ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 12 de agosto de 2025

Donald Trump se convierte en un nuevo Bukele

 

¿Qué anunció Trump y qué significa?

1. Toma de control de la policía local

Este 11 de agosto de 2025, el presidente Trump invocó la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act), lo que le permitió asumir el control federal de emergencia sobre el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. (MPD) por hasta 30 días, salvo que el Congreso autorice una extensión WikipediaEl PaísThe Cut. No se puede gobernar a base de represión  sino a través de una socialdemocracia con ayudas sociales e igualdad. Mucho golpe de pecho en las iglesias y después palo en las calles. ¿Dónde queda la humanidad?

2. Despliegue de la Guardia Nacional

Trump además ordenó el despliegue de unos 800 miembros de la Guardia Nacional de D.C., con entre 100 y 200 efectivos activos en servicio en un momento dado, para “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública” Wikipediawashingtonexaminer.comAP News. A esto le llamamos imponer la ley marcial a los delincuentes, y que todos pagan las incomodidades.

3. Autoridades nombradas

La Fiscal General Pam Bondi fue puesta al mando de la policía federalizada. Además, el director de la DEA, Terry Cole, fue designado comisionado interino del MPD TELEMUNDO.comwashingtonexaminer.com.

4. Justificación del anuncio

Trump afirmó que Washington estaba sumido en el crimen, caos y violencia, y citó un ataque reciente a Edward Coristine (apodado “Big Balls”) como desencadenante El PaísThe Cut. Desde su cuenta en Truth Social, afirmó:

“¡Washington D.C. será LIBERADA hoy! … Los días de asesinatos despiadados … llegaron a su FIN” El PaísThe Cut.


¿Qué dicen las cifras y la oposición?

Datos oficiales contradicen la narrativa

Según estadísticas oficiales del Departamento de Justicia y de la policía local:

  • En 2024, los delitos violentos en D.C. cayeron un 35%, alcanzando niveles más bajos en 30 años El PaísThe CutAP News.

  • En la primera mitad de 2025 hubo una disminución adicional del 26% en delitos violentos The CutAnadolu Ajansı.

Reacción de autoridades locales y expertos

  • La alcaldesa Muriel Bowser calificó la medida como “desconcertante e improcedenteEl PaísAP News.

  • El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, la calificó de “inédita, innecesaria e ilegal” y aseguró que “no existe una emergencia criminal en el Distrito de ColumbiaAnadolu AjansıThe Washington PostThe Cut.

  • Expertos y organizaciones de derechos civiles expresaron preocupación por el uso militar de fuerzas civiles y advirtieron de los riesgos de una escalada del control federal sobre un distrito con autogobierno limitado AP NewsEl País.


¿Qué busca Trump al comparar con Bukele y “hacer grande otra vez” Washington?

Tu comentario conecta esta maniobra con el estilo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien con frecuencia recurre a órdenes ejecutivas, militariza la seguridad y se presenta como restaurador del orden. En ese sentido:

  • Trump busca proyectar una imagen de “liberador” de la ciudad, recuperando el control del espacio público. ¿A dónde los va a llevar, a la cárcel, a deportaciones a  El Salvador de Bukele,  o a nuevo campos de concentración?

  • Con discursos sobre “limpieza” de barrios marginales o vagabundaje, pretende mostrar una intervención firme y simbólica en una ciudad que no gobierna directamente. ¿Por qué el brutal capitalismo libertario ha llegado a esta situación?

  • Es parte de una estrategia más amplia de recurrir a poderes de emergencia para intervenir en gobiernos locales —similar a lo intentado en ciudades como Los Ángeles— y cimentar un mensaje populista de “fuerza” contra la delincuencia Diario PúblicoThe CutIndiatimes.


