ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 21 de agosto de 2025

Tener hijos pasa a estar fuertemente mediada por condiciones económicas

 

                                                          Imagen creada por IA

En la sociedad industrial avanzada, tener hijos deja de ser una cuestión meramente biológica o afectiva y pasa a estar fuertemente mediada por condiciones económicas. La crianza implica gastos crecientes en alimentación, vivienda, educación, salud y cuidado, lo que convierte la maternidad y la paternidad en un proyecto costoso. Si esos costos solo pueden ser asumidos por las clases acomodadas, se produce un fenómeno de exclusión: la capacidad de reproducirse y perpetuar la descendencia se convierte en un privilegio, no en un derecho universal.

Esto conduce a una “selección social”: los sectores con mayor poder adquisitivo son los que garantizan su continuidad generacional, mientras que las clases trabajadoras o precarizadas se ven obligadas a limitar, posponer o incluso renunciar a la maternidad/paternidad. No se trata de una selección natural —como la planteada por Darwin—, sino de una selección económica impuesta por el capital, que opera como un filtro artificial: quienes tienen recursos, tienen hijos; quienes no los tienen, quedan relegados.

Las consecuencias de esta lógica son amplias:

  • Se agudizan las desigualdades intergeneracionales, pues los hijos de familias acomodadas heredan no solo capital económico, sino también cultural y social.

  • Se reduce la movilidad social, porque el acceso a la educación y las oportunidades futuras queda restringido a quienes nacen en estratos favorecidos.

  • Se normaliza la idea de que la reproducción humana está sujeta a la rentabilidad, como si criar fuera una inversión financiera.

     Incorporar la noción de alienación y explotación (Marx): la vida misma, incluida la posibilidad de tener hijos, queda subordinada a la lógica del capital. Sin embargo, existen parejas que, teniendo posibilidades económicas prefieren vivir la vida "egolive" y no tener hijos que les incomoden o molesten es su carreras profesionales, debido a la exigencia de titulaciones y másteres a las que ha llegado al sociedad industrial y mercantil. España es un ejemplo por la falta natalidad propia del país.

    Sin embargo, tener hijos mayores y cerca de los padres se convierte en un gran apoyo y a la vez un privilegio.

En resumen, el capital convierte la reproducción en un lujo, y con ello establece un mecanismo de selección social que refuerza la desigualdad estructural.

Bolaños contra Peinado: la tensión entre Moncloa y la Justicia

 


Bolaños contra Peinado: la tensión entre Moncloa y la Justicia

El caso enfrenta al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y al juez Juan Carlos Peinado, instructor de una de las investigaciones más sensibles para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El origen del conflicto

El juez Peinado centra sus pesquisas en Cristina Álvarez, asesora en Moncloa, y quiere esclarecer quién la contrató. Según informaciones publicadas en prensa, tras conocerse el foco de la investigación, Moncloa habría llegado incluso a anular tres líneas telefónicas de la asesora, lo que ha alimentado las suspicacias judiciales.

Para el Gobierno, sin embargo, la actuación del juez constituye un exceso: aseguran que lleva “año y medio buscando delitos donde no los hay”, erosionando tanto la credibilidad de la institución como la confianza ciudadana en la imparcialidad de la Justicia.

La reacción en Moncloa

El nombre de Peinado provoca auténtica irritación en el Ejecutivo socialista. Según fuentes internas, en el gabinete hay indignación y la sensación de que el juez actúa más por afán de notoriedad que por fundamentos jurídicos. El núcleo duro del Gobierno querría que instancias superiores del Poder Judicial –desde el Consejo General hasta el Supremo o la Audiencia Provincial de Madrid– pusieran freno a sus actuaciones.

En el trasfondo late la idea de que en España un juez no puede inmiscuirse libremente en el funcionamiento interno de la Moncloa sin generar un choque institucional. Por eso, en privado, algunos en el Ejecutivo hablan de la necesidad de "ponerle camisa de fuerza" a Peinado.

Movimiento del Poder Judicial

 El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto diligencias informativas por el interrogatorio que el juez Juan Carlos Peinado sometió al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en calidad de testigo en la causa que se investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. (Un claro ejemplo de intimidación a la Justicia)

El Consejo General del Poder Judicial ha informado que abre diligencias informativas contra Peinado por la forma en que está instruyendo la causa. No obstante, todo apunta a que esas pesquisas internas se traduzcan, como mucho, en una amonestación.

Esas diligencias nacen precisamente de las denuncias presentadas por el propio Félix Bolaños, lo que subraya que la pugna no es solo jurídica, sino también política: un pulso abierto entre Moncloa y un juez incómodo. (Los ciudadanos de a pie, percibimos un intento amedrantamiento a Peinado).

