ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Maryla Dabrowska premiada en Albacete


Maryla Dabrowska ha gando el segundo premio “Arte sin barreras”, de la Asociación Amiab, de Albacete, con su obra: “La luz en tus manos”

Exposición en la Fundación Paurides

Jueves, 9.- 19 horas. Exposición en la Fundación Paurides, de Elda,
organizada por Blau Art, en la que se expondrán obras de nuestros
socios de E.D.A: Roser Caballé, Esteve, Roaless y Antonio Pérez
Bueno
“A _toño”.

Exposición en el Casino del Mediterráneo

Hola, tengo el gusto de invitaros a la inauguración de la exposición de pintura, última del año, que tendrá lugar D.m. el próximo lunes día 13 de Diciembre de 2.010. en la sala del Casino del Mediterráneo, como siempre a las 20.30 horas. En esta ocasión presentan sus obras los miembros de la ASOCIACION DE ARTISTAS DE EL CAMPELLO.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La SUPERMODENIDAD

Por Pablo Paniagua

La Supermodernidad está caracterizada por la mundialización del arte en la cultura global occidental, en la que tienen cabida multitud de artistas de diferentes lugares del planeta, que trabajan, sobre todo, en referencia al concepto. Vemos, así, que los diversos estados de la Historia del Arte tienen paralelo con el desarrollo de la sociedad occidental en el transcurrir del siglo XX, pues el arte es una manifestación como reflejo emanado de un mismo cuerpo.

No entro a valorar en este punto la supuesta crisis de la sociedad globalizada, ni la crisis del arte expuesta de manera tan locuaz por Jean Baudrillard, simplemente unifico la historia del arte del siglo XX bajo los conceptos de “concentración–dispersión”, para explicar y marcar cronológicamente su accidentado transcurrir.

LEER MÁS

El informe PISA deja a España pisada en educación.

Quedan preguntas en el aire ¿Cómo estimular a los jóvenes hacia su au-formación? Esto es difícil con una política de enseñanza no vertebrada, sino diversificada en 17 Autonomía y 2 comunidades autónomas (Ceuta y Melilla). Con un paro juvenil excesivo, que en cierto modo desanima al estudio, ya que no ven el estudio o la carrera universitaria como una salida al empleo eficaz. Los medios televisivos no tienen nada de educativos, sino basura para imbéciles. Una España turística, cañí y del botellón.
Y el profesor qué, es como diana visible de los males de la enseñanza y de la burocracia institucional, se ven apaleados por los procedimientos en que se cuestiona su disciplina, y por lo tanto se le desvalora. Gran error, porque la autoridad del profesor no debe ser cuestionada ante sus alumnos, porque éstos no son hombres de pequeña estatura, sino niños que están aprendiendo a ser hombre. Cuando yo estudiaba en el Colegio de San Francisco, en Humilladero teníamos un libro que se llamaba “Aprender a se hombres”.
El reciente informe PISA, nos desvela que el nivel de los alumnos españoles de 15 años está por debajo de la media mundial. ¿pero quien tiene la culpa?. El profesorado desde luego que no, que es un eslabón débil y lo que hace es cumplir con los planes de los políticos. Los niños son reflejo de la alocada sociedad en que vivimos. Quizás los sucesivos ministros de Educación, Delegados autónomos llevados por sus intereses políticos, enfangados en pactos e legislatura les han llevado a leyes equivocadas para luchar contra el fracaso escolar, desde la permisividad de pasarle la mano a los repetidores. A lo mejor sería bueno que cada profesor tuviera diez alumnos por clase. Que sólo estudien los que valen no es políticamente correcto. Que sólo estudien los alumnos cuyos padres tiene dinero, no es éticamente correcto.


EL PAIS
"Todas las matizaciones serán necesarias para analizar los resultados de los alumnos de 15 años en el Informe PISA 2006, pero el primer dato frío es que España es el país que más ha bajado su nivel de lectura respecto a informes anteriores, de 581 puntos de media a 561, lo que le deja en el puesto 35 de 57 países, por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. Se trata de una bajada de 20 puntos, la mayor entre los 37 países que también se evaluaron en 2003. De una bajada, además, que evidencia más contundentemente que nunca un problema que no es nuevo, la falta de capacidad para entender lo que se lee, y que además puede estar lastrando los resultados en las otras competencias que mide la comparación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha evaluado a sus 30 países miembros y otros 27.

" Así, tampoco se avanza ni en matemáticas ni en ciencias, que vuelven a dejar España en el mismo puesto mediocre -"En la media", insiste el Ministerio de Educación- que en los informes de 2000 y 2003. En matemáticas, con 480 puntos, están muy cerca de la media de la OCDE (484), pero son cinco puntos menos que en 2003. Y en ciencias, materia en la que se ha centrado el estudio de 2006 (a ella se ha dedicado la mayor parte de las pruebas), ha obtenido 488 puntos, mientras la media de la OCDE ha sido de 491. También se confirman las enormes diferencias de resultados entre las 10 comunidades autónomas que han presentado más alumnos a las pruebas de PISA para tener datos comparables. Hay diferencias de hasta 47 puntos, en el caso de lectura entre La Rioja (492) y Andalucía (445)".

lunes, 6 de diciembre de 2010

Mi plaza, mi luz, mis ojos, mi vida, mi alma, mi consejera...


