Cada día más cerca de
 los restos de Miguel de Cervantes, el investigador Luis Avial afirma 
que ha quedado "muy satisfecho" con su trabajo, un mapa exhaustivo del 
convento donde se busca al escritor que, a nivel técnico, es "el más 
completo" de los realizados en España. 
Cinco  semanas ha costado dibujar el mapa del subsuelo y las 
cavidades del convento de las Trinitarias de Madrid, donde Cervantes fue
 enterrado, pero el georradarista está muy satisfecho con el trabajo que
 hoy presentará en el Palacio de Cibeles de Madrid en una rueda de 
prensa que se prevé multitudinaria.  "Se ha hecho un trabajo con mucho 
rigor que será válido para la siguiente fase. Estamos muy contentos", 
señala Avial, quien asegura que ha conseguido un mapa "concreto" del 
subsuelo y las paredes tanto de la iglesia como de los habitáculos 
anexos: patio, sacristía, vivienda de la ayudante de las monjas... 
"Todas las zonas se han analizado con absoluto detalle: nunca se
 ha hecho un trabajo así en España, con una malla tan definida en un 
georradar", explica el investigador, quien considera que los resultados 
que se harán públicos hoy serán muy clarificadores para el forense 
Francisco Etxeberría, el responsable de la siguiente fase del proyecto.
Cervantes puso en boca de El Quijote:
la muerte es sorda, y cuando llega a llamr a las puertas de nuestra vida siempre va de priesa, y no la harán detener ni ruegos ni fuerzas, ni cetros ni mitras, según es publia voz y fama, y según no dicen por esos pulpitos. (D. Quijore.- parte II, cap. VII)
No creo que a Cervantes le gustase que le removieran y mudaren los huesos hacia un monumento público y nacional si es que lo permiten las Cortes Generales.