Lo que está en juego

El enfrentamiento simboliza un dilema de fondo:

  • Para el Ejecutivo, se trata de frenar lo que ven como un juez descontrolado, dispuesto a socavar la estabilidad del Gobierno con investigaciones que consideran infundadas.

  • Para el juez Peinado, es la defensa de la independencia judicial y del principio de que nadie está exento de rendir cuentas, ni siquiera el núcleo de la Moncloa.

Así, el caso trasciende lo concreto y se convierte en un nuevo capítulo de la eterna tensión entre el poder político y el poder judicial en España.

Editorial de Nuevo Impulso.net

miércoles, 20 de agosto de 2025

España en llamas. "Sánchez llega siempre tarde y mal a todas las crisis que golpean a nuestro país", ha agregado Bendodo.

 

(I-D) El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; durante su visita al Centro de Coordinación Operativo contra incendios de Ourense, a 17 de agosto de 2025, en Ourense, Galicia (España). Sánchez se ha desplazado a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde ha mantenido encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. 17 AGOSTO 2025;...También ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de mentir cuando dijo que todos los recursos estaban ya desplegados y ha afeado al ministro de Transportes, Óscar Puente, de dedicarse a "tuitear, insultar y crispar" durante esta crisis.

"Sánchez llega siempre tarde y mal a todas las crisis que golpean a nuestro país", ha agregado Bendodo.

 

Génova acusa a Sánchez de abandonar a las CC AA y no darles todos los recursos contra el fuego

Lamentan que haya estado "callado y de tapadillo" cuando visitó las regiones más afectadas por las llamas

Sánchez visita el Centro de Coordinación Operativo contra incendios de OurenseCarlos CastroEuropa Press

El vicesecretario de Política Autonómica del PP, Elías Bendodo, ha lamentado que las comunidades han estado "solas al frente de la crisis" cuando España está "ardiendo", con un Gobierno central que actúa "sólo cuando se lo piden", y ha denunciado que muchos de los recursos necesarios todavía no han llegado.

Bendodo ha criticado que el Gobierno central, en lugar de ofrecer recursos a las comunidades, "ha estado de tapadillo, callado", a la espera de que los ejecutivos regionales los solicitaran y "diecisiete días después todavía no han llegado todos".

Ha dicho que "no hace falta que uno pida ayuda, tienes que ofrecerla, pasó en la DANA y ha pasado con los incendios".

Sobre solicitar o no el nivel 3 de emergencia en Castilla y León, Bendodo ha explicado que puede hacerlo la comunidad o el Ministerio del Interior, pero ha defendido que la coordinación y poner a disposición todos los recursos "es más importante que declarar un nivel u otro".

Artículo: "Años de ausencia de la Dama de Elche", por Ramón Fernández Palmeral

 




       
Ramón Palmeral con el original cuando vino al museo de Elche, junio de 2005
              
Dibujo de Da Dama de Elche con su hija Elchita( dibujo de Palmeral)
                
(Actualmente el original se halla en el Museo Arqueológico de Madrid)

 

Años de ausencia de la Dama de Elche

por Ramón Fernández Palmeral en la revista Meer/Internacional

20 de agosto de 2025


Desde el descubrimiento de la Dama de Elche en 1897, ha sido exhibida en importantes instituciones como el Museo del Louvre en París, el Museo del Prado en Madrid y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Sin embargo, creemos que ha llegado el momento de que regrese de manera definitiva a Elche, su lugar de origen y tierra ilicitana.

En España, se ha promulgado una Ley de Descolonización de Obras de Arte, destinada a devolver piezas históricas a América Latina, reconociendo su legítimo derecho sobre ellas. Entonces, surge una pregunta legítima: ¿por qué no existe una legislación similar que garantice el retorno de obras de arte hispanas que actualmente se encuentran en Madrid, para que puedan volver a las provincias o regiones donde fueron originalmente halladas?

El municipio de Elche ha solicitado en numerosas ocasiones la devolución definitiva de la Dama, sin hallar respuesta positiva por los gobiernos de turno de todas ideologías.

Regreso temporal de la Dama de Elche

Entre mayo de 2005 y noviembre de 2006, la Dama de Elche regresó temporalmente a su ciudad de origen, donde fue exhibida durante seis meses en el Museo de la Alcazaba. Tuve la oportunidad de visitarla, contemplándola tras una urna de cristal luego de una larga espera. Años antes, en la década de los noventa, la había visto en el Museo Arqueológico de Madrid, donde permanece actualmente bajo estrictas medidas de conservación y seguridad, aunque algunos consideran que su permanencia obedece a razones políticas.