(pinchar para ampliar)

...mi altar, mi acompañente de horas de pintura, mi sombra, si amanecer, mi atedecer, mi ventana, mi secretaria, mi verde, mis palomas, mi agua, mis instante de soledad, mis ruidos, mi todo... (Plaza de la Viña (Alicante), 6 de diciembre 2010).

Devolución de los cuadros del pintor Gabriel Ortiz

Orlando Santana Cabrera, en Información
"Agradecimiento a Maite Iraola"
Por fin aparecieron los cuadros del pintor venezolano Gabriel Ortiz, al que le han sido devueltos después de año y medio incautados por la policía de Benidorm. Y como lo cortés no quita lo valiente (y es de bien nacidos ser agradecidos), agradecer -valga la redundancia de la palabra- en este medio de información la solidaria postura e intervención en el caso de la concejala de Cultura de dicha ciudad, la señora Maite Iraola, que nunca fue informada por la comisaría de la Policía Local del atropello que me obligó a escribir un artículo de protesta. Gracias a usted, señora, por mantener mi fe en la justicia y en el buen criterio de los políticos, que haberlos buenos haylos, como es su caso.

Picasso fue durante décadas el dios vivo del arte

Diario Información
JAVIER CUERVO.- Picasso fue durante décadas el dios vivo del arte del siglo XX y eso no rebajó su laboriosidad compulsiva. Vivió multimillonario, dejó una obra ingente y el mercado del arte ha asignado un alto precio a cualquier trazo salido de su nervio creativo. Todo lo que hacía el Artista es Arte y, si está autentificado, Mercancía cara. Las falsificaciones también se venden caras, porque el precio es una característica de estilo que hace picassiano lo que no lo es. Siempre hay varios Picassos en la lista de los 25 cuadros más caros de los últimos años, y es frecuente que se le declare el pintor mejor vendido.
En vida Picasso dedicó mucho tiempo y buenas estrategias a la alta evaluación de su obra. Algunos sostienen que fue dadivoso, pero es muy difícil que le diera a Pierre Le Guennec, el electricista que instaló sistemas de alarma en varias de sus residencias de la Costa Azul, una maleta con un surtido de obra compuesto por 271 piezas.
Si Le Guennec fuera un cerrajero de fin de semana, sí, porque a eso ascendería la factura; si fuera el fontanero que detiene la inundación, vale, porque puedes estarle muy agradecido, pero la instalación de alarmas es algo premeditado (cuesta equis, lleva equis tiempo, empiezo el lunes) y se aprecia obligatorio como una tasa e injusto como un seguro en el que gastas dinero para no perder riqueza. Que la fecha en la que aparecen esas obras en manos del electricista coincida con la de prescripción del delito de robo es una coincidencia estimable.
Al ser Picasso, podemos verlo con otro prisma. El electricista que instaló las alarmas antirrobo vio la oportunidad: entonces o nunca. Se roba peor después de la alarma antirrobo y es más escandaloso. Los financieros con sus nuevos productos y los químicos con sus drogas de diseño trabajan antes de que se instalen las alarmas, y la ley no va a por ellos retrospectivamente, aunque robo, estafa y envenenamiento están perseguidos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Playas de Mónsul (Almería)



Playas de Mónsul en Almería desde la torre de Vela Blanca, cerca de Cabo de Gata. Para mí es la vista que más me ha impresionado de las que he visto en España.

Opiniones sobre la portada del libro "El buen sexo"


El Dr Espino hizo una muy buena escogencia con el bellísimo cuadro del pintor español Palmeral para usar como portada de su excelente libro. Un amigo mío compró el libro no sólo por su título sino por lo actractivo de la obra pictórica. No sé a que género de pintura pertenece, pero alguien me dijo que era algo así como surrealista, combinando líneas rectas con curvas de la naturaleza y utilizando colores brillantes y bien delineados.Definitivamente Palmeral es un buen pintor.
Alejandra Ortiz
23 de noviembre de 2010 17:02


Al Spine dijo...

Me agrada que se afirme que hice una buena escogencia con el cuadro de mi amigo el pintor español Ramón Palmeral. Realmente acá en Nicaragua ni siquiera sabía que existía Palmeral y eso que en la ciudad de León, la segunda ciudad de importancia en este país, existe la mejor y más completa colección de obras artísticas de la pintura en todo centroamérica y me refiero a la exposición permanente de pintura de la Fundación Ortiz-Gurdián. Pero bien, Palmeral tiene el mérito de reflejar en su obra el sentimiento humano y yo precisamente buscaba una obra que me hablara de aquellos factores o hechos que excitan sexualmente más a las mujeres. Y me encontré con los Intelectualismos de Ramón. Son obras con características muy definidas en las cuales observamos un entrevero de elementos de la naturaleza y de la mano del ser humano. Cuando le expresé a Palmeral mi opinión sobre su obra y le pregunté por lo extraño del título Intelectualismo, me hizo saber que precisamente de eso se trataba, de que dejaba al intelecto de cada observador la interpretación de su obra. Realmente me siento orgulloso de haberme encontrado con Palmeral,a quien describo como "un pintor original".
Con aprecio
Dr Oscar Espino
Managua, Nicaragua
Centroamérica