones comerciales con EE. UU.: impacto y reacción limitada

 

  ( España sale perjudicada y el gobierno no levanta la voz, no está en condiciones de nada)



España ante las tensiones comerciales con EE. UU.: impacto y reacción limitada

España ha sido uno de los países más afectados por el bajo nivel de negociación entre la Unión Europea (UE-27) y la Administración Trump, especialmente en sectores clave como las exportaciones del vino, el aceite de oliva y el calzado. Estos productos, emblemáticos para la economía y las exportaciones españolas, han sufrido las consecuencias del aumento de aranceles impuesto por EE. UU., en un contexto de creciente proteccionismo.

A pesar del impacto directo sobre el tejido productivo y exportador nacional, el Gobierno español no ha presentado una protesta formal significativa en los foros internacionales. En un momento en que se requería una respuesta diplomática firme, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, optó por iniciar sus vacaciones, lo que ha sido interpretado como una señal de pasividad o desconexión frente a una crisis comercial con consecuencias concretas para diversos sectores económicos.

No obstante, no todo ha sido confrontación y tensiones. La Administración Trump impulsó ciertos acuerdos bilaterales que ayudaron a suavizar parcialmente los efectos más adversos. La Comisión Europea, negociando en representación de los 27 Estados miembros, logró alcanzar un polémico acuerdo con Washington: una reducción de aranceles estadounidenses al 15%, a cambio de que la UE se comprometiera a incrementar sus compras de gas natural licuado (GNL) de origen estadounidense y a eliminar tarifas sobre determinadas exportaciones europeas.

En la misma línea, otros países como Japón, Corea del Sur y Reino Unido firmaron acuerdos bilaterales tipo zero-for-zero, con aranceles reducidos entre el 10% y el 15%, vinculados además a compromisos de inversión en territorio estadounidense. Estos acuerdos han funcionado como mecanismos amortiguadores.

Según el informe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), organismo que actúa como el verdadero Ministerio de Comercio Exterior del país, estas medidas paliativas han conseguido reducir el impacto negativo de la guerra comercial en un 20-25%. Aun así, la incertidumbre sigue siendo un factor dominante. Tal como advierte el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su edición de abril de 2025, las tensiones comerciales han contribuido a un deterioro de las expectativas económicas globales, con una revisión a la baja del crecimiento mundial, ahora estimado en un 3%.

Enlace:  https://www.larazon.es/internacional/estrategia-arancelaria-trump-enigma-geoeconomico-global_20250803688e8a6e9db33905c4e1710a.html

................

 Negociar con Trump es negociar con mi conejo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes  5 de agosto con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió de que los Veintisiete "entonces pagarán aranceles del 35 %". Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un "regalo" con el que su Gobierno "puede invertir en lo que quiera", recoge EFE.

El acuerdo entre EE UU y la UE rebaja del 30 % al 15 % los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto. La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15 % el arancel para la mayoría de productos europeos.

sábado, 2 de agosto de 2025

Robo al tirón de cadenas de oro a personas mayores. Alicante. Detención de 12 personas

 

    Doce detenidos en Alicante por robos con tirón

    El dispositivo especial de la Policía Nacional esclarece seis actos delictivos | Los arrestados abordaban a personas vulnerables en la vía pública y les sustraían del cuello las cadenas de oro

    R. D.

    Alicante

    Viernes, 27 de junio 2025, 10:22

    El dispositivo especial de refuerzo de la seguridad ciudadana puesto en marcha por la Policía Nacional en la ciudad de Alicante está dando sus frutos. En su tarea de prevenir los robos con violencia cometidos, principalmente con el método del tirón, ha detenido ya a 12 personas por participar en este tipo de delitos, según han indicado este viernes fuentes policiales. Además, gracias a esa labor los agentes han esclarecido seis hechos delictivos y han recuperado varias joyas, que han sido devueltas a sus propietarios.

    La investigación policial se puso en marcha tras una serie de denuncias interpuestas en las dos últimas semanas relacionadas por robos mediante el método del tirón. El objetivo era erradicar esta tipología delictiva que estaba creando una gran sensación de inseguridad a la ciudadanía.

    Los agentes, tras investigar los diferentes casos, apreciaron un nexo común en todos ellos. Los robos se cometían de manera violenta mediante el método del tirón y principalmente se sustraían joyas. El perfil de las víctimas era el de personas vulnerables, desde personas de avanzada edad, menores o que tenían disminuidas sus capacidades intelectuales.

