Algunos
 republicanos con gran alborozo reclaman una republica presidencialista.
 La republica presidencialista es la que convergen en la misma persona 
el Jefe del Estado y  el Presidente del Gobierno, caso del Presidente de
 la republica de los Estados Unidos (Obama). Estos presidentes son 
elegidos por votación directa de los votantes por ello  se pasan un año 
de elecciones. El presidente de los EE.UU. tiene que dar cuanta al Congreso. Tienen una constitución de 1787.
 En España la forma de gobierno es diferente por la Constitución de 
1978, donde el Jefe del Estado es una persona (El Rey que depende el 
Parlamento o Cortes) y el Jefe del Gobierno es otra. En las elecciones 
legislativas se vota a un partido político y se forman las Corte 
Generales (Congreso), que eligen al Presidente de Gobierno, que da 
cuenta de sus actos a la Cortes que representan a los votantes. Por eso 
no votamos presidentes sino partidos.
 La formula parlamentaria, es 
mejor que presidencialista, es decir, las Costes tienen mucho poder. En 
cambio, en los EE.UU., todo el poder lo tiene el presidente por ellos 
hacen guerras, espían, y los que le da la gana. Es un modelo antiguo de 
1787.
 Para cambiar la Constitución en un referéndum según el art, 
168, hace falta que dos tercios de los diputados fueran republicanos.  
Hoy por hoy solo hay 25 diputados de estas ideas que me parecen 
aceptables y democráticas como otra cualquiera. 
 Las funciones de un
 rey parlamentario (Inglaterra, Bélgica, Holanda) son muy militadas, a 
lo mejor la gente piensa que se trata de un rey absolutista, cuando no 
es así.
Puerta del Sol.