(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Hoy analizamos las enigmáticas acuarelas de Miguel
Fernández que se erigen como construcciones geométricas que desafían la
estabilidad del espacio. Sus estructuras tridimensionales, delineadas con tinta
negra sobre fondos neutros, nos sitúan en un umbral entre la solidez y la
incertidumbre. Las líneas refuerzan los contornos de las formas, pero también
introducen una tensión que oscila entre el rigor del claroscuro y la fluidez de
la acuarela.
A primera vista, la composición transmite sobriedad y orden.
Sin embargo, en su aparente sencillez subyace una complejidad latente: ¿son
arquitecturas ilusorias? ¿formas imposibles? Estas construcciones se presentan
como vestigios de un mundo donde la lógica se pliega sobre sí misma, generando
espacios que parecen habitables, aunque carentes de función.
Desde una perspectiva simbólica, la obra dialoga con la
tradición del constructivismo y el arte metafísico. Se pueden rastrear
recuerdos de De Chirico en su atmósfera enigmática, así como la
precisión geométrica y el estudio del color de Josef Albers. Asimismo,
la naturaleza de estas estructuras remite a la arquitectura visionaria de Piranesi
o a los juegos perspectivos de M.C. Escher, donde lo real se torna
paradójico.
Pero más allá de las referencias estilísticas, Fernández
plantea una reflexión sobre la fragilidad del tiempo y la transformación
constante del espacio. Sus acuarelas evocan la imposibilidad de fijar una
estructura definitiva, esta dimensión existencialista, donde la geometría busca
ordenar un mundo efímero, lo emparenta también con las exploraciones espaciales
de Frank Lloyd Wright, aunque desde una óptica más introspectiva y
personal.
En definitiva, la obra de Miguel Fernández se inserta
en un diálogo entre el arte plástico y la arquitectura idealizada, explorando
la tensión entre permanencia y fugacidad, racionalidad y misterio. Su lenguaje
visual, meticulosamente construido a través de sus más de 30 años de docencia,
nos enfrenta a la paradoja de la forma, y a la inestabilidad de la percepción
misma.
(La mujer robot del siglo XXI, composición de Palmeral)
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha de gran relevancia a nivel mundial. Este día no solo busca reconocer los logros económicos, políticos, sociales y culturales de las mujeres a lo largo de la historia, sino también generar conciencia sobre las desigualdades de género y la lucha por la equidad. Felicidades a todas las mujeres.
Origen y significado
La elección del 8 de marzo tiene sus raíces en el movimiento obrero y las protestas de mujeres trabajadoras a finales del siglo XIX y principios del XX. Un evento clave ocurrió en 1908, cuando un grupo de mujeres textiles en Nueva York salió a las calles para exigir mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto. En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague propuso establecer un día para luchar por los derechos de las mujeres, y en 1975 la ONU oficializó la fecha.
Importancia en la actualidad
El Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de los avances logrados en términos de derechos y oportunidades, pero también de los desafíos que aún persisten, como la brecha salarial, la violencia de género, la falta de representación en posiciones de liderazgo y el acceso a la educación en muchos países.
Cada año, esta jornada se celebra con marchas, eventos, foros y campañas que buscan visibilizar problemáticas y promover políticas que favorezcan la igualdad. Asimismo, diversas organizaciones e instituciones se suman a la conmemoración con iniciativas que impulsan el poder femenino basado en la igualdad.
Un día de reflexión y acción
Más que una celebración, el 8 de marzo es un día de reflexión y acción. Se invita a todas las personas a participar activamente en la construcción de un mundo más justo, donde las mujeres puedan vivir sin discriminación y con igualdad de oportunidades. La equidad de género no solo beneficia a las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto.
Ramón Palmeral (Pintor y escritor)
Alicante
......................................