    El 'modus operandi' de los delincuentes era siempre el mismo. Seleccionaban a sus víctimas mientras transitaban por la vía pública y, tras seguirlas a escasos metros y llegar a una zona en la que éstas se encontraban indefensas, eran abordadas para arrebatarles los efectos de valor que portaban, principalmente cadenas de oro.

    Noticia relacionada

  • Robos
  • Policía Nacional
  • Polícía Nacional de Alicante
  • Alicante (Provincia) 
  •  
  • La solución a este tipo de robos consiste en concienciar a las personas mayores, sobre todo a mujeres que no lleven cadenas de oro al cuello y a la vista por la calle. Hace falta una campaña de información para prevenir y evitar.

Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


AVISO A LA CIUDADANIA. En Alicante haya una oleada de tirones de cadenas de oro. La mala costumbre de llevar cadenas de oro visibles en el cuello

 En la mañana del 2 de agosto 2025 le han robado a un hombre una cadena de oro de un tirón que lleva en el cuello, en la zona de La Florida, por dos hombres desconocidos que salieron huyendo. La Policía Nacional loes están buscando. La mala costumbre de llevar cadenas de oro visibles en el cuello, sobre todo portadas por personas mayores. Llamar siempre al 112 de emergencias.

 ...........

 Las pesquisas policiales se pusieron en marcha a raíz de una oleada de tirones denunciados en Alicante entre finales de enero y principios de febrero. Inicialmente fue apresado por estos últimos asaltos un joven de 29 años como presunto autor de cuatro robos con violencia a mujeres de 77, 73, 64 y 79 años. Con posterioridad, la Policía Nacional detuvo a su cuñado, de 42 años, por otras cuatro víctimas de tirones, que tenían 85, 81, 72 y 76 años.

-------------- 

Detienen a dos cuñados por una oleada de tirones a mujeres mayores en Alicante

La Policía Nacional acusa a los arrestados de asaltar a las víctimas en portales y en la vía pública y vender luego las cadenas sustraídas en comercios de compra de oro

La Policía detiene a dos hombres por una serie de tirones a mujeres mayores en Alicante

La Policía detiene a dos hombres por una serie de tirones a mujeres mayores en Alicante / INFORMACIÓN

Una investigación realizada por agentes de la Policía Judicial de las comisarías de Distrito Centro y Distrito Norte de Alicante ha permitido detener en dos intervenciones a dos cuñados como presuntos autores de una oleada de robos con violencia por el procedimiento del tirón para sustraer cadenas de oro y medallas a mujeres de avanzada edad en la zona centro de la ciudad, dos de las cuales resultaron lesionadas y una de ellas requirió asistencia médica en un hospital, según han explicado a este diario fuentes cercanas al caso.

Los detenidos, de 29 y 42 años y ambos de origen colombiano, vendían las joyas robadas en establecimientos de compra de oro de Alicante, donde consiguieron unos beneficios de más de 4.000 euros. Ambos detenidos se encontraban en situación irregular en España y tras su arresto los juzgados acordaron prisión para uno de ellos y el ingreso del otro en un centro de internamiento de extranjeros.

Las pesquisas policiales se pusieron en marcha a raíz de una oleada de tirones denunciados en Alicante entre finales de enero y principios de febrero. Inicialmente fue apresado por estos últimos asaltos un joven de 29 años como presunto autor de cuatro robos con violencia a mujeres de 77, 73, 64 y 79 años. Con posterioridad, la Policía Nacional detuvo a su cuñado, de 42 años, por otras cuatro víctimas de tirones, que tenían 85, 81, 72 y 76 años.

El "modus operandi" de los cuñados era similar, según las denuncias analizadas por la Policía. Las víctimas eran sobre todo mujeres de avanzada edad y los asaltos los cometían en el interior de portales de inmuebles donde accedían las víctimas y también en la vía pública, donde se abalanzaban de forma sorpresiva a su objetivo para arrancarles a la fuerza las cadenas que llevaban el cuello e incluso los pendientes en algún caso. En algunos robos también golpearon a la víctima para consumar el delito y siempre huían del lugar a la carrera.

Los investigadores de la Policía han logrado identificar ventas realizadas por los dos detenidos en varios establecimientos que compran oro en Alicante y algunas piezas sustraídas han podido ser recuperadas.

Uno de los cuatro robos atribuidos al joven de 29 años fue cometido el pasado 27 de enero en la avenida de Oscar Esplá, donde una mujer de 75 años estaba sentada tranquilamente en un banco cuando un joven se le acercó de forma sorpresiva, agarró la cadena de oro que llevaba en el cuello y la estiró hasta conseguir romperla antes de darse a la fuga corriendo.

