(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Como una apasionada autodidacta de la pintura y ferviente
aficionada a la Tauromaquia, la alicantina Beatriz González, ha creado una
colección de obras de arte que capturan la esencia y el poderío de nuestra tradición
taurina. Con una paleta de colores vibrantes y pinceladas expresivas, la
pinturas de Beatriz reflejan su profundo respeto y admiración por la
Tauromaquia y el arte, siendo una experiencia cautivadora y enriquecedora para
los amantes de ambos sectores.
Título de mis 16 pinturas
PINCELADAS TAURINAS
1.COMIENZO TAURINO(52X62) OLEO
2.CON PODERIO.. (38X43) ACRILICO
3.TORSO TORERO... (102X72) OLEO Y ACRILICO
4.ASOMANDO DE CHIQUEROS(76X67) ACRILICO
5.VENDAVAL.. (69X60) ACRILICO
6.PISANDO ALBERO.. (49X39) OLEO Y ACRILICO
7.EL REFUGIO (BRAZUELAS).. (69X89) OLEO Y ACRILICO
8.SUERTE DE VARAS. (65X77) OLEO
9.PASE DE PECHO... (78X58) ACRILICO
10.MONTERA AL AIRE. (49X39) OLEO
11.MEMENTO MORI... (54.5X63.5) OLEO
12.MAJESTUOSO. (83X63.5) ACRILICO
13.OLE Y OLE(62X52) ACRILICO
14.FUTURO BRAVO... (29X29) ACRILICO
15.ARTE EN LA ARENA
(50X40) ACRILICO
16.COLOR Y BRAVURA............ (47X47) OLEO
................................
Fotos del acto de inauguración:
José Miguel Esteban de la Osada, organizador y presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante.
Grupo. Entre ellos está Beatriz González
"El Lince" con un cuadro pintado por Palmeral y que se lo ha regalado. Palmeral ha regalado otro cuadro para El Caracol.
El Caracol, José Miguel. David Soria, El Lince, Palmeral y director Museo Taurino
"Es una falta de respeto del Gobierno hacia la Guardia Civil"
El anuncio de que Mercedes
González deja el mando del Instituto Armado es acogido con estupor y
malestar y se considera que hay institucciones que no pueden estar
sometidas a los vaivenes políticos
Mercedes González, en su toma de posesiónLa Razón
Se trata de una falta de respeto del Gobierno hacia la
Guardia Civil, que ahora cumple 179 años y que es una institución que no
puede estar sometida a los vaivenes políticos. Es la opinión que ha podido constatar LA RAZÓN entre miembros de la Benemérita de las distintas escalas.
Nadie discute el derecho de Mercedes González a escoger la opción de
seguir su carrera política dentro del PSOE y formar parte de su
candidatura al Congreso por Madrid. Y es obvio que, cuando tomó
posesión, no podía prever que iba a producirse un adelanto de las
elecciones generales. Está en su derecho, subrayan esas fuentes.
Sin embargo, se señala al Gobierno y, en concreto al Ministerio
del Interior, entre cuyas obligaciones está la de mantener el prestigio y
respeto a las instituciones; en este caso, la Guardia Civil que,
junto con las demás Fuerzas de Seguridad, están entre las más apreciadas
y valoradas por los españoles.
A la hora de aceptar la obligada renuncia de Mercedes
González--subrayan—se debería haber tenido en cuenta la imagen que se
proyecta de escaso respeto hacía el Instituto Armado que, ahora, será
mandado por un nuevo director o directora que, ante un previsible vuelco
electoral, estará muy poco tiempo en el puesto. Tres directores en
pocos meses, algo inaudito.
Resultado. Ni a Mercedes González ni a su sucesor/a les va a dar
tiempo a hacer prácticamente nada, como le ha ocurrido a la futura
número 10 de la lista del PSOE por Madrid. Es cierto, que la Guardia
Civil, por su estructura interna, es una institución que casi
funciona sola; como también lo es que la figura del director general es
una referencia obligada al frente de la cadena de mando.
En todo caso, las reacciones esta tarde eran de un cierto estupor y
malestar, todo dentro del máximo respeto que caracteriza a los miembros
del Benemérito Instituto. No obstante, algunos agentes han cometando, a
título particular, que una vez en el despacho de Guzmán el Bueno, a
Mercedes González le habría superado el alcance del mando que acababa de
ocupar.