Correos España ha sacado un sello bloque dedicado una gran mujer pintora española Juana Francés (Alicante 1924- Madrid 1990)
Correos ha emitido una nueva hoja bloque filatélica dedicada a la pintora Juana Francés dentro de su serie Pintura , una destacada figura del arte contemporáneo español,
fundadora del grupo El Paso y autora de una pintura rotunda que la hace
inconfundible. Esta emisión rinde homenaje a su legado artístico y su
contribución a la vanguardia española del siglo XX.
Juana
Francés nació el 31 de julio de 1924 en Alicante, España, y falleció el
9 de marzo de 1990 en Madrid. Estudió en la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando en Madrid y más tarde completó su formación en
París gracias a una beca del gobierno francés. En 1957, cofundó el Grupo
El Paso, un colectivo de artistas que jugó un papel crucial en la
configuración de la vanguardia española de posguerra.
El estilo
de Juana Francés evolucionó a lo largo de su carrera. Comenzó con una
etapa figurativa influida por el expresionismo alemán, pero pronto se
inclinó hacia el informalismo, caracterizado por una pintura matérica
muy radical y expresiva. Sus obras a menudo combinaban abstracción y
figuración, y en sus últimas etapas creativas, incorporó elementos de
crítica social y exploró nuevas formas de expresión.
El diseño de la hoja bloque muestra una de sus piezas más representativas su obra "Los Mandados",
creada en 1976 con una técnica mixta sobre lienzo. Esta obra pertenece a
la serie “El hombre y la ciudad” iniciada en 1963, donde la creadora
reflexiona sobre la vida solitaria de la metrópoli y la denuncia de una
sociedad urbana regida porla tecnología y la vida acelerada. Junto a
esta imagen se puede ver una fotografía de su taller. El detalle del sello trepado, muestra una fotografía de Juana Francés junto a sus obras, con un retrato de ella.
Con esta emisión, Correos busca poner en valor la importancia de Juana Francés en la historia del arte español, promoviendo el conocimiento y la apreciación de su obra y su legado cultural.
Hazte con esta Hoja Bloque y descubre otros sellos de artistas
Producto de Filatelia Correos, vendido y enviado por Correos
Emisión: PINTURA
Motivo: Juana Francés
Valor postal: 6 € Formato de Hoja Bloque:Hoja bloque de 150,6 x 104,5 mm Formato Sello trepado: 57,6 x 40,9 mm
Video Palmeral-Alicante
Procedimiento de impresión: Offset Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate
Pedro Sánchez, para justificar la delegación inconstitucional de inmigración y control de fronteras a Junts, ha argumentado que los Mossos d'Esquadra de Cataluña son una Fuerza y Cuerpo de Seguridad del Estado (FCSE). Sin embargo, esta afirmación es incorrecta, ya que los Mossos son una policía autonómica con competencias limitadas en la comunidad de Cataluña y no pueden ejercer fuera de su Comunidad.
La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ejercen sus funciones en todo el territorio nacional, porque a Seguridad Pública es competencia exclusiva del Estado (Art,1). Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación". Esto deja claro que su ámbito de actuación no se restringe a una comunidad autónoma en particular, sino que tienen competencias en toda España.
Además, la misma ley define que las FCSE están integradas exclusivamente por la Policía Nacional y la Guardia Civil (art.9). La Policía Nacional es un Instituto Armado de naturaleza civil que depende del Ministerio del Interior, mientras que la Guardia Civil es un Instituto Armado de naturaleza militar que depende tanto del Ministerio del Interior como del Ministerio de Defensa en determinadas funciones. En ningún momento se menciona a los Mossos d'Esquadra ni a la Ertzaintza como parte de las FCSE, ya que ambas son fuerzas policiales autonómicas con competencias limitadas a sus respectivas comunidades.