Cinco días más tarde repitió el tirón con una mujer de 73 años que iba caminando por la calle Pardo Gimeno. El asaltante se abalanzó sobre la mujer y le robó una cadena con una medalla.

Forcejeo con una víctima

El 8 de febrero el asalto fue cometido en el interior de un portal de un inmueble situado en las inmediaciones del Ayuntamiento de Alicante. Una mujer de 64 años accedió al edificio y antes de que se cerrara la puerta entró el ladrón y tras forcejear con ella se apoderó de una cadena de oro con una medalla e intentó quitarle también los pendientes. Un transeúnte auxilió a la víctima y el tironero se dio a la fuga.

Una patrulla de la Policía Nacional se desplazó al lugar tras ser alertada del robo y atendió a la víctima, que presentaba dolores en una mano y en un brazo a causa del forcejeo, pero no acudió inicialmente a ningún centro sanitario.

El cuarto robo tuvo lugar el 14 de febrero en la calle Portugal, donde una mujer de 79 años entró a un portal y el asaltante le robó una cadena de oro. Agentes de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar del robo y se entrevistaron con varios testigos, uno de los cuales llegó a perseguir al tironero y vio que en la huida se le cayó el teléfono móvil.

Las gestiones realizadas por la Policía, entre ellas análisis del teléfono del ladrón y de las grabaciones de una de las cámaras de videovigilancia instaladas en uno de los portales donde actuó el asaltante, permitieron identificar a un sospechoso. La Policía realizó además gestiones con establecimientos de compra y venta de oro y en uno de ellos pudo recuperar una de las joyas sustraídas tras comprobar que había sido vendida por el sospechoso a cambio de 650 euros. Además detectaron tres ventas más en las que cobró más de 400 euros.

La víctima reconoció la cadena recuperada como la suya, por lo que la Policía estableció un dispositivo de vigilancia sobre el domicilio del sospechoso después de que su novia dijera que ya no vivía allí porque se habían peleado. Los agentes no se lo creyeron y mientras vigilaban el inmueble vieron salir al sospechoso de la casa y procedieron a su detención por los cuatro robos cometidos en un periodo de 18 días.

La Policía continuó con sus pesquisas e identificó y detuvo a un cuñado del anterior por otros robos similares cometidos este año y durante 2024. El arrestado, de 42 años, fue acusado por la Policía Nacional de cuatro tirones con violencia a mujeres de entre 72 y 85 años, una de las cuales resultó herida en un asalto cometido en la plaza de Santa Faz y fue trasladada al Hospital General de Alicante para ser atendida de lesiones en el cuello. El sospechoso ya fue apresado el pasado mes de enero por otro robo con violencia y los investigadores comprobaron que desde el pasado año ha realizado ocho ventas de joyas en las que obtuvo un beneficio de más de 3.000 euros.

¿Qué es el Informe GRECO de la EU a España?. Desarrollo y fuentes

 


🏛️ ¿Qué es GRECO?

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) es un órgano del Consejo de Europa creado en 1999. Su objetivo es supervisar que los 46 Estados miembros cumplan los compromisos en materia de lucha contra la corrupción y promover la integridad pública mediante mecanismos de evaluación y presión mutua Plataforma Cívica Independencia Judicial+5La Razón+5Europa Press+5Cadena SER+15Wikipedia+15El País+15.

En particular, evalúa a España en dos rondas:

  • IV ronda (parlamento, jueces y fiscales)

  • V ronda (ejecutivo central, Gobierno y fuerzas de seguridad) El País+3Portal+3Ministerio de Política Regional+3

     

    Madrid

    Progreso desigual y falta de medidas decisivas contra la corrupción. Es la conclusión del Consejo de Europa y de su organismo de análisis anticorrupción sobre la situación en España de la materia, de rabiosa actualidad tras la explosión de los casos Koldo y Montoro.

    En su último informe, el GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) pide más contundencia en sus controles internos al Gobierno, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. También, que se apruebe una ley que regule la actividad de los lobbies.

    El Gobierno de coalición ha sacado adelante parcialmente 16 de las 19 recomendaciones hechas por el organismo en 2019, pero desde el Consejo de Europa destacan que las implementaciones finales que se hacen de las leyes son deficientes.