En síntesis

MedidaDetalles clave
Control federal del MPDInvocación de la sección 740, duración de hasta 30 días salvo intervención legislativa
Guardia Nacional800 desplegados, 100–200 activos simultáneos, bajo mando federal
Mandos nombradosFiscal General Pam Bondi y comisionado interino (DEA) Terry Cole
Apoyo legalBasado en Home Rule Act; controvertido por falta de emergencia real
Resistencia localAutoridades locales y defensores rechazan la medida por injustificada y autoritaria
Cuando tiempo podrá mantener esta situacion de Washintong militarizada:

lunes, 11 de agosto de 2025

No hay ninguna ley que obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos. Jumilla

 


 No hay ninguna ley de obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos, sea de la confesión que sea. El gobierno del PSOE creer sacar rédito político de esta impugnación fuera de lugar. Si España es aconfesional no tiene que ceder instalaciones deportivas para fiestas religiosas  de los musulmanes ni de otras religiones como, cristianos, protestante o Testigos de Hehova ni en Jumilla (Murcia) ni en otros ciudades. El Gobierno del PSOE impugna el veto a los rezos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla. La delegada Mariola Guevara advierte al Ayuntamiento de que, de no anular el acuerdo aprobado en Pleno, el caso acabará en el Contencioso-Administrativo. El Consistorio responde que suspenderá la medida si los técnicos la consideran ilegal. 

Resumen del conflicto

En Jumilla (Murcia), el Ayuntamiento aprobó en pleno (julio de 2025) una moción que prohíbe el uso de instalaciones deportivas para actividades religiosas que no sean organizadas por el propio consistorio.
Esta decisión afecta directamente a dos celebraciones musulmanas que se realizaban en un polideportivo municipal:

  • El final del Ramadán (Eid al-Fitr)

  • La Fiesta del Cordero (Eid al-Adha)

El Gobierno central (PSOE) considera que esta prohibición vulnera la libertad religiosa y ha presentado un requerimiento para que se anule. Si no se revoca antes del 11 de septiembre, la Abogacía del Estado acudirá a los tribunales.


Posturas principales

1. Ayuntamiento de Jumilla

  • Argumenta que las instalaciones deportivas deben usarse solo para fines deportivos o actividades municipales.

  • La moción fue impulsada por PP (con una enmienda de Vox) y Vox se abstuvo en la votación.

  • Justifica la medida con "problemas previos" en el uso de estas instalaciones (no especificados en detalle).

  • Está a la espera de un informe técnico-jurídico para confirmar la legalidad. Si se considera ilegal, promete anularla.


2. Gobierno central

  • Considera la medida una restricción indebida del derecho fundamental a la libertad religiosa (art. 16 CE y Ley Orgánica de Libertad Religiosa).

  • Argumenta que no hay perturbación del orden público ni conflictos de uso que justifiquen la restricción.

  • Señala que no existe norma legal que permita al Ayuntamiento limitar así el ejercicio de la libertad religiosa en espacios municipales.

  • Sostiene que discrimina de facto a una confesión minoritaria (musulmana), sin ofrecer alternativas.

  • Añade que la moción también vulnera principios de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.


3. Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri)

  • Anuncia una demanda judicial para restablecer el derecho de uso en igualdad de condiciones.

  • Reclama que se revoque la moción.


Claves jurídicas

  1. Aconfesionalidad del Estado (art. 16.3 CE)

    • Significa que ninguna confesión tiene carácter estatal, pero el Estado debe cooperar con todas para garantizar el ejercicio de sus derechos.

  2. Libertad religiosa (art. 16.1 CE y Ley Orgánica 7/1980)

    • Incluye el derecho a manifestar la religión de forma colectiva, incluso en espacios públicos (pero nada se dice de instalaciones deportivas).


Posibles escenarios

  • Si el informe técnico avala la legalidad: el Ayuntamiento podría mantener la prohibición, pero el caso iría a los tribunales, donde es probable que se analice si existe discriminación indirecta.

  • Si se declara ilegal: la moción se anularía y se restituiría el uso de las instalaciones para actos religiosos bajo las mismas condiciones que otros eventos culturales o sociales.