Por lo tanto, la declaración de Pedro Sánchez es inexacta y puede inducir a error a la ciudadanía, ya que los Mossos no pueden ser equiparados a la Policía Nacional o la Guardia Civil en términos de competencias o estructura. De hecho, las policías autonómicas suelen contar con mejores recursos, instalaciones, vehículos y material que muchas unidades de las FCSE, lo que añade otra dimensión al debate sobre la equidad en la distribución de recursos y competencias en materia de seguridad.
.........................Leo en la razón de hoy 7 de marzo 2025.............................
El presidente del Gobierno asegura ahora que los
Mossos son también Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, papel que la ley
otorga solo a Policía Nacional y Guardia Civil
La cesión
del control de fronteras a Junts sigue generando polémica allá donde vaya
un socialista y más si ese socialista es Pedro Sánchez. Ante la avalancha de críticas por la cesión, que
no delegación, de esta competencia del Estado a la Generalitat, el jefe del
Ejecutivo quiso salir al paso y lo hizo a su manera, con una afirmación que
dista mucho de ser real: "Los Mossos d'Esquadra son Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado". Una aseveración que no coincide con lo que
establece la Ley Orgánica 2/1986, de 13de marzo,de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En su artículo
noveno, esta norma establece ya de entrada que "Las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado (FCSE) ejercen sus funciones en todo el territorio
nacional", sobra decir que el ámbito competencial de los Mossos se
limita a Cataluña. Es más, para evitar error alguno, esta ley determina que
las FCSE están integradas por la Policía Nacional, "que es un
Instituto Armado de naturaleza civil, dependiente del Ministro del
Interior", y la Guardia Civil, "que es un Instituto Armado de
naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior, en el desempeño de
las funciones que esta Ley le atribuye, y del Ministro de Defensa en el
cumplimiento de las misiones de carácter militar que éste o el Gobierno le
encomienden". Ni una sola mención a los Mossos o la Ertzaintza,
como pretende hacer creer Sánchez a los ciudadanos, ya que ambas son policías
autonómicas. (Por loa tanto no son F.C.S.E) y encima sobras más y tienen mejores instalaciones vehículo y material).
Hay que
recordar que ese acuerdo rubricado entre PSOE y Junts contempla la cesión de
las competencias de inmigración a Cataluña. ¿Qué significa esto? Básicamente,
que la Generalitat gestionará las devoluciones de extranjeros
(cuando tengan prohibición de entrada), lo que justificaría que los mossos
estén en la frontera. Asimismo, se encargarán de la seguridad de puertos,
aeropuertos y las zonas críticas, en coordinación con policías nacionales y
guardias civiles. Y, un último apunte, también tendrán competencia para la
prevención, persecución y asistencia a las víctimas de trata de explotación
de seres humanos.
¿Por qué cobran hasta 10.000 euros más?
Por todo
ello, es ahora cuando cobra sentido el acuerdo alcanzado hace una semana entre
el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Generalitat, por el que se aprobaba un aumento
progresivo de agentes de los Mossos hasta los 25.000 en el año 2030. Cifra
que, según el nuevo acuerdo, se incrementará hasta los 26.800. Sin
embargo, por mucho que los quehaceres de los agentes catalanes se hayan
disparado, según la ley, siguen siendo policías autonómicos y en ningún caso
pueden llevar a cabo competencias que corresponden al Estado.
Hay que
destacar que las palabras de Sánchez, al comparar a unos agentes con otros, ha
provocado gran malestar entre los distintos sindicatos y asociaciones de la
Policía Nacional y la Guardia Civil. Y es que Sánchez se lo ha puesto en
bandeja. Porque hay que recordar que mientras la Ertzaintza y los Mossos
d'Esquadra sí forman parte del listado de profesiones de riesgo, un
reconocimiento que el Gobierno de Sánchez ha negado en innumerables ocasiones a policías y
guardias civiles.
Y si todos
son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por qué el
Ejecutivo permite que exista una diferencia salarial entre ellos de entre 8.000 y 10.000
euros al año. Una brecha salarial, en la que policías autonómicas
siempre salen ganando. Pero aún hay más. A esto hay que sumar la jubilación
anticipada a la que ertzainas y mossos tienen acceso y policías nacionales
y guardias civiles, no.