.......................Nuevo Impulso............
La Guardia Civil lleva 179 años funcionando perfectamente desde que la fundara el duque de Ahumada por órden de Narváez, no necesita políticos que la dirijan, se sostiene sola porque el duque de Ahumada la diseñó así, no quería que la Guardia Civil estuviera sometida a los vaivenes políticos; sin embargo sí hace falta una persona con poderes de firma, es decir que pueda firmar presupuestos y acuerdos, sobre todo de ascensos y obras para acuartelamientos, como la nueva Comandancia de la Alicante, que lleva ya 5 años en vía muerta en Rabasa, con el dinero librado. Ya sabemos que Grande Marlaska, ministro del Interior, está como una marioneta a lo que le diga Pedro Sánchez.
La Comandancia de Alicante celebra el 179 Aniversario de la creación de la Guardia CivilAlex Domínguez
La celebración del 179 aniversario de la fundación de la Guardia Civil ha incluido este año en Alicante un sentido homenaje a los agentes veteranos
del Cuerpo y la imposición de 26 cruces al mérito de la Guardia Civil a
miembros activos o en situación de reserva y una docena de diplomas de
reconocimiento a los agentes retirados, entre ellos a José Mas, de 99 años.
El acto se ha celebrado en la Comandancia de Alicante bajo la presidencia del coronel jefe, José Hernández Mosquera, y ha contado con la asistencia de la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, y el alcalde, Luis Barcala,
así como el comisario jefe provincial y el general jefe del Mando de
Operaciones Especiales, entre otras autoridades e invitados.
Además de la habitual imposición de las cruces de la orden del mérito de la Guardia Civil, todas a miembros del Cuerpo excepto una al comandante naval de Alicante, el capitán de navío Joaquín Vegara,
la novedad de la celebración este año del 179 aniversario de la
fundación del Instituto Armado ha sido el homenaje a los guardias
civiles de la provincia que están retirados.
El coronel jefe de la Comandancia de Alicante, José Hernández Mosquera,
ha agradecido a los veteranos su labor realizada durante su carrera
profesional. Con este gesto, la Benemérita pretende trasladar a los
agentes que ya se han jubilado la importancia que merece el haber
prestado servicio en una profesión tan exigente como la de ser guardia
civil.
Reconocimiento al más antiguo
Además de los diplomas a los veteranos, el coronel Hernández Mosquera ha entregado un reconocimiento al más antiguo de todos, José Mas Jiménez. Ingresó en la Guardia Civil en 1951 y en agosto cumplirá 100 años. Parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en Torrevieja, Alicante y Xábia. El coronel ha resaltado de este agente que es «testigo cualificado del pasado y del presente de nuestro Cuerpo y tras 49 años de retiro mereces, al igual que todos nuestros veteranos, nuestro máximo respeto».
La celebración del aniversario de la fundación de la Guardia
Civil tiene como finalidad renovar el compromiso del servicio que se
presta a la sociedad y el refrendo de los valores y los principios sobre
los que se asienta la Institución.
El coronel Hernández Mosquera ha destacado en su intervención
que después de 179 años de «historia ininterrumpida», que la convierte
en el cuerpo de seguridad "más antiguo" de España, la Guardia Civil es una institución moderna, «que aspira a servir a sus ciudadanos desde la exigencia que demanda los nuevos tiempos,
haciéndolo en todo tipo de terrenos y vías de comunicación, tanto
urbanas como rurales, desde los picos más altos de nuestra geografía
hasta la inmensidad de nuestros mares y océanos, sobrevolando nuestro
territorio o navegando por el ciberespacio, con todo tipo de
especialidades y con los más novedosos medios técnicos, pero manteniendo
los valores y los principios que han caracterizado nuestro trabajo
cotidiano a lo largo de todos estos años de existencia».
ACTO DE LOS 179 AÑOS
DE LA FUNDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL, CON DONACIÓN DE UN CUADRO DE PALMERAL
En la mañana del siete de junio de actual, en el patio de la
321º Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, se procedióa la conmemoración de los 179 años de la
fundación este Cuerpo, el más antiguo de España, con una parada militar con
representación de distintas especialidades, presidida por autoridades civiles y
militares de la provincia, así comode
veteranos del Cuerpo. La celebración del aniversario de la fundación de la
Guardia Civil tiene como finalidad renovar el compromiso del servicio que se
presta a la sociedad y el refrendo de los valores y los principios sobre los
que se asienta la Institución desde su fundación en el reinado de Isabel II en 1844.