La enigmática Dama de Elche asombra y desafía nuestras concepciones sobre los íberos, demostrando que su sociedad, cultura y comercio fueron más avanzados de lo que se cree. A menudo los asociamos erróneamente con épocas prehistóricas, ignorando su cercanía a las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. Este prodigio artístico podría impulsarnos a valorar con mayor profundidad nuestra historia prehispánica, promoviendo investigaciones y excavaciones futuras.

En octubre de 2018, bajo un gobierno socialista, se reabrió el debate sobre el retorno definitivo de la Dama a Elche durante la 83ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrada en la ciudad. Román Fernández-Baca, entonces director general de Bellas Artes, destacó su importancia para el Museo Arqueológico Nacional (MAN), comparándola con "Las Meninas" de Velázquez. Si bien no se descartó una cesión temporal, como en 2006, el retorno definitivo no parecía inminente... 

Seguir leyendo en la revista Meer /Internacional

"El saqueo de Roma" fue pintado por el valenciano Francisco Javier Amérigo en 1887, con el que ganó la medalla de primera clase.

 


Del saqueo de Roma, de Francisco Javier Amérigo y Aparici. 1887. (Museo del Prado, Madrid).

Francisco Javier Amérigo y Aparici (Valencia, 1842-Madrid, 1912) fue un pintor español.

Biografía

Amérigo y Aparici se formó inicialmente a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue discípulo de Francisco Martínez Yago (padre de Salvador Martínez Cubells, con quién hizo amistad). Tiempo después se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y de aquí marchó a Roma en 1865, donde conoció a Eduardo Rosales y Mariano Fortuny.[1]

Fue desde Roma desde donde envió la pieza Un Viernes Santo en el Coliseo de Roma, con la que ganó la medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas artes de 1876. El año siguiente, y coincidiendo con su retorno a España, presentó la obra Del Saqueo de Roma con la que ganó la medalla de primera clase. Esta obra la dedicó a su amigo Víctor Balaguer con la dedicatoria Al gran poeta Balaguer- su admirador- Amérigo, a quien le regaló la pieza para su incipiente colección de la Biblioteca-Museo.[2]

Posteriormente, en 1892, obtuvo el mismo premio con la obra Derecho de Asilo. Amérigo fue autor también de pinturas religiosas, como por ejemplo las del techo de la Real Basílica de San Francisco el Grande de Madrid y diseñó escenografías para el Teatro Martín de Madrid

......................

EL SACO O SAQUEO DE ROMA 

 El cabreo de Carlos I de España y V de Alemania.

 En 1526  se formó la Liga de Cognac para restablecer el equilibrio de poderes; aliándose el papa Clemente VII con Francia, Venecia, Florencia y Milán contra Carlos y la república de Génova. Años antes el 24 de febrero 1522 tuvo lugar la Batalla de Pavía donde fue hecho prisionero Francisco I, rey d Francia. Trasladado a Madrid se vio obligado a firmar el Tratado de Madrid (1526), por el cual debería renunciar a sus derechos sobre importantes zonas de la península itálica (Milanesado, Génova, Nápoles) y otros territorios vecinos del reino de Francia (Borgoña, Artois, Tournai y Flandes). Volvió a Francia para tramitar los acuerdos del tratado y dejó a sus dos hijos mayores como rehenes para garantizar su compromiso. Francisco era el heredero, tenía el título de delfín, y Enrique era duque de Orleans. Tenían nueve y ocho años. El rey francés no cumplió el Tratado de Madrid y los príncipes permanecieron en Castilla más de cuatro años.

Enfrentado a semejante coalición el emperador reunió en sus posesiones alemanas un gran ejército de 14.000 mercenarios, a los que se añadieron los 6.000 españoles e italianos del reino de Nápoles en una lucha sin cuartel por el control de la península.

El papa Clemte VII y Cellini quedaron pues encerrados en el antiguo mausoleo de Adriano, donde el artista se dedicó a cañonear con inquietante precisión a todos los imperiales que se le ponían a tiro; pero al cabo de un mes de sitio los defensores tuvieron que rendirse al terminárseles las provisiones. A cambio de su Vida Clemente tuvo que renunciar a la posesión de varias ciudades, romper su alianza con Francia y quedó recluido con la curia en el castillo hasta el pago de un rescate de 400.000 ducados de oro, tras lo que huyó a Orvieto. 