Dimisión de Marlaska
Ahora, la
última palabra la tiene el Congreso de los Diputados que deberá respaldar esta
suerte de ley orgánica acordada entre el PSOE y Junts. En frente se encontrará
con la oposición de PP, Vox, Podemos y algún diputado de Sumar. Un pacto,
tildado por muchos de "racista" y "xenófobo", que también
tendrá que enfrentarse a los tribunales. Tanto formaciones políticas como
sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil ya han
anunciado que acudirán a la vía judicial para "frenar" este
"despropósito".
Mientras, en
la retaguardia, guardando silencio absoluto, el ministro del Interior,
Fernando Grande-Marlaska. El mismo que no tuvo reparos en defender que el
control de fronteras era exclusivo del Estado y días después permitiese este
nuevo varapalo a los policías nacionales y los guardias civiles. Así, por
dignidad y coherencia. Por ser el primer ministro del Interior en democracia
que "consiente" un grave ataque a las competencias de policías
nacionales y guardias civiles en Cataluña. Por su incapacidad para
"frenar esta nueva embestida del independentismo catalán"...
desde todos los sindicatos y asociaciones profesionales exigen su dimisión.
En España, los líderes sindicales han logrado construir una posición de privilegio que dista mucho de la realidad que enfrentan los trabajadores a los que dicen representar. Gracias a las cuotas de los afiliados y a generosas subvenciones gubernamentales, muchos de estos dirigentes han encontrado en el sindicalismo una vía para su propio bienestar, mientras los problemas sociales más urgentes quedan relegados a un segundo plano.
Fondos y subvenciones: Un sindicalismo de despacho
Los sindicatos mayoritarios, como Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), reciben una considerable financiación pública además de las cuotas de sus afiliados. Esta situación genera una preocupante dependencia del Estado, lo que a menudo lleva a la inacción ante problemas críticos como la vivienda, el transporte, el independentismo y la educación. Lejos de alzar la voz en defensa de los trabajadores durante todo el año, las protestas se limitan al tradicional 1 de mayo, organizadas de manera casi ritual, sin mayor repercusión en las políticas laborales. ¿Caso los sindicatos no están sometidos a las autorías de los Tribunales de Cuentas?
Vida de lujo: Mariscadas y restaurantes Estrella Michelin
Las recientes investigaciones sobre el uso de fondos en CCOO han revelado una preocupante lista de restaurantes frecuentados por algunos de sus dirigentes, incluyendo exclusivos locales con estrellas Michelin. Estas informaciones han despertado la indignación de muchos trabajadores que ven cómo los recursos destinados a la lucha sindical se desvanecen en opíparas comidas y lujos desmedidos.
La verdad incómoda: No matar al Mensajero
La exposición de estos hechos ha sido respondida con intentos de desacreditar a quienes los denuncian, en lugar de asumir responsabilidades y tomar medidas correctivas. La verdad puede resultar incómoda, pero no por ello debe ser silenciada. La transparencia en el manejo de los fondos sindicales es una exigencia legítima que debería ser revisada por el Tribunal de Cuentas y, en caso de irregularidades, llevada a los tribunales correspondientes.
El sindicalismo es una herramienta fundamental para la defensa de los derechos laborales, pero su credibilidad está en juego cuando sus líderes priorizan su propio bienestar sobre la causa que representan. Es hora de exigir una mayor rendición de cuentas y recuperar la esencia de la lucha sindical en beneficio de los trabajadores y no de sus dirigentes.
También se ha visto comprometida la información referente a
cuestiones financieras y de gastos ordinarios del sindicato. De esa
forma, los malditos hackers han expuesto facturas y liquidaciones de
gastos de viajes, que incluyen dietas y comidas en restaurantes o
compras con tarjeta de crédito en España y en el extranjero. Se remontan
hasta el año 2016.