La tribuna de autoridades estaba presidida por María Araceli Poblador, subdelegada de
gobierno de la provincia de Alicante; Luis
Barcala, alcalde de Alicante; Francisco
García-Almenta, general de brigada del Mando de Operaciones Especiales de
Rabasa; José Hernández Mosquera,
coronel Primer Jefe de la Comandancia de
la Guardia Civil de Alicante; y Manuel
Lafuente, comisario Provincial del Cuerpo de la Policía Nacional.
Se inició el acto con una parada militar, tras la cual el Primer
Jefe pasó revista a la sección de honores y dio la novedad a la subdelegada,
para poder dar inicio al acto.
Tras la lectura de los resúmenes de los primeros decretos de
fundacionales de la Guardia Civil, el primero de ellos el 28 de marzo de 1844,
refrendado en Palacio por el marqués de Peñafiel en nombre de la reina Isabel
II, siendo Luis Gonzáles Bravo presidente del gobierno; y el segundo decreto
del 13 de mayo de 1844, presentado por el presidente del gobierno y ministro de
la Guerra, Ramón María Narváez,sobre la
organización de la Guardia Civil que recayó en el mariscal de campo Francisco
Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada y V marques de las Amarillas.
Seguidamente, se leyeron los nombres de los guardias civiles condecorados con
la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, destacándose entre ellos a
Joaquín Vergara Jiménez, capitán de Navío y actual Comandante de Naval de Alicante, hijo de Cuerpo, por su colaboración con éste. Se entregaron 26
crucesa miembros activos y diplomas de
reconocimiento al personal en situación de reserva.
El teniente coronel José Luis Morillo Navas en situación de retirado con destino hizo una alocución sobre los guardias en
reserva y retirados que se deben sentir orgullosos de haber hecho un servicio
al ciudadano “aunque estéis retirados siempre serán guardias civiles”. La
concesión de recompensas supone el reconocimiento de los mandos a la labor bien
hecha, y el orgullo de servir en otros países como guardias civiles. Destacando
la importancia de los veteranos en la familia de este Cuerpo.
Seguidamente, el
coronel Mosquea, primer Jefe la
Comandancia tomó la palabra para hacer
un recordatorio de los 179 años de la Fundación del Cuerpo y la organización
por el duque de Ahumada en tiempos de Isabel II. Dotándonos de una Cartilla de
comportamiento con un alto concepto del deber del honor y del compañerismo. A
los largo de los siglos se han creado especialidades. Un momento clave ha sido
la incorporación de la mujer en 1988 con 197 mujeres, soy son más de 7.000,
unas 200 destinadas en esta Comandancia. Hoy se celebra también le Día del
Veterano, e hizo un homenaje a los veteranos diciendo “vosotros sois parte de la Historia
de la Guardia civil”, se dirigió al guardia civil retirado José Mas Jiménez que cumple
cien años de vida e ingresó en el Cuerpo en 1951. Y tras mandar firmes cerró el
acto con los vítores: ¡España, viva el Rey y viva la Guardia Civil!
Para finalizar se realizó la solemne entrega de una corona
de floresante el monolito en honor a
los Caídos con un disparo de salvas.
Se cerró el acto de la conmemoración de los 179 años de la
fundación de la Guardia Civil y Día del Veterano cantando el himnos de la Guardia Civil y sonando el himno de
España.
Finalizado el solemne y lucido acto se hicieron las fotos de
grupo y hubo corrillos saludos entre veteranos invitados al evento con activos,
porque la Guardia Civil en sí una gran familia.
Donación de un cuadro
a la Comandancia de Alicante
Con motivode tan
solemne acto el pintor y veterano del Cuerpo Ramón Fernández “Palmeral”, donó un cuadro
titulado “Guardia
Civil a caballo de la época fundacional”, se trata de un óleo de 60 X 80 cm
sobre lienzo para decorar las dependencias de la Comandancia de Alicante–con la esperanza de poder verlo algún día
colgado en la nueva Comandancia que se pretende edificar en solares, ya designados
acotados, en zona de Rabasa.