Clemente VII in conversazione con Carlo V

Aunque Carlos V denunciaría en una carta un asalto que él no había ordenado, se aprovechó del mismo para someter al papa a su voluntad. Conversación entre Clemente VII y Carlos V, fresco de Giorgio Vasari pintado en 1556 para el Palazzo Vecchio de Florencia. 

wikimedia commons

El saqueo ha sido para muchos historiadores el hecho traumático que marcó el paso del Renacimiento a los tiempos oscuros del Barroco y la Contrarreforma. Roma quedó reducida a un tercio de sus 55.000 habitantes e innumerables obras de arte y reliquias fueron saqueadas, destruidas o profanadas. La caída de la ciudad supuso el fin del poder del papa, quien en 1530 se vio obligado a coronar a Carlos como emperador en Bolonia.


martes, 19 de agosto de 2025

Carlos V fue coronado Emperador el 24 de febrero de 1530 en Bolonia

 

                           Obra del pintor Gaspar de Crayer

 

 

Carlos V (nieto de los Reyes Católicos de España) fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa Clemente VII en la Basílica de San Petronio en Bolonia el 24 de febrero de 1530. Fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en ser coronado por un Papa. Posteriormente se celebró una procesión.





Contexto de la coronación

Tiziano Retrato de Carlos V con un perro. El retrato que ahora se encuentra en el Museo del Prado se inició en Bolonia en 1530, con motivo de la coronación de Carlos V.

El Papa Clemente VII Medici y Carlos V acordaron la coronación imperial como medio para sanar los conflictos políticos y religiosos que habían dividido al mundo italiano y europeo y para alcanzar una "paz universal" en el Occidente cristiano que asegurara una defensa más eficaz contra la agresión turca que había llegado a las puertas de Viena en 1529. Los preparativos del encuentro entre los dos soberanos tropezaron con dificultades y retrasos debido al escepticismo del Papa ante las propuestas de Carlos V. Una de las preocupaciones, entre otras, era el lugar de este encuentro. El Papa Clemente VII prefería Roma, pero Carlos V eligió en su lugar Bolonia, dado que muchos romanos culpaban a Carlos del Saqueo de Roma (1527), llevado a cabo por sus tropas amotinadas. Este momento de conflicto extremo entre el Papado y el Imperio dio lugar a una intensa actividad diplomática durante 1529, un acercamiento de las partes adversas que allanó el camino para su encuentro en Bolonia.

Llegada de Clemente VII y Carlos V a Bolonia

Palazzo d'Accursio en Bolonia donde se alojaron Carlos V y el Papa Clemente VII en 1529-1530 con motivo de la coronación.

Nobleza y laicos se prepararon durante los últimos meses de 1529 para recibir al Papa y al futuro Emperador con sus amplísimas comitivas. La ciudad se convirtió en una especie de teatro del mundo, donde se pusieron a prueba las habilidades artesanales y artísticas de los boloñeses. Fue una ocasión prestigiosa que recibió críticas positivas, aunque nadie había previsto que los invitados se quedaran tanto tiempo como lo hicieron. Clemente VII llegó a Bolonia el 20 de octubre de 1529, atravesando las tierras de su estado: las fuentes oficiales de la época escribieron que el Papa fue recibido espléndidamente, pero no sin reservas por parte del populacho, debido a los impuestos que impuso para montar una cruzada contra los turcos. Carlos V viajó por mar desde Barcelona a Génova y continuó por Piacenza, Reggio Emilia, Castelfranco Emilia y Borgo Panigale para llegar a Bolonia el 5 de noviembre siguiente: "... a su llegada el emperador hizo descargar toda la artillería, y en la plaza frente al Palacio del Podestá se instaló una fuente en forma de águila negra en medio de dos leones. El águila vertía vino tinto durante todo el día, uno de los leones vertía vino blanco y el otro agua. Y fue algo muy gratificante para el Landsknechte, que en las cercanías asó una pacala llena de diferentes animales con cuernos y patas de oro. Y desde la pacala se arrojaba pan, queso y carne...".[1]​ Tanto el Papa Clemente como el Emperador Carlos se alojaron en el Palazzo Pubblico, hoy Palazzo d'Accursio, en habitaciones contiguas que permitían a los soberanos y a sus principales representantes reunirse con frecuencia entre los distintos actos y ceremonias. El 30 de enero de 1530 se acordó la fecha de la coronación para el 24 de febrero siguiente (cumpleaños del emperador). La elección del lugar recayó en la Basílica de San Petronio, el edificio religioso más grande y espacioso, profundamente arraigado en la tradición de la ciudad de Bolonia.