    La lentitud, el gran problema

    La deficiencia llega por la lentitud de los procesos en dos vías. La primera, su implementación efectiva. Por ejemplo, el registro de medios parte del Plan de Acción para la Democracia de 2024 ha sido enviado al Congreso este martes, casi un año después de su anuncio. La segunda, por los largos tiempos de respuesta de la administración pública. El GRECO critica que normas útiles, como la de acceso a documentos oficiales, reformada a finales de 2023, no cumple con su propósito dados los tiempos de espera actuales.

    Otro ejemplo de la lentitud con la que avanzan las medidas anunciadas es la capacidad sancionadora del Consejo para la Transparencia y la Buena Gobernanza. En los últimos años ha ganado en independencia, pero aún no puede imponer sanciones porque esa parte de sus funciones está pendiente de aprobación legislativa.

    Los lobbies, los grandes olvidados

    Donde no hay paliativos en el tirón de orejas del Consejo de Europa a España es en todo a lo relativo a los lobbies. El informe critica duramente que en este tema ni siquiera se haya empezado con la regulación. No se publican las reuniones de los cargos públicos con los grupos de presión ni hay regulaciones sobre las puertas giratorias.

    El Gobierno intentó poner en marcha esta ley en 2023. Sin embargo, la iniciativa quedo aparcada por el adelanto electoral. Uno de los ministros en ese momento, Alberto Garzón, acabó fichando unos meses después por la firma lobista Acento —encabezada por el socialista Pepe Blanco y el popular Alfonso Alonso—. Si el Gobierno hubiera sacado adelante la ley, Garzón no habría podido firmar el contrato. Lo único que alejó finalmente al político del puesto fueron las quejas de las bases de Izquierda Unida, su organización política.

    El GRECO pide que la Oficina de Conflictos de Intereses se convierta en un órgano realmente independiente y con presupuesto propio. También cree que hay que reformar el aforamiento.

    Independencia policial

    El informe concluye que sus recomendaciones a la Policía Nacional y la Guardia Civil se están realizando con pequeños avances, porque muchas no se están realizando o tras los cambios continúan las deficiencias.

    En concreto, la Policía Nacional no ha modificado su Código de Conducta desde 2013 y no incluye una estrategia de anticorrupción interna. El GRECO también denuncia los nombramientos discrecionales. La Guardia Civil ha mostrado mayores avances, pero tampoco está en una situación óptima.

    El informe sí reconoce las mejoras en los mecanismos internos de denuncia y protección de los denunciantes en ambos cuerpos, pero señala que sus regímenes disciplinarios están obsoletos.

    (Cadena SER)


⚠️ ¿Por qué el Gobierno español ocultó el informe durante más de dos meses?

Los informes fueron adoptados formalmente en diciembre de 2023 (ronda V) y junio de 2024 (ronda IV). Sin embargo, el contenido no se divulgó públicamente hasta abril‑mayo de 2025, después de que GRECO requiriera a España publicar sus evaluaciones y remitiera una carta advirtiendo sobre medidas en caso de incumplimiento PortalEuropa PressPlataforma Cívica Independencia Judicial.

Según la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, el gobierno prolongó deliberadamente el bloqueo de los informes coincidiendo con escándalos vinculados al presidente y al entorno del Ejecutivo, lo que equivale a una forma de censura institucional y ha erosionado la confianza ciudadana Plataforma Cívica Independencia Judicial.


🧾 ¿Qué pide GRECO y qué sanciones implica el incumplimiento?

📌 Recomendaciones principales

El informe de la V ronda (2019‑2025) contiene 19 recomendaciones que España debe implementar para fortalecer los mecanismos contra la corrupción central RTVE+8Portal+8Ministerio de Política Regional+8. Entre las más relevantes:

  1. Transparencia de asesores políticos: exigir que cumplan estándares similares a los altos cargos, incluyendo publicación de salarios, agendas y declaración de bienes. La ley sobre asesores aún no ha sido aprobada Portal+3El País+3El País+3Europa Press+1elconfidencial.com+1.

  2. Reforma del regime de aforamientos: GRECO exige revisar un sistema especial que impide que la justicia actúe fácilmente contra miembros del Gobierno. Hasta hoy no se ha reformado a nivel central elconfidencial.com+6El País+6Europa Press+6.

  3. Regulación de lobbies y puertas giratorias: no se concretó ningún registro obligatorio, no se publican reuniones de los cargos con grupos de presión, y se mantiene la falta de regulación en fichajes tras el cargo público, incluidas incompatibilidades RTVE+4El País+4Cadena SER+4.

  4. Independencia institucional: fortalecer la Oficina de Conflictos de Intereses o el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para que tengan funciones sancionadoras reales y recursos propios Europa Press+8Ministerio de Política Regional+8Portal+8.

