ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 25 de julio de 2025

¿Para qué voló 59 veces Begoña Gómez en vuelos secretos en Falcon (aviones militares) a República Dominicana?

¿Qué llevaba y qué traía? Begoña Tenia pasaporte diplomártico sin ser diplomática. La ministara de Defensa Margarita Robles duce en el Senado, que no sabía nada? Esto no es fago esto es corrupción. Cada vuelo a Republuca Dominica cuesta 120.000 € y se deben declarar a Hacienda. Ver videos:

 

2º video: Al final todo se sabrá. 

 

Begoña Gómez y el avión presidencial

Begoña Gómez y el avión presidencialÁngel Ruiz

Moncloa confiesa que Begoña Gómez usa el Falcon para viajes personales y tiene pasaporte diplomático

Presidencia reconoce por primera vez que la esposa del presidente, que dispone de pasaporte diplomático, utiliza aeronaves militares como el Falcon para irse de vacaciones y actos culturales, pero rechaza aclarar si además le costea billetes para otros viajes

Begoña Gómez dispone de pasaporte diplomático y utiliza aeronaves del Ejército, entre las cuales figura como adscrita el famoso Falcon, para desplazamientos personales, tal y como figura en la documentación oficial de La Moncloa a la que ha accedido El Debate.

Se trata de una revelación histórica, que demuestra la utilización de recursos públicos por parte de la esposa del presidente del Gobierno para asuntos vacacionales o públicos y deja abierta la puerta al gasto en otros fines privados o comerciales que Presidencia se niega a aclarar.

Presidencia del Gobierno se ha visto forzada, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitiese a trámite una demanda interpuesta a instancias de El Debate, a reconocer que Begoña Gómez utiliza las aeronaves del Estado para sus viajes personales, tal y como consta en un escrito remitido a este periódico desde Presidencia del Gobierno, fechado el pasado 9 de julio.

Es la primera vez en que Moncloa se ve obligada a reconocer el uso personal del Falcon, Puma y otras naves del Ejército español por parte de la «Primera Dama»: el matrimonio acudió al concierto de despedida de Serrat o al homenaje de Almodóvar, en ambos casos urdiendo la excusa de que se tratan de actos presidenciales, los únicos que aparecían en la agenda de Pedro Sánchez; algo similar ocurrió con a la asistencia de Begoña Gómez acompañando a su marido a la feria sobre la España Vaciada en Soria, uno de los sectores en los que puso interés la esposa de Sánchez para sus negocios.

Moncloa no ha aclarado si ha costeado otros viajes que «no se hayan realizado en medios oficiales pertenecientes al ejército español», es decir, si con cargo a las arcas públicas se han sufragado la compra de billetes de compañías privadas aéreas, con indicación en su caso del destino, escalas efectuadas y razón del desplazamiento, pese a que este medio así lo había solicitado y obtuvo el respaldo del Consejo de Transparencia, dictando una resolución por la que se amparaba a El Debate para acceder a tal información.

La rebeldía de Moncloa a cumplir lo ordenado es la causa de la demanda interpuesta contra Presidencia del Gobierno en la que se dirime el choque entre el derecho a la información, instado por este periódico, y la opacidad del presidente, de tintes ya casi legendarios.

Según fuentes jurídicas personadas en el proceso seguido ante el TJSM, se pondrá de manifiesto este y otros incumplimientos en la ejecución del fallo. Asimismo, Begoña Gómez disfruta de pasaporte diplomático, según ha podido constatar este periódico.

La lista de viajes de Begoña Gómez arranca con el despacho con el Rey en Mallorca en agosto de 2018, cuando Sánchez rescató la costumbre de los presidentes de acudir con sus esposas que había dejado atrás Mariano Rajoy, y no con el famoso concierto de ‘The Killers’ en el FIB, por lo que, por primera vez, Moncloa aclara que Gómez no llegó en Falcon, algo que no había hecho hasta ahora.

Además, a lo largo del listado se relatan alguno de los viajes más sonados de Begoña Gómez, en los que ha hecho las veces de ‘primera dama’, un cargo inexistente en nuestro país.