"Esta caló no es pa humanos". Llegarán frentes de lluvia u bajarán las temperaturas

 

El calor extremo da paso a fuertes lluvias y tormentas en España: la AEMET activa alertas en estas comunidades

Ocho comunidades tienen avisos activos para este martes por precipitaciones, tormentas, viento, oleaje, rissagas y altas temperaturas

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LOGROÑO), 13/08/2025.- Tormenta en las inmediaciones de San Millán de la Cogolla, Rioja. Las altas temperaturas que experimenta estos días La Rioja están provocando diversas tormentas de verano. EFE/ Javier Belver
Tormentas en La RiojaJAVIER BELVERAgencia EFE

Tras más de dos semanas de temperaturas extremas, este martes llega a su fin la ola de calor que ha afectado a gran parte de España. La entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular provocará un aumento de la inestabilidad en la mitad norte, un descenso noble de las temperaturas y el regreso de las lluvias a varias zonas del país

Este martes, ocho comunidades están bajo alerta por por precipitaciones, tormentas, viento, oleaje, rissagas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Cuatro de ellas están en nivel naranja con riesgo importante y el resto en amarillo.

Los avisos afectan especialmente a la franja oriental peninsular, aunque también se extienden a los archipiélagos y a Málaga, en el área occidental de Andalucía. En concreto, las regiones en nivel naranja son Andalucía, por altas temperaturas y viento, y Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, por lluvias y tormentas.

lunes, 18 de agosto de 2025

Ucrania debe entrar en la OTAN por seguridad para Ucrania y Europa.

 

Trump: "si todo va bien hoy", podrá celebrarse cumbre trilateral con Putin y Zelenski

El presidente de EE UU dice que "más tarde" podría hacer un anuncio sobre garantías de seguridad para Ucrania a cargo de tropas estadounidenses.

President Donald Trump, left, greets Ukraine's President Volodymyr Zelenskyy as he arrives at the White House, Monday, Aug. 18, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)
Donald Trump y Volodimir Zelenski, en la Casa BlancaASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya se encuentra en la Casa Blanca donde mantiene una importante reunión con Donald Trump para tratar de avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó este lunes que "más tarde" podría hacer un anuncio sobre garantías de seguridad para Ucrania a cargo de tropas estadounidenses.

Además, aseguro que "si todo va bien hoy" podrá celebrarse una cumbre a tres bandas entre ambos mandatarios y el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de alcanzar la paz en Ucrania.

"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una trilateral. Y creo que habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", explicó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Poco antes, los líderes europeos y de la OTAN comenzaron a llegar también a la Casa Blanca para apoyar el presidente ucraniano.

El primero en llegar fue el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, informa Efe.

Les siguieron el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Está previsto que Trump se reúna primero con Zelenski y que, tras un almuerzo con todos los líderes que acuden hoy a la Casa Blanca, el presidente estadounidense se reúna con los europeos.

"Un gran día en la Casa Blanca. Nunca habíamos tenido a tantos líderes europeos juntos. ¡Un gran honor para Estados Unidos! ¿Vamos a ver cuales van a ser los resultados", escribió Trump poco antes en su red social Truth Social.

Se prevé que durante la reunión Trump transmita a Zelenski condiciones propuestas para lograr la paz por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el encuentro de Alaska del viernes, entre ellas la cesión de territorio ucraniano invadido por Rusia, una opción que se califica de inaceptable por parte de Kiev.

Otro de los asuntos claves a tratar con Zelenski son las posibles garantías de seguridad a Kiev, pero siempre fuera de la OTAN, como propone Trump, de acuerdo con una de las líneas rojas del Kremlin.

El viaje de los líderes europeos a la capital estadounidense para mostrar su apoyo a Zelenski se produce además después de que en febrero Trump acusara al presidente ucraniano durante una tensa reunión en la Casa Blanca de estar "jugando" con la posibilidad de desencadenar una III Guerra Mundial y de no agradecer lo suficiente el apoyo brindado por Washington.

Durante las horas previas a los encuentros con Zelenski y los líderes europeos, Trump escribió varios mensajes atacando a medios que han criticado su rol en las negociaciones para lograr la paz entre Rusia y Ucrania, especialmente después de que descartara la posibilidad de un alto el fuego preventivo tras su reunión con el pasado viernes en Alaska.

"He solucionado seis guerras en seis meses, una de ellas un posible desastre nuclear, y aun así tengo que leer y escuchar al Wall Street Journal y a muchos otros que realmente no tienen ni idea, diciéndome todo lo que estoy haciendo mal en el lío Rusia/Ucrania, que es la guerra del dormilón Joe Biden, no la mía. Solo estoy aquí para detenerla, no para continuarla", escribió en uno de esos mensajes.