.............................................
Marisquerías y estrellas Michelin: el robo a
CCOO revela su lista de restaurantes preferidos
Marisquerías y estrellas Michelin: el robo a
CCOO revela su lista de restaurantes preferidos
La lista incluye asadores, sidrerías vascas, terrazas, tabernas y locales gallegos especializados en mariscos
Sidrería vasca Zerain, uno de los 'must' de la la lista filtrada de CCOO.
Cientos de miles de documentos con información sensible y datos personales alojados en el servidor de Comisiones Obreras –Federación de Industria– han terminado filtrados en la deep web tras un ataque perpetrado por un grupo de hackers vinculado a Rusia que opera a nivel mundial. Además de datos críticos
-que incluyen hasta certificados médicos-, los piratas han filtrado
otros documentos más anecdóticos, como una lista de restaurantes para
que dirigentes del sindicato organicen almuerzos y cenas de trabajo en
Madrid. THE OBJECTIVE la ha podido consultar. Son, en
total, 28 restaurantes para todos los gustos: asadores, sidrerías
vascas, gallegos especializados en pescado y marisco o hasta un
prestigioso dos estrellas Michelin considerado uno de los mejores del mundo. Algunos incluyen apuntes como «precio especial para CCOO».
Junto a la lista, que ya circula en foros especializados en ciberseguridad, aparecen anotaciones como «aparcacoches», «menú» o «reservado», así como direcciones físicas y teléfonos para hacer la reserva. El listado de restaurantes fue filtrado por el grupo Hunters International
junto a cientos de miles de documentos más. Este, en concreto, estaba
ubicado en una carpeta dedicada en exclusiva a documentación referente a
la Secretaría General.
La composición de la lista es de lo más variado. Locales con solera, de diseño, tabernas y casas de comidas de toda la vida. Y junto a ellos, otros de factura más abultada. Por ejemplo, Zerain,
un asador vasco situado en el Barrio de las Letras cuyo reclamo es la
«máxima calidad de nuestras verduras, carnes y pescados». «El objetivo
prioritario de su cocina es resaltar el sabor y la textura que solo una
excelente materia prima». En su carta destaca el chuletón de vaca vieja a razón de 82 euros el kilo.
En el listado hay otros asadores, como Villagodio y El Pedrusco de Aldealcorvo, con un horno centenario y especializado en cochinillo y cordero lechal.
Y también algún restaurante gallego como Casa Da Troya, que oferta su
carta en la web como «los mejores productos, llegados a diario desde
Galicia». «En marisco, magníficas almejas marinera, buey de mar, pécoras
y percebes. En carnes, solomillo, entrecot, cordero asado y, en
temporada, un memorable lacón con grelos», especifican.
Uno de los documentos filtrados de CCOO: una lista de restaurantes con indicaciones de reserva.
«Los mejores mariscos del Cantábrico»
En esta particular lista corta de restaurantes que se encontraba
entre los documentos de la Secretaría General de la Federación de
Industria de CCOO hay varios locales en los que el marisco tiene un peso
fundamental en la carta. Por ejemplo, La Catedral de Zamora.
«Lo que da carácter a esta casa es su trato familiar, nada estirado,
además de los deliciosos platos donde las mejores carnes del norte y los
mariscos del Cantábrico son tratados con mimo y acierto. Nos definen la
sencillez, la tradición y el producto. ¡Les esperamos!», apuntan en su
web.
También figura, y dos veces, el restaurante La Giralda,
en el que «se puede degustar una amplia carta con las mejores
especialidades de la cocina andaluza en Madrid: embutidos, mariscos,
pescados, arroces, carnes y cómo no, pescaíto frito». En su carta
aparecen reseñadas las coquinas estilo Giralda, el «carabinero gigante a
la plancha», el bogavante nacional o la gambadeHuelva. Anchoas, mojama o solomillo cierran un menú de lo más completo de la lista.