Así, desde que llegó a Moncloa, ha participado en visitas de Estado y cumbres internacionales, arrancando con la XXVI Cumbre Iberoamericana en Antigua o el viaje oficial a la República de Cuba, en 2018, cuya asistencia Moncloa ha tratado de justificar de forma reiterada, tras las preguntas de este periódico, aludiendo a unas supuestas «necesidades de protocolo».

....................

Como si Begoña fue ministra sin cartera, o adscrita al Ministerio de Expetiores.

-----------------EDATVE-NWES-------

 

Los lujos de Begoña Gómez que Moncloa quería ocultar quedan al descubierto

Un nuevo informe pone a Moncloa contra las cuerdas

La Presidencia del Gobierno ha reconocido por primera vez que Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, utiliza aeronaves militares, como el Falcon, para viajes de carácter personal. Además, se ha confirmado que Begoña Gómez dispone de un pasaporte diplomático, un hecho que ha generado controversia debido a la falta de transparencia sobre el uso de recursos públicos. Esta información, publicada por El Debate, ha reavivado el debate sobre el manejo de los fondos estatales por parte de Moncloa.

Según el medio, Moncloa ha evitado aclarar si los viajes de Begoña en el Falcon han sido financiados con dinero público o si se han costeado billetes comerciales para otros desplazamientos. Esta opacidad ha sido criticada, considerando que la negativa a proporcionar detalles podría ser un intento de proteger a la esposa del presidente. La falta de información precisa ha llevado a especulaciones sobre el uso indebido de recursos del Estado, especialmente porque Begoña Gómez no ostenta un cargo oficial que justifique tales privilegios.

Una mujer sonriente con chaqueta roja en un evento rodeada de personas.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha emitido resoluciones previas exigiendo a Presidencia que detalle los viajes de Begoña Gómez en el Falcon, incluyendo destinos y motivos. Sin embargo, Moncloa ha incumplido estas órdenes, lo que ha derivado en una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Este organismo deberá determinar si el Gobierno debe hacer pública la información solicitada, un paso que podría obligar a Sánchez a rendir cuentas.

La polémica se suma a otros cuestionamientos sobre las actividades de Begoña Gómez. Entre ellos, se encuentran las reuniones en Moncloa con el empresario Carlos Barrabés, vinculado a contratos públicos, y el uso de recursos de la Presidencia para fines personales. Estas acusaciones han intensificado las críticas hacia el Gobierno por su falta de transparencia.

El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios han expresado indignación por el uso de recursos públicos. Algunos han calificado la situación como un abuso de poder, mientras que otros exigen una investigación más profunda. La controversia pone en el centro del debate la necesidad de mayor claridad en el uso de los recursos del Estado por parte de figuras cercanas al Gobierno.

El juez pone el foco en los correos del software de la cátedra de Begoña Gómez

El juez del caso Begoña Gómez exige todos los correos y claves del software de la cátedra UCM. El juez del caso Begoña Gómez ha ordenado recabar todos los correos de la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Según fuentes jurídicas, será la propia UCM quien deberá volcar las comunicaciones desde el correo oficial de la cátedra ya disuelta. La cátedra de Transformación Social Competitiva es el foco de la investigación por posible apropiación indebida de un software.

El instructor del caso, Juan Carlos Peinado, ha accedido a nuevas diligencias solicitadas por la acusación popular de Hazte Oír. Entre las medidas ordenadas, figura la petición a un directivo de Google para que entregue correos cruzados con Gómez.

También se solicitan los correos que intercambió con la asesora de Moncloa, imputada en esta misma causa judicial. El directivo, Miguel Rodríguez Bueno, declaró como testigo y ofreció entregar documentos que consideró relevantes para el caso.

ENLACES: https://edatv.news/politica/curiosa-visita-que-precedio-nombramiento-clave-catedra-begona-gomez

Un toro de España, una gran idea dificil de amortizar. Bonita ruina total.

 


Una escultura de un toro de 300 metro de altura como representante de la esencia española de cara al turismo. Así es la propuesta de la Academia Española de Tauromaquia, que pretende representar en la figura del toro bravo otras icónicas obras arquitectónicas como la Torre Eiffel o la Estatua de la libertad (estos monumentos están ubicadas en ciudades con millones de habitantes y turistas.