"Sé exactamente lo que estoy haciendo y no necesito el consejo de quienes llevan años trabajando en todos estos conflictos y nunca pudieron hacer nada para detenerlos. Son gente 'estúpida', sin sentido común, inteligencia ni comprensión, y solo hacen que el actual desastre ruso/ucraniano sea más difícil de solucionar", añade el texto.

Trump insistió en que independientemente del resultado de las conversaciones de hoy, determinados medios, así como la oposición demócrata, lo criticarán.

"Estoy totalmente convencido de que si Rusia alzara la mano y dijera: 'Nos rendimos, cedemos, nos rendimos, entregaremos a Ucrania y a los grandes Estados Unidos de América, el país más venerado, respetado y poderoso de todos los tiempos, Moscú y San Petersburgo, y todo lo que los rodea a mil millas de distancia', los medios de comunicación falsos y sus aliados demócratas dirían que este fue un día malo y humillante para Donald J. Trump", escribió en otro mensaje en Truth Social.

domingo, 17 de agosto de 2025

Las exigencias de Putin no son posibles. No puede haber concesiones. Trump no convence a Putin.

 


Vladimir Putin ha reiterado sus exigencias: que se reconozca la anexión rusa de Crimea y del Donbás, con la promesa implícita de no atacar otros territorios europeos (las promesas de Putin carece de valor). Sin embargo, en caso de que obtuviera esas concesiones, se interpretaría como una victoria estratégica que reforzaría su poder y abriría la puerta a futuras invasiones en los próximos años. Para muchos observadores, la única manera de frenar al Kremlin es mediante la presión militar y económica, ya que las concesiones diplomáticas solo fortalecerían a Moscú. A juicio de analistas occidentales, Rusia está ya debilitada y aislada en el escenario internacional; lo único que falta es un “empujón” para precipitar la caída del “rey negro” en el tablero geopolítico.

En este contexto, Witkoff, negociador estadounidense, adelantó que las recientes “concesiones” rusas en la mesa de diálogo, relativas a cinco regiones reclamadas por Ucrania, serán uno de los temas centrales en la cumbre que tendrá lugar el lunes en la Casa Blanca. Allí se reunirán Donald Trump, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, varios líderes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Aunque reconoció un cambio “significativo” en la postura de Moscú, Witkoff advirtió que no es suficiente para garantizar la paz:

“Lo importante es que empezamos a observar cierta moderación en la manera en que piensan sobre las negociaciones para un acuerdo final”.

Trump, por su parte, ha modificado su enfoque: en lugar de apoyar un alto el fuego inicial, ahora aboga directamente por un acuerdo de paz total, convencido de que hay avances sustanciales que permiten acelerar hacia ese objetivo.

Zelenski llegará a Washington acompañado por Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, así como los mandatarios europeos Emmanuel Macron (Francia), Alexander Stubb (Finlandia), Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). La nutrida presencia de líderes europeos muestra la solidez del apoyo que sigue teniendo Ucrania en la UE y la OTAN.

En una declaración conjunta con Von der Leyen, Zelenski subrayó:

“Es fundamental que Europa se mantenga tan unida como en 2022. Esta unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme”.

El mandatario ucraniano insistió en la necesidad de un alto el fuego que permita abrir un camino diplomático, junto con sanciones adicionales a Moscú en caso de que Rusia se niegue a participar en un eventual encuentro trilateral. Recordó además que la Constitución ucraniana prohíbe cualquier cesión de territorio, rechazando de plano las pretensiones rusas sobre Donbás y Crimea.

La reunión en Washington ocurre en un contexto marcado por el reciente encuentro entre Putin y Trump en Alaska, donde el presidente ruso expuso sus condiciones para la paz. No obstante, Zelenski se mostró escéptico:

Putin tiene muchas exigencias. Si son tantas como hemos escuchado, será imposible atenderlas bajo la presión de las armas. Rusia no quiere detener la matanza, pero debe hacerlo”.

El punto de partida, reiteró el líder ucraniano, debe ser la actual línea de contacto en el frente, posición que cuenta con el respaldo de los europeos. El desenlace de las conversaciones en la Casa Blanca será determinante para evaluar si hay un camino realista hacia la paz o si, por el contrario, se profundizará la confrontación con Rusia.

