(Camps y la pomada dentífrica)
El expresidente Francisco Camps (62 años) del PP echa de menos el poder de la presidencia de la Generalitat Valenciana, y el miércoles 30 de junio presentó su candidatura en Alicante con caras de vieja guardia como Sonia Castedo que fuera alcaldesa de Alicante. Garantiza Camps que llegará ganar las elecciones autonómicas con mayoría absoluta.
Conmigo que no cuenten, no podemos volver a los tiempos pasados con la espada de Damocles encima de la cabeza. Sonia Castedo dice que no aspira a ningún cargo, es solo su palabra. Fue alcaldesa de Alicante y tuvo que dimitir el 23-12-2014, según la malditas hemerotecas. Los alicantinos pasamos cierta vegüenza. Pienso que no es bueno dividir al PP en la región levantina. Todos ellos tuvieron su tiempo. Camps es como la pomada, sale del tubo, luego no se puede volver a meter. Y no es que yo sea social-comunista, sino que en la política como puede regresar al punto de salida, al pasado si se quiere ser progresista. Y esto lo debe saber Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP.
En las horas más bajas de Mazón, Camps pretende dividir el voto popular valenciano.
(Carlos Mazón del PP no mandó la DANA desde los cielos; su mala suerte del 29 de octubre 2024 fue no estar en el puesto de mando donde debió estar en el momento adecuado, y el PSOE de Pedro Sánchez le ha puesto todos los palos posible a la rueda de la recuperación). Sin embargo, ya escribió en otra artículo anterior que Mazón debió dimitir por simple dignidad de no estar en la torre de control y no adelantar la Alerta Roja (por unas horas), que por otra parte, con 850 litros por metro cuadro en un día la catástrofe natural no se hubiera evitado, pero a lo mejor algunas vidas se hubieran salvado. El gobierno de Pedro Sánchez se puso de perfil, y se los 16.600 millones de € prometidos, creo que ha soltado un tercio.
Paso nota de el Diario Información de Alicante:
"En su intervención, ha asegurado que el congreso regional que definirá el futuro del PP en la Comunidad Valenciana se celebrará antes del verano de 2026, aunque ha dejado la puerta abierta a un posible adelanto. Ha reivindicado su experiencia como militante y presidente y ha planteado su candidatura como un proyecto integrador, con espacio incluso para el actual presidente del PPCV. En su propuesta, Camps ha puesto el acento en la reorganización territorial, la apertura de sedes locales y la implicación de la juventud: más del 50 % de su equipo tiene menos de 40 años y será el encargado de redactar el próximo programa electoral. El equipo presentado está compuesto por cien personas repartidas por las tres provincias, con estructura definida por áreas (comunicación, programas, dinamización territorial, movilización...). La coordinadora de campaña, Inés Peiró, ha insistido en que es un equipo en movimiento, "comprometido desde hace más de un año".Sonia Castedo, que ejercerá como referente de Alicante en el equipo, ha descartado cualquier aspiración personal, asegurando que no están para repartirse cargos, sino para devolver al PP la fuerza orgánica. Camps, por su parte, ha defendido una estrategia de implantación territorial profunda y ha marcado como objetivo prioritario ganar por mayoría absoluta sin depender de pactos con otras formaciones. “Antes éramos 125.000 militantes. Ansío volver a ganar por mayoría absoluta y eso solo es posible con ellos”, ha remarcado.Estos son los primeros nombres que acompañan a Camps en su proyecto, entre los que se encuentra un Ximo Puig al que no hay que confundir con el expresidente de la Generalitat:"