  5. Fuerzas de seguridad (Policía y Guardia Civil): mejorar códigos de conducta, hacer estrategias anticorrupción internas, controlar nombramientos, promover igualdad de género. La Guardia Civil ha avanzado más que la Policía, pero persisten grandes deficiencias elconfidencial.com+1Cadena SER+1.

📊 Cumplimiento actual

GRECO ha exigido que España presente un informe de seguimiento con avances concretos antes del 30 de junio de 2026 RTVE+4euronews+4ElHuffPost+4.

🛑 Sanciones y medidas

Aunque no hay castigos automáticos, GRECO puede iniciar un “procedimiento de incumplimiento” que incluye:


🧭 Resumen en tabla

TemaContenido
¿Qué es GRECO?Mecanismo del Consejo de Europa que evalúa combate a la corrupción.
Ocultación del informeRetraso político de ~10–16 meses, coincidiendo con escándalos gubernamentales.
Recomendaciones claveTransparencia de asesores, reforma de aforamientos, regulación de lobbies, independencia institucional, medidas anticorrupción en seguridad.
Estado del cumplimiento3 sin aplicar, 16 parcialmente cumplidas, ninguna totalmente aplicada.
Plazos y sancionesInforme de seguimiento antes de 30 junio 2026; Grecia inició procedimiento de incumplimiento...................

España continúa incumpliendo, total o parcialmente, las 19 recomendaciones para luchar contra la corrupción que le viene haciendo desde 2019 el Consejo de Europa, que aunque reconoce algunos avances, en particular con proyectos legislativos que se han esbozado, lamenta que no se hayan materializado.

En un informe publicado este viernes que actualiza la evaluación de esas recomendaciones respecto a otro relativo a 2023, el organismo anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) considera que el incumplimiento sigue siendo total para 3 de esas 19 recomendaciones, frente a seis anteriormente.

El GRECO insiste en que esas evoluciones no son suficientes a la vista de lo que viene reclamando desde hace ya seis años y, por eso, ha pedido a España que le entregue un informe de aquí al 30 de junio de 2026 en el que le detalle los progresos que haya hecho.........

 

Los fachas del grupo Greco del Consejo de Europa han vuelto a poner en evidencia al campeón mundial de la regeneración democrática y le han dado un bonito suspenso. Por si alguien tiene alguna duda, me refiero a Sánchez, que se sacrifica por nosotros siguiendo en La Moncloa. Es indignante que alguien pueda pensar que lo hace para seguir instalado en esa vida principesca que eclipsa a cualquier multimillonario. Y me imagino que los miembros del Greco serán unos fachas, a pesar de su enorme prestigio y credibilidad, porque lo es cualquiera que le critique. Creo que Exteriores debería negociar para que el Consejo de Europa no utilice el nombre del genial pintor. Por ello, sería mejor que lo denominaran Halley, Kandinsky, Rothko, Klimt, Modigliani o Matisse, que no les suena a los mercenarios sanchistas que forman la guardia de corps del líder carismático. No deben saber qué significa Greco y lo confunden con el pintor. Mi buen amigo el Gran Inquisidor debe estar indignado al comprobar que el Consejo de Europa critica a Sánchez por sus incumplimientos. Como Puente es un sanchista listo y culto, aunque a veces consiga desconcertar con su afición a las redes sociales, debería leerse el informe.

La corrupción que afecta a la familia presidencial, el Gobierno y el partido ha destrozado la imagen de Sánchez y ha hecho saltar por los aires la legislatura. El informe muestra la incoherencia gubernamental, así como su incapacidad de realizar las reformas que permitirían impedir que personajes como Ábalos, Cerdán, Koldo o Leire Díez, más todos los altos cargos afectados, se repitan. Es cierto que el nivel de degradación protagonizado por el sector neandertal del PSOE, encabezado por este cuarteto, aunque en posiciones diferentes, era inimaginable. Es lógico que nuestros socios de la UE contemplen asombrados el esperpento organizado por el sanchismo. Por más que el Gran Inquisidor insista en atacar a los medios de comunicación y haya conseguido eclipsar a Óscar López, que es más sectario que él, la realidad muestra que la corrupción vuelve a ser un grave problema y no es un invento de la fachosfera. Por supuesto, los miembros del Grupo Greco no son unos fachas y sus convicciones democráticas son más sólidas que las de Sánchez y sus mercenarios.

Francisco Marhuenda. De la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones (UNIE)