Editorial de Nuevo Impulso.net

sábado, 16 de agosto de 2025

La alfombra roja de Trump a Putin

 

                               (Foto captura tomada de un video libre de derechos)

 

La alfombra roja de Trump a Putin

(Alas a Putín. El caballo negro amenaza la casilla del enroque)

Alaska, 15 de agosto 2025, día de la Virgen.- La puesta en escena fue impecable para los intereses del Kremlin. La llamada “alfombra roja” que Donald Trump tendió a Vladímir Putin no produjo avances tangibles en la guerra de Ucrania, pero sí cumplió una función clave para Moscú: sacar al presidente ruso del aislamiento internacional en el que se encontraba sumido desde la invasión. No hubo paz, ni acuerdos, ni concesiones de fondo, pero sí la legitimidad de aparecer codo a codo con el líder de la primera potencia mundial. La cuestión sabida es que Putin fue obligado a asistir a la reunión de Alaska cuando Trump, semanas atrás, le amenazó con dos submarinos nucleares al un lugar por determinar. (Enfrentamiento verbal entre Trump y Medvédev)

Trump buscaba la foto, y la consiguió. Una reunión que parecía inevitable después de la demostración de fuerza rusa: el despliegue de dos submarinos nucleares como recordatorio de que Moscú todavía sabe imponer respeto en el tablero global. El encuentro fue presentado como histórico, pero terminó siendo más un gesto que un resultado.

Al concluir, ambos líderes comparecieron juntos ante la prensa. Querían exhibir sintonía, y lo lograron: se elogiaron mutuamente, hablaron de conversaciones “productivas” y sellaron el momento con un nuevo apretón de manos. Sin embargo, en el fondo, lo único productivo había sido para Putin, que obtuvo la imagen de un reconocimiento implícito.

En las declaraciones, quedó claro que no había avances en los puntos cruciales. No se firmó ningún alto el fuego, ni se discutió una hoja de ruta seria hacia la paz. Tampoco se avanzó en la normalización de las relaciones bilaterales. Putin no se movió ni un milímetro de sus exigencias: control absoluto de Luhansk y Donetsk, incluidas las zonas aún bajo dominio ucraniano, y un veto definitivo al ingreso de Ucrania en la OTAN, y que Zelenski deje de gobernar Ukrania.

Trump le ofreció un trato de honor, pero el ruso no cedió nada. Quien salió fortalecido fue Putin, que pudo mostrar al mundo que sigue siendo un actor indispensable. Y, en el tablero de la guerra, el mensaje fue inequívoco: la alfombra roja no suaviza las ambiciones del Kremlin, solo las legitima. Trump le ha tendido la mano, ahora que Putin se avenga a las consecuencias. Aunque Trump no es de fiar, es capas de comprarle gas de contrabando, para contentarle, y venderselo a Europa por el Ártico.

Aunque, es muy posible que todo haya valido para evitar un enfrentamiento más grave una III Guerra Mundial, en la que todos perdemos. También es cierto que antte una guerra nuclear no nos vamos a enterar.

Ramón Palmeral

SUDOKU. La variante del Dragón es uno de los más difíciles de resolver, lo creo Ramón Palmeral el 14-08-2025

  SUDOKU. La variante del Dragón (Sudoku Alfanumérico) es uno de los más difíciles de resolver, lo creo Ramón Palmeral en Alicante el 14-08-2025

                                    Aquí el nº 2,  para resolver (no los resuelve la IA):

 

 

viernes, 15 de agosto de 2025

El peor verano de incendios forestales en España. Gran parte de ellos provocados. 157.501 hectáreas quemadas de 202 incendios. Emergencia nacional.

 

A este mapa le faltan incendios por marcar.

El presidente del gobierno Pedro Sánchez está de vacaciones en Canarias y no se le puede molestar. Cuando estos incendios, son los peores de España, es una emergencia nacional porque afecta a múltiples comunidades, con victimas y daños incalculables. La flota de aviones contra-incendio son los mismo de años atrás. Se debió anticipar a pedir ayuda a Europa.

15-08-2025

Homenaje a Federico García Lorca en el 89 aniversario de su muerte entre Víznar y Alfacar (Granada)

 

    ENLACE: Federico García Lorca y el Flamenco, por Ramón Palmeral, en revista Meer

-------------------------

 Estrella Morente actuará en el Homenaje a Federico García Lorca por 89 años de su asesinato, el domingo 17 de de agosto de 2025

La jornada comenzará a las 21.00 horas con una ofrenda floral en el monolito dedicado al poeta, punto en el que intervendrán el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, y la alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez. El acto, que estará conducido por la periodista Encarna Ximénez, cerrará con la actuación de la genial cantaora Estrella Morente, que estará acompañada a la guitarra por José Carbonell y al compás de las palmas por Curro Conde y Antonio Carbonell. La velada unirá los versos de Lorca con el recuerdo personal de la artista a su padre, Enrique Morente, figura estrechamente vinculada a la obra lorquiana.