Este caso es un ejemplo de conflicto entre la gestión local de recursos públicos y la protección de derechos fundamentales, con un trasfondo político marcado por el debate sobre el papel de las religiones en espacios públicos y la interpretación de la aconfesionalidad.

----------------------------------------------

En caso de ceder el Ayuntamiento de Jumilla, que se vaya preparando ceder las instalaciones deportivas para acto de la Semana Santa, Corpus Chritie, Miércoles de Ceniza y Belenes de Navidad. Y por esa razón las comunidades religiosas en todo España.

.................Enlaces a La Verdad de Murcia

domingo, 10 de agosto de 2025

Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

 


Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

Alicante reúne una combinación de factores que la convierten en un lugar privilegiado para establecerse en la costa mediterránea.

  1. Excelente conexión y accesibilidad
    La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos a numerosas capitales europeas, una estación de tren de alta velocidad que la comunica  con Madrid y otras ciudades importantes como Valencia, Barcelona y Murcia. Autovías  y un puerto que acoge tanto tráfico comercial como deportivo y terminal de cruceros turísticos. Esto facilita los desplazamientos, tanto por trabajo como por ocio. Se está proyectando un corredor ferroviario del Mediterráneo.

  2. Tamaño ideal
    Con alrededor de 360.000 habitantes, Alicante ofrece un equilibrio perfecto: es lo suficientemente grande para disponer de todos los servicios y actividades, pero sin las aglomeraciones y el estrés de las grandes metrópolis.

  3. Entorno natural privilegiado
    La ciudad combina playas de arena fina, galardonadas con bandera azul, con cercanas zonas de montaña y senderos naturales. Esto permite disfrutar de un estilo de vida activo al aire libre durante todo el año gracias a su clima suave y soleado. Posee museos y vida cultural y de ocio.

  4. Coste de vida asequible
    Comparada con otras ciudades mediterráneas y europeas, Alicante mantiene precios más bajos en vivienda, restauración y ocio, lo que facilita una buena calidad de vida sin gastos excesivos. Tiene parques y jardines, el clima es mediterráneo con máximas de 35 º en verano y mínimas de 6 º grados en invierno. La vivienda está en una media de 2.300 € m 2. Tiene a 40 km norte  a la cosmopolita Benidorm y San Juan.

  5. Infraestructura moderna
    La ciudad dispone de una red de internet por cable de alta velocidad, así como de servicios sanitarios, educativos y culturales de calidad. Es residente de la EUIPO (Oficinas de mascas europeas). La Ciudad de la Luz para rodajes de cine.

  6. Seguridad y calidad de vida
    Alicante es una ciudad segura, con bajos niveles de criminalidad y un ambiente acogedor, tanto para residentes como para visitantes. La gastronomía es un puntan que destaca en calidad y precio con la incorporacion de grandes shef.

    7.- Población de Alicante provincia

    La provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es una de las más destacadas en términos demográficos dentro de España. Con una población que en los 2.008.809 habitantes en el censo de 2024, esta región se ha convertido en un punto clave tanto a nivel económico como social. Sus municipios más importantes son Elche, Villena, Elda-Petrel, Torrevieja, Orihuela, Alcoy, Benidorm y Denia.

    La diversidad cultural y las oportunidades laborales han sido factores determinantes para que muchas personas elijan establecerse en esta provincia, la cuarta más poblada de España tan solo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.

En definitiva, Alicante ofrece el equilibrio perfecto entre conectividad, servicios, naturaleza, clima y coste de vida, lo que la convierte en una de las mejores opciones del Mediterráneo para vivir, trabajar o retirarse.

Es evidente que Putin no quiere la paz en Ucrania, sino su rendición. Sobre el encuentro Trump-Putin en Alaska

 


Contexto y actualidad del encuentro Trump-Putin en Alaska

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en su red social Truth Social que tendrá un **encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto de 2025 en Alaska, con el objetivo de discutir un posible acuerdo de paz para el conflicto en Ucrania CNBCThe Economic TimesElHuffPost.

  • La reunión fue confirmada por el Kremlin, donde el asesor Yury Ushakov declaró que concentrará sus esfuerzos en explorar “opciones para lograr una paz duradera” sobre Ucrania Anadolu AjansıWikipedia.

  • Es la primera cumbre bilateral entre un presidente estadounidense y ruso en territorio estadounidense desde 1988 (summit en Governors Island) Wikipedia+1.

    Lo que buscan Trump y Putin es repartirse Ucrania, y Zelenski no va a permitir, ceder ni un solo centímetro de Ucrania a los rusos. Quien invadió Ucrania y robó niños fue Putin. Que Trump va a traiciona a Ucrania es evidente, no te pueden fiar de un supremacista.

Reacciones europeas y diplomáticas

  • Varios líderes europeos emitieron un comunicado conjunto: “Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza” y subrayaron que “una paz con Rusia no puede decidirse sin Kiev”, insistiendo en que el actual frente sea el punto de partida El País.

  • Entretanto, se está evaluando la posibilidad de invitar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a una cumbre trilateral, aunque aún no hay confirmación CNBCThe Times of IndiaCadena SER.

  • Zelenskiy, por su parte, ha rechazado firmemente cualquier negociación que implique cesión territorial y cualquier decisión excluyendo a Ucrania, calificando esas iniciativas como “muertas” TIMEElHuffPostDiario ASReuters.


Reflexión: ¿Por qué la participación de Zelenskiy es crucial?

“No puede existir una paz duradera en Ucrania sin la participación activa del presidente Volodímir Zelensky.” Esta afirmación cobra una relevancia fundamental dado el panorama actual:

  1. Legitimidad democrática: Zelenskiy representa al gobierno legítimo de Ucrania. Excluirlo del proceso no solo merma la legitimidad de cualquier acuerdo, sino que también genera desconfianza interna y obstaculiza su aplicación eficaz.

  2. Cumplimiento y garantías: Si un pacto no cuenta con el aval del Ejecutivo ucraniano, su implementación corre el riesgo de ser ignorada, interpretada como imposición extranjera o escapar al control del pueblo ucraniano.

  3. Viabilidad y aceptación pública: La paz solo se sostendrá si la sociedad ucraniana la percibe como justa y consensuada, no impuesta desde fuera. Zelenskiy es el vínculo entre la comunidad internacional y el pueblo ucraniano.

  4. Prevención de concesiones inaceptables: Su participación ayuda a blindar la negociación contra propuestas extremas, como intercambios territoriales unilaterales, que podrían contravenir la Constitución y la voluntad de Ucrania.


Conclusión

La cumbre entre Trump y Putin el próximo 15 de agosto de 2025 en Alaska representa una oportunidad diplomática significativa —pero también polémica—, debido a la sugerencia de posibles intercambios territoriales y la incertidumbre sobre si Ucrania estará presente en el proceso The Economic TimesReutersTIMEElHuffPostCadena SER.

Incluir a Zelenskiy no solo es necesario por principios, sino también por una cuestión práctica: sin su presencia y respaldo, cualquier acuerdo corre el riesgo de ser ilegítimo, inestable o irrelevante para la realidad ucraniana.

Pienso que Trump va a traicionar Zelenski, y que Putin no se va a retirar de los territorios ocupados mientras los chinos e indios sigan comprado petróleo y gas ruso, y tenga los drones baratos de Irán y de Corea del Norte. Europa no tiene ejercito propio.  Creo que hay guerra para rato.

............................................Reunión previa de Trump y Zelenski............

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

 este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

Pescar una cherna de 60 años en Formentera es un desastre para el ecosistema marino. Nada de héroes y sí de negligentes.

 

  

   Esta noticia no me alegra sino que me entristece: No me parece una heroicidad de pescadores sino de un desastre al ecosistema.

 Puede ser legal pescarlo, pero el daño tarda décadas en repararse.

La especie que capturaron estos pescadores de cuyos nombre no aquiero acordarme, en Formentera (Mallorca) fue un cherne —también llamado cherna o Polyprion americanus—, un pez de fondo emparentado con el mero. OKEY Diario 10 de agosto de 2025

En este caso concreto:

  • Peso: 48,9 kilos

  • Edad estimada: entre 50 y 60 años (es como pescar a un anciano centenario)

  • Lugar y método: a unos 150 metros de profundidad, con red de fondo o trasmallo.

  • Particularidad: el ejemplar fue subido vivo al barco (evidentemente no podía ser devuelto porque se le debió romper la vejiga natatoria

Aunque la captura fue legal (superaba con creces la talla mínima de 45 cm establecida para el Mediterráneo), el texto subraya que, por la longevidad y lentísimo crecimiento de esta especie, pescar individuos tan viejos y grandes puede ser un grave golpe ecológico, pues son reproductores valiosos y difíciles de reemplazar. En el fondo han quedado cientos de congéneres sin protección ante otras especies marinas.

Esta noticia no debería se publicada puesto que atraerá a otros pescadores, nacionales o extranjeros de pesca submarina para comerciar con su carne en restaurantes de la zona, lo que es ilegal vender las capturas de la pesca deportiva. Además, no se puede pescar con botellas de oxígeno, sino a pulmón libre. Lo que hacen estos pescadores es salir con dos zodias o barca, en una llevan la botellas y en la otra no. Se reúnen en un punto acordado de la carta marina, pescan y salen a la costa cada uno por una paya distinta.

.............................

Un cherne viejo es mucho más valioso para el ecosistema que uno joven por varias razones biológicas y ecológicas:

1. Mayor capacidad reproductiva

  • Los peces como el cherne no solo viven más, sino que su capacidad de producir huevos aumenta exponencialmente con la edad y el tamaño.

  • Un ejemplar de 50–60 años puede producir millones de huevos en una temporada, mientras que uno joven apenas unos miles.

  • Además, los huevos de peces grandes suelen tener más reservas de energía, lo que aumenta la supervivencia de las larvas.

2. Genética y resiliencia de la población

  • Los individuos longevos han sobrevivido a depredadores, enfermedades y cambios ambientales. Esto significa que llevan genes más robustos que fortalecen la población.

  • Eliminar estos ejemplares reduce la variabilidad genética y la resistencia futura de la especie.

3. Rol ecológico

  • Por su tamaño y fuerza, un cherne viejo regula la cadena alimenticia, controlando poblaciones de presas como peces más pequeños, crustáceos o cefalópodos.

  • También influye en el comportamiento de otras especies, pues los grandes depredadores imponen jerarquías en su hábitat.

4. Efecto “fuente” en la reproducción

  • En muchas especies de crecimiento lento, los ejemplares grandes actúan como “bancos de cría”: repoblan zonas enteras con sus descendientes.

  • Sacarlos significa perder un centro de producción de juveniles que podría mantener la población estable durante años.

Por eso, desde un punto de vista ecológico, un cherne de 60 años no es “solo” un pez grande: es un reproductor principal, un guardián de la diversidad genética y un estabilizador del ecosistema. Sacarlo es como talar un árbol centenario en un bosque: legal puede ser, pero el daño tarda décadas en repararse.

Si quieres, puedo mostrarte con números cuánto más aporta un cherne viejo a la reproducción que uno joven, para que veas la magnitud de la diferencia.

 Ramón Palmeral

(Soy partidario de que si quieres comer peces que sean de picifactorías, marinas o de agua dulce como salmónidos y truchas) 

ENLACE A OTRAS NOTICIAS DE PESCA


Diana Morant pide humanidad sobre el acoso a Angel Batalla

 

La ministra de Universidades cree que "es momento de reflexionar" sobre el "acoso" a Ángel Batalla

Diana Morant
José María Ángel con Diana Morant. (EP).

La ministra socialista  de Universidades, Diana Morant, ha pedido este sábado «recuperar la humanidad» tras la polémica por el ex comisionado de la DANA, José María Ángel Batalla, que dimitió tras la investigación por su título falsificado.

En un mensaje en sus redes sociales, Morant ha lanzado el siguiente comentario, enlazando a un artículo periodístico que ensalza la figura de Ángel Batalla, que este viernes fue ingresado de urgencia tras un intento de suicidio. El ex dirigente socialista, que nunca llegó a perder el conocimiento, recibió el alta hospitalaria en el mismo día.

«Necesitamos recuperar la humanidad. Es momento de reflexionar», escribe Morant.

En el artículo, con el título Depende de ti, firmado por la periodista Carmen Amoraga en El Levante, se denuncia el «acoso» a José María Ángel Batalla y se critica que «no son pocas las personas que no lamentan» lo acontecido este viernes: «Que dicen: que devuelva el dinero, que se saque el título, que no nos engañe, que los socialistas somos todos iguales, unos ladrones».

«Diana Morant fue leal y fue valiente y dijo algo que no debería cuestionarse: a un político se le juzga por su gestión y no por su título académico. José María es una de los mejores gestores que he conocido en política y fuera de la política», enfatiza la autora, que añade: «Si cometió un error o no, a los veinte años, lo tiene que decir la Justicia. Pero estos días se han escrito palabras como balas y cuchillos. Nadie merece un linchamiento así. La política es una trituradora de personas», añade.

.........

 

Escraches a Mazón

Sin embargo, Morant no se ha pronunciado en ningún momento sobre los insultos y escraches que sufre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en numerosos actos públicos tras la DANA.

El presidente valenciano acusó hace unos días a la izquierda de liderar estas protestas, denunciando ser víctima de «un escrache político». Mazón ha escuchado gritos de «asesino» en alguna aparición tras la tragedia del 29 de octubre.

El dirigente popular apuntó expresamente a PSOE y Compromís como los responsables de lo que considera un «ejercicio antidemocrático».

.....................Nuevo Impulso.net.............

Diana Morant se ha lanzado, por ordenes de la Moncloa, al degüello contra Carlos Mazón, sin piedad y sin tregua. Lo que debe hacer la ministra es preocuparse mas de sus obligaciones sobre la Universidades que está infrafinanciada.

sábado, 9 de agosto de 2025

No puede pasar un día sin que le de un pellizco a las famosa tortas de Algarrobo, hoy pasta de aceite.

 

Recuerdo mi infancia en Málaga comiendo con deleite, de vez en cuando, una torta de aceite de oliva fabricadas en el pueblo de Algarrobo en la Axarquía malacitana, de la fábrica Carmen Lupiáñez. Era un postre delicioso para días especiales cuando venía mi abuela Dolores de Frigiliana a Málaga, eran las famosas tortas grandes de aceite de oliva, cocidas en hornos de leña, también traía mil de de caña que venía en latas, y me madre usaba para rociar los buñuelos. En Málaga no las había, tenían que venir del pueblo, y las esperaba con gran deseo, como una golosina y con un trozo hartaban. Ahora las encuentro en el Mercadona de de barrio de La Florida de Alicante, las traen en caja para Hacendado. Ahora les llaman "Pasta de aceite", en paquetes de 6, y son redondas. Con buena relación entre calidad y precio.

Los ingredientes de la pasta de aceite son: harina de trino, aceite de oliva virgen extra al 22 %, levadura, matalahúga, almendras y canela. Ideales para un desayuno. Aunque yo las como, como postre. Aquí os dejo los cartones de la última caja que liquidé de la tradicional y rica torta de aceite de oliva virgen de Algarrobo. Y si le pongo un poco de miel caña de azúcar de Frigiliana, es el no va más.

Ramón Palmeral


 
                                   Miel de caña de Friligiliana Virgen del Carmen desde 1725

Incendio en Capilla de Almanzor de la Mezquita de Córdoba. Hay que investigar las causas.

 


Extinguido el incendio en la Mezquita de Córdoba

Las llamas aparecieron en el interior, en la capilla de Almanzor, alrededor de las 21:15 horas y fueron sofocadas enseguida por los bomberos

Duration 1:04
Current Time 0:46

Pasadas las nueve de la noche, cuando las calles de Córdoba se llenaban de paseantes, una columna de humo llamó la atención de los viandantes que paseaban por el centro histórico de Córdoba. Un incendio se había declarado en la Mezquita, uno de los grandes monumentos de nuestro país y uno de los más visitados. Las llamas se declararon alrededor de las 21:15 horas en la zona de la ampliación de Almanzor y las llamas llegaron a asomar por encima de los muros que protegen el edificio, afectando a las bóvedas, según confirmaron las imágenes y los testigos presenciales.

El fantasma del fuego que acabó con la catedral de Notre Dame apareció enseguida en la conciencia de muchos y las personas que se encontraban en las inmediaciones de la mezquita, la principal atracción de la ciudad andaluza, enseguida comenzaron a grabar lo que estaban viendo. Los vídeos dejaban claro que el incendio se había declarado en los muros, entre dos puertas, la llamada del Sagrario y la de Santa Catalina, en Magistral González Francés. No tardó en divisarse un largo penacho oscuro que iba acompañado por llamas.

"Ha habido daño y habrá que evaluar los daños", José María Bellido, alcalde de Córdoba

Los bomberos no tardaron en presentarse en la zona y la policía enseguida desalojó las calles anexas para evitar incidentes. Tres cuartos de hora después, parece que la situación se había controlado y cortado. Según indican las fuentes municipales, el incendio fue declarado por un cortacircuito producido por una de las máquinas encargada de la limpieza del recinto, una barredora, en la Capilla de Almanzor, en el interior del templo. Desde ahí se extendió y, debido a la presencia de materiales combustibles o inflamables, como la madera, se expandió y extendió con relativa facilidad.

Este hecho ha puesto en alerta a la ciudad, que esta jornada ha vivido una temperatura de 41 grados, aunque cuando sucedió los termómetros marcaban 39. Enseguida, las fuerzas locales, policía municipal y la policía nacional, se presentaron allí junto a los bomberos para averiguar lo que estaba sucediendo y atajar la situación. Hasta ahora, parece que el incendio está controlado y dominados, que no hay personas heridas (ya se había cerrado el recinto a los turistas). Ahora habrá que evaluar las consecuencias de este incidente, aunque, parece ser que todo se originó en un espacio donde había sillas y este tipo de maquinaria. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha afirmado, como recoge el diario de Córdoba, que "es terrible, hay daño y ha habido daño y habrá que evaluar los daños cuando ya se extinga el fuego con más detalle a la luz del día y una vez que se pueda acceder a toda la zona -ha señalado el alcalde de Córdoba-, pero no va a ser una catástrofe. Ahora mismo está controlado y sectorizado".

.............................................................

El País dice que ha sido un cortocircuito.

 

.......................................Nuevo Impulso.net..........................

Dice el alcalde  José María Bellido "pero no va a ser una catástrofe", cómo que no, las cosa originales como el artesonado que se seguro se ha incendiado, ya no se puede recuperar hay que investigar las causas, para descartar negligencias en su conservación. Revisar todas las instalaciones eléctricas y reemplazarlas.

Todos los monumentos, catedrales, bibliotecas o museos importantes deberían disponer de un sistema contra incendios, propio. Para eso cobran entradas; por ejemplo para entrar en las catedrales de Toledo o Sevilla hay que pagar 13 €. ¿A dónde va todo ese dinero? Una parte debe invertirse contra incendios.

viernes, 8 de agosto de 2025

Consuelo Giner Tormo, finalista premio "Rima estrófica Enrieto" de Sancti Spíritus (Salamanca), 7 de agosto de 2025

 

                  Consuelo Giner Tormo en la puerta de la iglesia desacralizada de Sancti Spiritu (Salamanca), a 17 kilómetros de Ciudad Rodrigo
          Foto de grupo con los galardonados, con el creador de la rima Enrieto, José Luis España

                  Consuelo recibió Diploma como creadora de la estrofa clásica Julia y nombrada Miembro de honor de la Rima Enrieto, aquí con alcalde de Sancti Spiritus Bienvenido Garduño. II Certamen Internacional

Se realizó un video con la participación de Consuelo Giner Tormo visible en su Wassap, a la que felicitamos desde Nuevo Impulso.net 

            ENLACE AL CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «Rima estrófica neoclásica ‘Enrieto’»

 Este certamen tiene como objetivo el dar a conocer y promover la nueva «Rima estrófica neoclásica ‘Enrieto’», a nivel internacional, en cualquiera de sus modalidades, para los mayores de 16 años, así como el incentivar, en los menores de 16 años relacionados con la localidad, el gusto por la composición de poesía, clásica o de verso libre y el llevar el nombre del pueblo de Sancti-Spíritus a los ámbitos literarios de todo el territorio nacional e internacional.

 
Entidades convocantes: Áreas de Cultura del Ayuntamiento de Sancti-Spíritus (Salamanca), Hermandad de la «Rima Enrieto» de Sancti-Spíritus y Grupo Poético Vallisoletano PerVersos.

Mi contador de visitas en Nueva Impulso.net marca 7110 visitas en un día. Pienso que debe haber un error ¿?


 

En Aalborg, Dinamarca, un zoológico ha solicitado a la población que done sus pequeñas mascotas para servir de alimento a sus depredadores-

 "¡A mi mascota Flopi, se la va a comer tu prima!"

El dueño de este zoológico es gilipollas (palabra recogida en la RAE)

En Aalborg, Dinamarca (está en el Polo Norte), un zoológico ha solicitado a la población que done sus pequeñas mascotas para servir de alimento a sus depredadores. La iniciativa, presentada como una manera de emular la cadena alimentaria natural y garantizar el bienestar de los animales, ha provocado reacciones encontradas, mayormente de indignación y rechazo social.

El Zoológico de Aalborg explicó a través de una publicación en sus redes sociales que buscan reproducir los hábitos alimenticios naturales de las especies carnívoras que albergan. Entre las mascotas que pueden ser donadas mencionan principalmente conejillos de indias, conejos y pollos. Aseguran que los animales donados serán sometidos a una eutanasia 'suave' realizada por personal cualificado, para luego ser utilizados como alimento.

El centro subraya que esta práctica pretende evitar el despilfarro y mantener las condiciones apropiadas para el comportamiento y alimentación natural de sus carnívoros.

La respuesta de la comunidad ha sido inmediata y rotundamente negativa. Muchos usuarios han expresado enfado, tristeza y una fuerte crítica hacia la propuesta. Numerosos comentarios la han calificado como insensible y ofensiva, cuestionando la ética de utilizar animales domésticos donados para alimentar a otros en cautividad.

Algunas personas han usado el sarcasmo para mostrar su disgusto, preguntando en tono irónico si podían donar también los "molestos niños vecinos" o bromeando sobre regalar a sus familiares "para vacaciones". Otros han expresado que la idea refleja una mentalidad perversa que desvaloriza la vida y el vínculo afectivo con las mascotas.

Aunque la intención declarada del Zoológico de Aalborg sea respetar la integridad profesional y el bienestar animal mediante la reproducción de su hábitat natural, la polémica evidencia la dificultad de trasladar conceptos ecológicos extremos al ámbito urbano y doméstico, donde las mascotas suelen tener para sus dueños un valor emocional difícil de igualar.

Por el momento, el zoológico no ha emitido ninguna aclaración adicional tras las críticas recibidas.

..............Nuevo Impulso.net................

Pensamos que lo ha dicho irónicamente como publicidad para hacerse viral con la noticia macabra propia del humo negro de un dinamarqués. Nadie le va a dar una mascota.