Comoagradecimiento
por la donación de dicha obra, “Palmeral” fue obsequiado por el coronel Mosquera con un
trofeo de la Comandancia de Alicante, que recibió con orgulloso. Como pintor,
tras una trayectoria artística de muchos años es socio de la Asociación de
Artistas Alicantinos; socio de honor de Espejo de Alicante; socio de Mérito y Honorifico de la Asociación
de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Guardia Civil; socio de honor del
Museo de Mar de Santa Pola y tiene obras en depósito en el Museo Naval de
Cartagena y en otras instituciones como el APPA del que es colaborado, y en
distintos ayuntamientos. Es un gran admirador
y seguidor del gran pintor de temas militares Augusto Ferrer –Dalmau.
NOTA.-
Agradezco al coronel Mosquera la aceptación del citado
cuadro para la Comandancia. También la colaboración del suboficial mayor
Maqueda ayudante de la Comandancia por todas sus gestiones y la información que me ha facilitado.
Ramón Palmeral
Alicante, 8 de junio de 2023
FOTOS
(Ramón Palmeral, pintor; María Araceli Poblador, subdelegada del gobierno; coronel José Hernández Mosquera, Jefe Comandancia de Alicante en la sala de oficiales /07-06-2023/.
Sala de oficiales con suboficial mayor Maqueda y Ramón Palmeral con el cuadro donado
Suboficial del Cuerpo, Ramón Palmeral, Luis Barcala y una guardia civil femenina
Acto del 179º aniversario de la Guardia civil pario de la Comandancia 7 de junio 2023
Veteranos y homenajeado y condecorados.
"Guardia Civil a caballo de la época fundacional " (1844), óleo sobre lienzo de 60 x 80 cm, obra de Ramón Palmeral, pintor alicantino. Obra pintada entre marzo a mayo de 2023
Otras fotografías:
Video sobre la composición del cuadro "Guardia Civil de la époCa fundacional 1844"; RAMÓN PALMERAL:
A esto se llama masoquismo electoral. Te fastidian las vaciones si te nombran presidente I vocal de una mesa electoral, y encima vas y le votas, Cómo se llama esto. Tienes que votar por correo lo cuál es un incordio, y va y encima le votas. Elecciones 23 j.
Unas a elecciones es por no reconocer que ha perdido la autonómicas y las municipales. Va a la desesperada. Rompe con todos sus aliados y que solo.
El sábado 27 de mayo en la sala Germán Bernácer de la Universidad de Alicante (UA) se celebró un acto entrañable y emotivo organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante (CDL): la entrega de distinciones a quienes durante 20, 25, 30, 35 y 40 años de colegiación han mantenido el espíritu docente como un servicio a la cultura, la dignidad y la libertad, así como su fidelidad y colaboración con el CDL. Veinte profesoras y profesores que han merecido por esto ser nombrados colegiados de honor.
El acto, presidido por la Vicedecana de Cultura de la UA, acompañada por la Decana de la Facultad de Ciencias y el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, comenzó con la lección magistral del Decano del CDL, Francisco Martín Irles que hizo un interesante recorrido histórico desde 1899, cuando Doctores y Licenciados de las facultades de Ciencias y de Letras de los distritos universitarios de Madrid, Barcelona y Valencia se constituyen en Colegio Profesional para, según decían los Estatutos fundacionales “Velar por el decoro para que en el elevado ejercicio de la profesión gocen de los mayores prestigios y preeminencias... y recabar por todos los medios la dignificación de la enseñanza como servicio a la sociedad”. Mencionó Martín Irles cómo en 1845 Alicante contaba con un Instituto de Segunda Enseñanza, recompensado precisamente en 2020 por ser uno de los institutos históricos de España que habían cumplido 175 años. Un instituto que tomaría gran protagonismo en la relación con el CDL de Valencia, porque fue sede desde 1942 de la Delegación Oficial en la provincia de Alicante del CDL valenciano, mientras que sus tres primeros decanos (Don Fernando Lahiguera, Don Isidro Albert y Don Juan Masiá) eran profesores del instituto alicantino. Ya en 1969 esta Delegación en Alicante del CDL de Valencia tenía cerca de 300 colegiados y, con el Decano Don Enrique Cernuda (1969- 1974), la Delegación alicantina se traslada del Instituto a un piso en la avenida de Salamanca no 40 y después a la plaza del General Mancha, 7. Siendo sucesivamente decanos Don Antonio Biosca (1974-1977), Doña Elena Simón (1977-1981) y Don José Boronat (1981-1983).