Tal y como recoge el periódico La Razón, el proyecto tomaría el nombre de ‘El Toro de España’ y la intención es que sea ubicada en una zona de alta afluencia turística para favorecer a la generación de empleo y actividad cultural en torno a este monumento.

Cabe destacar que las obras de este símbolo de lo español no tendrían costes públicos, ya que los gastos estaría financiados por una inversión privada en colaboración con el territorio donde se emplace. El foco de las actividades estaría cimentado sobre la cultura taurina, declarada patrimonio cultural por la Ley 18/2013.

Actualmente se encuentra en periodo de estudio la ubicación del monumento, ya que en un principio se pensó en la capital de España, pero desde el Ayuntamiento de Madrid se declinó, por lo que seleccionará una ubicación propicia para su explotación económica y cultural. Según el telediario de hoy 25 de Julio día de Santiago, la ciudad de Burgos está interesada.

Desde mi puesto de vista es una gran ida, pero la ubicación en Burgos es una ruina porque tiene escaso turismo y los promotores no lo van a amortizar, los inviernos son largos de 9 meses. Las ciudades ideales son las turísticas como Madrid, Valencia o Málaga, con buen clima todo el año y muchos turismo. 

Estos monumento tienen el inconveniente de que una vez que se ha visitado una vez, no se vuelve a visitar es los la ciudad de la Ciencias de Valencia vas una vez y ya no vas más. Porque hay que cobrar una entrada, pagar seguros, seguridad, y un montante importante de empleados, como si fuera Disney Wold o Tierra Mítica o proyectos de museos que se han quedado en obras.


XI edición de la Kasbah Internacional del Artista en Alicante del 14 de julio al 8 de agosto 2025

 




El arte como puente: Alicante celebra la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista

El evento cuenta con mesas redondas los días 23 y 30 de julio para abordar la transformación social a través de la cultura, propiciando así un espacio de convivencia y cooperación entre países

Un momento de una de las actividades celebradas en el MACA

Un momento de una de las actividades celebradas en el MACA / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

Alicante se convierte, un año más, en un epicentro de diálogo intercultural a través del arte con la celebración de la XI edición de la Kasbah Internacional del Artista, un encuentro que reúne a creadores árabes y locales, tanto emergentes como consagrados, en una experiencia que trasciende fronteras y refuerza lazos entre culturas.

Desde su fundación en 2015, este evento se ha consolidado como una plataforma para el entendimiento y la transformación social a través del arte, propiciando un espacio de convivencia y colaboración entre países. La edición de este año, que se extenderá hasta el 8 de agosto, ha ampliado su duración de una a cuatro semanas, debido al creciente interés que despierta tanto entre participantes como en el público asistente.

La programación arrancó los días 16 y 17 de julio con una vertiente académica que tuvo lugar en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), donde se celebró un simposio internacional sobre Arte y Sociedad con más de 40 ponencias a cargo de expertos de distintos países. En ese mismo marco se presentó un documental dedicado a la cultura gnawa de Marruecos y un libro de poesía bilingüe en árabe y español.

El ciclo continúa los días 23 y 30 de julio en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, con mesas redondas centradas en la misma temática, y continuará el 5 de agosto con una nueva sesión en el MACA. A lo largo del evento participarán cerca de 130 artistas: 100 provenientes del mundo árabe y 30 locales. Cabe destacar que el grupo local no se limita a artistas españoles, sino que incluye a creadores internacionales residentes en Alicante, procedentes de países como Venezuela, México, Argentina o Reino Unido, lo que refleja la riqueza cultural de la ciudad.

Poemario presentado durante las actividades de esta XI edición del evento

Poemario presentado durante las actividades de esta XI edición del evento / INFORMACIÓN

Actividades paralelas

Durante las cuatro semanas se imparten talleres de pintura en el Espacio Séneca de la Concejalía de Cultura, así como en el Parque La Marjal, en colaboración con Aguas de Alicante. La programación incluye además visitas a museos como el MACA, el MUA (Museo de la Universidad de Alicante) o los Pozos de Garrigós, excursiones al patrimonio histórico como el Molino Carbonell del siglo XVIII en Tibi, y actividades culturales diversas: presentaciones de libros, proyecciones de cine, representaciones teatrales y conciertos. El encuentro culmina con una exposición colectiva de las obras creadas durante el festival, en un gesto simbólico de fusión cultural a través del arte.