Pero no todo son carnes y mariscos, también hay tabernas y casa de
comidas con menús variados y facturas más ajustadas, como el Bar Mual, Mariano
(«para los amantes del buen comer») o El Rinconcito de la Cabaña. Y
sitio para terrazas como La Bolera. Y hasta un vegetariano como Olivia
te Cuida, que ofrecía menús degustación de la huerta por 45 euros. La
apuesta no triunfó y cerró sus puertas tras la pandemia. Destaca también
otro local, La Cocina de Neptuno, que aparece en la lista junto a un
apunte: «Precio especial para CCOO».
Estrellas Michelin
Pero si hay un restaurante que destaque y sorprenda en la lista es DSTAgE, un negocio reconocido con dos estrellas Michelin
cuyo menú degustación, actualmente, va desde los 185 a los 220 euros,
maridaje aparte (de 90 a 120 euros por comensal). Está incluido en la
lista de los 50 mejores restaurantes del mundo según The World 50 Best.
Restaurante andaluz La Giralda.
Así lo reseña la propia Guía Michelín: «Lo que más llama la atención de este restaurante, en un gran loft
industrial ubicado en el barrio de las Salesas, es lo que representa en
sí mismo, pues refleja la apuesta del chef vitoriano Diego Guerrero por
la libertad para poder crear, para sorprender y para romper las
barreras asociadas a la personal zona de confort».
«Encontrarás un interior de techos altos y carácter informal, con las
paredes en ladrillo visto, detalles retro, un patio interior, la cocina
abierta a la sala para potenciar la conexión entre los cocineros y los
comensales… y un anexo (DSPOT Studio & Events) dedicado a la
creatividad, a la investigación y a la organización de eventos. El chef,
que desde un espíritu divergente defiende el aprovechamiento y la
evolución culinaria, propone a través de sus menús (Dtaste, Dstage y
Denjoy) un divertido viaje gastronómico por el mundo, fusionando todo
tipo de productos y recreando increíbles trampantojos. ¡Para una
experiencia más completa añade la opción del maridaje!», finaliza la
prestigiosa publicación, de referencia mundial en cuestiones culinarias.
Cientos de miles de documentos
El grupo de hackers que amenazó a Comisiones Obreras con filtrar una inmensa cantidad de documentos del sindicato, noticia adelantada por THE OBJECTIVE,
ha cumplido su amenaza. Tras esperar una semana y no procederse al pago
de un «rescate», han cumplido su chantaje y cientos de miles de
documentos han terminado en internet. THE OBJECTIVE ha
podido conocer el contenido de la filtración gracias a fuentes del
sector de la ciberseguridad. El alcance del ataque ha puesto al
descubierto información sobre gastos ordinarios, pagos con tarjetas de crédito, compras de vuelos, reservas de hoteles y apartamentos, listado de restaurantes habituales en
los que reservan los dirigentes sindicales y miles de datos personales
sensibles. Desde teléfonos hasta matrículas de vehículos, pasando por fotografías de los DNI.
El pasado 25 de febrero, THE OBJECTIVE informó del ataque sufrido por
Comisiones Obreras en sus servidores. Veinticuatro horas después lo confirmaba la propia organización. Los atacantes aseguraron que habían logrado obtener casi 700.000 documentos del
sistema informático del sindicato, concretamente de la Federación de
Servicios. Sin embargo, tal y como ha comprobado este diario, en
realidad el ataque se centró en la información de la Federación de Industria y Agroalimentación, que dirige Garbiñe Espejo.
Entre toda esa información, agrupada en carpetas como «finanzas», «gab[inete]juridico», «gestiones de personal», «organización» y «Recursos Humanos»,
hay decenas de miles de PDF, hojas de cálculo, fotografías y documentos
de texto en los que aparecen los nombres de cientos de trabajadores y
dirigentes del sindicato. No sólo sus nombres, sino sus teléfonos,
cuentas de correo, direcciones, vehículos y matrículas, contraseñas de
diversos servicios y firmas manuscritas. También nóminas y hasta audios
de reuniones internas. En el paquete de datos incluso aparecen los DNI
fotografiados por ambas caras de los líderes de esta federación.
La filtración no sólo afecta a la organización, sino también a
cientos de empresas y organismos públicos con los que CCOO mantiene
contactos desde hace 15 años. Entre el material filtrado hay bases de
datos llamadas ‘Agendas’ en las que figuran nombres, apellidos,
direcciones de email y teléfonos de directivos empresariales, cuadros
medios de empresas y también cargos políticos a nivel estatal y
autonómico.
También se ha visto comprometida la información referente a
cuestiones financieras y de gastos ordinarios del sindicato. De esa
forma, los hackers han expuesto facturas y liquidaciones de
gastos de viajes, que incluyen dietas y comidas en restaurantes o
compras con tarjeta de crédito en España y en el extranjero. Se remontan
hasta el año 2016.
Ya es hora del Rearme Europeo: Autonomía y Seguridad
Europa debe despertar y tomar las riendas de su propia seguridad. No podemos seguir dependiendo de aliados que, tarde o temprano, nos traicionan o actúan según sus propios intereses, sin considerar los nuestros. La reciente declaración de Vladímir Putin, afirmando que "Europa no quiere la paz", demuestra una realidad inquietante: Europa no puede fiarse ni confiar en los líderes de turno de potencias como Estados Unidos (con Trump) o Rusia ( con Putin). Estar a merced de amenazas constantes y decisiones ajenas nos coloca en una posición de debilidad. Europa no puede estar a merced de dictadores de turno, bajo la apariencia de lobos que dicen ser demócratas y dejar de respetar la Carta de las Naciones Unidad ONU.
Es imperativo apostar por nuestra seguridad propia, independiente de la OTAN. No podemos seguir delegando nuestra defensa en Estados Unidos ni depender de los inquilinos de la Casa Blanca y sus intereses comerciales. La Unión Europea debe avanzar hacia una estrategia de defensa autónoma, basada en capacidades propias y sin subordinación a terceros países. Hemos de ser una piña y trabajar unidos en Defensa como si fuéramos ser, atacados por extraterrestres.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha dicho "una paz duradera solo puede construirse sobre la fuerza". y ha anunciado una inversión histórica de 800.000 millones de euros en el sector de defensa. Este presupuesto contempla el desarrollo y fabricación de misiles, sistemas antimisiles, drones, aviones de combate y destructores europeos. A ellos debemos poseer una cúpula de acero como la que tiene Israel. Debemos tener satélites propios de comunicaciones Se trata de una iniciativa crucial para garantizar la seguridad del continente en un contexto global cada vez más inestable.
Europa se encuentra en una situación de vulnerabilidad alarmante. Nos ha tomado desprevenidos, sin una estructura defensiva sólida y dependiendo en exceso de aliados que pueden no estar a la altura cuando más se les necesita. Ha llegado el momento de fortalecer nuestra capacidad militar, garantizar nuestra soberanía y evitar ser meros espectadores en el tablero geopolítico.
El rearme europeo ya no es una opción, sino una necesidad ineludible. En este asunto de Rearme Europeo, parece ser que entraría Gran Bretaña, aunque su dependencia de Los Estadios Unidos en grande y grave. Pienso que hemos confiado demasiado en la globalización, y hemos der autónomos en todo desde energías de todo tipo, auto-abastecimiento alimentario, informatico y redes sociales propias.
El eslogan sería la máxima latina: Si vis pacem, para bellum es una máximalatina que significa «si quieres la paz, prepárate para la guerra», o "Una paz duradera solo puede construirse sobre la fuerza". "No es posible la paz sin seguridad"
En ajedrez se dice que la mejor defensa es un buen ataque.