En los años de la transición democrática se evidenciaron dos líneas ideológicas para el Colegio: la que apostaba por una tendencia político-sindical y la que prefería una línea profesional e integradora. Cuando en 1983 Don Francisco Martín Irles es elegido Decano, en Alicante y otros CDL se consolida esta línea profesional para que, más allá de afinidades políticas y sindicales, el CDL dé cabida a quienes imparten la docencia y se preocupe de servir a los colegiados en sus necesidades como profesionales de la enseñanza. Es ahora, hace 40 años, cuando existiendo ya el distrito universitario de Alicante, se considera que se ha de reconocer también la singularidad jurídica propia del CDL de Alicante, actuando de valedores de esta causa personalidades como Don Tomás García de la Santa, Decano del CDL de Valladolid y catedrático de Instituto, Don José Luis Negro Fernández, Decano del CDL de Madrid y Don Antonio Gil Olcina, Rector Magnífico de la Universidad de Alicante. Finalmente el CDL de Alicante es reconocido como tal y se inicia una etapa de ardua tarea con la redacción de sus Estatutos y la búsqueda de una sede más amplia y apropiada para la categoría del CDL alicantino, del que en las anuales Asambleas Generales se revisa específicamente la labor de las respectivas Juntas de Gobierno, elegidas cada cuatro años. Pero había un importante inconveniente, la economía. Mediante un préstamo bancario se había conseguido adquirir en subasta pública celebrada en Madrid la céntrica sede actual del CDL en la avenida de Salamanca no 7 por un valor de 200.000 euros. Además, había que dotarla de material de oficina y amueblar sus dependencias, utilizadas como recepción-secretaría, despacho del Decano, biblioteca y Sala de Juntas, aula polivalente, sala de exposiciones y proyecciones. Afortunadamente todo ello se fue consiguiendo y el préstamo se ha saldado, sin necesidad de aplicar a los colegiados ninguna cuota extraordinaria, manteniendo desde 2007 a 2018 la misma cuota anual de 72 euros, que ascendió a 75 euros a partir de 2019. Y gozando los colegiados, entre otras ventajas, de un seguro de responsabilidad civil en el ejercicio de la labor docente así como asesoría jurídica, y también mediación escolar, familiar, empresarial...
Terminó Martín Irles repasando la intensa actividad que el CDL ha desarrollado y desarrolla: Programas de formación. Becas de investigación en colaboración con otras instituciones, como la Diputación Provincial. Actividades didácticas propias y en colaboración con el Consejo General de los CDL de España. Olimpiadas Didácticas en Secundaria. Actividades culturales propias o con Espejo de Alicante. Publicaciones, específicamente el BOLETÍN del CDL de Alicante, revista semestral de interesantísimo contenido. Y todo ello arropando algo importantísimo, fundamental: un Código Deontológico, que es expresión del firme compromiso de hacer de la profesión un bien social. En definitiva, “Libertad, para que sea posible la asociación; y asociación para que sea fecunda la libertad”.
Merecidos aplausos rubricaron esta disertación, para dar paso a la entrega de las distinciones a los nuevos veinte colegiados y colegiadas de honor. Seguidamente, se procedió a la laudatio de cuatro Colegiados Honoríficos: el Colegio Padre Dehón de Novelda que, fundado en 1919, ha hecho posible la instrucción y la formación de cientos de alumnos-alumnas, y suplió con creces la antigua falta de centros de bachillerato en Novelda, Monforte y Aspe. El IES Jorge Juan, del que ya ha quedado suficientemente explicada su relación con el CDL, y que en sus ya 178 años de historia ha formado a miles de jóvenes en sus aulas, siendo depositario de archivos, documentos y materiales científicos y bibliográficos de gran valor. En la actualidad se imparten enseñanzas de E.S.O., Formación Profesional Básica y Media y de Bachillerato. En sus 950 alumnas-os, reúne a más de 40 nacionalidades, reflejo de la sociedad alicantina de ahora. Don Fernando Carratalá Teruel, Doctor en Filología Hispánica, catedrático de Lengua Castellana y Literatura, ex director de Instituto, profesor de la Universidad de Mayores del Colegio Profesional de Madrid, autor de decenas de libros y de centenares de artículos de crítica literaria. Siendo de resaltar su disponibilidad y la ayuda que presta al CDL de Alicante en la publicación de su BOLETÍN. Y, para mayor alegría, su padre, Don Domingo Carratalá Figueras, fue colegiado del CDL de Alicante y miembro del primer grupo fundador del CDL. Don Juan Ramón Gil, Licenciado en Historia y Periodista. Destacando su trabajo, entre otros, en la agencia Efe y el periódico INFORMACIÓN, del que fue director durante 12 años. Desde abril de 2016 es director general de Contenidos de Editorial Prensa Ibérica para sus medios en Alicante, Murcia y Málaga. Entre distintos méritos: es premio Eisenhower de Periodismo por la defensa de la libertad de expresión, Alumni distinguido de la UA, premiado por el Consejo Social de esta Universidad. Además de su defensa de las humanidades, en su trayectoria ha quedado patente una gran sensibilidad en lo concerniente a los Colegios Profesionales y en áreas como la educación y cultura muy propias del CDL. Así, en reconocimiento a lo expuesto, la Asamblea General del CDL celebrada el 31-03-2023, aprobó por unanimidad concederles la categoría de COLEGIADOS HONORÍFICOS. Con la entrega de las respectivas insignias de oro, diplomas y cariátides, culminó esta sobresaliente celebración, rubricada por los aplausos de la numerosa concurrencia y la felicitación a quienes tan merecidamente habían sido distinguidos.
JUAN GINER PASTOR Catedrático jubilado del IES “Jorge Juan” Colegiado de Número y de Honor del CDL de Alicante
Más tonto será Feijóo si los aceptara. Con uno antes de las elecciones tiene bastante.
Lo que tiene que hacer Sánchez es reconocer públicamente que ha perdido las elecciones del 28 M, preludio del 23 J, y asumiría un estado de sublimación personal.
La única estrategia de PSOE contra el PP, es demonizar o demoniciar a VOX, como di fuera un partido ilegal de extraterrestres venidos de otro planeta, cuán detrás le votan millones de españoles que merecen un respeto, porque gracias a Dios vivimos en democracia.
Pedro Sánchez ha buscado dar un golpe de efecto este lunes en pleno
inicio de la precampaña con una propuesta directa al candidato del PP,
Alberto Núñez Feijóo: celebrar un cara a cara por semana hasta el 23 de
julio. En total, saldrían seis sesiones y se televisarían en cada una de
las principales cadenas del país. De esta manera, también, el
presidente del Gobierno plantea las elecciones como pugna entre PP o
PSOE y busca arrinconar a su izquierda (Sumar y Podemos) y reforzar su
estrategia para concentrar el voto útil bajo las siglas del PSOE.
"Proponemos formalmente que cada semana se celebre un debate cara a
cara entre los dos principales candidatos a la presidencia en los
principales medios de comunicación (TVE). No ponemos condiciones, salvo una
moderación neutral, un equilibrio de tiempos y unas reglas de respeto",
ha señalado, pidiendo que empiece este próximo lunes. "Hasta ahora hemos
recibido cuatro invitaciones para hacer cara a cara de cuatro
televisiones y cuentan con mi aceptación", ha explicado, aunque ha
matizado que también está dispuesto a debates con el resto de partidos.
"Estos debates no solo son compatibles, sino complementarios", ha
añadido. "Eso es lo que se merecen los españoles: Debates. Debates para
conocer y contrastar modelos. Debates para desterrar el insulto y
reivindicar el respeto en la democracia. Debates para argumentar desde
los datos y no desde los bulos", ha subrayado.
En las elecciones de noviembre de 2019 Pedro Sánchez se negó a
mantener un «cara a cara» con el entonces líder de la oposición, Pablo
Casado, bajo el razonamiento de que había que ser respetuosos con el
multipartidismo. Después de un Gobierno de coalición, y después de
constatar en las urnas autonómicas y municipales que tenían razón los
que dentro de su partido le advertían de que sus socios eran un lastre
para el PSOE, el líder socialista hace una nueva pirueta de reinvención
para disfrazarse ahora de «Robin Hood» del bipartidismo que él mismo ha
terminado de enterrar en esta Legislatura.
La propuesta a Alberto Núñez Feijóo de mantener seis debates en esta
campaña de las generales es otra «liebre», diseñada en Moncloa, y con la
que el presidente intenta poner sordina al ruido de los socios que le
han acompañado en esta Legislatura, y de los que sigue dependiendo para
mantenerse en el poder. El PP acepta debatir, pero, según explicó ayer,
no se presta a «excentricidades» del presidente del Gobierno fruto de la
situación de «ansiedad» en la que creen que se encuentra.
.................
Por qué Sánchez ha convocado elecciones inmediatamente, no los explica el periodista Ramón Gómez Carrión en Hoja de lunes.cm con todo lujo de detalles:
Los franceses jamás hubieran tolerado que alemanes investiguen sus quesos.
La debilidad de Sánchez permite la ingerencia de parlamentarios alemanes en los cultivos de la fresa en Huelva. Me huele a que ha sido Sánchez quien los ha invitado para fastidiar a Moreno del PP.
Si hay que investigar seria nuestro ministerio de agricultura con una Comisión Europea de Bruxelas, nunca jamás otró estado, en este caso el alemán, aunque sea cliente, que garantías de veracidad existe. Que se metan en sus asuntos.
No soy machista, pero Yolanda Díaz no tiene carácter ni personalidad para ser presidenta del gobierno español, te la imaginación en Bruxelas huyendo de las cámaras. Todavía ni me he enterado de sus propuestas de gobierno, qué quiere. Eso sí el santochismo, busca que entre los dos sacar 40 diputados en las elecciones de 23 Julio. Porque los de izquierda deben tener se plataforma de cabreo propia.
La bicefalia podemista de las chicas so se entienden e tre ellas. Te imaginas a un gobierno de 20 chicas españolas. El ministerio con más presupuesto sería el de vestuario y estética.
Albert Garzón se larga fue el encargado de cargarse IU al unirse a Podemos, ni tiene problemas de pensiones vitalicia.
Yolanda Días pasará a la historia sin pena ni gloria. de Podemos fraccionado nada se sabe. Era un pellizco en el lomo de Sánchez, que en su huida hacia adelante (de sálvese quien pueda) los deja fuera del bipartidismo, y no quiere saber nada de ellos, "el que con niños se acuesta, cagado amanece".
EE.UU., no quiere a Pedro Sánchez en la OTAN aunque hable inglés.(Tuvo que dar un rueda de prensa en la rampa del parking de la Casa Blanca, en solitario)
Mentiras al salón
Las elecciones generales del próximo 23 de julio
no son sólo el principal foco de atención a nivel nacional, por el
hecho de comprobar quién será el próximo inquilino de La Moncloa en los
próximos cuatro años, sino también en la política exterior,
especialmente en la OTAN.
Según desveló ‘Antena 3′, la Alianza Atlántica continúa con el proceso de buscar un sustituto para relevar en sus funciones al actual secretario general, Jens Stoltenberg. Entre todos los candidatos se encuentra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La mencionada cadena de televisión también señaló que en la OTAN
esperarán al resultado final de los comicios que tendrán lugar en
nuestro país.
En caso de una derrota del actual
mandatario y un triunfo del Partido Popular liderado por Alberto Núñez
Feijóo, sus probabilidades de ocupar el cargo podrían aumentar. La misma televisión también destacó que el perfil de Sánchez gusta en la OTAN. La intención inicial de la OTAN era dar a conocer el relevo de Stoltenberg en la cumbre de Vilna (Lituania) prevista para los días 11 y 12 de julio, aunque la falta de consenso para determinar quién será el sucesor podría provocar el aplazamiento del anuncio.
Será en octubre cuando el noruego abandone su cargo de secretario general de la OTAN, y a partir de dicho mes, su sucesor ejercerá las correspondientes funciones. De hecho, el nombre de Sánchez también gustaba en la Unión Europea para ejercer un alto cargo en Bruselas,
aunque la opción de la Alianza Atlántica podría hacer cambiar de
opinión al presidente, cuya vocación por la política exterior despertó
el interés de los principales organismos internacionales.