La Kasbah Internacional no es solo un festival: es una herramienta de transformación. La organización ha confirmado que este modelo de intercambio ha contribuido a impulsar dinámicas culturales similares en países como Iraq, Arabia Saudí, Túnez, Omán o Qatar. En gran parte, esta proyección internacional ha sido posible gracias al respaldo institucional, especialmente de la Embajada de España en Marruecos y de entidades como la Asociación Kasbah del Artiste (Marruecos) y Tercer Tiempo Intercultural (España), responsables de la dirección y coordinación del proyecto, a cargo del artista y doctor en Pedagogía del Arte Nourdine Tabbai y la gestora cultural y doctora en Historia del Arte Natalia Molinos.

El evento cuenta con el apoyo de numerosas instituciones desde sus inicios, como Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de Alicante, su Concejalía de Cultura y Aguas de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Mohamed V de Rabat, entre otras. A estas se suman en esta edición entidades como Espacio Séneca, la Residencia para Colectivos San Roque, el Patronato de Vivienda de Alicante, el Molino Papelero de Tibi, la Fundación Mimeti, la revista académica Atlantis Magazine, Alicante Film School y la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.



 

jueves, 24 de julio de 2025

Elena Arnedo, una mujer activista de los derechos de las mujeres en España. Fue la 1º esposa de Miguel Boyer (Rumasa)

 


Elena Arnedo Soriano (Madrid, 25 de noviembre de 1941 - 7 de septiembre de 2015)[1]​ fue una médica ginecóloga, escritora, política y activista por los derechos de las mujeres en España, pionera en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos e impulsora de los primeros centros de planificación familiar que se crearon en España a principios de los años 1970.[2]​ De 2003 a 2004 fue concejala del Ayuntamiento de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Biografía

Nació en el inicio de la posguerra española en el barrio madrileño de Chamberí, hija de la escritora Elena Soriano y de Juan José Arnedo Sánchez, humanista y mecenas de proyectos sociales.​ Se especializó en Ginecología y posteriormente en Patología Mamaria en la Universidad de Estrasburgo, ya que en España no existía como especialidad.​

Formó parte del movimiento feminista español desde sus inicios. Definía el feminismo como «la única revolución incruenta y silenciosa». Militó en el Frente de Liberación de la Mujer, creado en Madrid en 1976 en el que militaron también otras feministas socialistas como Carlota Bustelo, primera directora del Instituto de la Mujer.​

Se la considera una de las pioneras de la educación sexual y afectiva de las mujeres como fundadora e impulsora, en los años 1970, de los primeros centros de Planificación Familiar que se crearon en España.​ Asimismo fue la primera presidenta de la Asociación Española de Planificación Familiar. También se le debe el desarrollo en España de la prevención del cáncer de mama mediante el diagnóstico precoz. Fue socia fundadora de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Formó parte del grupo del PSOE Mujer y Socialismo que consiguió con los gobiernos de Felipe González la puesta en marcha del Instituto de la Mujer y la implementación en España de las políticas de igualdad.

Fue directora de la edición española de "El gran libro de la mujer" (1997)​ y colaboradora habitual de la sección de medicina de la revista "Marie Claire 16".

En 2003 publicó el libro La Picadura del Tábano: la mujer frente a los cambios de edad (Editorial Aguilar) sobre la menopausia y contra los tabúes, analizando pros y contras de los tratamientos hormonales.​ Ese mismo año de 2003 fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid. En las elecciones municipales ocupó el puesto número tres en las listas del PSOE que encabezó Trinidad Jiménez asumiendo desde la oposición Igualdad y Asuntos Sociales además de ser la viceportavoz del grupo municipal socialista.​ Cesó como concejala en mayo de 2004,​ pasando su acta a Pedro Sánchez Pérez-Castejón.​

Homenaje a Elena Arnedo en la sede del PSOE en Ferraz (Madrid) el 26 de septiembre de 2015

En 2008 formó parte del Comité de Expertos que colaboró con el Ministerio de Igualdad en la preparación y redacción de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción voluntaria del embarazo aprobada en 2009.​

En 2009 escribió el capítulo Mujer y socialismo en el libro El movimiento feminista en España en los años 70 coordinado por Pilar González Ruiz, Carmen Martínez Ten y Purificación Gutiérrez López.​

En 2012 apoyó la tribuna colectiva Instituto de la Mujer: ¿Inmemoriam? defendiendo el papel del Instituto de la Mujer en el avance de las políticas de igualdad ante los intentos del Partido Popular, entonces en el gobierno, en vaciarlo de contenido.​

Murió el 7 de septiembre de 2015 por un cáncer de pulmón especialmente agresivo detectado pocos meses antes.

Vida personal

A los 19 años inició una relación con Miguel Boyer [Ministro de Hacienda en primer gobierno de Felipe Gonzáez se equivocó en la expropiación de Rumasa 1) en 1983, porque el poder se le subió a la cabeza] con quien estudió en el Liceo Francés,​ y con quien compartió militancia en el PSOE.​ Se casaron el 26 de junio de 1964 y tuvieron dos hijos: Laura Carlota (1966-2023) y Miguel. Presentaron la demanda de divorcio en 1985. Volvió a casarse tres años después con el arquitecto Fernando sw Terán.​

Publicaciones

  • 2009, Mujer y socialismo en el libro El movimiento feminista en España en los años 70, Ed. Cátedra
  • 2003, La picadura del tábano. La mujer frente a los cambios de la edad. Ed. Aguilar
  • 2000, El donjuanismo femenino. Ed. Atalaya
  • 1997, El gran libro de la mujer. Ed. Temas de hoy

Homenaje póstumo y legado

El 24 de octubre de 2015 durante un homenaje por su dedicación a la defensa de los derechos de las mujeres en la sede del PSOE, se anunció la creación de la Escuela Feminista Elena Arnedo para transmitir su legado con sede en la Fundación Pablo Iglesias, con la coordinación conjunta de la Secretaría de Igualdad del PSOE.​

El Ayuntamiento de Madrid creó el Espacio de Igualdad Elena Arnedo que forma parte de la red de Espacios de Igualdad, se encuentra ubicado en la zona de Adelfas.

.............................................................................................................


1)  El caso Rumasa es un ejemplo de lo que no debe hacer un gobierno en relación con empresas privadas: la expropiación sin justificación adecuada. En 1983, el gobierno español expropió el conglomerado empresarial Rumasa, propiedad de José María Ruiz-Mateos, alegando razones de utilidad pública e interés social, así como para evitar una crisis en el sistema financiero. Sin embargo, esta medida fue muy polémica y generó debate sobre la intervención del Estado en la economía y la propiedad privada. 

El caso Rumasa:
  • Expropiación:
    El gobierno justificó la expropiación por la mala situación financiera de Rumasa, con deudas fiscales, irregularidades contables y una posible quiebra. [Rumasa hubiera reflotado con créditos]

  • Polémica:
  • La medida generó controversia debido a la falta de transparencia en el proceso, la posible motivación política y la falta de pruebas sólidas de la gravedad de la situación. 

  • Consecuencias:
    La expropiación de Rumasa condujo a la intervención estatal en numerosas empresas, afectando a sectores como la banca, la alimentación y el turismo. 

  • Debate:
    El caso Rumasa reavivó el debate sobre la intervención estatal en la economía, la propiedad privada y los límites de la actuación gubernamental en el ámbito empresarial. 

    Lecciones del caso Rumasa:
    • Intervención con precaución:
      El caso de Rumasa subraya la importancia de actuar con cautela al intervenir empresas privadas, especialmente cuando se trata de expropiaciones. 

  • Transparencia y justificación:
    Es fundamental que cualquier intervención gubernamental se justifique con datos objetivos y se realice de manera transparente, evitando motivaciones políticas o ideológicas. 

  • Respeto a la propiedad privada:
    La propiedad privada es un derecho fundamental, y cualquier intervención debe respetar ese derecho y evitar abusos. 

  • Evaluación de consecuencias:
    Antes de tomar medidas drásticas, es crucial evaluar las posibles consecuencias económicas, sociales y políticas de la intervención. 

    En resumen, el caso Rumasa es un ejemplo de cómo la intervención estatal en empresas privadas, especialmente cuando se realiza de manera apresurada o sin justificación adecuada, puede generar consecuencias negativas y generar debate sobre los límites de la actuación del gobierno en la economía

    La idea de que la esposa de Macron es un hombre es una teoría conspirativa sin fundamento

     


    La afirmación de que Brigitte Macron, la esposa del presidente francés Emmanuel Macron, es en realidad un hombre, es una teoría de conspiración infundada que no se basa en pruebas creíbles ni demostrables. Esta teoría ha circulado principalmente en redes sociales y algunos medios alternativos, pero ha sido desmentida por múltiples verificaciones de hechos.

    ¿De dónde surge esta teoría?

    La teoría comenzó a ganar notoriedad alrededor del año 2021, impulsada por círculos de extrema derecha y cuentas conspirativas en internet. En particular, algunos medios y figuras de la llamada "alt-right" (tanto en Francia como en Estados Unidos) contribuyeron a amplificarla. El rumor se basa en alegaciones de que Brigitte Macron nació como hombre con el nombre de Jean-Michel Trogneux, lo cual es falso, ya que se trata de su hermano.

    Influencia estadounidense

    La influencia americana en este tipo de narrativas conspirativas se ha observado en varios casos recientes, como:

    • La propagación de teorías similares a las de QAnon, que también hacen afirmaciones extravagantes sobre figuras públicas.

    • Ataques hacia figuras políticas o sus familias, buscando deslegitimar o desprestigiar por medio de escándalos sexuales o de identidad de género.

    • Uso estratégico de desinformación en redes sociales para polarizar el discurso público.

    No hay una "base" concreta ni evidencia detrás de estas afirmaciones sobre Brigitte Macron; son parte de una estrategia de desinformación, muy similar a otras campañas que se han visto dirigidas a líderes políticos (por ejemplo, las acusaciones infundadas de que Michelle Obama "es un hombre", también promovidas en ciertos círculos conspirativos en EE.UU.).

    ¿Cuál es el objetivo de estas teorías?

    • Desacreditar al político en cuestión (en este caso, Emmanuel Macron).

    • Explotar prejuicios sociales, como la transfobia o el sexismo, para generar indignación.

    • Dividir a la opinión pública y distraer de temas políticos reales.

    Conclusión

    La idea de que la esposa de Macron es un hombre es una teoría conspirativa sin fundamento, promovida por ciertos sectores que utilizan desinformación como arma política. La "influencia americana" en este caso radica más en los métodos y estrategias de desinformación digital que en una fuente oficial o institucional de EE.UU.

     

    La demanda de los Macron

    "Owens ha diseccionado su apariencia (de los Macron), su matrimonio, sus amistades, su familia y su historia personal, tergiversándolo todo en una narrativa grotesca diseñada para inflamar y degradar", recoge la demanda, divulgada por la agencia Reuters.

    Agrega que el resultado de esto ha sido "un acoso implacable a escala mundial".

    Una teoría conspirativa que circula desde hace años en foros marginales de internet sostiene que Brigitte Macron nació siendo hombre bajo el nombre Jean-Michel Trogneux, que en realidad es el de su hermano.

    Owens ha difundido esta teoría entre su numerosa audiencia, que incluye casi siete millones de seguidores en X.

    A principios de este año, publicó una serie de videos titulada Becoming Brigitte ("Convirtiéndose en Brigitte"), que supera los 2,3 millones de visualizaciones en YouTube.

    Las especulaciones infundadas sobre el género de Brigitte Macron comenzaron a circular en 2021 y se han abordado en varios canales de tendencia conservadora, como los conocidos podcasts de Tucker Carlson y Joe Rogan.

     

    martes, 22 de julio de 2025

    Posible financiación irregular de PSOE. Declacación de Antxon Alonso en el Senado

     La Razón 22-07-2025

    Aun así, el senador popular, Salvador Foránea, le ha puesto la muleta con su teoría sobre el recorrido del dinero en la citada adjudicación. En concreto, ha denunciado una transferencia a la cooperativa Noran, de la que son propietarios Koldo García Izaguirre, asesor estrella de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, y Antxón. "¿Y de ahí al PSOE?", se ha preguntado.

    De esta forma, el PP siembra la duda sobre el sistema con el que "el sanchismo podría haber ocultado el dinero de las mordidas para desviarlo a la financiación" del Partido Socialista. Durante el cuestionario, el parlamentario popular ha insistido en su denuncia del traspaso de recursos procedentes de Servinabar a una cooperativa, con el único fin de "tener mayor opacidad en las cuentas".

    Para la comparecencia de Antxon Alonso, el grupo popular había preparado una batería de preguntas en base a las indagaciones realizadas. Fuentes de la formación explican que "Alonso administraba Servinabar (relacionada con el PSOE a través de Cerdán) y Alegure (con Iñaki Alzaga, un directivo cercano al PNV, como socio minoritario)". Ambas empresas, "compartían sede en Pamplona y participaron en adjudicaciones públicas bajo sospecha".

    A partir de ahí, el PP se remonta a las segundas primarias de Pedro Sánchez en 2017, sufragadas por una sociedad llamada "Bancal de Rosas", que recaudó 128.908 euros y que fue cerrada el mismo día en que se registró. La sospecha es que ese montante, cuyo origen fe crowdfunding, en realidad habría procedido de las sociedades que manejaban Koldo y Cerdán: "Vinculados a Antxón Alonso a través de Noran Coop y Servinabar".

    "Se realizaron transferencias desde Servinabar a Noran Coop después de la adjudicación del túnel de Belate. Un cambio que se puede producir porque Servinabar es una Sociedad Limitada y Noran una cooperativa con menor exigencia de transparencia mercantil", explica el PP. "Y a partir de aquí se pierde el rastro del dinero, ya que la cooperativa no está obligada a registrar sus cuentas en el registro mercantil". La conclusión final es que detrás de este entramado se escondería "la financiación del PSOE y el enriquecimiento de algunas personas".

    domingo, 20 de julio de 2025

    Imputado el exministro Cristóbal Montoro

     

                             (Caricatura de Cristóbal Montoro, por Palmeral 2012. "El lobo estepario")

    Imputado el exministro Montoro por cambiar presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasistas

    Nacional
    • El juez levanta el secreto de sumario y en la trama hay involucradas 28 personas físicas y 6 jurídicas.
    • El exministro habría beneficiaban a empresas que eran clientes de un despacho de abogados que había fundado.
    Imputado el exministro Montoro por cambiar presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasistas
    El exministro Cristóbal Montoro
    EFE / ARCHIVO

    Un juez de Tarragona ha imputado al exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que eran clientes de un despacho de abogados —Equipo Económico (EE)— que había fundado el ministro antes de entrar en el Gobierno, según consta en una auto.

    En la trama están involucradas 28 personas y seis personas jurídicas por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental, tal y como ha avanzado 'La Vanguardia'.

    Según el auto dictado por el Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, "el uso de tales potestades habría permitido a Equipo Económico (EE) poder ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público".

    Las investigaciones, añade, "ponen de manifiesto la intencionalidad para aprobar una modificación 'ad hoc', es decir, que beneficiase exclusivamente a las gasísticas y dejase fuera a otros sectores cuyos costes de electricidad también superasen el lindar del 50% de los costes de producción".

    También evidencia que incluso correspondió a las empresas englobadas en la AFGIM (Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Carburos Metálicos) "la redacción del texto propuesto para la elaboración de la norma que los incluyese en el citado beneficio fiscal, dando lugar a una situación que podría calificarse como sustitución o externalización indebida en el ejercicio de potestades normativas en la fase prelegislativa de la elaboración de la ley, así como de su reglamento de desarrollo".

    Además, recoge también que "presuntamente hace uso de las potestades que le corresponden en la iniciativa legislativa de su Ministerio, lo que presuntamente aseguraría una ganancia al despacho EE", según el magistrado

    El juez ha acordado el levantamiento del secreto de sumario sobre una causa que se abrió hace 7 años y la notificación de la condición de investigados a Montoro y a diversos ex altos cargos en el Gobierno y la Administración Cental, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico, según la resolución.