El director del Patronato Cultural Federico García Lorca que gestiona la Diputación, Juan Castilla Brazales, ha subrayado que la efeméride servirá para recordar a Federico, su vida y su obra, pero también para resaltar "su compromiso con la libertad y la cultura". "Estrella representa esa fusión entre tradición y arte que tanto significó para Federico", ha explicado Castilla sobre la elección de la cantaora.

La entrada al parque donde se desarrollará el homenaje, al que han sido invitados representantes de asociaciones memorialistas y de otros municipios lorquianos, será libre hasta completar aforo.

jueves, 14 de agosto de 2025

Se están dando casos en las playas de Alicante de picaduras del pez araña o pez escorpión. El remedio es agua caliente, nunca fría

El pez araña tiene una potente picadura 

  (El pez araña tiene una potente picadura / fishipedia)

Hace años, en una playa de Castellón pisé un "pez araña" y lo pasé mal. Duele mucho, no es un venero mortal, pero duele por el veneno. No acudí a ningún Centró Medico. Lo que hice fue meter el pie en agua calienta, cuando estuvo blando me saqué un trozo de espina del pez. Se me quitó pasados unos dos días. 

(Ramón Palmeral)

 En las playas de Alicante, debido al calentamiento del agua, el pez araña se acerca la costa,  se están dando muchos picotazos al día.

Si estás caminando descalzo por el fondo marino en la playa y sientes  dolor repentino y punzante en el pie tras pisar pisar uno de estos peces, sal del agua inmediatamente. La zona se inflamará rápidamente y el dolor puede volverse insoportable en cuestión de minutos. El error más común es aplicar hielo. Gran error. El frío favorece la acción del veneno. Acudir al socorrista para que te indique un centro médico cercano.

Lo correcto es sumergir la zona afectada en agua caliente (sin quemar) durante 30 a 90 minutos. El calor ayuda a desactivar la toxina. Después, acude a un centro médico. En algunos casos se requieren analgésicos potentes o incluso antibióticos si la herida se infecta.

Por último, desde la GVA Salut puntualizan: "Busca atención médica de inmediato, especialmente si los síntomas son severos o persisten". Me mandarán analgésicos y un antihistamínico.

¿Se puede evitar?

Sí. Aunque no hay un método infalible, los expertos recomiendan:

  • Llevar calzado acuático, sandalias de goma, sobre todo para los críos.
  • Arrastrar los pies al caminar en el agua (esto alerta al animal y evita pisarlo).
  • Evitar zonas poco transitadas en playas sin vigilancia.

Sudoku. Variante ALFANUMERICO 4+5" o variante del Dragón. Creada por Ramón Palmeral el 14 de agosto de 2025

 SUDOKU. Variente ALFANUMERICO 4+5".  Creada  por Ramón Palmeral el 14 de agosto de 2025

 También llamada variante del DRAGÓN, es uno de los más difícil de resolver.

Existen los "alfa sudokus", pero que yo sepa no los "alfanuméricos 4+5" de 4 letras y 5 números.

Como soy un gran aficionado a los sudokus y debido a que existen algorismos que solucionan los pasatiempos de sudokus, se me ocurrió la posibilidad de crear un variante y despistar los algorismos con una combinación de letras y números, y una mañana creé el sudoku alfanumérico 4x5 como un desafío a los algorismos y un reto a los "sudokistas" más expertos, que no es más ni menos que un reto más, para lo aficionados este pasatiempo. Son la combinación de las 4 primeras letras del abecedario y 5 números del 5 al 9 en la misma línea tanto horizontal como vertical. La IA no los puede resolver.

 Esta variante del SUDOKU, consiste en sustituir los primeros cuatro números por las cuatro primeras letras del abecedario:

A=1

B=2

C=3

D=4

y el el resto de los números del 5 al 9 siguen igual, por eso se llama 4+5.

Creado por primera vez por Ramón Palmeral el 14 de agosto de 2025 

Se inserta un ejemplo que publico en mi blogger de Nuevo Impulso.net 


----------Primer Sudoku Alfanumérico nº 1 tiene Copyrithe creado por Palmeral

Variente "Sudoku: ALFANUMERICO 4+5".  Creada  por Ramón Palmeral el 14 de agosto de 2025


                           La variante del dragón son una variante de las mas difícil de resolver.

                                       Problemas número 2 para resolver: