ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

Mostrando entradas con la etiqueta El cuento chino del japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cuento chino del japonés. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

El cuento chino del japonés que se sacrificó durante 20 años

 

                                                                     (IA)

 

 El siguiente cuento, sirve de ejemplo o paradigma para no ahorra a largo palzo para obtener una jubilación, o ahorrar para pagar un piso al contado para no pagar hipoteca. Te tienes que endeudar sí o sí si quieres compra un pico, un coche o bienes de consumo de gran valor. Un ejemplo: las mil pesetas mensuales que se ahorraban en 1970 de un sueldo de 8 ó 9 mil pesetas, suponen 6 € en 2025. Cuando contratabas un seguro de vida a 30 años estabas perdiendo dinero a largo plazo (salvo que te mueras antes). Lo más seguro para un futuro digno, es conseguir un empleo que generar una jubilación digna estatal. 

Nada dice el cuento del japonés, de lo que gastaba en agua, electricidad, autobús, seguros médicos o IBI (impuesto municipales). Es evidente, que no merece la pena sacrificarse en la vida juvenil para ahorrar, porque las moneda siempre se devalúa, y a largo plazo tienes menos capital, porque la vida sube y el valor del dinero pierde valor.

Ahorrar es necesario para pagar los gastos mensuales. Nacemos y vivimos para gastar no para ahorrar, salvo que ese ahorro sea para dar una entrada en un piso o un coche, y luego hay que hipotecarse, sí o sí. El dinero es papel y no vale nada si no se compran cosas. La peor inversión es invertir en dinero.

Ramón Palmeral

01-08-2025

....................... 

Cuento del japonés tonto

La frustración de un japonés que se sacrificó 20 años ahorrando 600.000 euros para jubilarse a los 45: “Todo es inútil”

Un japonés de 45 años creyó que alcanzaría la libertad financiera gracias a un férreo plan de ahorro, pero la fuerte depreciación del yen amenaza sus planes de pensión anticipada.

El sueño parecía perfecto: ahorrar 100 millones de yenes (algo más de 600.000 €) en 20 años, jubilarse a los 45 y vivir de las rentas. Sin embargo, la historia publicada por South China Morning Post muestra el lado menos glamuroso del método FIRE (Financial Independence, Retire Early): tras dos décadas de sacrificios, el protagonista confiesa que “todo es inútil” porque la caída del yen pone en riesgo su pensión privada.

El plan comenzó en el año 2000. Con un sueldo anual de 5 millones de yenes (unos 30.000 €), este empleado aceptó turnos nocturnos y horas extra eternas para destinar hasta el 70 % del salario al ahorro. Renunció a caprichos, vacaciones y ocio. ¿Hasta dónde llegó? Vivía en un dormitorio empresarial por 180 € al mes, nunca encendía el aire acondicionado y sustituía la calefacción por sentadillas.

Las duras renuncias diarias que tuvo que asumir para llegar a su meta financiera soñada

Durante ese largo periodo su dieta consistió, sobre todo, en arroz frío, ciruelas baratas y alguna verdura de oferta. Cuando el microondas murió, llegó a cocinar en el capó del coche. Además, redactó un libro de trucos de ahorro para sumar ingresos extra, pero la regla seguía siendo la misma: gastar lo mínimo imprescindible.

Lista de los sacrificios más extremos reconocidos por el propio ahorrador:

  1. Saltarse el aire acondicionado incluso en veranos de 40 °C.
  2. Hacer ejercicio para entrar en calor en invierno en lugar de usar calefacción.
  3. Comer arroz remojado en agua y fruta barata casi a diario.
  4. Dormir en un cuarto de empresa para evitar alquileres altos.

De ahí que muchos se pregunten: ¿merece la pena llegar tan lejos para adelantar la jubilación?

Por qué la depreciación del yen amenaza seriamente la independencia financiera que había calculado

Cuando por fin alcanzó la barrera de los 100 millones de yenes, el tipo de cambio jugó en su contra. El yen se depreció más de un 30 % frente al euro en los últimos años, reduciendo drásticamente el poder adquisitivo de su capital. El ahorrador admite en redes: “Si la divisa sigue cayendo, mi libertad financiera desaparecerá”.

Objetivo inicialValor en euros en 2000Valor en euros en 2025*Pérdida estimada
100.000.000 ¥630.000 €420.000 €−210.000 €

*Tipo de cambio aproximado, yen 30 % más débil que en 2000.

La tabla demuestra cómo la volatilidad cambiaria puede destruir años de esfuerzo: más dinero ahorrado, pero menos poder real de consumo.

Lecciones prácticas para quienes planean la jubilación anticipada sin correr los mismos riesgos en España

España no comparte la misma situación monetaria, pero las enseñanzas son claras:

  • Diversifica divisas y activos. No concentres todos tus ahorros en una única moneda ni en una sola cuenta corriente.
  • Mantén un colchón de liquidez. Si el mercado se gira, disponer de efectivo evita vender con pérdidas.
  • Calcula la inflación a largo plazo. Igual que el yen, el incremento de precios erosiona cualquier pensión privada.
  • Valora calidad de vida. ¿Tiene sentido llegar a la jubilación agotado y con la salud tocada?

Por tanto, antes de lanzarte a una estrategia FIRE, pregúntate: ¿podrías sostener un nivel de austeridad similar sin resentir tu bienestar? Quizá la respuesta sea un rotundo “no”.

Tomado de la página Talent 24H